SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
Inflación 
 Es el aumento progresivo, 
constante y generalizado de los 
precios teniendo como base un 
aumento anterior. 
Posee dos características. 
 Aumento sostenido del nivel de 
precios. 
 Se produce una disminución del 
poder adquisitivo.
2 
 Deflación: períodos de depresión en 
los que los niveles de precios caen 
en forma generalizada. 
 Desinflación: trata de reflejar el 
fenómeno de reducción de las altas 
tasas de inflación que se produjeron 
después de alguna crisis.
3 
Tasa de Inflación 
 Puede definirse como el porcentaje de 
variación del nivel general de precios 
entre dos perídos consecutivos. 
Nivel de precios Nivel de precios 
Tasa de Inflación (momento t) - (momento t-1) x 100 
(momento t) Nivel de precios (momento t-1)
4 
Tipos de inflación 
(según su magnitud) 
 Moderada o reptante: cuando las 
alzas en los niveles de precios no 
sobrepasan en porcentaje un 
dígito. 
 Galopante: implica alzas de 
precios de 2 o 3 digitos.
5 
 Hiperinflación: los precios se 
disparan en forma bruta, 
alcanzando tasas de millones o 
miles de millones por ciento año. 
 Inflación reprimida: Al haber 
controles de precios aparecen el 
mercado negro, el racionamiento y 
la baja productividad.
6 
Efectos de la Inflación 
 Los costos variarán dependiendo 
si se trata de: 
 Inflación esperada 
 Inflación imprevista
7 
Efectos de la 
Inflación Imprevista 
 Sobre la distribución de renta y riqueza 
entre diferentes grupos sociales. 
 Efectos sobre la tasa de interés. 
 Efectos derivados de la incertidumbre. 
 Tendencia a la especulación. 
 Efecto sobre la producción y eficiencia. 
 Efecto sobre el tipo de cambio.
8 
Principales teorías sobre la 
causa de inflación 
 La inflación de demanda: 
 Explicación Keynesiana 
 La inflación monetarista 
 La inflación de costos 
 La inflación estructural
9 
Desempleo 
 El Desempleo se define como el 
conjunto de personas sobre una edad 
especificada, que se encuentran sin 
trabajo, están corrientemente 
disponibles para trabajar y están 
buscando trabajo durante un período 
de referencia. 
Resolución de la Decimotercera Conferencia 
Internacional de Investigadores Estadísticos del Trabajo 
(Ginebra, 1982).
10 
Desempleo 
 En nuestro país se considera desempleado 
a: 
 La persona que estaba no estaba ocupada al 
momento de referencia, habiendo trabajado 
antes. 
 La persona que busca trabajo por primera vez.
11 
Tasa de Desempleo 
 Se define como el número de personas 
desocupadas como proporción de la 
fuerza de trabajo. 
 Los individuos, de 15 años y más, que 
no están empleados ni están buscando 
trabajo se consideran fuera de la 
fuerza de trabajo (económicamente 
“inactivas”). Población Activa Desempleada 
Población Activa 
x 100
12 
Desempleo 
Población 
Población 
Activa 
interviene en 
el proceso productivo 
Población 
Inactiva 
Ocupados Desempleados 
Jubilados o 
retirados 
Ocupados en sentido estricto, 
tienen un trabajo remunerado 
aunque se hallan sin trabajar 
por enfermedad 
Temporales: realizan un trabajo 
remunerado pero solamente durante 
un tiempo determinado, inferior a lo normal 
como por ejemplo los temporeros 
Escolares o 
estudiantes 
Duenas de 
casa 
Personas que no 
Trabajan y no 
Buscan empleo 
Incapacitados, 
Etc....
13 
Desempleo 
 La tasa de desempleo puede variar por dos 
razones fundamentales: 
 Alteración de la población activa 
 La salida y entrada de empelados y 
desempleados es a un ritmo distinto y no 
relacionado 
 Componente Ciclico del desempleo: 
 Recesiones aumentn la tasa de desempleo 
 Fases de recuperación y expansión reducen la 
tasa de desempleo.
14 
Tipos de Desempleo 
 Friccional 
 Estacional 
 Cíclico 
 Estructural 
 Involuntario 
 Natural o de “estado estacionario”
15 
Desempleo Friccional 
 Se debe a que tanto las firmas 
como los trabajadores requieren 
de cierto tiempo para “ubicarse” y 
finalmente relacionarse 
contractualmente. 
 Siempre existe una masa flotante 
de personas que han dejado o 
perdido su antiguo empleo y buscan 
uno nuevo.
16 
Desempleo Estacional 
 Se debe a fluctuaciones en la 
demanda de trabajo que obedecen 
a la existencia de un patrón 
sistemático durante cierto período 
del año, el cual es fácilmente 
predecible. Ejemplo agricultura.
17 
Desempleo Cíclico 
 Se debe a una disminución en la 
demanda de trabajo en presencia 
de rigideces como salarios 
inflexibles a la baja. La diferencia 
con el desempleo estacional es que 
no es anticipable. 
 Se produce desempleo en las épocas 
de crisis económicas y se manifiesta 
en el corto plazo.
18 
Desempleo Estructural 
 Es aquel que subsiste, en el tiempo, 
en ciertas regiones o ramas de 
actividad, como consecuencia de su 
inadecuada estructura económica. 
 La causa principal son actividades 
productivas en regresión.
19 
Desempleo involuntario 
 Motivado por una 
subutilización de la 
capacidad productiva que 
no es culpa del trabajador.
20 
Desempleo Natural 
 El flujo de trabajadores entre 
trabajos y el flujo de éstos dentro y 
fuera de la fuerza laboral genera 
cierto desempleo “natural”.
21 
Flujo 
Empleados Desempleados 
Fuera de la 
Fuerza laboral
22 
¿Cómo se explica el Desempleo? 
 Causas: rigideces salariales, 
problemas de informacion, etc. 
 Rol de la política económica: 
aspectos institucionales (salarios 
mínimos, sindicatos, seguro de 
desempleo) y coyunturales 
(política monetaria y política fiscal.

Más contenido relacionado

Destacado

Diferencias entre la PsicologÃ-a Económica y la EconomÃ-a Conductual Y estud...
Diferencias entre la PsicologÃ-a Económica y la EconomÃ-a Conductual Y estud...Diferencias entre la PsicologÃ-a Económica y la EconomÃ-a Conductual Y estud...
Diferencias entre la PsicologÃ-a Económica y la EconomÃ-a Conductual Y estud...hendrinabv20
 
LA INFLACIÓN GRUPO 10
LA INFLACIÓN GRUPO 10LA INFLACIÓN GRUPO 10
LA INFLACIÓN GRUPO 10
robertocg2015
 
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercial
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercialDiferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercial
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercialMirtha Helguero Delboy
 
Daniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°FDaniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°F
Aleexis Centella' B
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACIONPIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
Michell Carrillo
 

Destacado (7)

Diferencias entre la PsicologÃ-a Económica y la EconomÃ-a Conductual Y estud...
Diferencias entre la PsicologÃ-a Económica y la EconomÃ-a Conductual Y estud...Diferencias entre la PsicologÃ-a Económica y la EconomÃ-a Conductual Y estud...
Diferencias entre la PsicologÃ-a Económica y la EconomÃ-a Conductual Y estud...
 
LA INFLACIÓN GRUPO 10
LA INFLACIÓN GRUPO 10LA INFLACIÓN GRUPO 10
LA INFLACIÓN GRUPO 10
 
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercial
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercialDiferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercial
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercial
 
Daniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°FDaniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°F
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACIONPIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 

Similar a Inflacion

desempleo inflación PIB
desempleo inflación PIBdesempleo inflación PIB
desempleo inflación PIB
Jose Luis Quevedo
 
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíakbastias2014
 
Indicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicosIndicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicosMoncada_Iris
 
Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)EukarisDtovar
 
SESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptx
SESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptxSESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptx
SESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptx
CristhianAntnChvez
 
Desempleo e Inflacion- Macro.pdf
Desempleo e Inflacion- Macro.pdfDesempleo e Inflacion- Macro.pdf
Desempleo e Inflacion- Macro.pdf
LirianniLopez
 
El paro laboral en España
El paro laboral en EspañaEl paro laboral en España
El paro laboral en España
larapatricia
 
El paro laboral en España
El paro laboral en EspañaEl paro laboral en España
El paro laboral en España
larapatricia
 
UNIDAD X.pdf
UNIDAD X.pdfUNIDAD X.pdf
UNIDAD X.pdf
PaolaVillalba13
 
Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 9 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
guest248b78
 
Seguimiento de los empleos y la inflacion
Seguimiento de los empleos y la inflacionSeguimiento de los empleos y la inflacion
Seguimiento de los empleos y la inflacionBrenda Bsalcedo
 
Face 2 progresando en la economia
Face 2 progresando en la economiaFace 2 progresando en la economia
Face 2 progresando en la economiaEukarisDtovar
 
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptxEMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
RoinerSamuelValera
 
Conceptos y fenomenos económicos básicos
Conceptos y fenomenos económicos básicosConceptos y fenomenos económicos básicos
Conceptos y fenomenos económicos básicosPaw Mosh
 

Similar a Inflacion (20)

desempleo inflación PIB
desempleo inflación PIBdesempleo inflación PIB
desempleo inflación PIB
 
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomía
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Econ.ureta
Econ.uretaEcon.ureta
Econ.ureta
 
Indicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicosIndicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicos
 
Fenomenos economicos
Fenomenos economicosFenomenos economicos
Fenomenos economicos
 
Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)
 
Fase ii planificacion
Fase ii planificacionFase ii planificacion
Fase ii planificacion
 
SESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptx
SESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptxSESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptx
SESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptx
 
Desempleo e Inflacion- Macro.pdf
Desempleo e Inflacion- Macro.pdfDesempleo e Inflacion- Macro.pdf
Desempleo e Inflacion- Macro.pdf
 
El paro laboral en España
El paro laboral en EspañaEl paro laboral en España
El paro laboral en España
 
El paro laboral en España
El paro laboral en EspañaEl paro laboral en España
El paro laboral en España
 
UNIDAD X.pdf
UNIDAD X.pdfUNIDAD X.pdf
UNIDAD X.pdf
 
Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 9 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Seguimiento de los empleos y la inflacion
Seguimiento de los empleos y la inflacionSeguimiento de los empleos y la inflacion
Seguimiento de los empleos y la inflacion
 
Face 2 progresando en la economia
Face 2 progresando en la economiaFace 2 progresando en la economia
Face 2 progresando en la economia
 
El paro y sus manifestaciones
El paro  y sus manifestacionesEl paro  y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
 
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptxEMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
 
Conceptos y fenomenos económicos básicos
Conceptos y fenomenos económicos básicosConceptos y fenomenos económicos básicos
Conceptos y fenomenos económicos básicos
 

Más de Leche Gloria

Costos
Costos Costos
Costos
Leche Gloria
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
Leche Gloria
 
Expo de motores termicos
Expo de motores termicosExpo de motores termicos
Expo de motores termicos
Leche Gloria
 
1. introduccón físicoquímica
1. introduccón físicoquímica1. introduccón físicoquímica
1. introduccón físicoquímica
Leche Gloria
 
microorganismos de la placa dental
microorganismos de la placa dentalmicroorganismos de la placa dental
microorganismos de la placa dental
Leche Gloria
 
farmacología cefalosporinas
farmacología cefalosporinasfarmacología cefalosporinas
farmacología cefalosporinas
Leche Gloria
 
Tejido sanguíneo, plasma, globulos, plaquetas...chuyyy
Tejido sanguíneo, plasma, globulos, plaquetas...chuyyyTejido sanguíneo, plasma, globulos, plaquetas...chuyyy
Tejido sanguíneo, plasma, globulos, plaquetas...chuyyyLeche Gloria
 
Tejido sanguíneo ...plasma, globulos rojos, blancos, plaquetas,...chuy
Tejido sanguíneo ...plasma, globulos rojos, blancos, plaquetas,...chuyTejido sanguíneo ...plasma, globulos rojos, blancos, plaquetas,...chuy
Tejido sanguíneo ...plasma, globulos rojos, blancos, plaquetas,...chuyLeche Gloria
 
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyy
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyyLa celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyy
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyyLeche Gloria
 
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyyHemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyyLeche Gloria
 
Hemograma de la sangre....chuyyyy
Hemograma de la sangre....chuyyyyHemograma de la sangre....chuyyyy
Hemograma de la sangre....chuyyyyLeche Gloria
 
acidosis, hipoxia,asfixia, ph, metabolismo ana y aerobico.
 acidosis, hipoxia,asfixia, ph, metabolismo ana y aerobico. acidosis, hipoxia,asfixia, ph, metabolismo ana y aerobico.
acidosis, hipoxia,asfixia, ph, metabolismo ana y aerobico.Leche Gloria
 
El pulso del cuerpo humano...chuyyyyyyy
El pulso  del cuerpo humano...chuyyyyyyyEl pulso  del cuerpo humano...chuyyyyyyy
El pulso del cuerpo humano...chuyyyyyyyLeche Gloria
 
los pulsos del cuerpo humano....chuyyyyy
los pulsos del cuerpo humano....chuyyyyylos pulsos del cuerpo humano....chuyyyyy
los pulsos del cuerpo humano....chuyyyyy
Leche Gloria
 

Más de Leche Gloria (14)

Costos
Costos Costos
Costos
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
 
Expo de motores termicos
Expo de motores termicosExpo de motores termicos
Expo de motores termicos
 
1. introduccón físicoquímica
1. introduccón físicoquímica1. introduccón físicoquímica
1. introduccón físicoquímica
 
microorganismos de la placa dental
microorganismos de la placa dentalmicroorganismos de la placa dental
microorganismos de la placa dental
 
farmacología cefalosporinas
farmacología cefalosporinasfarmacología cefalosporinas
farmacología cefalosporinas
 
Tejido sanguíneo, plasma, globulos, plaquetas...chuyyy
Tejido sanguíneo, plasma, globulos, plaquetas...chuyyyTejido sanguíneo, plasma, globulos, plaquetas...chuyyy
Tejido sanguíneo, plasma, globulos, plaquetas...chuyyy
 
Tejido sanguíneo ...plasma, globulos rojos, blancos, plaquetas,...chuy
Tejido sanguíneo ...plasma, globulos rojos, blancos, plaquetas,...chuyTejido sanguíneo ...plasma, globulos rojos, blancos, plaquetas,...chuy
Tejido sanguíneo ...plasma, globulos rojos, blancos, plaquetas,...chuy
 
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyy
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyyLa celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyy
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyy
 
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyyHemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
 
Hemograma de la sangre....chuyyyy
Hemograma de la sangre....chuyyyyHemograma de la sangre....chuyyyy
Hemograma de la sangre....chuyyyy
 
acidosis, hipoxia,asfixia, ph, metabolismo ana y aerobico.
 acidosis, hipoxia,asfixia, ph, metabolismo ana y aerobico. acidosis, hipoxia,asfixia, ph, metabolismo ana y aerobico.
acidosis, hipoxia,asfixia, ph, metabolismo ana y aerobico.
 
El pulso del cuerpo humano...chuyyyyyyy
El pulso  del cuerpo humano...chuyyyyyyyEl pulso  del cuerpo humano...chuyyyyyyy
El pulso del cuerpo humano...chuyyyyyyy
 
los pulsos del cuerpo humano....chuyyyyy
los pulsos del cuerpo humano....chuyyyyylos pulsos del cuerpo humano....chuyyyyy
los pulsos del cuerpo humano....chuyyyyy
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Inflacion

  • 1. 1 Inflación  Es el aumento progresivo, constante y generalizado de los precios teniendo como base un aumento anterior. Posee dos características.  Aumento sostenido del nivel de precios.  Se produce una disminución del poder adquisitivo.
  • 2. 2  Deflación: períodos de depresión en los que los niveles de precios caen en forma generalizada.  Desinflación: trata de reflejar el fenómeno de reducción de las altas tasas de inflación que se produjeron después de alguna crisis.
  • 3. 3 Tasa de Inflación  Puede definirse como el porcentaje de variación del nivel general de precios entre dos perídos consecutivos. Nivel de precios Nivel de precios Tasa de Inflación (momento t) - (momento t-1) x 100 (momento t) Nivel de precios (momento t-1)
  • 4. 4 Tipos de inflación (según su magnitud)  Moderada o reptante: cuando las alzas en los niveles de precios no sobrepasan en porcentaje un dígito.  Galopante: implica alzas de precios de 2 o 3 digitos.
  • 5. 5  Hiperinflación: los precios se disparan en forma bruta, alcanzando tasas de millones o miles de millones por ciento año.  Inflación reprimida: Al haber controles de precios aparecen el mercado negro, el racionamiento y la baja productividad.
  • 6. 6 Efectos de la Inflación  Los costos variarán dependiendo si se trata de:  Inflación esperada  Inflación imprevista
  • 7. 7 Efectos de la Inflación Imprevista  Sobre la distribución de renta y riqueza entre diferentes grupos sociales.  Efectos sobre la tasa de interés.  Efectos derivados de la incertidumbre.  Tendencia a la especulación.  Efecto sobre la producción y eficiencia.  Efecto sobre el tipo de cambio.
  • 8. 8 Principales teorías sobre la causa de inflación  La inflación de demanda:  Explicación Keynesiana  La inflación monetarista  La inflación de costos  La inflación estructural
  • 9. 9 Desempleo  El Desempleo se define como el conjunto de personas sobre una edad especificada, que se encuentran sin trabajo, están corrientemente disponibles para trabajar y están buscando trabajo durante un período de referencia. Resolución de la Decimotercera Conferencia Internacional de Investigadores Estadísticos del Trabajo (Ginebra, 1982).
  • 10. 10 Desempleo  En nuestro país se considera desempleado a:  La persona que estaba no estaba ocupada al momento de referencia, habiendo trabajado antes.  La persona que busca trabajo por primera vez.
  • 11. 11 Tasa de Desempleo  Se define como el número de personas desocupadas como proporción de la fuerza de trabajo.  Los individuos, de 15 años y más, que no están empleados ni están buscando trabajo se consideran fuera de la fuerza de trabajo (económicamente “inactivas”). Población Activa Desempleada Población Activa x 100
  • 12. 12 Desempleo Población Población Activa interviene en el proceso productivo Población Inactiva Ocupados Desempleados Jubilados o retirados Ocupados en sentido estricto, tienen un trabajo remunerado aunque se hallan sin trabajar por enfermedad Temporales: realizan un trabajo remunerado pero solamente durante un tiempo determinado, inferior a lo normal como por ejemplo los temporeros Escolares o estudiantes Duenas de casa Personas que no Trabajan y no Buscan empleo Incapacitados, Etc....
  • 13. 13 Desempleo  La tasa de desempleo puede variar por dos razones fundamentales:  Alteración de la población activa  La salida y entrada de empelados y desempleados es a un ritmo distinto y no relacionado  Componente Ciclico del desempleo:  Recesiones aumentn la tasa de desempleo  Fases de recuperación y expansión reducen la tasa de desempleo.
  • 14. 14 Tipos de Desempleo  Friccional  Estacional  Cíclico  Estructural  Involuntario  Natural o de “estado estacionario”
  • 15. 15 Desempleo Friccional  Se debe a que tanto las firmas como los trabajadores requieren de cierto tiempo para “ubicarse” y finalmente relacionarse contractualmente.  Siempre existe una masa flotante de personas que han dejado o perdido su antiguo empleo y buscan uno nuevo.
  • 16. 16 Desempleo Estacional  Se debe a fluctuaciones en la demanda de trabajo que obedecen a la existencia de un patrón sistemático durante cierto período del año, el cual es fácilmente predecible. Ejemplo agricultura.
  • 17. 17 Desempleo Cíclico  Se debe a una disminución en la demanda de trabajo en presencia de rigideces como salarios inflexibles a la baja. La diferencia con el desempleo estacional es que no es anticipable.  Se produce desempleo en las épocas de crisis económicas y se manifiesta en el corto plazo.
  • 18. 18 Desempleo Estructural  Es aquel que subsiste, en el tiempo, en ciertas regiones o ramas de actividad, como consecuencia de su inadecuada estructura económica.  La causa principal son actividades productivas en regresión.
  • 19. 19 Desempleo involuntario  Motivado por una subutilización de la capacidad productiva que no es culpa del trabajador.
  • 20. 20 Desempleo Natural  El flujo de trabajadores entre trabajos y el flujo de éstos dentro y fuera de la fuerza laboral genera cierto desempleo “natural”.
  • 21. 21 Flujo Empleados Desempleados Fuera de la Fuerza laboral
  • 22. 22 ¿Cómo se explica el Desempleo?  Causas: rigideces salariales, problemas de informacion, etc.  Rol de la política económica: aspectos institucionales (salarios mínimos, sindicatos, seguro de desempleo) y coyunturales (política monetaria y política fiscal.