SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
SESION DE APREDNDIZAJE Nº 04
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. I.E.P Jaillihuaya_puno
1.2. CICLO III Grado 2º Sección “A”
1.3. DURACIÓN 2 horas
1.4. DOCENTE DE PRACTICA Humberto Mamani Coaquira
1.5. ESTUDIANTE PRACTICANTE Zenet Luana Zurita Leandres
1.6. FECHA
1.7. TITULO DE LA ACTIVIDAD Reconocemos nuestras emociones y las expresamos
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
2.1 Estándar
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hace único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades
y gustos. Se da cuenta que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte de su familia, escuela y comunidad. Reconoce y expresa sus
emociones y las regula a partir de la interacción con sus compañeros y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con razones
sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como mujer o
varón y explica que ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e identifica a las personas que le hacen sentir
protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita.
Área Competencia Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
PERSONAL
SOCIAL
Construye su
identidad
 Se valora a sí
mismo.
 Autorregula sus
emociones.
 Reflexiona y
argumenta
éticamente.
Vive su sexualidad de
manera integral y
responsable de acuerdo a
su etapa de desarrollo y
madurez.
 Expresa sus características físicas, habilidades y
gustos, y explica las razones de aquello que le agrada
de sí mismo.
 Describe las emociones a partir de su experiencia y
de lo que observa en los demás, y las regula teniendo
en cuenta normas establecidas de manera conjunta.
 Identifica acciones que causan malestar o bienestar
a sí mismo o a sus compañeros, y las explica con
razones sencillas.
Describe las emociones a partir
de sus experiencias.
Elaborar imágenes sobre las
emociones y como deben
gestionar.
Enfoque transversal
Enfoque Valor Actitud observable
Orientación al bien común Equidad
 Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando
comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
 Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades.
III. ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
31. Descripción de la actividad de aprendizaje
En esta sesión los niños y niñas reconocerán las emociones.
¿Qué haremos en la actividad de aprendizaje del día de hoy? ¿Qué necesito?
¿Qué aprenderé de esta
actividad de aprendizaje?
 Observa un video.
 Enseguida comunicamos el propósito de la sesión.
 Responden preguntas para familiarizar el problema.
Video
fichas
Plumones.
Colores
Imágenes
Elaborar imágenes sobre las
emociones y como deben
gestionar
Brinda una explicación a los
compañeros sobre las emociones
básicas
IV. PASOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (Responden a los procesos didácticos de cada área)
MOMENTOS
SECUENCIA DIDÁCTICA
¿Cómo lo debo hacer?
RECURSOS
¿Qué
necesito?
TIEMPO
Inicio
Saludamos a los niños y niñas que se encuentran en el salón de segundo grado en
seguida empezamos con la:
 MOTIVACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=qBZSlGo4N1k
 SABERES PREVIOS
¿Que observamos en el video?, ¿Qué emociones re conoces?, ¿Les pareció
interesante el video?
 PROPÓSITO
Recordamos los acuerdos de convivencia en el salón:
 levantar la mano para poder participar.
Video 15 minutos
Hoy reconoceremos las emociones y las expresamos.
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
 Respetar la opinión de lo demás.
 Mantener en el salón limpio
Desarrollo
Problematización:
 Pega en la pizarra las cuatro imágenes de los rostros con las emociones (alegría,
tristeza, miedo y enojo) y pide a los estudiantes que las observen.
 Pregunta: ¿qué expresan esos rostros? Anota debajo de cada imagen las emociones
que ellos mencionen. Luego, revisen juntos las listas y formula estas interrogantes:
¿todos han sentido alguna vez las emociones que han mencionado?, ¿cómo nos
ponemos cuando sentimos alguna de estas emociones?
 Señalando las imágenes en la pizarra, pregunta a los niños y a las niñas: ¿de qué
otra forma se puede saber si sentimos una emoción u otra?, ¿podremos saberlo sin
mirar a las personas?
 Conversa con todos sobre las ideas que tienen acerca de las emociones.
 Escúchalos y luego expresa tus ideas
Análisis de información:
 Concluida la conversación sobre las emociones, logra que cada estudiante descubra
las suyas y lo que siente al expresarlas.
 Realiza las siguientes preguntas: ¿qué creen que hace que sintamos emociones?,
¿en qué momentos aparecen las emociones? (señala las emociones que están en la
pizarra).
 Permite que todos expresen las razones de sus emociones a través de situaciones o
acciones que las producen. Por ejemplo: “Si mamá se enoja y nos castiga, a unos
nos puede producir pena, a otros molestia y quizás a algunos miedo”.
Toma de decisiones:
 Pregunta a los niños y a las niñas: ¿pudieron recordar situaciones en que sintieron
alguna emoción?, ¿creen que es fácil expresar nuestras emociones?
 Promueve un espacio para socializar y que cada uno comparta sus respuestas con
los demás. Recuerda las normas de convivencia referidas a escucharse con respeto.
Fichas de las
emociones
Plumones.
Colores
lápiz
30 minutos
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
 Refuerza con los estudiantes que es útil para nosotros y para las demás personas
expresar nuestras emociones, pues así podemos entender cómo nos sentimos y
mejorar la convivencia. Agradece la participación de todos en la reflexión.
Cierre
RESPONDEN A PREGUNTAS DE METACOGNICIÓN
 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo aprendí las rimas?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿en que pueden mejorar?
 Agradecemos a los niños y niñas por prestar su atención durante toda la
sesión.
voz 15 minutos
V. EVIDENCIA Y/O PRODUCTO DE APRENDIZAJE
Aprenden a representar de diferentes formas reconocer las rimas del sonido.
VI. BIBLIOGRAFÍA – WEBGRAFÍA
✓ http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-nivel-primaria 2016
✓ https://resources.aprendoencasa.pe/red/aec/regular/2021/bc90c30b-3cdc-4d57-a438-380610dd29b5/exp4-planificamos-primaria-IV.pdf.
------------------------------------ -----------------------------------------
PRACTICANTE DOCENTE DE PRACTICA
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
LISTA DE COTEJO
Para evidenciar el desarrollo de la competencia: Se Comunica Oralmente
N.º
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS
ESTUDIANTES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Describe las emociones a partir de
sus experiencias.
Elaborar imágenes sobre las emociones
y como deben gestionar.
SI NO SI NO
01 ALCA AZA, EDSON ANTHONI
02 APAZA PAYE, RUDBEL
03 AYQUE QUISPE, DIEGO
04 BALCON QUISPE, BRANDON SAMUEL
05 CARTAGENA MAMANI, STIVEN YURI
06 CHAIÑA QUISPE, HELDY JOHANY
07 CUTIMBO GALINDO, KHEYLI YENHERI
08 GARCIA RAMOS, ISMAEL LEONEL
09 GUTIERREZ MAMANI, HAROLD ELLIOT RUSBEL
10 GUTIERREZ GUTIERREZ, ANABEL
11 LAURA MAMANI, ANA
12 LUNA RAMOS, FREDY
13 LUNA LUNA, VICENTE
14 YANAPA CHOQUE, JORGE
15 ZUÑIGA RAMOS, EVELIN
Si lo hace 
No lo hace X

Más contenido relacionado

Similar a 2do_personal s.pdf

Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
ferromeromariafernan
 
2012 manual hp_v_ems_uacm
2012 manual hp_v_ems_uacm2012 manual hp_v_ems_uacm
2012 manual hp_v_ems_uacm
julian carvajal
 
SESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docx
SESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docxSESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docx
SESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docx
pardillocayorate
 
8 actividades para trabajar las emociones
8 actividades para trabajar las emociones8 actividades para trabajar las emociones
8 actividades para trabajar las emociones
Raúl Manuel Hernández Mejía
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Elisa Marron
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
LesliEvelinParedesAr
 
DESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdf
DESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdfDESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdf
DESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdf
mariana75427
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
Rosa de Guevara
 
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docxSESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
DeisyToctoVasquez1
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
ClnicaCerenePsicolog
 
NEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdf
NEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdfNEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdf
NEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdf
PatriciaRdz2
 
Siento, pienso, decido asi puedo estar bien
Siento, pienso, decido asi puedo estar bienSiento, pienso, decido asi puedo estar bien
Siento, pienso, decido asi puedo estar bien
DianaCortes744837
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion11-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion11-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion11-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion11-integr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeación del curso
Planeación del cursoPlaneación del curso
Planeación del curso
Yoangelle
 
14-03-2022 Personal Soial -.docx
14-03-2022 Personal Soial -.docx14-03-2022 Personal Soial -.docx
14-03-2022 Personal Soial -.docx
JOSEGILBERTOSOLANOCI
 
14-03-2022 Personal Soial -.docx
14-03-2022 Personal Soial -.docx14-03-2022 Personal Soial -.docx
14-03-2022 Personal Soial -.docx
JOSEGILBERTOSOLANOCI
 
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
ThiagoClases
 
sesion ps 10006.docx
sesion ps 10006.docxsesion ps 10006.docx
sesion ps 10006.docx
HCTORQUIROZ4
 
Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2
Rocio667
 

Similar a 2do_personal s.pdf (20)

Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
 
2012 manual hp_v_ems_uacm
2012 manual hp_v_ems_uacm2012 manual hp_v_ems_uacm
2012 manual hp_v_ems_uacm
 
SESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docx
SESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docxSESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docx
SESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docx
 
8 actividades para trabajar las emociones
8 actividades para trabajar las emociones8 actividades para trabajar las emociones
8 actividades para trabajar las emociones
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
 
DESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdf
DESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdfDESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdf
DESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdf
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
 
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docxSESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
 
NEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdf
NEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdfNEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdf
NEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdf
 
Siento, pienso, decido asi puedo estar bien
Siento, pienso, decido asi puedo estar bienSiento, pienso, decido asi puedo estar bien
Siento, pienso, decido asi puedo estar bien
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion11-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion11-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion11-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion11-integr...
 
Planeación del curso
Planeación del cursoPlaneación del curso
Planeación del curso
 
14-03-2022 Personal Soial -.docx
14-03-2022 Personal Soial -.docx14-03-2022 Personal Soial -.docx
14-03-2022 Personal Soial -.docx
 
14-03-2022 Personal Soial -.docx
14-03-2022 Personal Soial -.docx14-03-2022 Personal Soial -.docx
14-03-2022 Personal Soial -.docx
 
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
 
Examen de metodos
Examen de metodosExamen de metodos
Examen de metodos
 
sesion ps 10006.docx
sesion ps 10006.docxsesion ps 10006.docx
sesion ps 10006.docx
 
Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

2do_personal s.pdf

  • 1. Universidad Nacional del Altiplano Facultad de Ciencias de la Educación Escuela Profesional de Educación Primaria SESION DE APREDNDIZAJE Nº 04 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. I.E.P Jaillihuaya_puno 1.2. CICLO III Grado 2º Sección “A” 1.3. DURACIÓN 2 horas 1.4. DOCENTE DE PRACTICA Humberto Mamani Coaquira 1.5. ESTUDIANTE PRACTICANTE Zenet Luana Zurita Leandres 1.6. FECHA 1.7. TITULO DE LA ACTIVIDAD Reconocemos nuestras emociones y las expresamos II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 2.1 Estándar Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hace único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte de su familia, escuela y comunidad. Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus compañeros y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como mujer o varón y explica que ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita. Área Competencia Capacidades Desempeños Criterios de evaluación PERSONAL SOCIAL Construye su identidad  Se valora a sí mismo.  Autorregula sus emociones.  Reflexiona y argumenta éticamente. Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.  Expresa sus características físicas, habilidades y gustos, y explica las razones de aquello que le agrada de sí mismo.  Describe las emociones a partir de su experiencia y de lo que observa en los demás, y las regula teniendo en cuenta normas establecidas de manera conjunta.  Identifica acciones que causan malestar o bienestar a sí mismo o a sus compañeros, y las explica con razones sencillas. Describe las emociones a partir de sus experiencias. Elaborar imágenes sobre las emociones y como deben gestionar. Enfoque transversal Enfoque Valor Actitud observable Orientación al bien común Equidad  Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales
  • 2. Universidad Nacional del Altiplano Facultad de Ciencias de la Educación Escuela Profesional de Educación Primaria  Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades. III. ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 31. Descripción de la actividad de aprendizaje En esta sesión los niños y niñas reconocerán las emociones. ¿Qué haremos en la actividad de aprendizaje del día de hoy? ¿Qué necesito? ¿Qué aprenderé de esta actividad de aprendizaje?  Observa un video.  Enseguida comunicamos el propósito de la sesión.  Responden preguntas para familiarizar el problema. Video fichas Plumones. Colores Imágenes Elaborar imágenes sobre las emociones y como deben gestionar Brinda una explicación a los compañeros sobre las emociones básicas IV. PASOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (Responden a los procesos didácticos de cada área) MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA ¿Cómo lo debo hacer? RECURSOS ¿Qué necesito? TIEMPO Inicio Saludamos a los niños y niñas que se encuentran en el salón de segundo grado en seguida empezamos con la:  MOTIVACIÓN https://www.youtube.com/watch?v=qBZSlGo4N1k  SABERES PREVIOS ¿Que observamos en el video?, ¿Qué emociones re conoces?, ¿Les pareció interesante el video?  PROPÓSITO Recordamos los acuerdos de convivencia en el salón:  levantar la mano para poder participar. Video 15 minutos Hoy reconoceremos las emociones y las expresamos.
  • 3. Universidad Nacional del Altiplano Facultad de Ciencias de la Educación Escuela Profesional de Educación Primaria  Respetar la opinión de lo demás.  Mantener en el salón limpio Desarrollo Problematización:  Pega en la pizarra las cuatro imágenes de los rostros con las emociones (alegría, tristeza, miedo y enojo) y pide a los estudiantes que las observen.  Pregunta: ¿qué expresan esos rostros? Anota debajo de cada imagen las emociones que ellos mencionen. Luego, revisen juntos las listas y formula estas interrogantes: ¿todos han sentido alguna vez las emociones que han mencionado?, ¿cómo nos ponemos cuando sentimos alguna de estas emociones?  Señalando las imágenes en la pizarra, pregunta a los niños y a las niñas: ¿de qué otra forma se puede saber si sentimos una emoción u otra?, ¿podremos saberlo sin mirar a las personas?  Conversa con todos sobre las ideas que tienen acerca de las emociones.  Escúchalos y luego expresa tus ideas Análisis de información:  Concluida la conversación sobre las emociones, logra que cada estudiante descubra las suyas y lo que siente al expresarlas.  Realiza las siguientes preguntas: ¿qué creen que hace que sintamos emociones?, ¿en qué momentos aparecen las emociones? (señala las emociones que están en la pizarra).  Permite que todos expresen las razones de sus emociones a través de situaciones o acciones que las producen. Por ejemplo: “Si mamá se enoja y nos castiga, a unos nos puede producir pena, a otros molestia y quizás a algunos miedo”. Toma de decisiones:  Pregunta a los niños y a las niñas: ¿pudieron recordar situaciones en que sintieron alguna emoción?, ¿creen que es fácil expresar nuestras emociones?  Promueve un espacio para socializar y que cada uno comparta sus respuestas con los demás. Recuerda las normas de convivencia referidas a escucharse con respeto. Fichas de las emociones Plumones. Colores lápiz 30 minutos
  • 4. Universidad Nacional del Altiplano Facultad de Ciencias de la Educación Escuela Profesional de Educación Primaria  Refuerza con los estudiantes que es útil para nosotros y para las demás personas expresar nuestras emociones, pues así podemos entender cómo nos sentimos y mejorar la convivencia. Agradece la participación de todos en la reflexión. Cierre RESPONDEN A PREGUNTAS DE METACOGNICIÓN  ¿Qué aprendí?  ¿Cómo aprendí las rimas?  ¿Qué dificultades tuve?  ¿en que pueden mejorar?  Agradecemos a los niños y niñas por prestar su atención durante toda la sesión. voz 15 minutos V. EVIDENCIA Y/O PRODUCTO DE APRENDIZAJE Aprenden a representar de diferentes formas reconocer las rimas del sonido. VI. BIBLIOGRAFÍA – WEBGRAFÍA ✓ http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-nivel-primaria 2016 ✓ https://resources.aprendoencasa.pe/red/aec/regular/2021/bc90c30b-3cdc-4d57-a438-380610dd29b5/exp4-planificamos-primaria-IV.pdf. ------------------------------------ ----------------------------------------- PRACTICANTE DOCENTE DE PRACTICA
  • 5. Universidad Nacional del Altiplano Facultad de Ciencias de la Educación Escuela Profesional de Educación Primaria LISTA DE COTEJO Para evidenciar el desarrollo de la competencia: Se Comunica Oralmente N.º APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Describe las emociones a partir de sus experiencias. Elaborar imágenes sobre las emociones y como deben gestionar. SI NO SI NO 01 ALCA AZA, EDSON ANTHONI 02 APAZA PAYE, RUDBEL 03 AYQUE QUISPE, DIEGO 04 BALCON QUISPE, BRANDON SAMUEL 05 CARTAGENA MAMANI, STIVEN YURI 06 CHAIÑA QUISPE, HELDY JOHANY 07 CUTIMBO GALINDO, KHEYLI YENHERI 08 GARCIA RAMOS, ISMAEL LEONEL 09 GUTIERREZ MAMANI, HAROLD ELLIOT RUSBEL 10 GUTIERREZ GUTIERREZ, ANABEL 11 LAURA MAMANI, ANA 12 LUNA RAMOS, FREDY 13 LUNA LUNA, VICENTE 14 YANAPA CHOQUE, JORGE 15 ZUÑIGA RAMOS, EVELIN Si lo hace  No lo hace X