SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
ASIGNATURA
LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE
TEMA
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
PARTICIPANTE
RAFAEL TOMÁS LIRIANO
FACILITADOR
SOLANLLY MARTÍNEZM.A
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.
20 de mayo, 2016.
Introducción
Los recursos tecnológicos para la educación se definen como cualquier
entidad, digital o no digital, que puede ser utilizada, reutilizada o
referenciada durante el aprendizaje apoyado en la tecnología. Como
ejemplos de aprendizajes apoyados por la tecnología se incluyen: los
sistemas de entrenamiento basados en computadoras los ambientes de
aprendizaje interactivos, los sistemas inteligentes de instrucción apoyada
por computadoras, los sistemas de aprendizaje a distancia, los ambientes
de aprendizaje colaborativo, entre otros muchos aprendizajes gestionados a
través de las nuevas tecnologías. En el ámbito educativo también existen
los “objetos de Aprendizaje” que proveen una gran cantidad de información,
entre los cuales se incluyen los contenidos multimedia, el contenido
instruccional, los objetivos de aprendizaje, el software instruccional y las
herramientas de software, el aprendizaje apoyado por la tecnología.
Iniciaremos esta serie de trabajos en la maestría “Gestión de la Tecnología
Educativa”, para la asignatura “Las TICs y la Formación Docente”
definiendo las Tics y haciendo un desglose de las tendencias e influencias
de estas en el ámbito educativo. Es nuestro deseo recaudar y aportar
información y compartirla, de modo que sirva para beneficiar a muchos.
Rafael Liriano, 12-1020. Grupo de Maestría en Gestión de la Tecnología
Educativa
¿Qué son las TICs?
Son las tecnologías de la información y de la comunicación que desde hace
años han transformado la existencia de la humanidad. . “En efecto, ninguna otra
tecnología originó tan grandes mutaciones en la sociedad, en la cultura y en la
economía. La humanidad viene alterando significativamente los modos de
comunicar, de entretener, de trabajar, de negociar, de gobernar y de socializar,
de educar, sobre la base de la difusión y uso de las TIC a escala global.
Competencias que debe poseer el docente hoy día.
La realidad del mundo actual exige al docente un cambio de mentalidad. El deber
de aceptar la constancia del cambio en todos los procesos de la vida, de manera
especial, en la formación de los alumnos del siglo xxi. Estos jóvenes llenos de
inquietudes y de informaciones, algunas útiles, otras totalmente distorsionadas
pescadas en el inmenso mar de la “gran red” o en sus propias comunidades. El
docente debe asumirse como un guía del proceso que no posee el monopolio del
conocimiento y que puede aportar de manera significativa al desarrollo de entes
productivos y competentes para una sociedad más justa, más segura, más vivible.
Las TIC son motores del cambio. Por tanto deben aprovechar la energía, las
facilidades, las adaptaciones, las posibilidades inagotables provistas por todos esos
recursos tecnológicos, disponibles en nuestros días y deben estar en disposición de
actualizarse en la medida en que surjan nuevos equipos, nuevos software, nuevos
materiales tecnológicos para uso didáctico.
Cambios en las concepciones acerca del proceso de enseñanza
aprendizaje.
Cada individuo, desde su nacimiento empieza a construir su propia versión de la
realidad, tiene sus propias experiencias, sus propios traumas, su propio entorno
familiar y psicosocial, su propia situación económica y esos son sus saberes
previos.
Son muchas las teorías acerca de las maneras más efectivas de enseñar y/o
aprender.
Desde el conductismo, aprender significa responder a unos estímulos
(condicionantes de los aprendizajes), y a partir de los mismos establecer
conductas y conocimientos, de la misma manera que “aprende un animal ante un
“condicionamiento clásico” postulado por Pavlov. O el “condicionamiento operante”
de Skinner. Según este enfoque, El aprendizaje depende exclusivamente del
docente.
Desde el cognitivismo, aprender significa que el dicente procesa la información y
la interpreta, y le da forma a partir de sus saberes previos. El aprendiz no es una
“tábula rasa” tiene creencias, construcciones previas de conocimientos, errados
y/o ciertos.
Desde el conductismo enseñar significa proporcionar el estímulo por parte del
profesor que provocará la respuesta en el alumno que será el aprendizaje
esperado.
Desde el cognitivismo enseñar es proporcionar el estímulo por parte del profesor,
estímulo que será procesado por el alumno, quien comparará la nueva información
con sus experiencias y saberes, y obtendrá un conocimiento que tenderá a
equilibrar lo que ya sabía con la nueva información.
Según los constructivistas (Piaget, Ausubel y Vygotsky) el individuo construye
sus propios aprendizajes partiendo de información que ya traen en sus genes, de
los esquemas formados en su desarrollo social, dando significado a la información,
relacionando su propia cultura con las nuevas informaciones, y explotando en
mayor grado la “zona de desarrollo próximo” con la ayuda de un tutor y de otros
entes sociales.
Hoy en día se habla del Conectivismo, que plantea el uso de las TICs
(dispositivos electrónicos), conectados a la internet, en los procesos de enseñanza
aprendizaje de manera continua, planificada y normalizada para alcanzar los
aprendizajes esperados de los alumnos.
Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas concepciones
acerca del aprendizaje utilizando las TICs.
La tendencia, a nivel pedagógico, en todo el mundo, es a desarrollar
procesos de enseñanza y aprendizajes con el uso de las innumerables
tecnologías de la información y de la comunicación.
La historia y evolución del internet resulta ser de carácter fascinante e
impactante para todos aquellos que vivimos las últimas dos décadas de la historia
humana. La dimensión del impacto de esta tecnología en la humanidad, en todos
los ámbitos es sencillamente impresionante. El conocimiento y registro de los
mismos se ha multiplicado de manera “exponencial” a partir de la segunda mitad
del siglo pasado y especialmente hacia el final del mismo e inicio del actual siglo
XXI. La capacidad de producir bienes y servicios es extraordinaria. La vida y su
sustento han cambiado drásticamente. La computación y la interacción de
ordenadores a través de la internet han convertido el planeta y los espacios
cercanos del universo en lugares conocidos y accesibles. Vivimos en una “aldea
global”. El futuro promete ser interesante. Cosas nuevas están por venir. Una web
cada vez más abarcadora, más decisiva, más interactiva en los quehaceres de la
cotidianidad humana. Será parte de una evolución tecnológica que no se detiene.
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones han ampliado la
transmisión de información y conocimientos, propiciando nuevas estrategias
educativas, en las cuales el papel central radica en el educando y se torna algo
menos activo el del profesor. Ellas sustentan los Objetos de Aprendizaje (OA),
entidades digitales, autocontenibles y reutilizables, con objetivos definidos, con
tres componentes internos editables: contenidos, actividades de aprendizaje y
contextualización. También deben incluir los metadatos, que facilitan su
identificación, almacenamiento y localización; y otras características como
educatividad, interoperabilidad, accesibilidad, generatividad, flexibilidad, etc.
Hay una incidencia clara de estas tecnologías en las escuelas. Los recursos de la
web 2.0 que impactan en la educación, tales como tours virtuales (“que son una
forma fácil, divertida e interactiva de ver un espacio virtual en todas las direcciones
con sólo mover el maus”), cazas del tesoro (“Una caza del tesoro es otro tipo más
de e-actividades que utilizan los docentes que integran Internet en el currículum.
Se trata de una página Web con una serie de cuestiones y un listado de
direcciones electrónicas en las que los alumnos buscarán las respuestas”), El
universalmente conocido correo electrónico, chats, foros, que permiten el
intercambio de información y la discusión y socialización dando un espacio al
desarrollo del aprendizaje planteado por Vigotsky en su teoría del desarrollo
sociocultural. Las unidades didácticas y los cursos on-line, son también
recursos ofrecidos en la web que han contribuido a cerrar la brecha del
conocimiento. La TV digital, que nos da la facilidad de mirar documentales,
grabarlos para verlos en el tiempo que más se acomode a nuestra agenda diaria y
la conectividad de la misma con la gran red, es otra vía que nos brindan las
nuevas tecnologías, además de los vídeos interactivos, tutoriales de todo tipo, La
mochila digital, Pizarra digital interactiva, etc
También, entre las nuevas tecnologías se encuentran los entornos virtuales de
aprendizaje (EVA), los sistemas de gestión de aprendizajes (LSM), los Objetos de
aprendizajes, cada vez más utilizados por los docentes para desarrollar clases
virtuales con sus alumnos en tiempos distintos y lugares remotos.
Un objeto de aprendizaje, por definición es un conjunto de recursos digitales que
persiguen un propósito o fines educativos, con características especiales que lo
convierten en auto-contenible, reutilizable, innovador. Está constituido por al
menos tres componentes internos: Contenidos, actividades de aprendizaje y
elementos de contextualización. Un objeto de aprendizaje debe tener una
estructura de información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento,
identificación y recuperación.
Los contenidos, que pueden ser conceptuales, procedimentales y/o actitudinales,
se refiere al conjunto de conocimientos que estarán a disposición del estudiante y
que pueden ser presentados de distintas maneras, tales como definiciones,
explicaciones, artículos, videos, entrevistas, lecturas, opiniones, incluyendo
enlaces a otros objetos, fuentes, referencias, etc.
En cuanto a los objetivos, se trata de aquello que el profesor se ha propuesto, de
manera explícita que aprenda el estudiante.
Las actividades de aprendizaje son acciones diseñadas y pensadas para guiar al
estudiante a fin de alcanzar los objetivos propuestos.
En tanto que los elementos de contextualización permiten reutilizar el objeto en
otros escenarios, como por ejemplo los textos de introducción, el tipo de
licenciamiento y los créditos del objeto.
Una característica que resulta esencial y ventajosa de los objetos de aprendizaje,
tiene que ver con la “visión interdisciplinaria” de los mismos. Se trata de la
capacidad de adaptarse a diversos diseños curriculares, a distintos contextos de
enseñanza-aprendizaje, a distintos contextos socio-culturales y económicos y a
distintas metodologías de enseñanza.
Son diversos los elementos que se conjugan para enriquecer y estructurar un
objeto de aprendizaje. Como ya vimos, los contenidos, las estrategias didácticas,
los atributos (en el orden pedagógico, tecnológico y profesional), las actividades, el
contexto real que se va a representar, entre otras peculiaridades, serán
determinantes para definir la efectividad y la calidad del objeto de aprendizaje.
Algunas herramientas que son utilizadas en el desarrollo de contenidos educativos
son de uso (código) libre. Estos recursos están disponibles en la web y constituyen
un esfuerzo digno de ser aprovechado. Entre esas herramientas citaremos las
siguientes:
eXe Learning que es un entorno de autoría gratuito, que permite la creación y
edición de contenido multimedia, basado en web, que facilita a profesores y
académicos el diseño, desarrollo y publicación de materiales docentes y educativos
sin necesidad de convertirse en grandes programadores o conocedores del amplio
mundo de la informática y/o sistemas computacionales.
SCORM 1.2 Player que simula un LMS permitiendo probar los paquetes generados
sin necesidad de montar un LMS localmente.
Autore que permite generar contenidos e-learning con una interfaz sencilla e
intuitiva.
EasyProf que al igual que exe-learning es un recurso de autoría, diseñado para
que autores y formadores sin conocimientos de informática puedan crear
contenidos educativos multimedia. Otras herramientas son QS-author y Learning
Essentials 2.0 for Microsoft office.
Nuevos roles de los docentes.
El concepto de rol está vinculado a la función o papel que cumple alguien
o algo. Entre los roles del maestro está el hecho de que Motiva a sus
alumnos, facilita el aprendizaje significativo, guía el proceso, es capaz de
adaptarse al cambio, orienta las actividades en pro de lograr sus objetivos,
aprende, estimula, coordina, integra y dinamiza el proceso de enseñanza-
aprendizaje, entre otros.
Facilitadores y Tutores
Como ya se estableció anteriormente, el rol del maestro que demandan los
nuevos tiempos es cada vez más demandante. Ya que se debe encargar de
propiciar las condiciones para que el aprendizaje significativo sea una
realidad en los participantes. Hablar de facilitador, implica facilitar un
entorno casi ideal para que los estudiantes logren los aprendizajes
esperados. En cambio un tutor, que es a la vez facilitador, utiliza medios
tecnológicos para lograr los objetivos propuestos con sus alumnos. Ser
tutor “implica alto grado de responsabilidad, orientar el aprendizaje, motivar
y mantener un proceso activo en cada actividad que se plantee ya sea de
forma individual o en trabajo colaborativo, resolver dudas y orientar el
proceso de aprendizaje, valorar los aprendizajes conseguidos al culminar el
curso. En la educación a distancia el estudiante pasa a ser el eje de
atención a través de la interacción con el tutor y sus compañeros de curso”
Las percepciones y actitudes de los profesores hacia las TICs
La educación necesita cambiar sus patrones, sus modelos, sus paradigmas. Debe
pasar de una “educación como industria” a una “educación como servicio (de
proximidad)”. De “escuelas que enseñan” a “escuelas que aprenden”. De
“asociacionismo” a “constructivismo” de los aprendizajes.
Para esto es necesario que el docente se asuma como un ente protagonista
de ese cambio y se adecue a las demandas de los nuevos tiempos. Lo cierto es que
en nuestro país hay una efervescencia en el ámbito educativo, se habla de
“República Digital”, y hay una consciencia creciente en el magisterio del país sobre
la necesidad de profundizar en las nuevas tecnologías. Pero aún estamos a años
luz con respecto a los avances logrados en otros países del área.
Las Tics jugarán un papel preponderante en la educación, rompiendo los
límites de edad, distancias, credos, razas y todo tipo de prejuicios. Para eso es
necesario un “pacto” ciudadano, en donde la educación se asuma como un
derecho y el aprendizaje como un deber.
El Internet en poco más de diez años, se ha convertido en parte de la vida
de millones de personas alrededor de la tierra y está cambiando el sentido de
muchas de sus actividades, la concepción del tiempo y la dimensión del espacio. A
esta red de redes se han unido instituciones educativas, militares, comerciales, de
gobierno y organizaciones no lucrativas.
La tecnología ha de constituirse en un medio idóneo para lograr
Aprendizajes significativos en los dicentes. Ha de servir para democratizar el
acceso a la información para todos y todas. Obras literarias y recursos
audiovisuales que eran de uso y acceso exclusivos, a través de los entornos
virtuales, bibliotecas digitales y de todos los recursos disponibles en Internet son
ahora de acceso general, los y las estudiantes acceden a una fuente inagotable de
conocimientos.
Conclusión
En conclusión, las nuevas tecnologías han trazado una nueva ruta para el
aprendizaje en las escuelas, han cambiado las reglas, han modificado los
paradigmas, han obligado a reingenierías, no solo en el ámbito educativo,
sino también, en toda actividad humana. Por tanto, hacemos bien en
fortalecer y afianzar conocimientos, actualizar, innovar. No podemos seguir
con el modelo del siglo xix, con el que fuimos educados. Ahora educamos
nativos digitales. Hay que estar a la altura que demandan los nuevos tiempos.
No olvidemos que la tecnología surge y se desarrolla como parte activa de un
complejo sistema cultural, nutrido por los conocimientos, hábitos, necesidades
y valoraciones que cada sociedad impone a partir de sus peculiaridades. Por
lo tanto, no es posible generalizar los resultados de la práctica tecnológica en
la esfera de la educación, de un país a otro, o de una región a otra y ni
siquiera, de un grupo poblacional a otro. La implementación de estas
tecnologías es diferente entre grupos sociales distintos y por ello se hace
imprescindible realizar las evaluaciones en una forma contextualizada, donde
se consideren tres elementos esenciales: el medio social en el que se aplica,
la propia tecnología y los fines que se propone o sea, el currículo con su
correspondiente diseño curricular.
Webgrafía
http://tecnologiaeducacionsuperior.blogspot.com/2008/04/la-evaluacin-del-
aprendizaje-en-medios.html .
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592012000100008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...
Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...
Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Tarea 1.0
Tarea 1.0 Tarea 1.0
Tarea 1.0
rafaeltliriano
 
Incidencia de las tics en los procesos de
Incidencia de las tics en los procesos deIncidencia de las tics en los procesos de
Incidencia de las tics en los procesos deverowhite
 
Qu es la infopedagogia
Qu es la infopedagogiaQu es la infopedagogia
Qu es la infopedagogiapatricio
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
Desirée Jiménez
 
Ensayo correcto Rosanna
Ensayo correcto RosannaEnsayo correcto Rosanna
Ensayo correcto Rosanna
RosannaMoralesNuez
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
sergiosalbertoc
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
venecia arleny santospilar
 
Fundamentos InfopedagogíA
Fundamentos InfopedagogíAFundamentos InfopedagogíA
Fundamentos InfopedagogíAPEDAGOGICASABER
 
Modelo de clase integrada con las tics
Modelo de clase integrada con las ticsModelo de clase integrada con las tics
Modelo de clase integrada con las tics
jose sanchez
 
Tres ámbitos de las TIC en la escuela
Tres ámbitos de las TIC en la escuelaTres ámbitos de las TIC en la escuela
Tres ámbitos de las TIC en la escuela
Angela Muñoz
 
TICs y educación_Economía_MFP
TICs y educación_Economía_MFPTICs y educación_Economía_MFP
TICs y educación_Economía_MFProsbelcn
 
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativasEnsayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
militza03
 
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Convoc somece2010 15062010
Convoc somece2010 15062010Convoc somece2010 15062010
Convoc somece2010 15062010Leonardo Machado
 

La actualidad más candente (19)

Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...
Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...
Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...
 
Tarea 1.0
Tarea 1.0 Tarea 1.0
Tarea 1.0
 
Que es la infopedagogia
Que es la infopedagogiaQue es la infopedagogia
Que es la infopedagogia
 
Incidencia de las tics en los procesos de
Incidencia de las tics en los procesos deIncidencia de las tics en los procesos de
Incidencia de las tics en los procesos de
 
Qu es la infopedagogia
Qu es la infopedagogiaQu es la infopedagogia
Qu es la infopedagogia
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
 
Ensayo correcto Rosanna
Ensayo correcto RosannaEnsayo correcto Rosanna
Ensayo correcto Rosanna
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Fundamentos InfopedagogíA
Fundamentos InfopedagogíAFundamentos InfopedagogíA
Fundamentos InfopedagogíA
 
Modelo de clase integrada con las tics
Modelo de clase integrada con las ticsModelo de clase integrada con las tics
Modelo de clase integrada con las tics
 
Tres ámbitos de las TIC en la escuela
Tres ámbitos de las TIC en la escuelaTres ámbitos de las TIC en la escuela
Tres ámbitos de las TIC en la escuela
 
TICs y educación_Economía_MFP
TICs y educación_Economía_MFPTICs y educación_Economía_MFP
TICs y educación_Economía_MFP
 
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativasEnsayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
 
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
 
Introduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativaIntroduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativa
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
Convoc somece2010 15062010
Convoc somece2010 15062010Convoc somece2010 15062010
Convoc somece2010 15062010
 

Destacado

Как Иван-Царевич и Серый Волк полеты на Луну продавали.
Как Иван-Царевич и Серый Волк полеты на Луну продавали.Как Иван-Царевич и Серый Волк полеты на Луну продавали.
Как Иван-Царевич и Серый Волк полеты на Луну продавали.
Tatiana Kornilova
 
MAPAS CONCEPTUALES INGLES II
MAPAS CONCEPTUALES INGLES IIMAPAS CONCEPTUALES INGLES II
MAPAS CONCEPTUALES INGLES II
Aidel Jerez
 
COMPUTACION EN LA NUVE
COMPUTACION EN LA NUVECOMPUTACION EN LA NUVE
COMPUTACION EN LA NUVE
karen santacruz padilla
 
Second Reality - Virtual solutions
Second Reality - Virtual solutionsSecond Reality - Virtual solutions
Second Reality - Virtual solutionsRustam Salakhov
 

Destacado (6)

Как Иван-Царевич и Серый Волк полеты на Луну продавали.
Как Иван-Царевич и Серый Волк полеты на Луну продавали.Как Иван-Царевич и Серый Волк полеты на Луну продавали.
Как Иван-Царевич и Серый Волк полеты на Луну продавали.
 
MAPAS CONCEPTUALES INGLES II
MAPAS CONCEPTUALES INGLES IIMAPAS CONCEPTUALES INGLES II
MAPAS CONCEPTUALES INGLES II
 
COMPUTACION EN LA NUVE
COMPUTACION EN LA NUVECOMPUTACION EN LA NUVE
COMPUTACION EN LA NUVE
 
Beauclare Watson Resume
Beauclare Watson ResumeBeauclare Watson Resume
Beauclare Watson Resume
 
Ramakrishna Resume
Ramakrishna ResumeRamakrishna Resume
Ramakrishna Resume
 
Second Reality - Virtual solutions
Second Reality - Virtual solutionsSecond Reality - Virtual solutions
Second Reality - Virtual solutions
 

Similar a Tarea 1 maestría 1.0

Tecnologiaeducativa ines dousdebes
Tecnologiaeducativa ines dousdebesTecnologiaeducativa ines dousdebes
Tecnologiaeducativa ines dousdebesInes Dousdebes
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
Luisa Mejias
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
ysraelvireblanco
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Maria Diaz
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Maria Diaz
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
Maria Diaz
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Maria Diaz
 
Las ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacionLas ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacion
omar lugo
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
leidyrosa06
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
leidyrosa06
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
leidyrosa06
 
Ensayo sobre tics
Ensayo sobre ticsEnsayo sobre tics
Ensayo sobre ticsmariod1997
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
belkisleonardo
 
Tarea 4 tics
Tarea 4 ticsTarea 4 tics
Tarea 4 ticsdiris44
 
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍASClaudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍASgicofebu
 
El porque de las nuevas tecnologias
El porque de las nuevas tecnologiasEl porque de las nuevas tecnologias
El porque de las nuevas tecnologiaspatriciamorena27
 

Similar a Tarea 1 maestría 1.0 (20)

Tecnologiaeducativa ines dousdebes
Tecnologiaeducativa ines dousdebesTecnologiaeducativa ines dousdebes
Tecnologiaeducativa ines dousdebes
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Ensayo pdf
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
 
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las TicBases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
 
Las ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacionLas ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacion
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Ensayo sobre tics
Ensayo sobre ticsEnsayo sobre tics
Ensayo sobre tics
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Tarea 4 tics
Tarea 4 ticsTarea 4 tics
Tarea 4 tics
 
Actualidad revista digital
Actualidad revista digitalActualidad revista digital
Actualidad revista digital
 
Tecnologia aplicada
Tecnologia aplicadaTecnologia aplicada
Tecnologia aplicada
 
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍASClaudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
El porque de las nuevas tecnologias
El porque de las nuevas tecnologiasEl porque de las nuevas tecnologias
El porque de las nuevas tecnologias
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Tarea 1 maestría 1.0

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ASIGNATURA LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE TEMA Generalidades acerca de las TICs y la formación docente PARTICIPANTE RAFAEL TOMÁS LIRIANO FACILITADOR SOLANLLY MARTÍNEZM.A Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. 20 de mayo, 2016.
  • 2. Introducción Los recursos tecnológicos para la educación se definen como cualquier entidad, digital o no digital, que puede ser utilizada, reutilizada o referenciada durante el aprendizaje apoyado en la tecnología. Como ejemplos de aprendizajes apoyados por la tecnología se incluyen: los sistemas de entrenamiento basados en computadoras los ambientes de aprendizaje interactivos, los sistemas inteligentes de instrucción apoyada por computadoras, los sistemas de aprendizaje a distancia, los ambientes de aprendizaje colaborativo, entre otros muchos aprendizajes gestionados a través de las nuevas tecnologías. En el ámbito educativo también existen los “objetos de Aprendizaje” que proveen una gran cantidad de información, entre los cuales se incluyen los contenidos multimedia, el contenido instruccional, los objetivos de aprendizaje, el software instruccional y las herramientas de software, el aprendizaje apoyado por la tecnología. Iniciaremos esta serie de trabajos en la maestría “Gestión de la Tecnología Educativa”, para la asignatura “Las TICs y la Formación Docente” definiendo las Tics y haciendo un desglose de las tendencias e influencias de estas en el ámbito educativo. Es nuestro deseo recaudar y aportar información y compartirla, de modo que sirva para beneficiar a muchos.
  • 3. Rafael Liriano, 12-1020. Grupo de Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa ¿Qué son las TICs? Son las tecnologías de la información y de la comunicación que desde hace años han transformado la existencia de la humanidad. . “En efecto, ninguna otra tecnología originó tan grandes mutaciones en la sociedad, en la cultura y en la economía. La humanidad viene alterando significativamente los modos de comunicar, de entretener, de trabajar, de negociar, de gobernar y de socializar, de educar, sobre la base de la difusión y uso de las TIC a escala global. Competencias que debe poseer el docente hoy día. La realidad del mundo actual exige al docente un cambio de mentalidad. El deber de aceptar la constancia del cambio en todos los procesos de la vida, de manera especial, en la formación de los alumnos del siglo xxi. Estos jóvenes llenos de inquietudes y de informaciones, algunas útiles, otras totalmente distorsionadas pescadas en el inmenso mar de la “gran red” o en sus propias comunidades. El docente debe asumirse como un guía del proceso que no posee el monopolio del conocimiento y que puede aportar de manera significativa al desarrollo de entes productivos y competentes para una sociedad más justa, más segura, más vivible. Las TIC son motores del cambio. Por tanto deben aprovechar la energía, las facilidades, las adaptaciones, las posibilidades inagotables provistas por todos esos recursos tecnológicos, disponibles en nuestros días y deben estar en disposición de actualizarse en la medida en que surjan nuevos equipos, nuevos software, nuevos materiales tecnológicos para uso didáctico.
  • 4. Cambios en las concepciones acerca del proceso de enseñanza aprendizaje. Cada individuo, desde su nacimiento empieza a construir su propia versión de la realidad, tiene sus propias experiencias, sus propios traumas, su propio entorno familiar y psicosocial, su propia situación económica y esos son sus saberes previos. Son muchas las teorías acerca de las maneras más efectivas de enseñar y/o aprender. Desde el conductismo, aprender significa responder a unos estímulos (condicionantes de los aprendizajes), y a partir de los mismos establecer conductas y conocimientos, de la misma manera que “aprende un animal ante un “condicionamiento clásico” postulado por Pavlov. O el “condicionamiento operante” de Skinner. Según este enfoque, El aprendizaje depende exclusivamente del docente. Desde el cognitivismo, aprender significa que el dicente procesa la información y la interpreta, y le da forma a partir de sus saberes previos. El aprendiz no es una “tábula rasa” tiene creencias, construcciones previas de conocimientos, errados y/o ciertos. Desde el conductismo enseñar significa proporcionar el estímulo por parte del profesor que provocará la respuesta en el alumno que será el aprendizaje esperado.
  • 5. Desde el cognitivismo enseñar es proporcionar el estímulo por parte del profesor, estímulo que será procesado por el alumno, quien comparará la nueva información con sus experiencias y saberes, y obtendrá un conocimiento que tenderá a equilibrar lo que ya sabía con la nueva información. Según los constructivistas (Piaget, Ausubel y Vygotsky) el individuo construye sus propios aprendizajes partiendo de información que ya traen en sus genes, de los esquemas formados en su desarrollo social, dando significado a la información, relacionando su propia cultura con las nuevas informaciones, y explotando en mayor grado la “zona de desarrollo próximo” con la ayuda de un tutor y de otros entes sociales. Hoy en día se habla del Conectivismo, que plantea el uso de las TICs (dispositivos electrónicos), conectados a la internet, en los procesos de enseñanza aprendizaje de manera continua, planificada y normalizada para alcanzar los aprendizajes esperados de los alumnos. Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas concepciones acerca del aprendizaje utilizando las TICs. La tendencia, a nivel pedagógico, en todo el mundo, es a desarrollar procesos de enseñanza y aprendizajes con el uso de las innumerables tecnologías de la información y de la comunicación. La historia y evolución del internet resulta ser de carácter fascinante e impactante para todos aquellos que vivimos las últimas dos décadas de la historia humana. La dimensión del impacto de esta tecnología en la humanidad, en todos los ámbitos es sencillamente impresionante. El conocimiento y registro de los mismos se ha multiplicado de manera “exponencial” a partir de la segunda mitad del siglo pasado y especialmente hacia el final del mismo e inicio del actual siglo XXI. La capacidad de producir bienes y servicios es extraordinaria. La vida y su sustento han cambiado drásticamente. La computación y la interacción de ordenadores a través de la internet han convertido el planeta y los espacios cercanos del universo en lugares conocidos y accesibles. Vivimos en una “aldea global”. El futuro promete ser interesante. Cosas nuevas están por venir. Una web cada vez más abarcadora, más decisiva, más interactiva en los quehaceres de la cotidianidad humana. Será parte de una evolución tecnológica que no se detiene.
  • 6. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones han ampliado la transmisión de información y conocimientos, propiciando nuevas estrategias educativas, en las cuales el papel central radica en el educando y se torna algo menos activo el del profesor. Ellas sustentan los Objetos de Aprendizaje (OA), entidades digitales, autocontenibles y reutilizables, con objetivos definidos, con tres componentes internos editables: contenidos, actividades de aprendizaje y contextualización. También deben incluir los metadatos, que facilitan su identificación, almacenamiento y localización; y otras características como educatividad, interoperabilidad, accesibilidad, generatividad, flexibilidad, etc. Hay una incidencia clara de estas tecnologías en las escuelas. Los recursos de la web 2.0 que impactan en la educación, tales como tours virtuales (“que son una forma fácil, divertida e interactiva de ver un espacio virtual en todas las direcciones con sólo mover el maus”), cazas del tesoro (“Una caza del tesoro es otro tipo más de e-actividades que utilizan los docentes que integran Internet en el currículum. Se trata de una página Web con una serie de cuestiones y un listado de direcciones electrónicas en las que los alumnos buscarán las respuestas”), El universalmente conocido correo electrónico, chats, foros, que permiten el intercambio de información y la discusión y socialización dando un espacio al desarrollo del aprendizaje planteado por Vigotsky en su teoría del desarrollo sociocultural. Las unidades didácticas y los cursos on-line, son también recursos ofrecidos en la web que han contribuido a cerrar la brecha del conocimiento. La TV digital, que nos da la facilidad de mirar documentales, grabarlos para verlos en el tiempo que más se acomode a nuestra agenda diaria y la conectividad de la misma con la gran red, es otra vía que nos brindan las nuevas tecnologías, además de los vídeos interactivos, tutoriales de todo tipo, La mochila digital, Pizarra digital interactiva, etc También, entre las nuevas tecnologías se encuentran los entornos virtuales de aprendizaje (EVA), los sistemas de gestión de aprendizajes (LSM), los Objetos de aprendizajes, cada vez más utilizados por los docentes para desarrollar clases virtuales con sus alumnos en tiempos distintos y lugares remotos. Un objeto de aprendizaje, por definición es un conjunto de recursos digitales que persiguen un propósito o fines educativos, con características especiales que lo convierten en auto-contenible, reutilizable, innovador. Está constituido por al menos tres componentes internos: Contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. Un objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación.
  • 7. Los contenidos, que pueden ser conceptuales, procedimentales y/o actitudinales, se refiere al conjunto de conocimientos que estarán a disposición del estudiante y que pueden ser presentados de distintas maneras, tales como definiciones, explicaciones, artículos, videos, entrevistas, lecturas, opiniones, incluyendo enlaces a otros objetos, fuentes, referencias, etc. En cuanto a los objetivos, se trata de aquello que el profesor se ha propuesto, de manera explícita que aprenda el estudiante. Las actividades de aprendizaje son acciones diseñadas y pensadas para guiar al estudiante a fin de alcanzar los objetivos propuestos. En tanto que los elementos de contextualización permiten reutilizar el objeto en otros escenarios, como por ejemplo los textos de introducción, el tipo de licenciamiento y los créditos del objeto. Una característica que resulta esencial y ventajosa de los objetos de aprendizaje, tiene que ver con la “visión interdisciplinaria” de los mismos. Se trata de la capacidad de adaptarse a diversos diseños curriculares, a distintos contextos de enseñanza-aprendizaje, a distintos contextos socio-culturales y económicos y a distintas metodologías de enseñanza. Son diversos los elementos que se conjugan para enriquecer y estructurar un objeto de aprendizaje. Como ya vimos, los contenidos, las estrategias didácticas, los atributos (en el orden pedagógico, tecnológico y profesional), las actividades, el contexto real que se va a representar, entre otras peculiaridades, serán determinantes para definir la efectividad y la calidad del objeto de aprendizaje. Algunas herramientas que son utilizadas en el desarrollo de contenidos educativos son de uso (código) libre. Estos recursos están disponibles en la web y constituyen un esfuerzo digno de ser aprovechado. Entre esas herramientas citaremos las siguientes: eXe Learning que es un entorno de autoría gratuito, que permite la creación y edición de contenido multimedia, basado en web, que facilita a profesores y académicos el diseño, desarrollo y publicación de materiales docentes y educativos sin necesidad de convertirse en grandes programadores o conocedores del amplio mundo de la informática y/o sistemas computacionales.
  • 8. SCORM 1.2 Player que simula un LMS permitiendo probar los paquetes generados sin necesidad de montar un LMS localmente. Autore que permite generar contenidos e-learning con una interfaz sencilla e intuitiva. EasyProf que al igual que exe-learning es un recurso de autoría, diseñado para que autores y formadores sin conocimientos de informática puedan crear contenidos educativos multimedia. Otras herramientas son QS-author y Learning Essentials 2.0 for Microsoft office. Nuevos roles de los docentes.
  • 9. El concepto de rol está vinculado a la función o papel que cumple alguien o algo. Entre los roles del maestro está el hecho de que Motiva a sus alumnos, facilita el aprendizaje significativo, guía el proceso, es capaz de adaptarse al cambio, orienta las actividades en pro de lograr sus objetivos, aprende, estimula, coordina, integra y dinamiza el proceso de enseñanza- aprendizaje, entre otros.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Facilitadores y Tutores Como ya se estableció anteriormente, el rol del maestro que demandan los nuevos tiempos es cada vez más demandante. Ya que se debe encargar de propiciar las condiciones para que el aprendizaje significativo sea una realidad en los participantes. Hablar de facilitador, implica facilitar un entorno casi ideal para que los estudiantes logren los aprendizajes
  • 14. esperados. En cambio un tutor, que es a la vez facilitador, utiliza medios tecnológicos para lograr los objetivos propuestos con sus alumnos. Ser tutor “implica alto grado de responsabilidad, orientar el aprendizaje, motivar y mantener un proceso activo en cada actividad que se plantee ya sea de forma individual o en trabajo colaborativo, resolver dudas y orientar el proceso de aprendizaje, valorar los aprendizajes conseguidos al culminar el curso. En la educación a distancia el estudiante pasa a ser el eje de atención a través de la interacción con el tutor y sus compañeros de curso” Las percepciones y actitudes de los profesores hacia las TICs La educación necesita cambiar sus patrones, sus modelos, sus paradigmas. Debe pasar de una “educación como industria” a una “educación como servicio (de proximidad)”. De “escuelas que enseñan” a “escuelas que aprenden”. De “asociacionismo” a “constructivismo” de los aprendizajes. Para esto es necesario que el docente se asuma como un ente protagonista de ese cambio y se adecue a las demandas de los nuevos tiempos. Lo cierto es que en nuestro país hay una efervescencia en el ámbito educativo, se habla de “República Digital”, y hay una consciencia creciente en el magisterio del país sobre la necesidad de profundizar en las nuevas tecnologías. Pero aún estamos a años luz con respecto a los avances logrados en otros países del área. Las Tics jugarán un papel preponderante en la educación, rompiendo los límites de edad, distancias, credos, razas y todo tipo de prejuicios. Para eso es necesario un “pacto” ciudadano, en donde la educación se asuma como un derecho y el aprendizaje como un deber. El Internet en poco más de diez años, se ha convertido en parte de la vida de millones de personas alrededor de la tierra y está cambiando el sentido de muchas de sus actividades, la concepción del tiempo y la dimensión del espacio. A esta red de redes se han unido instituciones educativas, militares, comerciales, de gobierno y organizaciones no lucrativas. La tecnología ha de constituirse en un medio idóneo para lograr Aprendizajes significativos en los dicentes. Ha de servir para democratizar el acceso a la información para todos y todas. Obras literarias y recursos audiovisuales que eran de uso y acceso exclusivos, a través de los entornos virtuales, bibliotecas digitales y de todos los recursos disponibles en Internet son ahora de acceso general, los y las estudiantes acceden a una fuente inagotable de conocimientos.
  • 15. Conclusión En conclusión, las nuevas tecnologías han trazado una nueva ruta para el aprendizaje en las escuelas, han cambiado las reglas, han modificado los paradigmas, han obligado a reingenierías, no solo en el ámbito educativo, sino también, en toda actividad humana. Por tanto, hacemos bien en fortalecer y afianzar conocimientos, actualizar, innovar. No podemos seguir con el modelo del siglo xix, con el que fuimos educados. Ahora educamos nativos digitales. Hay que estar a la altura que demandan los nuevos tiempos. No olvidemos que la tecnología surge y se desarrolla como parte activa de un complejo sistema cultural, nutrido por los conocimientos, hábitos, necesidades y valoraciones que cada sociedad impone a partir de sus peculiaridades. Por lo tanto, no es posible generalizar los resultados de la práctica tecnológica en la esfera de la educación, de un país a otro, o de una región a otra y ni siquiera, de un grupo poblacional a otro. La implementación de estas tecnologías es diferente entre grupos sociales distintos y por ello se hace imprescindible realizar las evaluaciones en una forma contextualizada, donde se consideren tres elementos esenciales: el medio social en el que se aplica, la propia tecnología y los fines que se propone o sea, el currículo con su correspondiente diseño curricular.