SlideShare una empresa de Scribd logo
Las bibliotecas del aula:
La biblioteca de aula es el espacio lector más próximo y cotidiano en el escenario
de la enseñanza y el aprendizaje escolar. Su uso es diario para consultas puntuales,
búsqueda de información, lecturas personales y lectura grupal. La cercanía de los
recursos de la lectura satisface las necesidades de información, complementan y
amplían la curiosidad de los alumnos sobre los temas de estudio, alientan el hábito
lector y además aportan la posibilidad de innovación en las metodologías del
maestro.
Es el maestro y los alumnos quienes se ocupan de que la biblioteca de aula sea un
espacio alegre y motivador. Hacer partícipes y responsables a los chicos es
fundamental.
En este espacio puede haber fondos permanentes que se usan habitualmente
durante todo el curso o fondos temporales que se van renovando desde la
Biblioteca escolar, donde se encuentran catalogados todos los fondos del Centro.
Importancia pedagógica:
Las bibliotecas del aula tienen diversas funciones y con ellas resalta la importancia
de las mismas. Esta proporciona diversas facilidades e interactividad en el aula
entre alumnos y maestro (s) así como también lo resaltado a continuación:
Apoyan y facilitan la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro
y de los programas de enseñanza.
Crean y fomentan en los niños el hábito y el gusto de leer, de aprender y de utilizar
las bibliotecas a lo largo de toda su vida.
Ofrecen oportunidades de crear y utilizar la información para adquirir
conocimientos, comprender, desarrollar la imaginación y entretenerse.
Enseñan al alumnado las habilidades para evaluar y utilizar la información en
cualquier soporte, formato o medio, teniendo en cuenta la sensibilidad por las
formas de comunicación presentes en su comunidad.
Proporcionan acceso a los recursos locales, regionales, nacionales y mundiales que
permitan al alumnado ponerse en contacto con ideas, experiencias y opiniones
diversas.
Organizan actividades que favorezcan la toma de conciencia y la sensibilización
cultural y social.
Materiales Educativos Digitales
Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su
diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo
de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas
apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar
en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una
situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y
evaluar conocimientos (García, 2010).
Los recursos educativos digitales son materiales compuestos por medios digitales
y producidos con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje.
Un material didáctico es adecuado para el aprendizaje si ayuda al aprendizaje de
contenidos conceptuales, ayuda a adquirir habilidades procedimentales y ayuda a
mejorar la persona en actitudes o valores.
A diferencia de los medios que tienen un soporte tangible como los libros, los
documentos impresos, el cine y la TV, los medios digitales constituyen nuevas
formas de representación multimedia (enriquecida con imagen, sonido y video
digital), para cuya lectura se requiere de un computador, un dispositivo móvil y
conexión a Internet.
Importancia pedagógica de los materiales Educativos Digitales
Estructuración de la realidad: guía a los alumnos con respecto a determinadas
experiencias de aprendizaje.
Motivadora: los alumnos deben ser capaces de captar la atención y familiarizarse
con el contenido mediante un poder de atracción caracterizado por las acciones,
sensaciones, tacto, entre otros.
Mediadora: el recurso sirve de apoyo y acompaña a la función del docente para la
construcción de conocimientos, favoreciendo el proceso de aprendizaje del
alumno.
Los materiales educativos digitales tienen cualidades que no tienen los materiales
educativos tradicionales. No es lo mismo leer un texto impreso cuyo discurso fluye
en forma lineal, que leer un texto digital escrito en formato hipertextual
estructurado como una red de conexiones de bloques de información por los que el
lector "Navega" eligiendo rutas de lectura personalizadas para ampliar las fuentes
de información de acuerdo con sus intereses y necesidades.
Entre otras ventajas de los materiales educativos digitales están:
Su potencial para motivar al estudiante a la lectura ofreciéndole nuevas formas de
presentación multimedial, formatos animados y tutoriales para ilustrar
procedimientos, videos y material audiovisual.
Su capacidad para acercar al estudiante a la comprensión de procesos, mediante
las simulaciones y laboratorios virtuales que representan situaciones reales o
ficticias a las que no es posible tener acceso en el mundo real cercano. Las
simulaciones son recursos digitales interactivos; son sistemas en los que el sujeto
puede modificar con sus acciones la respuesta del emisor de información. Los
sistemas interactivos le dan al estudiante un cierto grado de control sobre su
proceso de aprendizaje.
Facilitan el auto aprendizaje al ritmo del estudiante dándole la oportunidad
acceder desde un computador y volver sobre los materiales de lectura y
ejercitación cuantas veces lo requiera.
Ofrecen la posibilidad de acceso abierto.
Presentación:
https://mind42.com/mindmap/7273520b-fbbf-4599-b018-
3a50ff6ad36a?rel=pmb
https://mind42.com/mindmap/32b46faf-7974-4ffe-9348-
a8c64e58c64a?rel=gallery
http://recursosdigitalesaft.blogspot.com/2013/10/150-herramientas-gratuitas-
para-crear.html
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.
El juego es algo innato. Desde bebés jugamos espontáneamente en la mayor parte
del tiempo que estamos despiertos. Son juegos motores de repetición que nos
resultan agradables (Jiménez & Muñoz, 2015). En la niñez el juego es lo más
importante que podemos hacer. Todo ronda al tiempo de juego y buscamos que
surja el juego para desarrollarnos como persona. Ortega (1993, citado en Jiménez
& Muñoz, 2015) nos resume que “jugar es un factor de desarrollo como el lenguaje
y durante la infancia es una necesidad tan básica, que la ausencia de juego puede
considerarse un problema”.
El juego satisface necesidades de exploración y curiosidad ante el mundo que
rodea al pequeño. Crea sensación de incertidumbre dándose en las relaciones con
otros iguales, con sus cuidadores y con el mundo exterior. Jiménez & Muñoz (2015)
nos redactan que “el juego es un contexto de experimentación y descubrimiento
que permite entrenar multitud de habilidades en desarrollo referidas a todos los
ámbitos: físico, cognitivo, lingüístico, emocional y social”. En el juego se trabajan
valores sociales. A través de ellos los niños practican roles y situaciones cotidianas
para relacionarse con sus iguales. A través del juego muestran su carácter interior.
A medida que pasa el tiempo se va encauzando a un juego más normativo en el que
aparecen roles de liderazgo y superación. Para resumir, el juego destapa la
personalidad del niño y junto a él se van trabajando valores sociales.
Es una de las actividades más relevantes en el proceso de desarrollo de la persona,
es necesario para el perfeccionamiento y adquisición de habilidades de índole
cognitivas, sociales, conductuales, etc. Constituye una actividad voluntaria, que el
alumno desempeña libremente, y a través de actividades lúdicas, este aprende a
desarrollar habilidades, vivir nuevas experiencias de forma individual o bien
conjunta con otros alumnos y alumnas que le ayude a realizar descubrimientos.
El juego es uno de los recursos en el aula, que cobra una importancia cada vez
mayor, puesto que motiva al alumno a aprender de una forma divertida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion aula virtual 1
Capacitacion aula virtual 1Capacitacion aula virtual 1
Capacitacion aula virtual 1
watler
 
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4
Fernando Pelillo
 
Secretaria de educación pública del estado
Secretaria de educación pública del estadoSecretaria de educación pública del estado
Secretaria de educación pública del estado
Hugo Corona
 
Ambientes de aprendizaje para español y aula telematica
Ambientes de aprendizaje para español y aula telematicaAmbientes de aprendizaje para español y aula telematica
Ambientes de aprendizaje para español y aula telematica
MiriHetfield
 
Grupo4 presentacion sesion virtual2
Grupo4 presentacion sesion virtual2Grupo4 presentacion sesion virtual2
Grupo4 presentacion sesion virtual2
Vane Torres
 
Las TIC como Recurso Didactico??
Las TIC como Recurso Didactico??Las TIC como Recurso Didactico??
Las TIC como Recurso Didactico??
augusto_005
 

La actualidad más candente (19)

Capacitacion aula virtual 1
Capacitacion aula virtual 1Capacitacion aula virtual 1
Capacitacion aula virtual 1
 
Mundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativo
Mundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativoMundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativo
Mundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativo
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
 
Bibliotecas de aula, materiales digitales y el juego.
Bibliotecas de aula, materiales digitales y el juego.Bibliotecas de aula, materiales digitales y el juego.
Bibliotecas de aula, materiales digitales y el juego.
 
Las bibliotecas de aula, los materiales educativos digitales, el juego como u...
Las bibliotecas de aula, los materiales educativos digitales, el juego como u...Las bibliotecas de aula, los materiales educativos digitales, el juego como u...
Las bibliotecas de aula, los materiales educativos digitales, el juego como u...
 
Presentación ventajas tic educacion
Presentación ventajas tic educacionPresentación ventajas tic educacion
Presentación ventajas tic educacion
 
Nativos,Videojuegos,Aprendizaje
Nativos,Videojuegos,AprendizajeNativos,Videojuegos,Aprendizaje
Nativos,Videojuegos,Aprendizaje
 
Diapositivas libro
Diapositivas libroDiapositivas libro
Diapositivas libro
 
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4
 
M1 Contenidos educativos digitales
M1 Contenidos educativos digitalesM1 Contenidos educativos digitales
M1 Contenidos educativos digitales
 
Secretaria de educación pública del estado
Secretaria de educación pública del estadoSecretaria de educación pública del estado
Secretaria de educación pública del estado
 
Ambientes de aprendizaje para español y aula telematica
Ambientes de aprendizaje para español y aula telematicaAmbientes de aprendizaje para español y aula telematica
Ambientes de aprendizaje para español y aula telematica
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
 
Ambietes.de.aprendizaje.arellano
Ambietes.de.aprendizaje.arellanoAmbietes.de.aprendizaje.arellano
Ambietes.de.aprendizaje.arellano
 
Grupo4 presentacion sesion virtual2
Grupo4 presentacion sesion virtual2Grupo4 presentacion sesion virtual2
Grupo4 presentacion sesion virtual2
 
Las TIC como Recurso Didactico??
Las TIC como Recurso Didactico??Las TIC como Recurso Didactico??
Las TIC como Recurso Didactico??
 
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Enseñar Literatura y TIC en Jornada ExtendidaEnseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
 
Competencia informacional y digital
Competencia informacional y digitalCompetencia informacional y digital
Competencia informacional y digital
 

Similar a Las bibliotecas del aula, los materiales educativos digitales y el juego como un recurso didáctico en el aula.

Ambiente educativo
Ambiente educativoAmbiente educativo
Ambiente educativo
Andrea Ortiz
 
Herramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garzaHerramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garza
ceciliagarzaayala
 
C:\fakepath\aguirre carlopio montenegro[1]
C:\fakepath\aguirre carlopio montenegro[1]C:\fakepath\aguirre carlopio montenegro[1]
C:\fakepath\aguirre carlopio montenegro[1]
Candemg
 

Similar a Las bibliotecas del aula, los materiales educativos digitales y el juego como un recurso didáctico en el aula. (20)

Las bibliotecas de aula
Las bibliotecas de aulaLas bibliotecas de aula
Las bibliotecas de aula
 
Las bibliotecas de aula, Materiales digitales y el juego como recurso didácti...
Las bibliotecas de aula, Materiales digitales y el juego como recurso didácti...Las bibliotecas de aula, Materiales digitales y el juego como recurso didácti...
Las bibliotecas de aula, Materiales digitales y el juego como recurso didácti...
 
Las bibliotecas de aula
Las bibliotecas de aulaLas bibliotecas de aula
Las bibliotecas de aula
 
Biblioteca en el aula, materiales digitales y el juego como recurso didáctico.
Biblioteca en el aula, materiales digitales y el juego como recurso didáctico.Biblioteca en el aula, materiales digitales y el juego como recurso didáctico.
Biblioteca en el aula, materiales digitales y el juego como recurso didáctico.
 
Tercera unidad recursos didacticos 2
Tercera unidad recursos didacticos 2Tercera unidad recursos didacticos 2
Tercera unidad recursos didacticos 2
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Recursos digitales
Recursos digitalesRecursos digitales
Recursos digitales
 
Las bibliotecas de aula; recursos educativos digitales y el juego.
Las bibliotecas de aula; recursos educativos digitales y el juego.Las bibliotecas de aula; recursos educativos digitales y el juego.
Las bibliotecas de aula; recursos educativos digitales y el juego.
 
Recursos didácticos
Recursos didácticos Recursos didácticos
Recursos didácticos
 
PLE
PLEPLE
PLE
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Ambiente educativo
Ambiente educativoAmbiente educativo
Ambiente educativo
 
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula, Software Educativo y Plataform...
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula, Software Educativo y Plataform...El Juego como un Recurso Didáctico en el aula, Software Educativo y Plataform...
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula, Software Educativo y Plataform...
 
Planeación didáctica tics 2
Planeación didáctica tics 2Planeación didáctica tics 2
Planeación didáctica tics 2
 
Biblioteca de Aula- Recursos didácticos
Biblioteca de Aula- Recursos didácticosBiblioteca de Aula- Recursos didácticos
Biblioteca de Aula- Recursos didácticos
 
Herramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garzaHerramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garza
 
C:\fakepath\aguirre carlopio montenegro[1]
C:\fakepath\aguirre carlopio montenegro[1]C:\fakepath\aguirre carlopio montenegro[1]
C:\fakepath\aguirre carlopio montenegro[1]
 
PROYECTO FINAL MILAGRO DEL CID
PROYECTO FINAL MILAGRO DEL CID PROYECTO FINAL MILAGRO DEL CID
PROYECTO FINAL MILAGRO DEL CID
 
Métodos para la integración de las tics.
Métodos para la integración de las tics.Métodos para la integración de las tics.
Métodos para la integración de las tics.
 
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura ComprensivasLas Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Las bibliotecas del aula, los materiales educativos digitales y el juego como un recurso didáctico en el aula.

  • 1. Las bibliotecas del aula: La biblioteca de aula es el espacio lector más próximo y cotidiano en el escenario de la enseñanza y el aprendizaje escolar. Su uso es diario para consultas puntuales, búsqueda de información, lecturas personales y lectura grupal. La cercanía de los recursos de la lectura satisface las necesidades de información, complementan y amplían la curiosidad de los alumnos sobre los temas de estudio, alientan el hábito lector y además aportan la posibilidad de innovación en las metodologías del maestro. Es el maestro y los alumnos quienes se ocupan de que la biblioteca de aula sea un espacio alegre y motivador. Hacer partícipes y responsables a los chicos es fundamental. En este espacio puede haber fondos permanentes que se usan habitualmente durante todo el curso o fondos temporales que se van renovando desde la Biblioteca escolar, donde se encuentran catalogados todos los fondos del Centro. Importancia pedagógica: Las bibliotecas del aula tienen diversas funciones y con ellas resalta la importancia de las mismas. Esta proporciona diversas facilidades e interactividad en el aula entre alumnos y maestro (s) así como también lo resaltado a continuación: Apoyan y facilitan la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro y de los programas de enseñanza. Crean y fomentan en los niños el hábito y el gusto de leer, de aprender y de utilizar las bibliotecas a lo largo de toda su vida. Ofrecen oportunidades de crear y utilizar la información para adquirir conocimientos, comprender, desarrollar la imaginación y entretenerse. Enseñan al alumnado las habilidades para evaluar y utilizar la información en cualquier soporte, formato o medio, teniendo en cuenta la sensibilidad por las formas de comunicación presentes en su comunidad. Proporcionan acceso a los recursos locales, regionales, nacionales y mundiales que permitan al alumnado ponerse en contacto con ideas, experiencias y opiniones diversas. Organizan actividades que favorezcan la toma de conciencia y la sensibilización cultural y social.
  • 2. Materiales Educativos Digitales Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos (García, 2010). Los recursos educativos digitales son materiales compuestos por medios digitales y producidos con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Un material didáctico es adecuado para el aprendizaje si ayuda al aprendizaje de contenidos conceptuales, ayuda a adquirir habilidades procedimentales y ayuda a mejorar la persona en actitudes o valores. A diferencia de los medios que tienen un soporte tangible como los libros, los documentos impresos, el cine y la TV, los medios digitales constituyen nuevas formas de representación multimedia (enriquecida con imagen, sonido y video digital), para cuya lectura se requiere de un computador, un dispositivo móvil y conexión a Internet. Importancia pedagógica de los materiales Educativos Digitales Estructuración de la realidad: guía a los alumnos con respecto a determinadas experiencias de aprendizaje. Motivadora: los alumnos deben ser capaces de captar la atención y familiarizarse con el contenido mediante un poder de atracción caracterizado por las acciones, sensaciones, tacto, entre otros. Mediadora: el recurso sirve de apoyo y acompaña a la función del docente para la construcción de conocimientos, favoreciendo el proceso de aprendizaje del alumno. Los materiales educativos digitales tienen cualidades que no tienen los materiales educativos tradicionales. No es lo mismo leer un texto impreso cuyo discurso fluye en forma lineal, que leer un texto digital escrito en formato hipertextual estructurado como una red de conexiones de bloques de información por los que el lector "Navega" eligiendo rutas de lectura personalizadas para ampliar las fuentes de información de acuerdo con sus intereses y necesidades.
  • 3. Entre otras ventajas de los materiales educativos digitales están: Su potencial para motivar al estudiante a la lectura ofreciéndole nuevas formas de presentación multimedial, formatos animados y tutoriales para ilustrar procedimientos, videos y material audiovisual. Su capacidad para acercar al estudiante a la comprensión de procesos, mediante las simulaciones y laboratorios virtuales que representan situaciones reales o ficticias a las que no es posible tener acceso en el mundo real cercano. Las simulaciones son recursos digitales interactivos; son sistemas en los que el sujeto puede modificar con sus acciones la respuesta del emisor de información. Los sistemas interactivos le dan al estudiante un cierto grado de control sobre su proceso de aprendizaje. Facilitan el auto aprendizaje al ritmo del estudiante dándole la oportunidad acceder desde un computador y volver sobre los materiales de lectura y ejercitación cuantas veces lo requiera. Ofrecen la posibilidad de acceso abierto. Presentación: https://mind42.com/mindmap/7273520b-fbbf-4599-b018- 3a50ff6ad36a?rel=pmb https://mind42.com/mindmap/32b46faf-7974-4ffe-9348- a8c64e58c64a?rel=gallery
  • 5. El Juego como un Recurso Didáctico en el aula. El juego es algo innato. Desde bebés jugamos espontáneamente en la mayor parte del tiempo que estamos despiertos. Son juegos motores de repetición que nos resultan agradables (Jiménez & Muñoz, 2015). En la niñez el juego es lo más importante que podemos hacer. Todo ronda al tiempo de juego y buscamos que surja el juego para desarrollarnos como persona. Ortega (1993, citado en Jiménez & Muñoz, 2015) nos resume que “jugar es un factor de desarrollo como el lenguaje y durante la infancia es una necesidad tan básica, que la ausencia de juego puede considerarse un problema”. El juego satisface necesidades de exploración y curiosidad ante el mundo que rodea al pequeño. Crea sensación de incertidumbre dándose en las relaciones con otros iguales, con sus cuidadores y con el mundo exterior. Jiménez & Muñoz (2015) nos redactan que “el juego es un contexto de experimentación y descubrimiento que permite entrenar multitud de habilidades en desarrollo referidas a todos los ámbitos: físico, cognitivo, lingüístico, emocional y social”. En el juego se trabajan valores sociales. A través de ellos los niños practican roles y situaciones cotidianas para relacionarse con sus iguales. A través del juego muestran su carácter interior. A medida que pasa el tiempo se va encauzando a un juego más normativo en el que aparecen roles de liderazgo y superación. Para resumir, el juego destapa la personalidad del niño y junto a él se van trabajando valores sociales. Es una de las actividades más relevantes en el proceso de desarrollo de la persona, es necesario para el perfeccionamiento y adquisición de habilidades de índole cognitivas, sociales, conductuales, etc. Constituye una actividad voluntaria, que el alumno desempeña libremente, y a través de actividades lúdicas, este aprende a desarrollar habilidades, vivir nuevas experiencias de forma individual o bien conjunta con otros alumnos y alumnas que le ayude a realizar descubrimientos. El juego es uno de los recursos en el aula, que cobra una importancia cada vez mayor, puesto que motiva al alumno a aprender de una forma divertida.