SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO 
“FRANKLIN ROOSEVELT” 
CARRERA PROFESIONAL DE 
ESTOMATOLOGÍA 
MICROORGANISMOS DE LA PLACA 
BACTERIANA Y CALCULO DENTAL
BIOFILM 
PLACA 
DENTAL 
PLACA 
BACTERIANA 
BIOPELÍCULA
PLACA DENTAL 
 Entidad bacteriana proliferante, enzimáticamente activa, que se adhiere 
firmemente a la superficie dentaria y que por su actividad bioquímica y 
metabólica ha sida propuesta como el agente etiológico principal en el 
desarrollo de caries y enfermedad periodontal. (OMS) 
 Depósitos blandos que forman una biopelícula adherida a la superficie dentaria u 
otras superficies duras en la boca, como restauraciones y prótesis.
COMPOSICIÓN: 
Microorganismos 
Proteínas 
salivales 
Diente
PLACA SUPRAGINGIVAL: 
CLASIFICACIÓN 
• Es una placa que se ubica en las superficies de los dientes. 
• Placa organizada de manera oblicua y perpendicular al eje largo del diente. 
• Predominan bacterias Gram +. 
• En las capas más profundas predominan bacterias anaerobias estrictas y, en las más superficiales, 
las bacterias anaerobias facultativas. 
• La actividad metabólica con que se relaciona, se basa en la fermentación láctica, o producción de 
ácido láctico producto de la metabolización bacteriana de carbohidratos. 
• Se relaciona con la caries dental. 
PLACA SUBGINGIVAL: 
• Es una placa dental que por lo general se ubica en el surco gingival entre el diente y la encía. 
• Es una placa laxa, desorganizada, floja, no hay formación previa de película adquirida, ya que la 
mayoría de las bacterias se depositan mas no se adhieren. 
• Predominan bacterias Gram -. 
• En un surco sano se encuentran más bacterias anaerobias facultativas y algunos Anaerobios 
Estrictos, pero en un surco enfermo o con una periodontopatía se halla un predominio de anaerobios 
estrictos. 
• La actividad metabólica de estas bacterias es por lo general proteolítica, hidrólisis de proteínas, 
aminoácidos, lo que produce mal aliento (halitosis) y enfermedad periodontal.
PELICULA ADQUIRIDA (Etapa inicial) 
Inmediatamente después de cepillarse los dientes, 
comienzan a depositarse sobre la superficie del 
esmalte proteínas de origen salival y del fluido 
crevicular, por un proceso de absorción altamente 
selectivo y específico, formándose como resultado 
una película acelular cuyo grosor varía entre 0,1 y 1.0 
micrómetros. 
La película formada opera como barrera de 
protección proporcionando lubricación a las 
superficies e impidiendo la desecación del tejido. 
Además, posee moléculas que funcionan como sitios 
de unión para la adherencia de microorganismos y 
enzimas de origen salival, como lizosimas, amilasas y 
peroxidasas, que favorecen la colonización 
bacteriana sobre la superficie de la película.
COLONIZACIÓN POR MICROORGANISMOS ESPECÍFICOS 
DEPOSICIÓN ADHESIÓN 
COAGREGACIÓ 
N 
CRECIMIENTO Y 
REPRODUCCIÓN
DEPOSICIÓN: 
Fase en que los microorganismos incapaces de unirse químicamente o físicamente 
a la película, se depositan en fosas y fisuras (defectos estructurales del esmalte) y 
estos defectos los retienen. Esta fase es reversible porque no se unen, solo se 
depositan al haber factores extrínsecos (cepillado) o intrínsecos ( saliva) que 
impidan su unión.
ADHESIÓN: 
Las bacterias se adhieren a las glucoproteínas de la película adquirida 
depositada en la superficie del diente, de forma casi inmediata (6). 
Algunos mecanismos por las cuales las bacterias se adhieren a la película 
adquirida son: mediante moléculas específicas, denominadas "adhesinas", 
presentes en la superficie bacteriana que se unen con receptores específicos 
de la película; a través de estructuras proteínicas fibrosas, llamadas "fimbrias", 
que se fijan a la película; por la formación de puentes de calcio (Ca++) y 
magnesio (Mg++) con carga positiva que permiten la unión de componentes 
bacterianos cargados negativamente a la película que también posee carga 
negativa; y a través de polisacáridos extracelulares sintetizados a partir de la 
sacarosa, que permiten la unión de polisacáridos bacterianos a la superficie 
de la película 
Fimbria
 Streptococcus sanguis, es el primer microorganismo que se adhiere a la superficie de la 
película adquirida y como tal, inicia la colonización microbiana en la formación de placa 
dental supragingival e inmediatamente se adhiere a Actinomyces viscosus. Algunos 
señalan que S. sanguis y A. viscosus son los microorganismos pioneros en la colonización de 
la placa dental, y que la asociación de estas bacterias con la superficie del diente es 
considerado como un prerequisito para la colonización posterior de especies 
de Veillonella y Fusobacterium. Otras bacterias que inician el proceso de colonización 
son Streptococcus del grupo oralis (S. oralis, S. mitis), Actinomyces sp., Neisserias sp., 
y Haemophilus sp. 
Streptococcus sanguis
COAGREGACIÓN: 
Adherencia de nuevos microorganismos se realiza sobre la primera capa de estos 
ya unidos a la superficie del diente.
MADURACIÓN Y REPRODUCCIÓN: 
Los microorganismos adheridos a la película forman una capa confluente y madura 
referida como placa dental. 
Se dan: 
 Cambios cuantitativos; se reproducen y aumentan en población los 
microorganismos previamente adheridos o por coagregación de la misma o 
nuevas especies. 
 Cambios cualitativos; conforme se van agregando las capas, la placa se va 
volviendo mas gruesa.
FORMACIÓN DE LA MATRIZ DE LA PLACA DENTAL 
Estos microorganismos existen en una matriz intercelular, la cual está constituida a su vez 
por productos bacterianos, células (epiteliales, macrófagos y leucocitos), materiales 
orgánicos (polisácaridos, proteínas, y glucoproteínas) e inorgánicos (calcio y fósforo) 
derivados de la saliva o del líquido del surco gingival. Esta matriz forma un gel hidratado 
donde proliferan las bacterias y se producen las interacciones metabólicas entre las 
diferentes especies. 
Especies de Streptococcus y Actinomyces, microorganismos pioneros en la colonización 
de la placa dental, utilizan el oxígeno lo que favorece el desarrollo de especies 
anaerobias, a su vez estas bacterias utilizan azúcares como fuente de energía y saliva 
como fuente de carbono; caso contrario ocurre con las bacterias anaerobias 
asacarolíticas en la placa madura que usan aminoácidos y péptidos como fuentes de 
energía.
MICROORGANISMOS PRESENTES EN LA PLACA DENTAL 
 PRIMEROS COLONIZADORES: 
 Streptococcus sanguis. 
 Actinomyces viscosus 
 Streptococcus mitis. 
 Streptococcus mutams. 
 Streptococcus oralis. 
 Actinomyces naeslundii. 
 MICROORGANISMOS SECUNDARIOS: 
 Streptococcus Parasanguis. 
 Streptococcus gordonii. 
 Neisseria spp. 
 Prevotellas spp. 
 Fusubacterium spp. 
 Candida albicans.
 STREPTOCOCCUS SANGUIS : 
Es una variedad de Streptococcus viridans. 
Es un habitante normal de la boca humana sana, especialmente de la placa 
dental, donde modifica el ambiente para que sea menos acogedor para otras 
cepas de Streptococcus que provocan la caries, como Streptococcus mutans.
 STREPTOCOCCUS MUTANS: 
Es acidófilo (vive en medio de pH bajo) 
Es acidogénico ( metaboliza los azucares a ácidos) 
Es aciduro (sintetiza ácidos a pesar de encontrarse en un medio de tales condiciones) 
Es un anaerobio obligado que recibe energía a través de fermentación del ácido 
láctico. 
Es un alfa hemolítico, clase de bacteria que aparece verde en una placa de agar 
sangre.
 ACTINOMYCES VISCOSUS : 
Son inmóviles y su tamaño varía entre 1 y 4 micras. 
Son bacilos filamentosos, G+, anaerobios. 
Se localizan en la placa dental y cubren las lesiones cariosas de la superficie de 
la raíz de los dientes. 
Cuentan con un poder acidogénico al producir ácido láctico. 
Posee fimbrias implicadas en la capacidad de adhesión.
CALCULO 
DENTAL 
SARRO 
DENTAL 
TARTARO 
DENTAL
CALCULO DENTAL 
 Placa mineralizada, cubierta en su superficie externa por una placa no mineralizada. 
 Es la acumulación de sales de calcio y fósforos obre la superficie dental. Se trata del 
resultado de la mineralización de la placa bacteriana, esto es, del conjunto de 
microorganismos, saliva y restos alimenticios que se van depositando sobre las piezas 
dentales. 
 El sarro se compone de una parte orgánica y otra inorgánica, donde predominan el 
calcio y el fósforo.
CLASIFICACIÓN: 
 CALCULO SUPRAGINGIVAL: 
 La placa bacteriana supragingival esta por encima de la encía, es visible, y se 
localiza en la región coronal del margen gingival. 
 Presenta un color amarillento y es de consistencia dura. 
 El cálculo supragingival puede ser eliminado con una limpieza de boca en tu 
dentista.
 SARRO SUBGINGIVAL: 
 La placa bacteriana subgingival se localiza por debajo de la encía (margen gingival). 
 Es de color marrón, tiene una consistencia firme y esta adherido a la superficie del 
diente. 
 En el dentista para remover el sarro subgingival realiza el tratamiento periodontal con 
curetaje, raspado y alisado radicular.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del periodonto
Elementos del periodontoElementos del periodonto
Elementos del periodonto
Elsa Edith Flores
 
Placa dentobacteriana
Placa dentobacterianaPlaca dentobacteriana
Placa dentobacteriana
Alondra Cervantes
 
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPRDiagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Angie Murillo
 
PLACA DENTAL
PLACA DENTALPLACA DENTAL
Periodoncia 1
Periodoncia 1Periodoncia 1
Periodoncia 1
Birgill Santa
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Carmen Villafaña Tello
 
Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)
José Vega
 
esmalte dental
esmalte dentalesmalte dental
esmalte dental
Karla Almazán
 
Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.
Carlos Barragán
 
Control de Placa bacteriana
Control de Placa bacteriana Control de Placa bacteriana
Control de Placa bacteriana
Judith Cervantes
 
Fbp unidad 1 periodonto
Fbp unidad 1 periodonto   Fbp unidad 1 periodonto
Fbp unidad 1 periodonto Gisela Carmona
 
Alteraciones de los dientes
Alteraciones de los dientesAlteraciones de los dientes
Alteraciones de los dientesCat Lunac
 
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilmNatalia GF
 
Índice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y MasslerÍndice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y Massler
César Ferniza
 
Anomalias Dentales
Anomalias DentalesAnomalias Dentales
Anomalias Dentalesgris guzman
 
Microbiología de las placas dentales
Microbiología de las placas dentalesMicrobiología de las placas dentales
Microbiología de las placas dentalesCat Lunac
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
guesteda7ee
 
Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicularYoy Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del periodonto
Elementos del periodontoElementos del periodonto
Elementos del periodonto
 
Placa dentobacteriana
Placa dentobacterianaPlaca dentobacteriana
Placa dentobacteriana
 
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPRDiagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
 
PLACA DENTAL
PLACA DENTALPLACA DENTAL
PLACA DENTAL
 
Periodoncia 1
Periodoncia 1Periodoncia 1
Periodoncia 1
 
Película adquirida
Película adquiridaPelícula adquirida
Película adquirida
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
 
Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)
 
esmalte dental
esmalte dentalesmalte dental
esmalte dental
 
Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.
 
Control de Placa bacteriana
Control de Placa bacteriana Control de Placa bacteriana
Control de Placa bacteriana
 
Fbp unidad 1 periodonto
Fbp unidad 1 periodonto   Fbp unidad 1 periodonto
Fbp unidad 1 periodonto
 
Alteraciones de los dientes
Alteraciones de los dientesAlteraciones de los dientes
Alteraciones de los dientes
 
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
 
Índice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y MasslerÍndice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y Massler
 
Anomalias Dentales
Anomalias DentalesAnomalias Dentales
Anomalias Dentales
 
Microbiología de las placas dentales
Microbiología de las placas dentalesMicrobiología de las placas dentales
Microbiología de las placas dentales
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
 
Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicular
 

Similar a microorganismos de la placa dental

Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontalMilagros Daly
 
Da 6570 Perez Ruth Tpi 2009 2
Da 6570 Perez Ruth Tpi 2009 2Da 6570 Perez Ruth Tpi 2009 2
Da 6570 Perez Ruth Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Biofilm oral
Biofilm oralBiofilm oral
Biofilm oralAlicia
 
Biofilm oral
Biofilm oralBiofilm oral
Biofilm oralAlicia
 
Placa dental microbiologia
Placa dental microbiologiaPlaca dental microbiologia
Placa dental microbiologia
edgarReynaSanchez
 
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad PeriodontalTema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Milagros Daly
 
PLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANAPLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANA
Albertho Velasco
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
Julissa_Benitez
 
02 Microbiologia De La Placa Dental1121
02 Microbiologia De La Placa Dental112102 Microbiologia De La Placa Dental1121
02 Microbiologia De La Placa Dental1121rockxz_baby
 
Placa dentobacteriana
Placa dentobacterianaPlaca dentobacteriana
Placa dentobacteriana
yuriialva
 
placa dental esquema
placa dental esquema placa dental esquema
placa dental esquema
Indira Velasquez
 
Placa y sarro tpi 2010 2
Placa y sarro tpi 2010   2Placa y sarro tpi 2010   2
Placa y sarro tpi 2010 2
Milagros Daly
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismosLa cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Enfermeria Medica del Adulto_1.pptx
Enfermeria Medica del Adulto_1.pptxEnfermeria Medica del Adulto_1.pptx
Enfermeria Medica del Adulto_1.pptx
emilianolopez44
 

Similar a microorganismos de la placa dental (20)

Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontal
 
Da 6570 Perez Ruth Tpi 2009 2
Da 6570 Perez Ruth Tpi 2009 2Da 6570 Perez Ruth Tpi 2009 2
Da 6570 Perez Ruth Tpi 2009 2
 
Biofilm oral
Biofilm oralBiofilm oral
Biofilm oral
 
Biofilm oral
Biofilm oralBiofilm oral
Biofilm oral
 
Placa dental microbiologia
Placa dental microbiologiaPlaca dental microbiologia
Placa dental microbiologia
 
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad PeriodontalTema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
 
Unidad Iii
Unidad IiiUnidad Iii
Unidad Iii
 
PLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANAPLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANA
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 
02 Microbiologia De La Placa Dental1121
02 Microbiologia De La Placa Dental112102 Microbiologia De La Placa Dental1121
02 Microbiologia De La Placa Dental1121
 
Da 6570 Tpi 2009 2
Da 6570 Tpi 2009 2Da 6570 Tpi 2009 2
Da 6570 Tpi 2009 2
 
Placa dentobacteriana
Placa dentobacterianaPlaca dentobacteriana
Placa dentobacteriana
 
placa dental esquema
placa dental esquema placa dental esquema
placa dental esquema
 
Placa y sarro tpi 2010 2
Placa y sarro tpi 2010   2Placa y sarro tpi 2010   2
Placa y sarro tpi 2010 2
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismosLa cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
 
Cariesdental
CariesdentalCariesdental
Cariesdental
 
Enfermeria Medica del Adulto_1.pptx
Enfermeria Medica del Adulto_1.pptxEnfermeria Medica del Adulto_1.pptx
Enfermeria Medica del Adulto_1.pptx
 

Más de Leche Gloria

Costos
Costos Costos
Costos
Leche Gloria
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
Leche Gloria
 
Expo de motores termicos
Expo de motores termicosExpo de motores termicos
Expo de motores termicos
Leche Gloria
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
Leche Gloria
 
1. introduccón físicoquímica
1. introduccón físicoquímica1. introduccón físicoquímica
1. introduccón físicoquímica
Leche Gloria
 
farmacología cefalosporinas
farmacología cefalosporinasfarmacología cefalosporinas
farmacología cefalosporinas
Leche Gloria
 
Tejido sanguíneo, plasma, globulos, plaquetas...chuyyy
Tejido sanguíneo, plasma, globulos, plaquetas...chuyyyTejido sanguíneo, plasma, globulos, plaquetas...chuyyy
Tejido sanguíneo, plasma, globulos, plaquetas...chuyyyLeche Gloria
 
Tejido sanguíneo ...plasma, globulos rojos, blancos, plaquetas,...chuy
Tejido sanguíneo ...plasma, globulos rojos, blancos, plaquetas,...chuyTejido sanguíneo ...plasma, globulos rojos, blancos, plaquetas,...chuy
Tejido sanguíneo ...plasma, globulos rojos, blancos, plaquetas,...chuyLeche Gloria
 
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyy
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyyLa celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyy
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyyLeche Gloria
 
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyyHemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyyLeche Gloria
 
Hemograma de la sangre....chuyyyy
Hemograma de la sangre....chuyyyyHemograma de la sangre....chuyyyy
Hemograma de la sangre....chuyyyyLeche Gloria
 
acidosis, hipoxia,asfixia, ph, metabolismo ana y aerobico.
 acidosis, hipoxia,asfixia, ph, metabolismo ana y aerobico. acidosis, hipoxia,asfixia, ph, metabolismo ana y aerobico.
acidosis, hipoxia,asfixia, ph, metabolismo ana y aerobico.Leche Gloria
 
El pulso del cuerpo humano...chuyyyyyyy
El pulso  del cuerpo humano...chuyyyyyyyEl pulso  del cuerpo humano...chuyyyyyyy
El pulso del cuerpo humano...chuyyyyyyyLeche Gloria
 
los pulsos del cuerpo humano....chuyyyyy
los pulsos del cuerpo humano....chuyyyyylos pulsos del cuerpo humano....chuyyyyy
los pulsos del cuerpo humano....chuyyyyy
Leche Gloria
 

Más de Leche Gloria (14)

Costos
Costos Costos
Costos
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
 
Expo de motores termicos
Expo de motores termicosExpo de motores termicos
Expo de motores termicos
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
1. introduccón físicoquímica
1. introduccón físicoquímica1. introduccón físicoquímica
1. introduccón físicoquímica
 
farmacología cefalosporinas
farmacología cefalosporinasfarmacología cefalosporinas
farmacología cefalosporinas
 
Tejido sanguíneo, plasma, globulos, plaquetas...chuyyy
Tejido sanguíneo, plasma, globulos, plaquetas...chuyyyTejido sanguíneo, plasma, globulos, plaquetas...chuyyy
Tejido sanguíneo, plasma, globulos, plaquetas...chuyyy
 
Tejido sanguíneo ...plasma, globulos rojos, blancos, plaquetas,...chuy
Tejido sanguíneo ...plasma, globulos rojos, blancos, plaquetas,...chuyTejido sanguíneo ...plasma, globulos rojos, blancos, plaquetas,...chuy
Tejido sanguíneo ...plasma, globulos rojos, blancos, plaquetas,...chuy
 
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyy
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyyLa celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyy
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyy
 
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyyHemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
 
Hemograma de la sangre....chuyyyy
Hemograma de la sangre....chuyyyyHemograma de la sangre....chuyyyy
Hemograma de la sangre....chuyyyy
 
acidosis, hipoxia,asfixia, ph, metabolismo ana y aerobico.
 acidosis, hipoxia,asfixia, ph, metabolismo ana y aerobico. acidosis, hipoxia,asfixia, ph, metabolismo ana y aerobico.
acidosis, hipoxia,asfixia, ph, metabolismo ana y aerobico.
 
El pulso del cuerpo humano...chuyyyyyyy
El pulso  del cuerpo humano...chuyyyyyyyEl pulso  del cuerpo humano...chuyyyyyyy
El pulso del cuerpo humano...chuyyyyyyy
 
los pulsos del cuerpo humano....chuyyyyy
los pulsos del cuerpo humano....chuyyyyylos pulsos del cuerpo humano....chuyyyyy
los pulsos del cuerpo humano....chuyyyyy
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

microorganismos de la placa dental

  • 1. “UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT” CARRERA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA MICROORGANISMOS DE LA PLACA BACTERIANA Y CALCULO DENTAL
  • 2. BIOFILM PLACA DENTAL PLACA BACTERIANA BIOPELÍCULA
  • 3. PLACA DENTAL  Entidad bacteriana proliferante, enzimáticamente activa, que se adhiere firmemente a la superficie dentaria y que por su actividad bioquímica y metabólica ha sida propuesta como el agente etiológico principal en el desarrollo de caries y enfermedad periodontal. (OMS)  Depósitos blandos que forman una biopelícula adherida a la superficie dentaria u otras superficies duras en la boca, como restauraciones y prótesis.
  • 5. PLACA SUPRAGINGIVAL: CLASIFICACIÓN • Es una placa que se ubica en las superficies de los dientes. • Placa organizada de manera oblicua y perpendicular al eje largo del diente. • Predominan bacterias Gram +. • En las capas más profundas predominan bacterias anaerobias estrictas y, en las más superficiales, las bacterias anaerobias facultativas. • La actividad metabólica con que se relaciona, se basa en la fermentación láctica, o producción de ácido láctico producto de la metabolización bacteriana de carbohidratos. • Se relaciona con la caries dental. PLACA SUBGINGIVAL: • Es una placa dental que por lo general se ubica en el surco gingival entre el diente y la encía. • Es una placa laxa, desorganizada, floja, no hay formación previa de película adquirida, ya que la mayoría de las bacterias se depositan mas no se adhieren. • Predominan bacterias Gram -. • En un surco sano se encuentran más bacterias anaerobias facultativas y algunos Anaerobios Estrictos, pero en un surco enfermo o con una periodontopatía se halla un predominio de anaerobios estrictos. • La actividad metabólica de estas bacterias es por lo general proteolítica, hidrólisis de proteínas, aminoácidos, lo que produce mal aliento (halitosis) y enfermedad periodontal.
  • 6.
  • 7. PELICULA ADQUIRIDA (Etapa inicial) Inmediatamente después de cepillarse los dientes, comienzan a depositarse sobre la superficie del esmalte proteínas de origen salival y del fluido crevicular, por un proceso de absorción altamente selectivo y específico, formándose como resultado una película acelular cuyo grosor varía entre 0,1 y 1.0 micrómetros. La película formada opera como barrera de protección proporcionando lubricación a las superficies e impidiendo la desecación del tejido. Además, posee moléculas que funcionan como sitios de unión para la adherencia de microorganismos y enzimas de origen salival, como lizosimas, amilasas y peroxidasas, que favorecen la colonización bacteriana sobre la superficie de la película.
  • 8. COLONIZACIÓN POR MICROORGANISMOS ESPECÍFICOS DEPOSICIÓN ADHESIÓN COAGREGACIÓ N CRECIMIENTO Y REPRODUCCIÓN
  • 9. DEPOSICIÓN: Fase en que los microorganismos incapaces de unirse químicamente o físicamente a la película, se depositan en fosas y fisuras (defectos estructurales del esmalte) y estos defectos los retienen. Esta fase es reversible porque no se unen, solo se depositan al haber factores extrínsecos (cepillado) o intrínsecos ( saliva) que impidan su unión.
  • 10. ADHESIÓN: Las bacterias se adhieren a las glucoproteínas de la película adquirida depositada en la superficie del diente, de forma casi inmediata (6). Algunos mecanismos por las cuales las bacterias se adhieren a la película adquirida son: mediante moléculas específicas, denominadas "adhesinas", presentes en la superficie bacteriana que se unen con receptores específicos de la película; a través de estructuras proteínicas fibrosas, llamadas "fimbrias", que se fijan a la película; por la formación de puentes de calcio (Ca++) y magnesio (Mg++) con carga positiva que permiten la unión de componentes bacterianos cargados negativamente a la película que también posee carga negativa; y a través de polisacáridos extracelulares sintetizados a partir de la sacarosa, que permiten la unión de polisacáridos bacterianos a la superficie de la película Fimbria
  • 11.  Streptococcus sanguis, es el primer microorganismo que se adhiere a la superficie de la película adquirida y como tal, inicia la colonización microbiana en la formación de placa dental supragingival e inmediatamente se adhiere a Actinomyces viscosus. Algunos señalan que S. sanguis y A. viscosus son los microorganismos pioneros en la colonización de la placa dental, y que la asociación de estas bacterias con la superficie del diente es considerado como un prerequisito para la colonización posterior de especies de Veillonella y Fusobacterium. Otras bacterias que inician el proceso de colonización son Streptococcus del grupo oralis (S. oralis, S. mitis), Actinomyces sp., Neisserias sp., y Haemophilus sp. Streptococcus sanguis
  • 12. COAGREGACIÓN: Adherencia de nuevos microorganismos se realiza sobre la primera capa de estos ya unidos a la superficie del diente.
  • 13. MADURACIÓN Y REPRODUCCIÓN: Los microorganismos adheridos a la película forman una capa confluente y madura referida como placa dental. Se dan:  Cambios cuantitativos; se reproducen y aumentan en población los microorganismos previamente adheridos o por coagregación de la misma o nuevas especies.  Cambios cualitativos; conforme se van agregando las capas, la placa se va volviendo mas gruesa.
  • 14. FORMACIÓN DE LA MATRIZ DE LA PLACA DENTAL Estos microorganismos existen en una matriz intercelular, la cual está constituida a su vez por productos bacterianos, células (epiteliales, macrófagos y leucocitos), materiales orgánicos (polisácaridos, proteínas, y glucoproteínas) e inorgánicos (calcio y fósforo) derivados de la saliva o del líquido del surco gingival. Esta matriz forma un gel hidratado donde proliferan las bacterias y se producen las interacciones metabólicas entre las diferentes especies. Especies de Streptococcus y Actinomyces, microorganismos pioneros en la colonización de la placa dental, utilizan el oxígeno lo que favorece el desarrollo de especies anaerobias, a su vez estas bacterias utilizan azúcares como fuente de energía y saliva como fuente de carbono; caso contrario ocurre con las bacterias anaerobias asacarolíticas en la placa madura que usan aminoácidos y péptidos como fuentes de energía.
  • 15. MICROORGANISMOS PRESENTES EN LA PLACA DENTAL  PRIMEROS COLONIZADORES:  Streptococcus sanguis.  Actinomyces viscosus  Streptococcus mitis.  Streptococcus mutams.  Streptococcus oralis.  Actinomyces naeslundii.  MICROORGANISMOS SECUNDARIOS:  Streptococcus Parasanguis.  Streptococcus gordonii.  Neisseria spp.  Prevotellas spp.  Fusubacterium spp.  Candida albicans.
  • 16.  STREPTOCOCCUS SANGUIS : Es una variedad de Streptococcus viridans. Es un habitante normal de la boca humana sana, especialmente de la placa dental, donde modifica el ambiente para que sea menos acogedor para otras cepas de Streptococcus que provocan la caries, como Streptococcus mutans.
  • 17.  STREPTOCOCCUS MUTANS: Es acidófilo (vive en medio de pH bajo) Es acidogénico ( metaboliza los azucares a ácidos) Es aciduro (sintetiza ácidos a pesar de encontrarse en un medio de tales condiciones) Es un anaerobio obligado que recibe energía a través de fermentación del ácido láctico. Es un alfa hemolítico, clase de bacteria que aparece verde en una placa de agar sangre.
  • 18.  ACTINOMYCES VISCOSUS : Son inmóviles y su tamaño varía entre 1 y 4 micras. Son bacilos filamentosos, G+, anaerobios. Se localizan en la placa dental y cubren las lesiones cariosas de la superficie de la raíz de los dientes. Cuentan con un poder acidogénico al producir ácido láctico. Posee fimbrias implicadas en la capacidad de adhesión.
  • 19. CALCULO DENTAL SARRO DENTAL TARTARO DENTAL
  • 20. CALCULO DENTAL  Placa mineralizada, cubierta en su superficie externa por una placa no mineralizada.  Es la acumulación de sales de calcio y fósforos obre la superficie dental. Se trata del resultado de la mineralización de la placa bacteriana, esto es, del conjunto de microorganismos, saliva y restos alimenticios que se van depositando sobre las piezas dentales.  El sarro se compone de una parte orgánica y otra inorgánica, donde predominan el calcio y el fósforo.
  • 21.
  • 22. CLASIFICACIÓN:  CALCULO SUPRAGINGIVAL:  La placa bacteriana supragingival esta por encima de la encía, es visible, y se localiza en la región coronal del margen gingival.  Presenta un color amarillento y es de consistencia dura.  El cálculo supragingival puede ser eliminado con una limpieza de boca en tu dentista.
  • 23.  SARRO SUBGINGIVAL:  La placa bacteriana subgingival se localiza por debajo de la encía (margen gingival).  Es de color marrón, tiene una consistencia firme y esta adherido a la superficie del diente.  En el dentista para remover el sarro subgingival realiza el tratamiento periodontal con curetaje, raspado y alisado radicular.
  • 24. GRACIAS POR SU ATENCIÓN