SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta presentación ha sido preparada como parte de una actividad de
investigación académica e-Learning, por la participante del
Diplomado Competencias Docentes para Entornos Virtuales:
ORPHA ALEMÁN
Inspirada en la película Spirit y una de sus frases
¡NO ME RENDIRE!
En Venezuela, con sus
frondosos pinos,
araguaneyes y grandes
ceibas, está en la
distancia, nuestra
muestra de docentes.
(Comunidad Indígena
Kariña, en Anzoátegui
y Chaguaramas en
Monagas).
Mas de 1,500
estudiantes y
60 docentes.
Internet y sus sistemas de redes, abren
oportunidades para informar, comunicar,
interactuar, desarrollar o crear
comunidades virtuales de aprendizaje:
espacios para expresar y difundir ideas y
saberes.
Los docentes de este estudio usan en todas las escuelas televisores y DVD´s … en
una de ellas, disfrutan del Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT)
equipado con PC´s, antenas y servidores de banda ancha. Además, la gran mayoría
de los estudiantes manipulan recursos tecnológicos novedosos como las canaimitas,
teléfonos 3G, video juegos, iPot, entre otros.
A pesar de tener los medios
tecnológicos a su disposición, muchos
de ellos se sienten incapacitados para
aplicarlos en este nuevo ecosistema
educativo.
Carecen de estrategias didácticas para
trabajar en ambientes virtuales,
trayendo como consecuencia el
bajísimo aprovechamiento de estos
recursos que juegan un papel
preponderante en los procesos
cognitivos de los estudiantes, al
permitirles usar la novedad, ser más
creativos, desarrollar un trabajo
colaborativo óptimo, desempeñar
roles que afiancen valores, etc.
¿Cómo indagar que necesidades de tipo estrategias didácticas requieren para
trabajar en ambientes virtuales, los docentes de las escuelas antes mencionadas?
¿Qué deben aprender los docentes para programar actividades educativas virtuales
donde la enseñanza sea guiada, contextualizada y compartida?
¿Cómo promover en estos docentes el uso de herramientas interactivas de la web
para construir o desarrollar conocimientos, en ambientes virtuales?
1. Identificar las necesidades de tipo estrategias didácticas que requieren
esos docentes, para trabajar en ambientes virtuales.
2. Explicar el o los medios, métodos, herramientas y actividades de
aprendizaje a distancia, para que estos docentes vivencien experiencias
colaborativas, compartidas, guiadas y contextualizadas que les faciliten
programar sus actividades de aula, con la virtualidad.
3. Aplicar herramientas multimedia o redes sociales disponibles en los
dispositivos que tienen los docentes, para que mezclen, animen o generen
información audiovisual, así como publiquen textos o videos de
experiencias significativas expuestas en sus aulas.
A través del aprendizaje cognoscitivo y social de Bandura, del
constructivismo de Vigotski, de los aportes del aprendizaje
social de Pérez Tornero, Debray con su segmento pedagógico
presente en las culturas y, del modelo de aprendizaje cognitivo
de Collins, Brown y Newman; abordaremos las acciones a
seguir para resolver los planteamientos dados en la situación
que estamos planteando en este caso.
Fuentes consultadas en la web:
https://prezi.com/fujwun_kxbrz/teorias-del-aprendizaje-y-el-sociocognitivismo-social-
basad/
https://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(pedagog%C3%ADa)
Pérez Tornero, Debray y del modelo de aprendizaje cognitivo de Collins, Brown y Newman;
han sido citados por por Duarte, en su ensayo publicado en Estudios Pedagógicos, Nº 29,
2003, pp. 97-113. Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Prof. Jakeline
Duarte. Universidad de Antioquia, Calle 67, N 53-108, Bloque 5, Oficina 331, Medellín,
Antioquia, Colombia
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052003000100007&script=sci_arttext&tlng=pt
https://prezi.com/us0sc0fyjcju/contrato-de-aprendizaje/
Pérez Tornero (2000) comenta
que los medios han venido a
recordar que antes de que los
aprendizajes adquirieran la
forma de escuela, los niños se
encontraban entremezclados
con el mundo de los adultos,
sin los escrúpulos y cuidados
con que hoy se los trata y
aprendiendo los códigos
culturales por medio de
prácticas sociales bastante
versátiles y efectivas.
Los adultos aprenden de igual
forma… observando las
acciones de los otros y sus
consecuencias, con
autoeficiencia (Bandura).
Por otra parte, Debray (1997) afirma que la cultura contiene un
“segmento pedagógico”
referido en su sentido social en el que Duarte acuerda que
“…Este fenómeno que toma forma en la actualidad recuerda que antes de existir la forma
"escuela", las sociedades aprendían y se socializaban por medio de otras agencias
culturales, como la familia, las cofradías, los gremios de artesanos donde se transmitía el
saber de los oficios a las nuevas generaciones, la comunidad local con sus tradiciones y la
parroquial, entre otras.”
Se nos recuerda entonces, que el
aprendizaje colaborativo y afectivo
ha estado presente en nuestras
culturas y que solo ahora con un
nuevo ingrediente que lo embarca en
la ruta de la virtualidad, donde
además de dar herramientas para la
acción, éste sigue sin descargarse de
cada uno de los procesos cognitivos,
del uso de métodos heurísticos, de
conceptos teóricos flexibles y
organizados…
Este es un aprendizaje autónomo,
constructivo, autoregulado,
intencional, interactivo y cooperativo
(Vigotski) que nuestros docentes
tienen que saber manejar para
empoderar sus espacios educativos y
hacerlos más dinámicos,
estimulantes y eficientes.
Vale indicar que en este caso, toma relevancia el modelo del aprendizaje cognitivo
propuesto por Collins, Brown y Newman, que no es más que un contrato donde
estudiantes y docentes acuerdan usar una técnica de aprendizaje individualizada,
pues todos aprendemos a través de un proceso activo, colaborativo, progresivo y
autodirigido.
Y si los docentes viven esta experiencia, cambiarán su mentalidad y actitud
APROVECHANDO
los beneficios que nos ofrecen las NTIC al servicio de la
educación;
por lo que puedo garantizar que harán posible que sus estudiantes también la
disfruten.
Esta enseñanza problemática está en pleno desarrollo, por lo
que aun no termina…
La mayoría de las imágenes fueron tomadas de Google y
otras de los archivos personales de la participante.
Octubre, 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inicio informatica educativa educación, sujeto y comunicación.
Inicio informatica educativa  educación, sujeto y comunicación.Inicio informatica educativa  educación, sujeto y comunicación.
Inicio informatica educativa educación, sujeto y comunicación.
ARQUITECTO001
 
Las tics en la educacion por anderson soto
Las tics en la educacion por anderson sotoLas tics en la educacion por anderson soto
Las tics en la educacion por anderson soto
jhon-9605
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
clasescompu
 
Las TIC's en el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje
Las TIC's en el Proceso de Enseñanza - AprendizajeLas TIC's en el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje
Las TIC's en el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje
P R
 
Present Multimedia
Present MultimediaPresent Multimedia
Present Multimedia
P R
 
Las bibliotecas del aula, los materiales educativos digitales y el juego como...
Las bibliotecas del aula, los materiales educativos digitales y el juego como...Las bibliotecas del aula, los materiales educativos digitales y el juego como...
Las bibliotecas del aula, los materiales educativos digitales y el juego como...
Yelfry Mencia
 
Tic aplicadas a la educaciòn
Tic aplicadas a la educaciònTic aplicadas a la educaciòn
Tic aplicadas a la educaciòn
benittramozalvares
 
Mily y diana
Mily y dianaMily y diana
Mily y diana
linda gonzalez
 
Didactic@
Didactic@ Didactic@
Didactic@
lherreran
 
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepecTics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
ABELJARAMILLOLOPEZ
 
USO EDUCATIVO DE LAS TICS
USO EDUCATIVO DE LAS TICSUSO EDUCATIVO DE LAS TICS
USO EDUCATIVO DE LAS TICS
Gleydi
 
El uso de las TIC como recurso didáctico para el fomento del espíritu emprend...
El uso de las TIC como recurso didáctico para el fomento del espíritu emprend...El uso de las TIC como recurso didáctico para el fomento del espíritu emprend...
El uso de las TIC como recurso didáctico para el fomento del espíritu emprend...
Mariano Ortuño
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
fersan311
 
Seminario i tics en el nivel inicial parte 2
Seminario i tics en el nivel inicial parte 2Seminario i tics en el nivel inicial parte 2
Seminario i tics en el nivel inicial parte 2
Ana Maria Saldarini
 
Tic en nuestra vida diaria
Tic en nuestra vida diariaTic en nuestra vida diaria
Tic en nuestra vida diaria
Alex Taipicaña
 
C:\Documents And Settings\Maq 13\Escritorio\Anyta
C:\Documents And Settings\Maq 13\Escritorio\AnytaC:\Documents And Settings\Maq 13\Escritorio\Anyta
C:\Documents And Settings\Maq 13\Escritorio\Anyta
anytaabigail
 
D I A P O A B A D
D I A P O  A B A DD I A P O  A B A D
D I A P O A B A D
Carlos Abad Quenaya
 

La actualidad más candente (17)

Inicio informatica educativa educación, sujeto y comunicación.
Inicio informatica educativa  educación, sujeto y comunicación.Inicio informatica educativa  educación, sujeto y comunicación.
Inicio informatica educativa educación, sujeto y comunicación.
 
Las tics en la educacion por anderson soto
Las tics en la educacion por anderson sotoLas tics en la educacion por anderson soto
Las tics en la educacion por anderson soto
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Las TIC's en el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje
Las TIC's en el Proceso de Enseñanza - AprendizajeLas TIC's en el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje
Las TIC's en el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje
 
Present Multimedia
Present MultimediaPresent Multimedia
Present Multimedia
 
Las bibliotecas del aula, los materiales educativos digitales y el juego como...
Las bibliotecas del aula, los materiales educativos digitales y el juego como...Las bibliotecas del aula, los materiales educativos digitales y el juego como...
Las bibliotecas del aula, los materiales educativos digitales y el juego como...
 
Tic aplicadas a la educaciòn
Tic aplicadas a la educaciònTic aplicadas a la educaciòn
Tic aplicadas a la educaciòn
 
Mily y diana
Mily y dianaMily y diana
Mily y diana
 
Didactic@
Didactic@ Didactic@
Didactic@
 
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepecTics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
 
USO EDUCATIVO DE LAS TICS
USO EDUCATIVO DE LAS TICSUSO EDUCATIVO DE LAS TICS
USO EDUCATIVO DE LAS TICS
 
El uso de las TIC como recurso didáctico para el fomento del espíritu emprend...
El uso de las TIC como recurso didáctico para el fomento del espíritu emprend...El uso de las TIC como recurso didáctico para el fomento del espíritu emprend...
El uso de las TIC como recurso didáctico para el fomento del espíritu emprend...
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Seminario i tics en el nivel inicial parte 2
Seminario i tics en el nivel inicial parte 2Seminario i tics en el nivel inicial parte 2
Seminario i tics en el nivel inicial parte 2
 
Tic en nuestra vida diaria
Tic en nuestra vida diariaTic en nuestra vida diaria
Tic en nuestra vida diaria
 
C:\Documents And Settings\Maq 13\Escritorio\Anyta
C:\Documents And Settings\Maq 13\Escritorio\AnytaC:\Documents And Settings\Maq 13\Escritorio\Anyta
C:\Documents And Settings\Maq 13\Escritorio\Anyta
 
D I A P O A B A D
D I A P O  A B A DD I A P O  A B A D
D I A P O A B A D
 

Similar a Con recursos tecnológicos en aula y sin producción efectiva

Trabajo grupo 1
Trabajo grupo 1Trabajo grupo 1
Trabajo grupo 1
Gina Vanessa Chumbi Muisa
 
Tarea 1 maestría 1.0
Tarea 1 maestría 1.0Tarea 1 maestría 1.0
Tarea 1 maestría 1.0
rafaeltliriano
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
ClaraHolguin
 
tecnologías de la información
tecnologías de la informacióntecnologías de la información
tecnologías de la información
zenaidajimenez
 
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol DominguezUn paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Irisol01
 
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍASClaudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
gicofebu
 
El porque de las nuevas tecnologias
El porque de las nuevas tecnologiasEl porque de las nuevas tecnologias
El porque de las nuevas tecnologias
patriciamorena27
 
Presentación ventajas tic educacion
Presentación ventajas tic educacionPresentación ventajas tic educacion
Presentación ventajas tic educacion
Edgar Villalobos
 
Convoc somece2010 15062010
Convoc somece2010 15062010Convoc somece2010 15062010
Convoc somece2010 15062010Leonardo Machado
 
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De AprendizajeEntornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Mafelu_26
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
patriciamorena27
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
patriciamorena27
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
patriciamorena27
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
patriciamorena27
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
patriciamorena27
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
Angflo13
 
In ixtli, in yollotl
In ixtli, in yollotlIn ixtli, in yollotl
In ixtli, in yollotl
Edgar Altamirano Carmona
 
Claves y caminos educar
Claves y caminos educarClaves y caminos educar
Claves y caminos educar
Olga Cristaldo
 
434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3
argompls
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Victor Zapata
 

Similar a Con recursos tecnológicos en aula y sin producción efectiva (20)

Trabajo grupo 1
Trabajo grupo 1Trabajo grupo 1
Trabajo grupo 1
 
Tarea 1 maestría 1.0
Tarea 1 maestría 1.0Tarea 1 maestría 1.0
Tarea 1 maestría 1.0
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
tecnologías de la información
tecnologías de la informacióntecnologías de la información
tecnologías de la información
 
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol DominguezUn paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
 
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍASClaudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
El porque de las nuevas tecnologias
El porque de las nuevas tecnologiasEl porque de las nuevas tecnologias
El porque de las nuevas tecnologias
 
Presentación ventajas tic educacion
Presentación ventajas tic educacionPresentación ventajas tic educacion
Presentación ventajas tic educacion
 
Convoc somece2010 15062010
Convoc somece2010 15062010Convoc somece2010 15062010
Convoc somece2010 15062010
 
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De AprendizajeEntornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De Aprendizaje
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
 
In ixtli, in yollotl
In ixtli, in yollotlIn ixtli, in yollotl
In ixtli, in yollotl
 
Claves y caminos educar
Claves y caminos educarClaves y caminos educar
Claves y caminos educar
 
434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Con recursos tecnológicos en aula y sin producción efectiva

  • 1. Esta presentación ha sido preparada como parte de una actividad de investigación académica e-Learning, por la participante del Diplomado Competencias Docentes para Entornos Virtuales: ORPHA ALEMÁN Inspirada en la película Spirit y una de sus frases ¡NO ME RENDIRE!
  • 2.
  • 3. En Venezuela, con sus frondosos pinos, araguaneyes y grandes ceibas, está en la distancia, nuestra muestra de docentes. (Comunidad Indígena Kariña, en Anzoátegui y Chaguaramas en Monagas). Mas de 1,500 estudiantes y 60 docentes.
  • 4. Internet y sus sistemas de redes, abren oportunidades para informar, comunicar, interactuar, desarrollar o crear comunidades virtuales de aprendizaje: espacios para expresar y difundir ideas y saberes. Los docentes de este estudio usan en todas las escuelas televisores y DVD´s … en una de ellas, disfrutan del Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT) equipado con PC´s, antenas y servidores de banda ancha. Además, la gran mayoría de los estudiantes manipulan recursos tecnológicos novedosos como las canaimitas, teléfonos 3G, video juegos, iPot, entre otros.
  • 5. A pesar de tener los medios tecnológicos a su disposición, muchos de ellos se sienten incapacitados para aplicarlos en este nuevo ecosistema educativo. Carecen de estrategias didácticas para trabajar en ambientes virtuales, trayendo como consecuencia el bajísimo aprovechamiento de estos recursos que juegan un papel preponderante en los procesos cognitivos de los estudiantes, al permitirles usar la novedad, ser más creativos, desarrollar un trabajo colaborativo óptimo, desempeñar roles que afiancen valores, etc.
  • 6. ¿Cómo indagar que necesidades de tipo estrategias didácticas requieren para trabajar en ambientes virtuales, los docentes de las escuelas antes mencionadas? ¿Qué deben aprender los docentes para programar actividades educativas virtuales donde la enseñanza sea guiada, contextualizada y compartida? ¿Cómo promover en estos docentes el uso de herramientas interactivas de la web para construir o desarrollar conocimientos, en ambientes virtuales?
  • 7. 1. Identificar las necesidades de tipo estrategias didácticas que requieren esos docentes, para trabajar en ambientes virtuales. 2. Explicar el o los medios, métodos, herramientas y actividades de aprendizaje a distancia, para que estos docentes vivencien experiencias colaborativas, compartidas, guiadas y contextualizadas que les faciliten programar sus actividades de aula, con la virtualidad. 3. Aplicar herramientas multimedia o redes sociales disponibles en los dispositivos que tienen los docentes, para que mezclen, animen o generen información audiovisual, así como publiquen textos o videos de experiencias significativas expuestas en sus aulas.
  • 8. A través del aprendizaje cognoscitivo y social de Bandura, del constructivismo de Vigotski, de los aportes del aprendizaje social de Pérez Tornero, Debray con su segmento pedagógico presente en las culturas y, del modelo de aprendizaje cognitivo de Collins, Brown y Newman; abordaremos las acciones a seguir para resolver los planteamientos dados en la situación que estamos planteando en este caso. Fuentes consultadas en la web: https://prezi.com/fujwun_kxbrz/teorias-del-aprendizaje-y-el-sociocognitivismo-social- basad/ https://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(pedagog%C3%ADa) Pérez Tornero, Debray y del modelo de aprendizaje cognitivo de Collins, Brown y Newman; han sido citados por por Duarte, en su ensayo publicado en Estudios Pedagógicos, Nº 29, 2003, pp. 97-113. Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Prof. Jakeline Duarte. Universidad de Antioquia, Calle 67, N 53-108, Bloque 5, Oficina 331, Medellín, Antioquia, Colombia http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052003000100007&script=sci_arttext&tlng=pt https://prezi.com/us0sc0fyjcju/contrato-de-aprendizaje/
  • 9. Pérez Tornero (2000) comenta que los medios han venido a recordar que antes de que los aprendizajes adquirieran la forma de escuela, los niños se encontraban entremezclados con el mundo de los adultos, sin los escrúpulos y cuidados con que hoy se los trata y aprendiendo los códigos culturales por medio de prácticas sociales bastante versátiles y efectivas. Los adultos aprenden de igual forma… observando las acciones de los otros y sus consecuencias, con autoeficiencia (Bandura).
  • 10. Por otra parte, Debray (1997) afirma que la cultura contiene un “segmento pedagógico” referido en su sentido social en el que Duarte acuerda que “…Este fenómeno que toma forma en la actualidad recuerda que antes de existir la forma "escuela", las sociedades aprendían y se socializaban por medio de otras agencias culturales, como la familia, las cofradías, los gremios de artesanos donde se transmitía el saber de los oficios a las nuevas generaciones, la comunidad local con sus tradiciones y la parroquial, entre otras.”
  • 11. Se nos recuerda entonces, que el aprendizaje colaborativo y afectivo ha estado presente en nuestras culturas y que solo ahora con un nuevo ingrediente que lo embarca en la ruta de la virtualidad, donde además de dar herramientas para la acción, éste sigue sin descargarse de cada uno de los procesos cognitivos, del uso de métodos heurísticos, de conceptos teóricos flexibles y organizados… Este es un aprendizaje autónomo, constructivo, autoregulado, intencional, interactivo y cooperativo (Vigotski) que nuestros docentes tienen que saber manejar para empoderar sus espacios educativos y hacerlos más dinámicos, estimulantes y eficientes.
  • 12. Vale indicar que en este caso, toma relevancia el modelo del aprendizaje cognitivo propuesto por Collins, Brown y Newman, que no es más que un contrato donde estudiantes y docentes acuerdan usar una técnica de aprendizaje individualizada, pues todos aprendemos a través de un proceso activo, colaborativo, progresivo y autodirigido. Y si los docentes viven esta experiencia, cambiarán su mentalidad y actitud APROVECHANDO los beneficios que nos ofrecen las NTIC al servicio de la educación; por lo que puedo garantizar que harán posible que sus estudiantes también la disfruten.
  • 13. Esta enseñanza problemática está en pleno desarrollo, por lo que aun no termina… La mayoría de las imágenes fueron tomadas de Google y otras de los archivos personales de la participante. Octubre, 2015