SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCENTRACIÓN DE
CAPITAL, CONCENTRACIÓN
DE MUJERES.
Fernando Rocchi
(Industria y trabajo femenino en
Buenos Aires, 1890-1930)
La fabriquera ¿espejismo o realidad?
• En 1894, Antonio Lanusse sostuvo un duelo verbal
con un grupo de industriales que defendían el
mantenimiento de aranceles altos.
• “Observando bajo este punto de vista a la millares de
obreras que ocupan las diferentes industrias en
nuestro país, no podemos de resistir de bendecir a
todos los industriales capitalistas que emplean sus
elementos, su inteligencia y su genio
emprendedor, en empresas tan útiles y tan
provechosas a la mujer, sacándolas de la
holgazanería y el abandono, que entrañan la
inmoralidad y el vicio”
La fabriquera ¿espejismo o realidad?
• Lanusse se mostraba
poco receptivo y
respondió con
indignación: […] Hoy
les parece degradante
ser mucamas, y por
ser obrera pierden
hasta el nombre para
convertirse en una
cifra.”
Mujeres e industrias.
• Las mujeres se
incorporaron al
mundo del trabajo
en las tareas peor
pagas, como la de
empaquetar
productos, tejer,
fabricación de
sombreros, etc.
Mujeres e industrias.
• Poblaron las fabricas que producían artículos de
consumo masivo, como medias.
• En 1895, el Segundo Censo Nacional revelaba
que en la Capital Federal un 20% de la fuerza de
trabajo industrial estaba compuesta por
mujeres.
Mujeres e industrias.
• La mujer en le trabajo se veía como una
competencia peligrosa para lo hombres.
• Las mujeres y los niños suplantaron fácilmente a
los hombres en el trabajo
• Otro fenómeno visible fue el de los niños y
adolescentes
Obreras argentinas
• En el siglo xx hubo varias transformaciones:
• Entre 190 y 1910 la población aumento de
4.642.000 a 6.871.000
• El mercado interno había aumentado casi dos
veces y media
• Surgieron fabricas mas grandes y ampliaron las
existentes
Obreras argentinas
• Mujeres jóvenes entre 18 y 21 años : Argentinas
eran 15.130 y extranjeras 12.000
• Entre los 14 y 17 años : Argentinas 16.500 y
extranjeras 9.300
• Los hombres adultos fueron despedidos por un
reestructuración, y los obreros de la empresa
decidieron ir a huelga.
LOS ECOS DEL TRABAJO FEMENINO
• Incorporación de mujeres  industrias pedían
protección arancelaria.
• Gran parte en contra  no aptas físicamente
Ley que impidiera esto
• INDUSTRIALES
- A favor-
 obreras = anarquistas y
prostitutas si sus fabricas
cerraban a causa de la
competencia de productos
importados
Peligro potencial que el
empleo representaba para
estas personas
Resolvería la desocupación de
la mujer y el niño
• OPINION DE TODOS
(menos industriales)
-En contra- La fábrica no era el mejor
destino para las mujeres
Otra
mejor alternativa
Alternativa:
combinaba
la idea del ascenso social
Mejoramiento en la situación de la mujer
Solución: trabajadores de cuello blanco.
• Hombre: no hay ocupación que le este cerrada
• Mujer: tiene contadas todas las salidas para su
trabajo
Sociedad Beneficiaria 
1920  mas
mujeres trabajan en
fabricas cada vez
mas grandes
Realizar tareas
livianas para evitar la
fatiga de la fábrica
trabajo femenino en el
comercio.
nuevas empresas = mas demanda de
mano de obra femenina
CONCENTRACION DE MUJERES,
CONCENTRACION DE CAPITAL
 Industria estandarizada
 No fue muy bien recibida ya que había
traído la fabriquería
 Industrias consiguieron mantener y
elevar ciertas tarifas
Concentración de capital, concentración de mujeres (Industria y trabajo femenino en Buenos Aires, 1890-1930)
Concentración de capital, concentración de mujeres (Industria y trabajo femenino en Buenos Aires, 1890-1930)
Concentración de capital, concentración de mujeres (Industria y trabajo femenino en Buenos Aires, 1890-1930)
Concentración de capital, concentración de mujeres (Industria y trabajo femenino en Buenos Aires, 1890-1930)
Concentración de capital, concentración de mujeres (Industria y trabajo femenino en Buenos Aires, 1890-1930)
Concentración de capital, concentración de mujeres (Industria y trabajo femenino en Buenos Aires, 1890-1930)
Concentración de capital, concentración de mujeres (Industria y trabajo femenino en Buenos Aires, 1890-1930)

Más contenido relacionado

Destacado

Diapositivas políticas y economia del sector público
Diapositivas políticas y economia del sector públicoDiapositivas políticas y economia del sector público
Diapositivas políticas y economia del sector público
Monica Velasquez Astete
 
La Econometría
La EconometríaLa Econometría
La Econometría
MiguelSolano1
 
Formación de precios
Formación de preciosFormación de precios
Formación de precios
Estefania Herrera
 
Valoracion del legado de John Maynard Keynes
Valoracion del legado de John Maynard KeynesValoracion del legado de John Maynard Keynes
Valoracion del legado de John Maynard Keynes
José Antonio Montaño Jordán
 
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis MatíasRelacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis MatíasGenesisMat
 
el estado socialista
el estado socialistael estado socialista
el estado socialista
anonimosatipo
 
Teoria Estructuralista De La AdministracióN
Teoria Estructuralista De La AdministracióNTeoria Estructuralista De La AdministracióN
Teoria Estructuralista De La AdministracióNitcell
 
Econometria
EconometriaEconometria
Unidad N°14-09 Costo De Capital
Unidad N°14-09 Costo  De CapitalUnidad N°14-09 Costo  De Capital
Unidad N°14-09 Costo De Capital
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Escuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónEscuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónNoslen Rodriguez
 
4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo
CARLOS MASSUH
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalizaciónjhuahua
 
La importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracionLa importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracionMishell Barrera
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maximo Leyton
 
Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaHOLAMMB
 

Destacado (16)

Diapositivas políticas y economia del sector público
Diapositivas políticas y economia del sector públicoDiapositivas políticas y economia del sector público
Diapositivas políticas y economia del sector público
 
La Econometría
La EconometríaLa Econometría
La Econometría
 
Ppt burguesia annie fan ester
Ppt burguesia annie fan ester Ppt burguesia annie fan ester
Ppt burguesia annie fan ester
 
Formación de precios
Formación de preciosFormación de precios
Formación de precios
 
Valoracion del legado de John Maynard Keynes
Valoracion del legado de John Maynard KeynesValoracion del legado de John Maynard Keynes
Valoracion del legado de John Maynard Keynes
 
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis MatíasRelacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
 
el estado socialista
el estado socialistael estado socialista
el estado socialista
 
Teoria Estructuralista De La AdministracióN
Teoria Estructuralista De La AdministracióNTeoria Estructuralista De La AdministracióN
Teoria Estructuralista De La AdministracióN
 
Econometria
EconometriaEconometria
Econometria
 
Unidad N°14-09 Costo De Capital
Unidad N°14-09 Costo  De CapitalUnidad N°14-09 Costo  De Capital
Unidad N°14-09 Costo De Capital
 
Escuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónEscuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la Administración
 
4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalización
 
La importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracionLa importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracion
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demanda
 

Similar a Concentración de capital, concentración de mujeres (Industria y trabajo femenino en Buenos Aires, 1890-1930)

Industria en Alza
Industria en AlzaIndustria en Alza
Industria en Alza
nahiadelgado
 
Introd. a la Salud O..pptx
Introd. a la Salud O..pptxIntrod. a la Salud O..pptx
Introd. a la Salud O..pptx
JuanSebastanSolis
 
El proletariado y el movimiento obrero
El proletariado y el movimiento obreroEl proletariado y el movimiento obrero
El proletariado y el movimiento obreroFelifcancio
 
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Ricardo Santamaría Pérez
 
El ciclo del salitre. La cuestión social
El ciclo del salitre. La cuestión socialEl ciclo del salitre. La cuestión social
El ciclo del salitre. La cuestión social
Veronica Pardo
 
5. Cambios sociales en s.XIX.
5.  Cambios sociales en s.XIX.5.  Cambios sociales en s.XIX.
5. Cambios sociales en s.XIX.palomaromero
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Mª Dolores Alberdi Causse
 
Revolución Industrial
Revolución Industrial Revolución Industrial
Revolución Industrial
Claudia Solís Umpierrez
 
La Cuestin Social Y Las Grandes Huelgas
La Cuestin Social Y Las Grandes HuelgasLa Cuestin Social Y Las Grandes Huelgas
La Cuestin Social Y Las Grandes Huelgas
csociedad
 
Módulo v bloque 10 imágenes sociedad de clases y movimiento obrero
Módulo v bloque 10 imágenes sociedad de clases y movimiento obreroMódulo v bloque 10 imágenes sociedad de clases y movimiento obrero
Módulo v bloque 10 imágenes sociedad de clases y movimiento obrerojlvilser
 
Movimiento obrero
Movimiento obrero Movimiento obrero
Movimiento obrero
Manuel Torres Zapata
 
Bloque 2 espa iv summ
Bloque 2 espa iv summBloque 2 espa iv summ
Bloque 2 espa iv summ
25463196
 
Textos tema 3, 4º eso
Textos tema 3, 4º esoTextos tema 3, 4º eso
Textos tema 3, 4º esoAtham
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
Alberto Quarteroni Mínguez
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Revolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
Revolucion industrial. Caras ocultas de la HistoriaRevolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
Revolucion industrial. Caras ocultas de la Historiamillarenseurcitano
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
jjsg23
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (segunda parte)
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (segunda parte)REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (segunda parte)
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (segunda parte)
jorge vargas
 

Similar a Concentración de capital, concentración de mujeres (Industria y trabajo femenino en Buenos Aires, 1890-1930) (20)

Industria en Alza
Industria en AlzaIndustria en Alza
Industria en Alza
 
Introd. a la Salud O..pptx
Introd. a la Salud O..pptxIntrod. a la Salud O..pptx
Introd. a la Salud O..pptx
 
El proletariado y el movimiento obrero
El proletariado y el movimiento obreroEl proletariado y el movimiento obrero
El proletariado y el movimiento obrero
 
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
 
El ciclo del salitre. La cuestión social
El ciclo del salitre. La cuestión socialEl ciclo del salitre. La cuestión social
El ciclo del salitre. La cuestión social
 
5. Cambios sociales en s.XIX.
5.  Cambios sociales en s.XIX.5.  Cambios sociales en s.XIX.
5. Cambios sociales en s.XIX.
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Revolución Industrial
Revolución Industrial Revolución Industrial
Revolución Industrial
 
La Cuestin Social Y Las Grandes Huelgas
La Cuestin Social Y Las Grandes HuelgasLa Cuestin Social Y Las Grandes Huelgas
La Cuestin Social Y Las Grandes Huelgas
 
Módulo v bloque 10 imágenes sociedad de clases y movimiento obrero
Módulo v bloque 10 imágenes sociedad de clases y movimiento obreroMódulo v bloque 10 imágenes sociedad de clases y movimiento obrero
Módulo v bloque 10 imágenes sociedad de clases y movimiento obrero
 
Movimiento obrero
Movimiento obrero Movimiento obrero
Movimiento obrero
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Bloque 2 espa iv summ
Bloque 2 espa iv summBloque 2 espa iv summ
Bloque 2 espa iv summ
 
Textos tema 3, 4º eso
Textos tema 3, 4º esoTextos tema 3, 4º eso
Textos tema 3, 4º eso
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
 
Revolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
Revolucion industrial. Caras ocultas de la HistoriaRevolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
Revolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
 
Tema 4 cambios sociales en el siglo xix
Tema 4 cambios sociales en el siglo xixTema 4 cambios sociales en el siglo xix
Tema 4 cambios sociales en el siglo xix
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (segunda parte)
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (segunda parte)REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (segunda parte)
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (segunda parte)
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Concentración de capital, concentración de mujeres (Industria y trabajo femenino en Buenos Aires, 1890-1930)

  • 1. CONCENTRACIÓN DE CAPITAL, CONCENTRACIÓN DE MUJERES. Fernando Rocchi (Industria y trabajo femenino en Buenos Aires, 1890-1930)
  • 2. La fabriquera ¿espejismo o realidad? • En 1894, Antonio Lanusse sostuvo un duelo verbal con un grupo de industriales que defendían el mantenimiento de aranceles altos. • “Observando bajo este punto de vista a la millares de obreras que ocupan las diferentes industrias en nuestro país, no podemos de resistir de bendecir a todos los industriales capitalistas que emplean sus elementos, su inteligencia y su genio emprendedor, en empresas tan útiles y tan provechosas a la mujer, sacándolas de la holgazanería y el abandono, que entrañan la inmoralidad y el vicio”
  • 3. La fabriquera ¿espejismo o realidad? • Lanusse se mostraba poco receptivo y respondió con indignación: […] Hoy les parece degradante ser mucamas, y por ser obrera pierden hasta el nombre para convertirse en una cifra.”
  • 4. Mujeres e industrias. • Las mujeres se incorporaron al mundo del trabajo en las tareas peor pagas, como la de empaquetar productos, tejer, fabricación de sombreros, etc.
  • 5. Mujeres e industrias. • Poblaron las fabricas que producían artículos de consumo masivo, como medias. • En 1895, el Segundo Censo Nacional revelaba que en la Capital Federal un 20% de la fuerza de trabajo industrial estaba compuesta por mujeres.
  • 6. Mujeres e industrias. • La mujer en le trabajo se veía como una competencia peligrosa para lo hombres. • Las mujeres y los niños suplantaron fácilmente a los hombres en el trabajo • Otro fenómeno visible fue el de los niños y adolescentes
  • 7. Obreras argentinas • En el siglo xx hubo varias transformaciones: • Entre 190 y 1910 la población aumento de 4.642.000 a 6.871.000 • El mercado interno había aumentado casi dos veces y media • Surgieron fabricas mas grandes y ampliaron las existentes
  • 8. Obreras argentinas • Mujeres jóvenes entre 18 y 21 años : Argentinas eran 15.130 y extranjeras 12.000 • Entre los 14 y 17 años : Argentinas 16.500 y extranjeras 9.300 • Los hombres adultos fueron despedidos por un reestructuración, y los obreros de la empresa decidieron ir a huelga.
  • 9. LOS ECOS DEL TRABAJO FEMENINO • Incorporación de mujeres  industrias pedían protección arancelaria. • Gran parte en contra  no aptas físicamente Ley que impidiera esto
  • 10. • INDUSTRIALES - A favor-  obreras = anarquistas y prostitutas si sus fabricas cerraban a causa de la competencia de productos importados Peligro potencial que el empleo representaba para estas personas Resolvería la desocupación de la mujer y el niño
  • 11. • OPINION DE TODOS (menos industriales) -En contra- La fábrica no era el mejor destino para las mujeres Otra mejor alternativa Alternativa: combinaba la idea del ascenso social Mejoramiento en la situación de la mujer Solución: trabajadores de cuello blanco.
  • 12. • Hombre: no hay ocupación que le este cerrada • Mujer: tiene contadas todas las salidas para su trabajo Sociedad Beneficiaria  1920  mas mujeres trabajan en fabricas cada vez mas grandes Realizar tareas livianas para evitar la fatiga de la fábrica trabajo femenino en el comercio. nuevas empresas = mas demanda de mano de obra femenina
  • 13. CONCENTRACION DE MUJERES, CONCENTRACION DE CAPITAL  Industria estandarizada  No fue muy bien recibida ya que había traído la fabriquería  Industrias consiguieron mantener y elevar ciertas tarifas