SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
      FACULTAD DECIENCIAS ECONOMICAS
           ESCUELA DE ECONOMIA




     INTEGRANTES;
     •ALCIVAR MARIA FERNANDA
     • BUSTILLOS SOFIA
     • CASAGUALPA MAYRA
     • GALLO MARIA
     • ROCHA DARIO
ESCUELA DE REGULACION FRANCESA
MARX.
        HETERODOXA
INTRODUCCION.

La escuela e regulación francesa nace en los años 70, como una
corriente e pensamiento económico, se propone llevar a cabo un
análisis del capitalismo y sus transformaciones, con el fin de
comprender los períodos de crecimiento régimen de acumulación
alcanzará un punto de crisis en el cual, el modo de regulación no podrá
sostenerse, y la sociedad donde estará forzada a encontrar nuevas
reglas y normas
  OBJETIVOS PRICIPALES DE LA
  ESCUELA
 •Estudiara las transformaciones alargo plazo de las economías
 capitalistas
 •Estudiar el modo de producción capitalista mediante regularidades,
 Estas regularidades se refieren a la naturaleza e intensidad del
 cambio técnico, a una determinada relación laboral .
CARACTERSTICAS
PRINCIPALES

  Estudia principalmente el modo de producción capitalista
 que separa en dos relaciones entre el productor y
 consumidor en cuanto a la mercancía , y la relación que se
 establece entre el trabajador y los dueños de los medios
 de producción que son lo dos factores principales en el
 sistema capitalista.


 • El enfoque de la regulación trata de observar características
 de las configuraciones particulares de las relaciones sociales de
 producción e intercambio permitiendo la reproducción de las
 condiciones materiales de existencia de la sociedad.
En esta escuela toca resaltar el modo de producción capitalista
es inherentemente contradictorio. Tanto la relación entre capital
y trabajo, como la competencia entre los mismos capitalistas



•Es considerada como hija de las tres heterodoxas ( el marxismo , el
keynesianismo , y el institucionalismo ), onde el marxismo nos a una visión
histórica del modo de producción capitalista y su crisis que se puede dar en
periodos
Aportes macroeconómicas


La regulación se basa en una concepción sustantiva de la economía,
es decir, entiende a la economía como el estudio de las formas que
toman las relaciones sociales para la producción de las condiciones
materiales de existencia de los hombres.


 los modos de regulación corresponden a momentos históricos y
 espacios determinados. A su vez, se componen de un conjunto de
 formas institucionales o estructurales.



  En el modo de producción capitalista, las principales formas
  institucionales que componen el modo de regulación son:
  • la relación salarial,
  •el dinero,
  •el Estado,
  •la competencia y el
  •régimen internacional
El régimen de acumulación asociado al fordismo, por su parte, se
sostiene al en el crecimiento del mercado interno y el consumo de
masas, necesarios para la realizacion e la produccion

 Esta lógica macroeconómica depende de la redistribución de los
 aumentos de productividad entre el capital y los trabajadores. Por
 ello, el modo de regulación esta asociado a este régimen que se
 caracteriza por la negociación colectiva de los contratos de
 trabajo - que determinaba fuertes rigideces en la contratación
 salarial- y las políticas sociales de un Estado benefactor
 keynesiano.
AUTORES PRINCIPALES DE LA
 ESCUELA

Robert Boyer es considerado como uno de los principales autores de la
escuela de regulacion y es quien define la regulación como "la manera
en la que se reproduce la estructura determinante de una sociedad en
sus leyes generales". Y tambien es quien presenta a la escuela como
una cuarta corriente del neoclasico

   Aglietta opina que "en el régimen de acumulación predominantemente
   intensiva" lo que ocurre es que "los cambios de ritmo en la evolución del
   coste salarial social real se convierten en el determinante esencial de las
   fluctuaciones de la acumulación“ puntos principales que son analizados en
   la escuela de regulación francesa
ORTODOXA
SINTESIS KEYNESANA, MARSHALL
INTRODUCCIÓN
   Durante años el modelo económico que prevaleció en el estudio de la
    economía fue el planteado por los clásicos es decir un modelo según el cual
    existían “libertad de mercado” y en el cual el intervencionismo de los estados
    no era requerido, cuando dicho modelo entra en crisis se comienzan a
    plantear nuevas teorías sobre como deberían funcionar las economías es
    entonces cuando Keynes propone su receta para la crisis de los clásicos
    innovando dentro del campo económico con el intervencionismo estatal,
    medidas que al inicio parecieron bastante funcionales y operativas pero que
    después de ser implementadas darían grandes problemas puesto que las
    economías después de un tiempo no podrían solventar el crecimiento de la
    economía y de la producción por lo cual correrían el riesgo de ingresar en
    una estanflación es entonces cuando se empieza a cuestionar los
    planteamientos de Keynes y pensar en nuevas soluciones para los
    problemas nacientes. Partimos pues de estos escenarios para dimensionar
    una nueva escuela la cual tratara de fusionar la escuela clásica con
    pensamientos keynesianos.
   Objetivos principales de la síntesis Keynesiana
    (Marshal)
                         •   0




   Dentro de los principales objetivos planteados por la síntesis es el de
    congeniar dos de las escuelas mas representativas de la economía
    para así poder sustentar sus diferencias y soportar sus debilidades
    de manera que las dos llegaran a complementarse tal es así que se
    comienza a desarrollar modelos de trabajo como el modelo is-lm el
    cual aporta a la comprensión de las distintas economías y sus
    problemas vistos desde los mercados monetarios, de bienes y
    servicios.
   Otro de sus objetivos es el del control sobre las políticas monetarias
    y fiscales para lograr amplias recuperaciones de las economías sin
    entrar en crisis profundas sino mas bien sustentando los modelos
    según el crecimiento de la producción.
   El llevar las economías al pleno empleo de sus factores de
    producción a través de la flexibilidad de los precios de los factores.
APORTES PRINCIPALES MACROECONÓMICOS
       Teoría de la demanda agregada Keynesiana
          Donde se explica la cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes
        sectores de la economía en un periodo determinado
          Proviene de la idea de que la demanda agregada no cubre el producto potencial y
        no se absorbe toda la mano de obra.
       La Teoría del Modelo Clásico de Oferta Agregada
        Se refiere a la cantidad total que las empresas están dispuestas a
        producir en un determinado nivel de precios y según su capacidad
        productiva
        Los economistas clásicos opinaban que la función de la oferta
        agregada era vertical en e nivel de producción potencial o de pleno
        empleo. La producción es igual a la de pleno empleo.
•       La Teoría del Ajuste de Precios
        Muestra el nivel de inflación en la economía en un punto determinado del tiempo.
        En la Síntesis Neoclásica, se puede analizar la dinámica de la economía tanto
        cuando se encuentra en equilibrio de pleno empleo (el producto corriente es igual al
        producto de pleno empleo) como en situaciones de desequilibrio.
        Por ello se incorporara en el modelo is – lm la inflación para que este sea mas
        dinámico y adaptable a la situación de las economías.
PRINCIPALES AUTORES

 El economista neoclásico por excelencia es Alfred
  Marshall, quien es considerado el fundador de una
  de las grandes aproximaciones de la escuela .
 Otra de las grandes figuras es Léon Walras,
  fundador grandes aproximaciones.
 Otros neoclásicos de gran importancia incluyen
  Knut Wicksell e Irving Fisher; Arthur Pigou y
  Vilfredo Pareto.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_neo
  cl%C3%A1sica
 http://www.eumed.net/libros/2007a/250/3.htm

 http://www.zonaeconomica.com/vhicaserna/enfoqu
  e-neoclasico-neokeynesiano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
LeandroAvilaDlh
 
Programa fundamentos de economía
Programa fundamentos de economíaPrograma fundamentos de economía
Programa fundamentos de economíaJESUS MARCANO
 
Practica 8 produccion jhonatan atahuichy orellana
Practica 8 produccion  jhonatan atahuichy orellanaPractica 8 produccion  jhonatan atahuichy orellana
Practica 8 produccion jhonatan atahuichy orellana
JhonatanAtahuichy
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
il_aguirre
 
Economía institucional
Economía institucionalEconomía institucional
Economía institucional
il_aguirre
 
Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
joseph cortes sanchez
 
Presentacion carlos marin p.
Presentacion  carlos marin p.Presentacion  carlos marin p.
Presentacion carlos marin p.
charmarin
 
Clase n°1
Clase n°1Clase n°1
Clase n°1Antonio
 
Modelos economicos
Modelos economicos Modelos economicos
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
Christian Santini
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
Brigith Diaz
 
Teorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economiaTeorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economia
Isa Digital
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasicaguested80e9
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
Christian Santini
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
25481867
 
Antologia de microeconomía
Antologia de microeconomíaAntologia de microeconomía
Antologia de microeconomía
Eden Rodríguez
 
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf copia
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf   copiaEl ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf   copia
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf copiaadan_oca
 

La actualidad más candente (20)

4. La escuela de chicago
4.  La escuela de chicago4.  La escuela de chicago
4. La escuela de chicago
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
 
Programa fundamentos de economía
Programa fundamentos de economíaPrograma fundamentos de economía
Programa fundamentos de economía
 
Practica 8 produccion jhonatan atahuichy orellana
Practica 8 produccion  jhonatan atahuichy orellanaPractica 8 produccion  jhonatan atahuichy orellana
Practica 8 produccion jhonatan atahuichy orellana
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
grupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasicagrupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasica
 
Economía institucional
Economía institucionalEconomía institucional
Economía institucional
 
Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
 
Presentacion carlos marin p.
Presentacion  carlos marin p.Presentacion  carlos marin p.
Presentacion carlos marin p.
 
Clase n°1
Clase n°1Clase n°1
Clase n°1
 
Modelos economicos
Modelos economicos Modelos economicos
Modelos economicos
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
 
Teorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economiaTeorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economia
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
 
Antologia de microeconomía
Antologia de microeconomíaAntologia de microeconomía
Antologia de microeconomía
 
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf copia
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf   copiaEl ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf   copia
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf copia
 

Destacado

Ud1 el problema basico de la economia
Ud1 el problema basico de la economiaUd1 el problema basico de la economia
Ud1 el problema basico de la economiamajori18
 
La ética en la vida política
La ética en la vida políticaLa ética en la vida política
La ética en la vida política
mil61
 
La vida política y la sociedad en la antigua grecia
La vida política y la sociedad en la antigua greciaLa vida política y la sociedad en la antigua grecia
La vida política y la sociedad en la antigua greciaIES ARANGUREN
 
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Paola Salais
 
Religión y sentido de la vida en la sociedad actual
Religión y sentido de la vida en la sociedad actualReligión y sentido de la vida en la sociedad actual
Religión y sentido de la vida en la sociedad actual
Ismael Barcenas
 
La antigua grecia, la política griega.
La antigua grecia, la política griega.La antigua grecia, la política griega.
La antigua grecia, la política griega.toledoarriaza
 

Destacado (6)

Ud1 el problema basico de la economia
Ud1 el problema basico de la economiaUd1 el problema basico de la economia
Ud1 el problema basico de la economia
 
La ética en la vida política
La ética en la vida políticaLa ética en la vida política
La ética en la vida política
 
La vida política y la sociedad en la antigua grecia
La vida política y la sociedad en la antigua greciaLa vida política y la sociedad en la antigua grecia
La vida política y la sociedad en la antigua grecia
 
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
 
Religión y sentido de la vida en la sociedad actual
Religión y sentido de la vida en la sociedad actualReligión y sentido de la vida en la sociedad actual
Religión y sentido de la vida en la sociedad actual
 
La antigua grecia, la política griega.
La antigua grecia, la política griega.La antigua grecia, la política griega.
La antigua grecia, la política griega.
 

Similar a Introduci..

Ensayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesianaEnsayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesianaCLAUDIA García
 
Neo keynesianismo - teoria politica 2-1
Neo keynesianismo - teoria politica 2-1Neo keynesianismo - teoria politica 2-1
Neo keynesianismo - teoria politica 2-1
FELIPE ARAÚJO
 
Ensayo diferencias .......
Ensayo diferencias .......Ensayo diferencias .......
Ensayo diferencias .......CLAUDIA García
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Valeria miramontes
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
Yesenia Garcia
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Jose Escobar
 
ESEM 2DO PARCIAL.pptx
ESEM 2DO PARCIAL.pptxESEM 2DO PARCIAL.pptx
ESEM 2DO PARCIAL.pptx
Elvira Molina
 
S.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdf
S.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdfS.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdf
S.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdf
RONALDJOELCHAVEZHUAM1
 
Corriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economicoCorriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economicoUO
 
Escuela regulacioncita francés
Escuela regulacioncita francésEscuela regulacioncita francés
Escuela regulacioncita francésCLAUDIA García
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
universidad de guadalajara
 
Actividad a realizar n°07
Actividad a realizar n°07Actividad a realizar n°07
Actividad a realizar n°07
Deysi Fiorella Sánchez Bautista
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Fabian0102
 
Eco 02 econimia
Eco 02 econimiaEco 02 econimia
Eco 02 econimia
Ricardo Poveda
 
Publicación2
Publicación2Publicación2
Publicación2
Marco Valdovinos
 
Escuelas Económicas
Escuelas Económicas Escuelas Económicas
Escuelas Económicas
Marco Valdovinos
 
El pensamiento en la politica economica
El pensamiento en la politica economicaEl pensamiento en la politica economica
El pensamiento en la politica economicaAngie Lucas
 

Similar a Introduci.. (20)

Ensayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesianaEnsayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesiana
 
Neo keynesianismo - teoria politica 2-1
Neo keynesianismo - teoria politica 2-1Neo keynesianismo - teoria politica 2-1
Neo keynesianismo - teoria politica 2-1
 
Ensayo diferencias .......
Ensayo diferencias .......Ensayo diferencias .......
Ensayo diferencias .......
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
2. Economia basica
2.  Economia basica2.  Economia basica
2. Economia basica
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Guia2Decimo
Guia2DecimoGuia2Decimo
Guia2Decimo
 
ESEM 2DO PARCIAL.pptx
ESEM 2DO PARCIAL.pptxESEM 2DO PARCIAL.pptx
ESEM 2DO PARCIAL.pptx
 
S.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdf
S.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdfS.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdf
S.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdf
 
Corriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economicoCorriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economico
 
Escuela regulacioncita francés
Escuela regulacioncita francésEscuela regulacioncita francés
Escuela regulacioncita francés
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Actividad a realizar n°07
Actividad a realizar n°07Actividad a realizar n°07
Actividad a realizar n°07
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Eco 02 econimia
Eco 02 econimiaEco 02 econimia
Eco 02 econimia
 
Publicación2
Publicación2Publicación2
Publicación2
 
Escuelas Económicas
Escuelas Económicas Escuelas Económicas
Escuelas Económicas
 
Economa poltica
Economa polticaEconoma poltica
Economa poltica
 
El pensamiento en la politica economica
El pensamiento en la politica economicaEl pensamiento en la politica economica
El pensamiento en la politica economica
 

Más de Melissa Lucía

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Melissa Lucía
 
Trabajo de neokeynesiana
Trabajo de neokeynesianaTrabajo de neokeynesiana
Trabajo de neokeynesiana
Melissa Lucía
 
Modelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicosModelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicos
Melissa Lucía
 
Modelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicosModelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicos
Melissa Lucía
 
Trabajo de neokeynesiana
Trabajo de neokeynesianaTrabajo de neokeynesiana
Trabajo de neokeynesiana
Melissa Lucía
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Melissa Lucía
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Melissa Lucía
 
Desarrollo como proceso integral
Desarrollo como proceso integralDesarrollo como proceso integral
Desarrollo como proceso integral
Melissa Lucía
 
Desarrollo terminada
Desarrollo terminadaDesarrollo terminada
Desarrollo terminada
Melissa Lucía
 
Cap 2
Cap 2Cap 2
Teoría económica cap._11_y_12_grupob
Teoría económica cap._11_y_12_grupobTeoría económica cap._11_y_12_grupob
Teoría económica cap._11_y_12_grupob
Melissa Lucía
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Capitulo 6 desarrollo
Capitulo 6 desarrolloCapitulo 6 desarrollo
Capitulo 6 desarrollo
Melissa Lucía
 
Capitulo 5 desarrollo
Capitulo 5 desarrolloCapitulo 5 desarrollo
Capitulo 5 desarrollo
Melissa Lucía
 
Dinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetarioDinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetario
Melissa Lucía
 
Retos y logros del buen vivir
Retos y logros del buen vivirRetos y logros del buen vivir
Retos y logros del buen vivir
Melissa Lucía
 
Sumak kawsay y politicas aplicadas en ecuador2
Sumak kawsay y politicas aplicadas en ecuador2Sumak kawsay y politicas aplicadas en ecuador2
Sumak kawsay y politicas aplicadas en ecuador2Melissa Lucía
 
Examen de teoría económica neoke 21
Examen de teoría económica neoke 21Examen de teoría económica neoke 21
Examen de teoría económica neoke 21
Melissa Lucía
 
Examen de teoría económica neoke 34
Examen de teoría económica neoke 34Examen de teoría económica neoke 34
Examen de teoría económica neoke 34
Melissa Lucía
 

Más de Melissa Lucía (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo de neokeynesiana
Trabajo de neokeynesianaTrabajo de neokeynesiana
Trabajo de neokeynesiana
 
Modelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicosModelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicos
 
Modelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicosModelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicos
 
Trabajo de neokeynesiana
Trabajo de neokeynesianaTrabajo de neokeynesiana
Trabajo de neokeynesiana
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Desarrollo como proceso integral
Desarrollo como proceso integralDesarrollo como proceso integral
Desarrollo como proceso integral
 
Desarrollo terminada
Desarrollo terminadaDesarrollo terminada
Desarrollo terminada
 
Cap 2
Cap 2Cap 2
Cap 2
 
Teoría económica cap._11_y_12_grupob
Teoría económica cap._11_y_12_grupobTeoría económica cap._11_y_12_grupob
Teoría económica cap._11_y_12_grupob
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Cap 1
 
Capitulo 6 desarrollo
Capitulo 6 desarrolloCapitulo 6 desarrollo
Capitulo 6 desarrollo
 
Capitulo 5 desarrollo
Capitulo 5 desarrolloCapitulo 5 desarrollo
Capitulo 5 desarrollo
 
Dinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetarioDinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetario
 
Retos y logros del buen vivir
Retos y logros del buen vivirRetos y logros del buen vivir
Retos y logros del buen vivir
 
Sumak kawsay y politicas aplicadas en ecuador2
Sumak kawsay y politicas aplicadas en ecuador2Sumak kawsay y politicas aplicadas en ecuador2
Sumak kawsay y politicas aplicadas en ecuador2
 
Examen de teoría económica neoke 21
Examen de teoría económica neoke 21Examen de teoría económica neoke 21
Examen de teoría económica neoke 21
 
Examen de teoría económica neoke 34
Examen de teoría económica neoke 34Examen de teoría económica neoke 34
Examen de teoría económica neoke 34
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Introduci..

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DECIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ECONOMIA INTEGRANTES; •ALCIVAR MARIA FERNANDA • BUSTILLOS SOFIA • CASAGUALPA MAYRA • GALLO MARIA • ROCHA DARIO
  • 2. ESCUELA DE REGULACION FRANCESA MARX. HETERODOXA
  • 3. INTRODUCCION. La escuela e regulación francesa nace en los años 70, como una corriente e pensamiento económico, se propone llevar a cabo un análisis del capitalismo y sus transformaciones, con el fin de comprender los períodos de crecimiento régimen de acumulación alcanzará un punto de crisis en el cual, el modo de regulación no podrá sostenerse, y la sociedad donde estará forzada a encontrar nuevas reglas y normas OBJETIVOS PRICIPALES DE LA ESCUELA •Estudiara las transformaciones alargo plazo de las economías capitalistas •Estudiar el modo de producción capitalista mediante regularidades, Estas regularidades se refieren a la naturaleza e intensidad del cambio técnico, a una determinada relación laboral .
  • 4. CARACTERSTICAS PRINCIPALES  Estudia principalmente el modo de producción capitalista que separa en dos relaciones entre el productor y consumidor en cuanto a la mercancía , y la relación que se establece entre el trabajador y los dueños de los medios de producción que son lo dos factores principales en el sistema capitalista. • El enfoque de la regulación trata de observar características de las configuraciones particulares de las relaciones sociales de producción e intercambio permitiendo la reproducción de las condiciones materiales de existencia de la sociedad.
  • 5. En esta escuela toca resaltar el modo de producción capitalista es inherentemente contradictorio. Tanto la relación entre capital y trabajo, como la competencia entre los mismos capitalistas •Es considerada como hija de las tres heterodoxas ( el marxismo , el keynesianismo , y el institucionalismo ), onde el marxismo nos a una visión histórica del modo de producción capitalista y su crisis que se puede dar en periodos
  • 6. Aportes macroeconómicas La regulación se basa en una concepción sustantiva de la economía, es decir, entiende a la economía como el estudio de las formas que toman las relaciones sociales para la producción de las condiciones materiales de existencia de los hombres. los modos de regulación corresponden a momentos históricos y espacios determinados. A su vez, se componen de un conjunto de formas institucionales o estructurales. En el modo de producción capitalista, las principales formas institucionales que componen el modo de regulación son: • la relación salarial, •el dinero, •el Estado, •la competencia y el •régimen internacional
  • 7. El régimen de acumulación asociado al fordismo, por su parte, se sostiene al en el crecimiento del mercado interno y el consumo de masas, necesarios para la realizacion e la produccion Esta lógica macroeconómica depende de la redistribución de los aumentos de productividad entre el capital y los trabajadores. Por ello, el modo de regulación esta asociado a este régimen que se caracteriza por la negociación colectiva de los contratos de trabajo - que determinaba fuertes rigideces en la contratación salarial- y las políticas sociales de un Estado benefactor keynesiano.
  • 8. AUTORES PRINCIPALES DE LA ESCUELA Robert Boyer es considerado como uno de los principales autores de la escuela de regulacion y es quien define la regulación como "la manera en la que se reproduce la estructura determinante de una sociedad en sus leyes generales". Y tambien es quien presenta a la escuela como una cuarta corriente del neoclasico Aglietta opina que "en el régimen de acumulación predominantemente intensiva" lo que ocurre es que "los cambios de ritmo en la evolución del coste salarial social real se convierten en el determinante esencial de las fluctuaciones de la acumulación“ puntos principales que son analizados en la escuela de regulación francesa
  • 10. INTRODUCCIÓN  Durante años el modelo económico que prevaleció en el estudio de la economía fue el planteado por los clásicos es decir un modelo según el cual existían “libertad de mercado” y en el cual el intervencionismo de los estados no era requerido, cuando dicho modelo entra en crisis se comienzan a plantear nuevas teorías sobre como deberían funcionar las economías es entonces cuando Keynes propone su receta para la crisis de los clásicos innovando dentro del campo económico con el intervencionismo estatal, medidas que al inicio parecieron bastante funcionales y operativas pero que después de ser implementadas darían grandes problemas puesto que las economías después de un tiempo no podrían solventar el crecimiento de la economía y de la producción por lo cual correrían el riesgo de ingresar en una estanflación es entonces cuando se empieza a cuestionar los planteamientos de Keynes y pensar en nuevas soluciones para los problemas nacientes. Partimos pues de estos escenarios para dimensionar una nueva escuela la cual tratara de fusionar la escuela clásica con pensamientos keynesianos.
  • 11. Objetivos principales de la síntesis Keynesiana (Marshal) • 0  Dentro de los principales objetivos planteados por la síntesis es el de congeniar dos de las escuelas mas representativas de la economía para así poder sustentar sus diferencias y soportar sus debilidades de manera que las dos llegaran a complementarse tal es así que se comienza a desarrollar modelos de trabajo como el modelo is-lm el cual aporta a la comprensión de las distintas economías y sus problemas vistos desde los mercados monetarios, de bienes y servicios.  Otro de sus objetivos es el del control sobre las políticas monetarias y fiscales para lograr amplias recuperaciones de las economías sin entrar en crisis profundas sino mas bien sustentando los modelos según el crecimiento de la producción.  El llevar las economías al pleno empleo de sus factores de producción a través de la flexibilidad de los precios de los factores.
  • 12. APORTES PRINCIPALES MACROECONÓMICOS  Teoría de la demanda agregada Keynesiana Donde se explica la cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economía en un periodo determinado Proviene de la idea de que la demanda agregada no cubre el producto potencial y no se absorbe toda la mano de obra.  La Teoría del Modelo Clásico de Oferta Agregada Se refiere a la cantidad total que las empresas están dispuestas a producir en un determinado nivel de precios y según su capacidad productiva Los economistas clásicos opinaban que la función de la oferta agregada era vertical en e nivel de producción potencial o de pleno empleo. La producción es igual a la de pleno empleo. • La Teoría del Ajuste de Precios Muestra el nivel de inflación en la economía en un punto determinado del tiempo. En la Síntesis Neoclásica, se puede analizar la dinámica de la economía tanto cuando se encuentra en equilibrio de pleno empleo (el producto corriente es igual al producto de pleno empleo) como en situaciones de desequilibrio. Por ello se incorporara en el modelo is – lm la inflación para que este sea mas dinámico y adaptable a la situación de las economías.
  • 13. PRINCIPALES AUTORES  El economista neoclásico por excelencia es Alfred Marshall, quien es considerado el fundador de una de las grandes aproximaciones de la escuela .  Otra de las grandes figuras es Léon Walras, fundador grandes aproximaciones.  Otros neoclásicos de gran importancia incluyen Knut Wicksell e Irving Fisher; Arthur Pigou y Vilfredo Pareto.
  • 14.  http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_neo cl%C3%A1sica  http://www.eumed.net/libros/2007a/250/3.htm  http://www.zonaeconomica.com/vhicaserna/enfoqu e-neoclasico-neokeynesiano