SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
Lic. Educación preescolar
3° Semestre Grupo: “B” Alumna: Paredes Sánchez Susana Belén
Jardín de niños: Gabriel García Márquez
Clave: 30EJN1113J
Docente: María Dolores Gosh Masberg
Título: Los 5 sentidos
Campo formativo Desarrollo físico y salud
Aspecto Promoción de la salud
Competencia Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su
salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de
ella.
Aprendizaje
esperado
 Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro o poner en riesgo
a los otros al jugar o realizar algunas actividades en la escuela.
 Identifica, entre los productos que existen en su entorno, aquellos que
puede consumir como parte de una alimentación correcta.
 Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los
dientes que le ayudan a evitar enfermedades.
Campo trasversal Aspecto
Desarrollo personal y social
Desarrollo físico y salud
 Identidad Personal
 Coordinación, fuerza y equilibrio.
Propósito Que los alumnos reconozcan los cuidados que se deben de dar a los órganos
que nos permiten tener los 5 sentidos para mantenerlos sanos, aplicando
medidas de prevención e higiene.
RECURSOS
Miércoles 11/Nov.
*Video
*Imágenes de los 5
sentidos
*Imágenes Diversas sobre
la seguridad dentro de la
escuela
*Materiales para trabajar
el sentido del gusto y el
olfato
Jueves 12/Nov.
*Audio del sonido de los animales
*Imágenes de los animales
*Artículos con diferentes texturas
(plástico, cartón corrugado, muñeco
de peluche, esponja)
*Caja ¿Adivina que es?
*Imágenes sobre el cuidado del oído
y del tacto.
Viernes 13/Nov.
*Juego Atínale al sentido y
pistola.
Tiempo: 1 sesión Tiempo:1 sesión Tiempo:1 hora 15 min.
SECUENCIA
Miércoles
11/Nov.
Observamos, olemos y probamos
INICIO:
Comenzar la clase con cuestionamientos como: ¿Saben que son los sentidos?,
¿saben cuáles son los sentidos?, ¿Saben para que sirven los Sentidos?
Presentar un video titulado “Los 5 sentidos” el camión Barney.
Presentar imágenes de los 5 sentidos y pegarlas en el pintarrón, cuando se
presente una imagen se pedirá que comenten de qué sentido se trata y traten de
explicar para que nos sirve el sentido
DESARROLLO:
*Argumentación: A partir de la atención de forma lúdica fomentar la capacidad
de concentración, señalar la importancia de la vista, gusto y olfato para
preservar nuestra salud.
 Explicar que durante el día se observaran 3 sentidos. (Vista, Gusto, Olfato)
 Se presentaran diferentes imágenes frente a ellos, de forma que observen
estos objetos durante unos minutos para, posteriormente (mientras están con los
ojos cerrados) quitar alguno de ellos y que al abrir los ojos pedir la participación
y mencionen cual es el que hace falta, las imágenes tendrán como contenido
reglas de seguridad dentro de la escuela. (No empujarse, no correr en las
escaleras, no correr dentro del salón, etc.)
 Se presentaran diferentes materiales con los cuales se trabajaran el sentido del
gusto y del olfato (naranja picada, cacahuates salados, limón, chocolate, canela,
perfume, ajo, jabón, clips, monedas, semillas, productos de limpieza, lápiz, ajo).
 Los alumnos identificaran cuáles son los materiales que si los consumimos
pueden dañar nuestro organismo y pedirles que den una pequeña explicación.
 Posteriormente se pedirá la participación y se vendaran los ojos para que
comiencen a identificar los aromas de algunos materiales, y degusten de ellos
para posteriormente explicar lo que han sentido.
CIERRE:
 Dar un repaso acerca de los sentidos que se observaron y pedirles que expresen
que debemos de evitar hacer para preservarlos en buen estado.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
Otorgarles revistas y en las cuales identifiquen y recorten imágenes que hagan
representación a los sentidos vistos en la clase.
Jueves 12/Nov. Escuchamos y sentimos
NICIO:
Argumentación: partir de la atención de forma lúdica fomentar la capacidad de
concentración, señalar la importancia del sentido del tacto y audición para
preservar nuestra salud.
 Cuestionar a los alumnos acerca de ¿Cuáles fueron los sentidos que se pusieron
en práctica el día de ayer?, ¿En qué parte del cuerpo se encuentra ese sentido?,
¿Para qué nos sirve cada uno de esos sentidos?, ¿De qué manera podemos cuidar
las partes del cuerpo que nos permiten sentir?.
Se colocara una imagen en el pizarrón y se explicara que esa parte del cuerpo
permite tener el sentido de la audición (oído), se cuestionara: ¿Alguien sabe para
qué sirve el sentido de la audición?, ¿En qué momento utilizan el oído?, ¿La
audición solo la utilizan en la escuela?, ¿con que materiales que se encuentran
dentro del salón podemos dañar nuestro oído? Posteriormente hacer un registro
en el pizarrón, ¿saben que debemos de hacer para cuidar nuestro oído?, dar una
explicación acerca de cómo debemos cuidar nuestro oído.
DESARROLLO
Argumentación: Fomentar la escucha y el silencio, relacionar el sonido con un ser u
objeto cotidiano, favorecer la imaginación.
 Decirles que para escuchar tendrán que prestar mucha atención y hacer
silencio, se repartirán las tarjetas en el suelo y se pondrá un audio con sonidos de
los animales. El niño deberá señalar la tarjeta que corresponde al sonido que
escucha en cada momento, cuando identifique el sonido con la imagen
correspondiente se quedara con la tarjeta. Deberá identificarlas rápidamente. El
niño con más tarjetas gana.
Al término de los audios comentar en que momento de nuestra vida cotidiana
utilizamos la audición.
Argumentación: Estimular el sentido del tacto, reconocer objetos cotidianos,
discriminar las distintas texturas y formas, favorecer la imaginación mediante el juego.
 Cuando se termine el dialogo de la audición, se pedirá a los alumnos que
pondremos en práctica otro de nuestros sentidos se colocara otra imagen en el
pizarrón la que nos permitirá observar que parte de nuestro cuerpo nos permite
tener este sentido. Preguntar si saben a qué sentido se refiere, y hacer diferentes
cuestionamientos como ¿Qué se hace con este sentido?, pedirles que se imaginen
que pasaría si este sentido no lo tuviéramos, ¿Qué podemos hacer para cuidar
esta parte del cuerpo que nos permite tener este sentido?, ¿Cómo se podría
dañar nuestro sentido del tacto con los materiales que tenemos en el salón? Y
hacer una lista en el pizarrón.
Se colocaran diversos objetos a la caja y pediremos al niño/ a que meta su mano, sin
mirar, y tome un artículo (sin sacarlo de la caja). Le preguntaremos si está liso o rugoso,
duro o blando, etc. Así como si puede identificarlo sólo con tocarlo.
CIERRE:
 Presentar imágenes sobre el cuidado del oído y del tacto, cada imagen se
colocara en un cuadro de doble entrada el cual estará dividido. De un lado se
colocara si la acción daña al sentido o no daña al sentido.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
Entregar una copia en donde deberá relacionar la acción que se observa en una
imagen con el sentido que permite realizar esa acción.
VIERNES
13/NOV.
ATINALE AL SENTIDO
Argumentación: A través del juego Conozcan y reconozcan los sentidos, y el
órgano que cumple la función de cada uno de ellos
INICIO:
 Dialogar sobre los sentidos, se señalara cada imagen que se ha puesto sobre el
pizarrón y de esta manera hacer cuestionamientos como: ¿Cuántos Sentidos
tenemos? ¿Cuáles son los sentidos?, ¿para qué nos sirven los sentidos?
DESARROLLO:
Se Pedirá la participación de los alumnos para llevar acabo el juego que consistirá
en realizar un cuestionamientos acerca de los sentidos y se deberá de apuntar
con la pistola el sentido que dé respuesta a la pregunta.
CIERRE:
Realizar un cuadro en el pizarrón y pedir la participación de los alumnos los
cuales deberán mencionar los cuidados que se deben de tener para cuidar las
partes del cuerpo que nos permiten tener los sentidos.
Adecuación
Curricular
Existe dentro del aula alumnos que no cursaron primer y segundo grado de
preescolar y actualmente se encuentran en tercer año, especialmente el caso
de Jennifer a quien se le tiene que insistir para que realice las actividades, por lo
tanto es necesario prestarle más atención cuando se realicen las actividades.
RUBRICA
Jardín de niños: Gabriel García Márquez
Clave: 30EJN1113J
Docente: María Dolores Gosh Masberg 3 Grado Grupo “B”
CRITERIOS
A EVALUAR
LO HACE LO HACE CON
AYUDA
INTENTA PERO SE
LE DIFICULTA
TERMINARLO
EN PROCESO
RECONOCE
REGLAS DE
SEGURIDAD EN
SU PERSONA,
MANTIENE LA
CONCENTRACI
ÓN E
IDENTIFICA LA
UTILIDAD DEL
SENTIDO DE LA
VISTA.
Identifica la imagen
que desapareció.
Expresa relación con
acciones que se
llevan a cabo en la
escuela. Reconoce la
utilidad del sentido
de la vista.
Con ayuda identifica la
imagen que desapareció.
Mediante
cuestionamientos
expresa relación con
acciones que se llevan a
cabo en la escuela.
Mediante
cuestionamientos
reconoce la utilidad del
sentido de la vista.
Con dificultad trata de
identificar la imagen que
desapareció. Intenta
responder los
cuestionamientos para
expresar relación con
acciones que se llevan a
cabo en la escuela.
Intenta responder
mediante
cuestionamientos la
utilidad del sentido de la
vista.
En proceso y con
dificultad trata de
identificar la
imagen que
desapareció. Y se
le dificulta
reconocer la
importancia del
sentido de la
vista.
IDENTIFICA,
ADIVINA Y
EXPRESA
SENSACIONES
POR CIERTOS
OLORES,
RECONOCE LA
UTILIDAD DEL
SENTIDO DEL
OLFATO.
Identifica olores y
sabe explicarlo o
describirlo mediante
palabras. Expresa su
agrado y desagrado
por ciertos olores.
Expresa la utilidad
del sentido del
olfato. Adivina los
olores.
Identifica olores y trata
de explicarlo o
describirlo mediante
palabras. Expresa su
agrado y desagrado por
ciertos olores. Mediante
cuestionamientos
expresa la utilidad del
sentido del olfato.
Demora pero adivina los
olores
Trata de identificar los
olores, se le dificulta
explicarlo o describirlo
mediante palabras.
Trata de expresar su
agrado y desagrado por
ciertos olores. Trata de
adivinar los olores.
Intenta expresar la
utilidad del sentido del
tacto, requiere ayuda
para poder terminar.
Trata de adivinar los
olores
En proceso trata
de identificar
olores. En
proceso trata de
expresar su
agrado y
desagrado por
ciertos olores. En
proceso intenta
expresar la
utilidad del
sentido del olfato,
requiere de ayuda
para poder
terminar. Se le
dificulta adivinar
los olores.
Observamos, olemos y probamos
ADIVINA,
DESCRIBE Y
EXPRESA
SENSACIONES
POR CIERTOS
ALIMENTOS
RECONOCE LA
UTILIDAD DEL
SENTIDO DEL
GUSTO Y
RAZONA LO
QUE ES
COMESTIBLE Y
LO QUE NO.
Identifica sabores,
sabe explicarlos y
describirlos
mediante palabras.
Expresa su agrado y
desagrado por
ciertos sabores.
Expresa la utilidad
del sentido del gusto.
Adivina los alimentos
mediante la
degustación.
Identifica sabores y trata
de explicarlos mediante
palabras. Expresa su
agrado y desagrado por
ciertos alimentos.
Mediante
cuestionamientos
expresa la utilidad del
sentido del gusto.
Demora pero adivina los
alimentos.
Trata de identificar
sabores, se le dificulta
describir mediante
palabras. Intenta explicar
la utilidad del sentido del
gusto. Trata de adivinar
los alimentos.
Se le dificulta
identificar los
sabores. Intenta
expresar la
utilidad del
sentido del gusto.
Se le dificulta
adivinar los
alimentos
mediante la
degustación.
RUBRICA
Jardín de niños: Gabriel García Márquez
Clave: 30EJN1113J
Docente: María Dolores Gosh Masberg 3 Grado
CRITERIOS A
EVALUAR
LO HACE LO HACE CON
AYUDA
INTENTA PERO SE
LE DIFICULTA
TERMINARLO
EN PROCESO
EXPRESA LOS
CUIDADOS
PARA
PRESERCAR EN
BUEN ESTADO
EL SENTIDO
AUDITIVO,
MANTIENE LA
CONCENTRACIO
N PARA
DISCRIMINAR
SONIDOS.
Identifica los
sonidos y los
relaciona. Expresa
la utilidad del
sentido auditivo.
Expresa cuales con
los cuidados para
preservar en buen
estado el sentido
auditivo
Identifica los sonidos
y demora en
relacionarlo con la
imagen correcta.
Mediante
cuestionamientos
expresa la utilidad del
sentido auditivo.
Mediante
cuestionamientos
menciona los
cuidados del sentido
auditivo.
Trata de identificar los
sonidos mediante pistas.
Intenta expresar la
utilidad del sentido
auditivo. Intenta
mencionar los cuidados
del sentido auditivo
Trata de identificar
los sonidos. Se le
dificulta expresar
la utilidad del
sentido auditivo.
Se le dificulta
mencionar los
cuidados del
sentido auditivo.
EXPRESA LA
UTILIDAD DEL
SENTIDO DEL
TACTO,
DISTINGUE Y
DIFERENCIA
LAS TEXTURAS
SIN UTILIZAR
LA VISTA
Distingue y
diferencia texturas
sin utilizar la visión.
Adivina que objeto
se encontraba
oculta. Expresa la
utilidad del sentido
del tacto
Mediante ejemplos
distingue y diferencia
texturas sin utilizar la
vista. Con pistas
adivina que objeto se
encuentra oculto.
Mediante
cuestionamientos
expresa la utilidad del
sentido del tacto.
Trata de distinguir las
texturas sin utilizar la
visión. Trata de adivinar
el objeto que se
encuentra oculto y trata
de expresar la utilidad
del sentido del tacto.
Se le dificulta
distinguir y
diferenciar las
texturas. Se le
dificulta imaginar
que objeto se
encuentra oculto.
Se le dificulta
expresa la utilidad
del sentido del
tacto.
Escuchamos y sentimos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
adrianahoyoss
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Nelly Negrete
 
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOPLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
Karenkamejia13
 
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Arantxa Hernandez Bautista
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
Angiee Garcia
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
nathaly2342
 
Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
ingridediferencial
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
Soledad Gonzalez
 
Planeación valores
Planeación valoresPlaneación valores
Planeación valores
k4rol1n4
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
Cynthia Perez
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
Susana C.
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
kellymard
 
Lista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolarLista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolar
Editorial MD
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
carolitacs
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
Mony Reyes
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
wilder ramirez
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Arantxa Hernandez Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
 
Planeacion la familia
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familia
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
 
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOPLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
 
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
 
Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 
Planeación valores
Planeación valoresPlaneación valores
Planeación valores
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
 
Lista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolarLista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolar
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
 
Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
 

Destacado

Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Luna Magna
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
morenopaty
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"patriganzo
 
Planeaciones- 24 de noviembre
Planeaciones- 24 de noviembrePlaneaciones- 24 de noviembre
Planeaciones- 24 de noviembremezakaren
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Ana G' Hdz Cruz
 
Las partes del ojo
Las partes del ojoLas partes del ojo
Las partes del ojoAurora Ta
 
El sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didacticaEl sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didacticaLina Marcela Rodriguez
 
El sentido de la vista.
El sentido de la vista.El sentido de la vista.
El sentido de la vista.yaelfrauca
 
Sesión de psicomotricidad jugamos con el sentido del oido
Sesión de psicomotricidad jugamos con el sentido del oidoSesión de psicomotricidad jugamos con el sentido del oido
Sesión de psicomotricidad jugamos con el sentido del oidoEstherMeseguer
 
Competencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por camposCompetencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por campos
lunita021202
 
Trab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidosTrab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidosguest0202de5
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Arantxa Hernandez Bautista
 

Destacado (13)

Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"
 
Planeaciones- 24 de noviembre
Planeaciones- 24 de noviembrePlaneaciones- 24 de noviembre
Planeaciones- 24 de noviembre
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
 
Las partes del ojo
Las partes del ojoLas partes del ojo
Las partes del ojo
 
El sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didacticaEl sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didactica
 
El sentido de la vista.
El sentido de la vista.El sentido de la vista.
El sentido de la vista.
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Sesión de psicomotricidad jugamos con el sentido del oido
Sesión de psicomotricidad jugamos con el sentido del oidoSesión de psicomotricidad jugamos con el sentido del oido
Sesión de psicomotricidad jugamos con el sentido del oido
 
Competencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por camposCompetencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por campos
 
Trab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidosTrab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidos
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
 

Similar a Planeacion 5 sentidos correcto

Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
Patricia Cuesta Alfaro
 
Unidad didactica Andrea Oviedo Yenni Lagos
Unidad didactica Andrea Oviedo Yenni LagosUnidad didactica Andrea Oviedo Yenni Lagos
Unidad didactica Andrea Oviedo Yenni Lagos
NataliaMoralesE
 
Aprendiendo con las emociones
Aprendiendo con las emocionesAprendiendo con las emociones
Aprendiendo con las emocionesguest32e180
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
guest32e180
 
Trabajando con las emociones en clase
Trabajando con las emociones en claseTrabajando con las emociones en clase
Trabajando con las emociones en clase
guest32e180
 
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONESTRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONESguest32e180
 
Desarrollo cognitivo CEU
Desarrollo cognitivo CEUDesarrollo cognitivo CEU
Desarrollo cognitivo CEU
Lauryta Paralelia
 
Trabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
Trabajo de grado Discapacidades- Karen SotomayorTrabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
Trabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
Karen Sotomayor
 
Sesión 2_El juego para desarrollar habilidades físicas, perceptivas y sensori...
Sesión 2_El juego para desarrollar habilidades físicas, perceptivas y sensori...Sesión 2_El juego para desarrollar habilidades físicas, perceptivas y sensori...
Sesión 2_El juego para desarrollar habilidades físicas, perceptivas y sensori...
Andrea751116
 
Planeacion 3 evidencia
Planeacion  3 evidenciaPlaneacion  3 evidencia
Planeacion 3 evidencia
Marlen Mendoza
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidadcpelegrin
 
La psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación InfantilLa psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación Infantilcpelegrin
 
Semana de la inclusión
Semana de la inclusiónSemana de la inclusión
Semana de la inclusión
Monica Muñoz
 
DESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdf
DESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdfDESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdf
DESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdf
mariana75427
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Proyecto Alcanza
 
Sesión ps iii ciclo
Sesión ps iii cicloSesión ps iii ciclo
Sesión ps iii ciclo
Mireya Jonislla Pillaca
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Guillermina Morales Maya
 
AC y TGD.ppt
AC y TGD.pptAC y TGD.ppt
AC y TGD.ppt
EstefanyToapanta1
 
AC y TGD.ppt
AC y TGD.pptAC y TGD.ppt
AC y TGD.ppt
Nicole Donoso
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpo
M Carmen Márquez
 

Similar a Planeacion 5 sentidos correcto (20)

Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
 
Unidad didactica Andrea Oviedo Yenni Lagos
Unidad didactica Andrea Oviedo Yenni LagosUnidad didactica Andrea Oviedo Yenni Lagos
Unidad didactica Andrea Oviedo Yenni Lagos
 
Aprendiendo con las emociones
Aprendiendo con las emocionesAprendiendo con las emociones
Aprendiendo con las emociones
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
 
Trabajando con las emociones en clase
Trabajando con las emociones en claseTrabajando con las emociones en clase
Trabajando con las emociones en clase
 
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONESTRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
 
Desarrollo cognitivo CEU
Desarrollo cognitivo CEUDesarrollo cognitivo CEU
Desarrollo cognitivo CEU
 
Trabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
Trabajo de grado Discapacidades- Karen SotomayorTrabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
Trabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
 
Sesión 2_El juego para desarrollar habilidades físicas, perceptivas y sensori...
Sesión 2_El juego para desarrollar habilidades físicas, perceptivas y sensori...Sesión 2_El juego para desarrollar habilidades físicas, perceptivas y sensori...
Sesión 2_El juego para desarrollar habilidades físicas, perceptivas y sensori...
 
Planeacion 3 evidencia
Planeacion  3 evidenciaPlaneacion  3 evidencia
Planeacion 3 evidencia
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
 
La psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación InfantilLa psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación Infantil
 
Semana de la inclusión
Semana de la inclusiónSemana de la inclusión
Semana de la inclusión
 
DESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdf
DESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdfDESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdf
DESPERTANDO LA MOTIVACION EN EL AULA_MUNIZAGA M.NATALIA (1).pdf
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
 
Sesión ps iii ciclo
Sesión ps iii cicloSesión ps iii ciclo
Sesión ps iii ciclo
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
AC y TGD.ppt
AC y TGD.pptAC y TGD.ppt
AC y TGD.ppt
 
AC y TGD.ppt
AC y TGD.pptAC y TGD.ppt
AC y TGD.ppt
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpo
 

Más de Susana5803818

Actividad de mejora
Actividad de mejoraActividad de mejora
Actividad de mejora
Susana5803818
 
Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima
Susana5803818
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
Susana5803818
 
Estrategias de enseñanza- cooper
Estrategias de enseñanza- cooperEstrategias de enseñanza- cooper
Estrategias de enseñanza- cooper
Susana5803818
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Susana5803818
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Susana5803818
 
Expo capitulo ii
Expo capitulo iiExpo capitulo ii
Expo capitulo ii
Susana5803818
 
Acuerdo 592 sol
Acuerdo 592 solAcuerdo 592 sol
Acuerdo 592 sol
Susana5803818
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
Susana5803818
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
Susana5803818
 
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Susana5803818
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Susana5803818
 
La competencia como organizadora de los progamas de formacion
La competencia como organizadora de los progamas de formacionLa competencia como organizadora de los progamas de formacion
La competencia como organizadora de los progamas de formacion
Susana5803818
 
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Susana5803818
 
Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora
Susana5803818
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Susana5803818
 
Análisis de actividades de medición
Análisis de actividades de medición Análisis de actividades de medición
Análisis de actividades de medición
Susana5803818
 
Análisis de Actividades
Análisis de Actividades Análisis de Actividades
Análisis de Actividades
Susana5803818
 
Comparemos longitudes
Comparemos longitudes Comparemos longitudes
Comparemos longitudes
Susana5803818
 
informe del diagnostico
informe del diagnosticoinforme del diagnostico
informe del diagnostico
Susana5803818
 

Más de Susana5803818 (20)

Actividad de mejora
Actividad de mejoraActividad de mejora
Actividad de mejora
 
Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
 
Estrategias de enseñanza- cooper
Estrategias de enseñanza- cooperEstrategias de enseñanza- cooper
Estrategias de enseñanza- cooper
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
Expo capitulo ii
Expo capitulo iiExpo capitulo ii
Expo capitulo ii
 
Acuerdo 592 sol
Acuerdo 592 solAcuerdo 592 sol
Acuerdo 592 sol
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
 
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
La competencia como organizadora de los progamas de formacion
La competencia como organizadora de los progamas de formacionLa competencia como organizadora de los progamas de formacion
La competencia como organizadora de los progamas de formacion
 
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
 
Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Análisis de actividades de medición
Análisis de actividades de medición Análisis de actividades de medición
Análisis de actividades de medición
 
Análisis de Actividades
Análisis de Actividades Análisis de Actividades
Análisis de Actividades
 
Comparemos longitudes
Comparemos longitudes Comparemos longitudes
Comparemos longitudes
 
informe del diagnostico
informe del diagnosticoinforme del diagnostico
informe del diagnostico
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Planeacion 5 sentidos correcto

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL Lic. Educación preescolar 3° Semestre Grupo: “B” Alumna: Paredes Sánchez Susana Belén Jardín de niños: Gabriel García Márquez Clave: 30EJN1113J Docente: María Dolores Gosh Masberg Título: Los 5 sentidos Campo formativo Desarrollo físico y salud Aspecto Promoción de la salud Competencia Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Aprendizaje esperado  Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro o poner en riesgo a los otros al jugar o realizar algunas actividades en la escuela.  Identifica, entre los productos que existen en su entorno, aquellos que puede consumir como parte de una alimentación correcta.  Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes que le ayudan a evitar enfermedades. Campo trasversal Aspecto Desarrollo personal y social Desarrollo físico y salud  Identidad Personal  Coordinación, fuerza y equilibrio. Propósito Que los alumnos reconozcan los cuidados que se deben de dar a los órganos que nos permiten tener los 5 sentidos para mantenerlos sanos, aplicando medidas de prevención e higiene. RECURSOS Miércoles 11/Nov. *Video *Imágenes de los 5 sentidos *Imágenes Diversas sobre la seguridad dentro de la escuela *Materiales para trabajar el sentido del gusto y el olfato Jueves 12/Nov. *Audio del sonido de los animales *Imágenes de los animales *Artículos con diferentes texturas (plástico, cartón corrugado, muñeco de peluche, esponja) *Caja ¿Adivina que es? *Imágenes sobre el cuidado del oído y del tacto. Viernes 13/Nov. *Juego Atínale al sentido y pistola.
  • 2. Tiempo: 1 sesión Tiempo:1 sesión Tiempo:1 hora 15 min. SECUENCIA Miércoles 11/Nov. Observamos, olemos y probamos INICIO: Comenzar la clase con cuestionamientos como: ¿Saben que son los sentidos?, ¿saben cuáles son los sentidos?, ¿Saben para que sirven los Sentidos? Presentar un video titulado “Los 5 sentidos” el camión Barney. Presentar imágenes de los 5 sentidos y pegarlas en el pintarrón, cuando se presente una imagen se pedirá que comenten de qué sentido se trata y traten de explicar para que nos sirve el sentido DESARROLLO: *Argumentación: A partir de la atención de forma lúdica fomentar la capacidad de concentración, señalar la importancia de la vista, gusto y olfato para preservar nuestra salud.  Explicar que durante el día se observaran 3 sentidos. (Vista, Gusto, Olfato)  Se presentaran diferentes imágenes frente a ellos, de forma que observen estos objetos durante unos minutos para, posteriormente (mientras están con los ojos cerrados) quitar alguno de ellos y que al abrir los ojos pedir la participación y mencionen cual es el que hace falta, las imágenes tendrán como contenido reglas de seguridad dentro de la escuela. (No empujarse, no correr en las escaleras, no correr dentro del salón, etc.)  Se presentaran diferentes materiales con los cuales se trabajaran el sentido del gusto y del olfato (naranja picada, cacahuates salados, limón, chocolate, canela, perfume, ajo, jabón, clips, monedas, semillas, productos de limpieza, lápiz, ajo).  Los alumnos identificaran cuáles son los materiales que si los consumimos pueden dañar nuestro organismo y pedirles que den una pequeña explicación.  Posteriormente se pedirá la participación y se vendaran los ojos para que comiencen a identificar los aromas de algunos materiales, y degusten de ellos para posteriormente explicar lo que han sentido. CIERRE:  Dar un repaso acerca de los sentidos que se observaron y pedirles que expresen que debemos de evitar hacer para preservarlos en buen estado. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Otorgarles revistas y en las cuales identifiquen y recorten imágenes que hagan representación a los sentidos vistos en la clase.
  • 3. Jueves 12/Nov. Escuchamos y sentimos NICIO: Argumentación: partir de la atención de forma lúdica fomentar la capacidad de concentración, señalar la importancia del sentido del tacto y audición para preservar nuestra salud.  Cuestionar a los alumnos acerca de ¿Cuáles fueron los sentidos que se pusieron en práctica el día de ayer?, ¿En qué parte del cuerpo se encuentra ese sentido?, ¿Para qué nos sirve cada uno de esos sentidos?, ¿De qué manera podemos cuidar las partes del cuerpo que nos permiten sentir?. Se colocara una imagen en el pizarrón y se explicara que esa parte del cuerpo permite tener el sentido de la audición (oído), se cuestionara: ¿Alguien sabe para qué sirve el sentido de la audición?, ¿En qué momento utilizan el oído?, ¿La audición solo la utilizan en la escuela?, ¿con que materiales que se encuentran dentro del salón podemos dañar nuestro oído? Posteriormente hacer un registro en el pizarrón, ¿saben que debemos de hacer para cuidar nuestro oído?, dar una explicación acerca de cómo debemos cuidar nuestro oído. DESARROLLO Argumentación: Fomentar la escucha y el silencio, relacionar el sonido con un ser u objeto cotidiano, favorecer la imaginación.  Decirles que para escuchar tendrán que prestar mucha atención y hacer silencio, se repartirán las tarjetas en el suelo y se pondrá un audio con sonidos de los animales. El niño deberá señalar la tarjeta que corresponde al sonido que escucha en cada momento, cuando identifique el sonido con la imagen correspondiente se quedara con la tarjeta. Deberá identificarlas rápidamente. El niño con más tarjetas gana. Al término de los audios comentar en que momento de nuestra vida cotidiana utilizamos la audición. Argumentación: Estimular el sentido del tacto, reconocer objetos cotidianos, discriminar las distintas texturas y formas, favorecer la imaginación mediante el juego.  Cuando se termine el dialogo de la audición, se pedirá a los alumnos que pondremos en práctica otro de nuestros sentidos se colocara otra imagen en el pizarrón la que nos permitirá observar que parte de nuestro cuerpo nos permite tener este sentido. Preguntar si saben a qué sentido se refiere, y hacer diferentes cuestionamientos como ¿Qué se hace con este sentido?, pedirles que se imaginen que pasaría si este sentido no lo tuviéramos, ¿Qué podemos hacer para cuidar esta parte del cuerpo que nos permite tener este sentido?, ¿Cómo se podría dañar nuestro sentido del tacto con los materiales que tenemos en el salón? Y hacer una lista en el pizarrón. Se colocaran diversos objetos a la caja y pediremos al niño/ a que meta su mano, sin mirar, y tome un artículo (sin sacarlo de la caja). Le preguntaremos si está liso o rugoso, duro o blando, etc. Así como si puede identificarlo sólo con tocarlo.
  • 4. CIERRE:  Presentar imágenes sobre el cuidado del oído y del tacto, cada imagen se colocara en un cuadro de doble entrada el cual estará dividido. De un lado se colocara si la acción daña al sentido o no daña al sentido. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Entregar una copia en donde deberá relacionar la acción que se observa en una imagen con el sentido que permite realizar esa acción. VIERNES 13/NOV. ATINALE AL SENTIDO Argumentación: A través del juego Conozcan y reconozcan los sentidos, y el órgano que cumple la función de cada uno de ellos INICIO:  Dialogar sobre los sentidos, se señalara cada imagen que se ha puesto sobre el pizarrón y de esta manera hacer cuestionamientos como: ¿Cuántos Sentidos tenemos? ¿Cuáles son los sentidos?, ¿para qué nos sirven los sentidos? DESARROLLO: Se Pedirá la participación de los alumnos para llevar acabo el juego que consistirá en realizar un cuestionamientos acerca de los sentidos y se deberá de apuntar con la pistola el sentido que dé respuesta a la pregunta. CIERRE: Realizar un cuadro en el pizarrón y pedir la participación de los alumnos los cuales deberán mencionar los cuidados que se deben de tener para cuidar las partes del cuerpo que nos permiten tener los sentidos. Adecuación Curricular Existe dentro del aula alumnos que no cursaron primer y segundo grado de preescolar y actualmente se encuentran en tercer año, especialmente el caso de Jennifer a quien se le tiene que insistir para que realice las actividades, por lo tanto es necesario prestarle más atención cuando se realicen las actividades.
  • 5. RUBRICA Jardín de niños: Gabriel García Márquez Clave: 30EJN1113J Docente: María Dolores Gosh Masberg 3 Grado Grupo “B” CRITERIOS A EVALUAR LO HACE LO HACE CON AYUDA INTENTA PERO SE LE DIFICULTA TERMINARLO EN PROCESO RECONOCE REGLAS DE SEGURIDAD EN SU PERSONA, MANTIENE LA CONCENTRACI ÓN E IDENTIFICA LA UTILIDAD DEL SENTIDO DE LA VISTA. Identifica la imagen que desapareció. Expresa relación con acciones que se llevan a cabo en la escuela. Reconoce la utilidad del sentido de la vista. Con ayuda identifica la imagen que desapareció. Mediante cuestionamientos expresa relación con acciones que se llevan a cabo en la escuela. Mediante cuestionamientos reconoce la utilidad del sentido de la vista. Con dificultad trata de identificar la imagen que desapareció. Intenta responder los cuestionamientos para expresar relación con acciones que se llevan a cabo en la escuela. Intenta responder mediante cuestionamientos la utilidad del sentido de la vista. En proceso y con dificultad trata de identificar la imagen que desapareció. Y se le dificulta reconocer la importancia del sentido de la vista. IDENTIFICA, ADIVINA Y EXPRESA SENSACIONES POR CIERTOS OLORES, RECONOCE LA UTILIDAD DEL SENTIDO DEL OLFATO. Identifica olores y sabe explicarlo o describirlo mediante palabras. Expresa su agrado y desagrado por ciertos olores. Expresa la utilidad del sentido del olfato. Adivina los olores. Identifica olores y trata de explicarlo o describirlo mediante palabras. Expresa su agrado y desagrado por ciertos olores. Mediante cuestionamientos expresa la utilidad del sentido del olfato. Demora pero adivina los olores Trata de identificar los olores, se le dificulta explicarlo o describirlo mediante palabras. Trata de expresar su agrado y desagrado por ciertos olores. Trata de adivinar los olores. Intenta expresar la utilidad del sentido del tacto, requiere ayuda para poder terminar. Trata de adivinar los olores En proceso trata de identificar olores. En proceso trata de expresar su agrado y desagrado por ciertos olores. En proceso intenta expresar la utilidad del sentido del olfato, requiere de ayuda para poder terminar. Se le dificulta adivinar los olores. Observamos, olemos y probamos
  • 6. ADIVINA, DESCRIBE Y EXPRESA SENSACIONES POR CIERTOS ALIMENTOS RECONOCE LA UTILIDAD DEL SENTIDO DEL GUSTO Y RAZONA LO QUE ES COMESTIBLE Y LO QUE NO. Identifica sabores, sabe explicarlos y describirlos mediante palabras. Expresa su agrado y desagrado por ciertos sabores. Expresa la utilidad del sentido del gusto. Adivina los alimentos mediante la degustación. Identifica sabores y trata de explicarlos mediante palabras. Expresa su agrado y desagrado por ciertos alimentos. Mediante cuestionamientos expresa la utilidad del sentido del gusto. Demora pero adivina los alimentos. Trata de identificar sabores, se le dificulta describir mediante palabras. Intenta explicar la utilidad del sentido del gusto. Trata de adivinar los alimentos. Se le dificulta identificar los sabores. Intenta expresar la utilidad del sentido del gusto. Se le dificulta adivinar los alimentos mediante la degustación.
  • 7. RUBRICA Jardín de niños: Gabriel García Márquez Clave: 30EJN1113J Docente: María Dolores Gosh Masberg 3 Grado CRITERIOS A EVALUAR LO HACE LO HACE CON AYUDA INTENTA PERO SE LE DIFICULTA TERMINARLO EN PROCESO EXPRESA LOS CUIDADOS PARA PRESERCAR EN BUEN ESTADO EL SENTIDO AUDITIVO, MANTIENE LA CONCENTRACIO N PARA DISCRIMINAR SONIDOS. Identifica los sonidos y los relaciona. Expresa la utilidad del sentido auditivo. Expresa cuales con los cuidados para preservar en buen estado el sentido auditivo Identifica los sonidos y demora en relacionarlo con la imagen correcta. Mediante cuestionamientos expresa la utilidad del sentido auditivo. Mediante cuestionamientos menciona los cuidados del sentido auditivo. Trata de identificar los sonidos mediante pistas. Intenta expresar la utilidad del sentido auditivo. Intenta mencionar los cuidados del sentido auditivo Trata de identificar los sonidos. Se le dificulta expresar la utilidad del sentido auditivo. Se le dificulta mencionar los cuidados del sentido auditivo. EXPRESA LA UTILIDAD DEL SENTIDO DEL TACTO, DISTINGUE Y DIFERENCIA LAS TEXTURAS SIN UTILIZAR LA VISTA Distingue y diferencia texturas sin utilizar la visión. Adivina que objeto se encontraba oculta. Expresa la utilidad del sentido del tacto Mediante ejemplos distingue y diferencia texturas sin utilizar la vista. Con pistas adivina que objeto se encuentra oculto. Mediante cuestionamientos expresa la utilidad del sentido del tacto. Trata de distinguir las texturas sin utilizar la visión. Trata de adivinar el objeto que se encuentra oculto y trata de expresar la utilidad del sentido del tacto. Se le dificulta distinguir y diferenciar las texturas. Se le dificulta imaginar que objeto se encuentra oculto. Se le dificulta expresa la utilidad del sentido del tacto. Escuchamos y sentimos