SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
 ROBERTO CARLOS CUELLAR GILES
 JOSÉ DIEGO VILLARROEL CARRASCO
¿QUÉ ES LA INFLACIÓN?
Es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con
relación a una moneda durante un período de tiempo determinado.
Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda
alcanza para comprar menos bienes y servicios.
CONSECUENCIAS O CAUSAS DE LA
INFLACIÓN
Los procesos inflacionarios pueden venir causados por la excesiva
creación de dinero por parte de las autoridades monetarias del país. En
estos casos el dinero crece más deprisa que los bienes y servicios
suministrados por la economía, causando subidas en todos los precios.
Esta creación excesiva de dinero suele estar motivada, a su vez, por la
necesidad del estado de financiar sus déficits públicos.
LA TASA DE INFLACIÓN
Refleja el aumento porcentual de los precios en un cierto periodo
temporal.
• Ejemplo: si un kilo de azúcar costaba dos pesos en enero y aumenta
hasta los cuatro pesos en febrero, la inflación mensual sobre ese
producto fue del 100%. Eso quiere decir que los consumidores tuvieron
que pagar un 100% más en febrero en comparación a lo pagado en
enero.
¿CÓMO SE CUANTIFICA LA INFLACIÓN?
Como la inflación es un fenómeno muy dañino para la sociedad es
necesario saber a qué ritmo aumentan los precios y aplicar medidas para
frenar este aumento. Para ello se creo el Índice Nacional de Precios al
Consumidor (INPC).
CONCLUSIÓN
La inflación, por lo tanto, repercute en el poder de compra de las
personas y debilita el salario. Cuando hay una elevada tasa de inflación,
la remuneración permite adquirir cada vez menos productos. Por lo tanto,
pese a cobrar la misma cantidad de dinero, los consumidores pueden
comprar menos.
¿QUE ES LA DEFLACIÓN?
La deflación, es la bajada generalizada y prolongada del nivel de
precios de bienes y servicios.
Suele responder a una caída en la demanda y puede tener
consecuencias más negativas que la inflación.
CAUSAS DE LA DEFLACIÓN
La deflación se produce cuando la oferta de bienes y servicios en una
economía es superior a la demanda: el sector empresarial se ve obligado
a reducir los precios para poder vender la producción y no verse obligado
a acumular stocks. Este desajuste entre oferta y demanda puede venir
por dos motivos.
VENTAJAS
Al bajar los precios de todos los productos del mercado
el sueldo real de los trabajadores aumenta, la cantidad de
cosas que estos pueden comprar con la misma cantidad de
dinero es mayor.
DESVENTAJAS
La peligrosidad de esta situación proviene de lo difícil que es
salir de ella, ya que se crea un círculo vicioso por el que al
caer la demanda, las empresas ven reducidos sus beneficios
al tener que reducir los precios para conseguir ventas, como
consecuencia de ello, tienen que reducir costes, lo que
significa que tienen que recortar empleados.
BIBLIOGRAFIAS
• https://es.wikipedia.org/wiki/Deflaci%C3%B3n
• http://es.slideshare.net/NicoRumilla/presentacion-sobre-la-inflacin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inflación y deflación
Inflación y deflaciónInflación y deflación
Inflación y deflaciónRubi Algalan
 
Economia devaluacion e inflacion
Economia devaluacion e inflacionEconomia devaluacion e inflacion
Economia devaluacion e inflacion
maryody55
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflaciónYhunary Solano
 
INFLACION
INFLACIONINFLACION
INFLACION
aderly
 
Macro inflacion deflacion
Macro inflacion deflacionMacro inflacion deflacion
Macro inflacion deflacionPaula Palacios
 
Plegable de finanzas
Plegable de finanzasPlegable de finanzas
Plegable de finanzasjuan camilo
 
INFLACIÓN
INFLACIÓNINFLACIÓN
INFLACIÓNRonald
 
El monstruo de la inflación
El monstruo de la inflaciónEl monstruo de la inflación
El monstruo de la inflación
Agustin Cogorno
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
Clarajavier
 
Simulacineconmica
SimulacineconmicaSimulacineconmica
SimulacineconmicaYonis Gomez
 
El monstruo de la inflacion
El monstruo de la inflacion El monstruo de la inflacion
El monstruo de la inflacion
Laura Tamara Olmedo Rutz
 
Tema 11 - La inflación, desinflación y deflación
Tema 11 - La inflación, desinflación y deflaciónTema 11 - La inflación, desinflación y deflación
Tema 11 - La inflación, desinflación y deflación
frandebocairent
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
Marcela Iriarte
 
Inflacion ppt
Inflacion pptInflacion ppt
Inflacion ppt
Fernando Hernandez
 

La actualidad más candente (18)

Inflación y deflación
Inflación y deflaciónInflación y deflación
Inflación y deflación
 
Economia devaluacion e inflacion
Economia devaluacion e inflacionEconomia devaluacion e inflacion
Economia devaluacion e inflacion
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflación
 
INFLACION
INFLACIONINFLACION
INFLACION
 
La InflacióN
La InflacióNLa InflacióN
La InflacióN
 
Macro inflacion deflacion
Macro inflacion deflacionMacro inflacion deflacion
Macro inflacion deflacion
 
Plegable de finanzas
Plegable de finanzasPlegable de finanzas
Plegable de finanzas
 
Plegable de finanzas
Plegable de finanzasPlegable de finanzas
Plegable de finanzas
 
INFLACIÓN
INFLACIÓNINFLACIÓN
INFLACIÓN
 
El monstruo de la inflación
El monstruo de la inflaciónEl monstruo de la inflación
El monstruo de la inflación
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Simulacineconmica
SimulacineconmicaSimulacineconmica
Simulacineconmica
 
El monstruo de la inflacion
El monstruo de la inflacion El monstruo de la inflacion
El monstruo de la inflacion
 
Tema 11 - La inflación, desinflación y deflación
Tema 11 - La inflación, desinflación y deflaciónTema 11 - La inflación, desinflación y deflación
Tema 11 - La inflación, desinflación y deflación
 
Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Inflacion ppt
Inflacion pptInflacion ppt
Inflacion ppt
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 

Destacado

Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
Leche Gloria
 
La inflacion -pdf
La inflacion -pdfLa inflacion -pdf
La inflacion -pdfyurani03-04
 
La inflación en el perú
La inflación en el perúLa inflación en el perú
La inflación en el perú
Jaime Fuentes
 
Inflación y crecimiento economico
Inflación y crecimiento economicoInflación y crecimiento economico
Inflación y crecimiento economicocesartucharro
 
Daniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°FDaniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°F
Aleexis Centella' B
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
davram03
 
Presentacion la inflación
Presentacion la inflaciónPresentacion la inflación
Presentacion la inflaciónVictor Mo
 
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACIONPIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
Michell Carrillo
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 

Destacado (11)

Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
La inflacion -pdf
La inflacion -pdfLa inflacion -pdf
La inflacion -pdf
 
La inflación en el perú
La inflación en el perúLa inflación en el perú
La inflación en el perú
 
Inflación y crecimiento economico
Inflación y crecimiento economicoInflación y crecimiento economico
Inflación y crecimiento economico
 
Daniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°FDaniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°F
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
 
Presentacion la inflación
Presentacion la inflaciónPresentacion la inflación
Presentacion la inflación
 
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACIONPIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 

Similar a LA INFLACIÓN GRUPO 10

Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Jorge Ramirez Adonis
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
Carlos David
 
Beige Organic Project Presentation .pptx
Beige Organic Project Presentation .pptxBeige Organic Project Presentation .pptx
Beige Organic Project Presentation .pptx
SantiagoCoronadomora
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomíajrbb
 
La inflacion sara rios
La inflacion sara riosLa inflacion sara rios
La inflacion sara rios
Sara Rios
 
La inflación, breve introducción
La inflación, breve introducciónLa inflación, breve introducción
La inflación, breve introducciónDaniel Bravo
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
JersonMuico
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
chaverrita
 
Yyr
YyrYyr
Expo de inflacion
Expo de inflacionExpo de inflacion
Expo de inflacion
Hugo chele
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónecodolmen
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomíajrbb
 
TRABAJO DE MACROECONOMIA GIOVANNA CHISE.pptx
TRABAJO DE MACROECONOMIA GIOVANNA CHISE.pptxTRABAJO DE MACROECONOMIA GIOVANNA CHISE.pptx
TRABAJO DE MACROECONOMIA GIOVANNA CHISE.pptx
giovannachise
 
La inflacion1
La inflacion1La inflacion1
La inflacion1
soledadapazahalanoca
 
Indicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFTIndicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFT
Rosaduarte1202
 
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
Edwin Miño
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
joaquin pittaro
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
Cynthia Arguello
 

Similar a LA INFLACIÓN GRUPO 10 (20)

Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Beige Organic Project Presentation .pptx
Beige Organic Project Presentation .pptxBeige Organic Project Presentation .pptx
Beige Organic Project Presentation .pptx
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
La inflacion sara rios
La inflacion sara riosLa inflacion sara rios
La inflacion sara rios
 
Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10
 
La inflación, breve introducción
La inflación, breve introducciónLa inflación, breve introducción
La inflación, breve introducción
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Yyr
YyrYyr
Yyr
 
Expo de inflacion
Expo de inflacionExpo de inflacion
Expo de inflacion
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
TRABAJO DE MACROECONOMIA GIOVANNA CHISE.pptx
TRABAJO DE MACROECONOMIA GIOVANNA CHISE.pptxTRABAJO DE MACROECONOMIA GIOVANNA CHISE.pptx
TRABAJO DE MACROECONOMIA GIOVANNA CHISE.pptx
 
La inflacion1
La inflacion1La inflacion1
La inflacion1
 
Indicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFTIndicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFT
 
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 

Último

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "LIMON"
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 

Último (20)

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 

LA INFLACIÓN GRUPO 10

  • 1. INTEGRANTES:  ROBERTO CARLOS CUELLAR GILES  JOSÉ DIEGO VILLARROEL CARRASCO
  • 2. ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? Es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios.
  • 3. CONSECUENCIAS O CAUSAS DE LA INFLACIÓN Los procesos inflacionarios pueden venir causados por la excesiva creación de dinero por parte de las autoridades monetarias del país. En estos casos el dinero crece más deprisa que los bienes y servicios suministrados por la economía, causando subidas en todos los precios. Esta creación excesiva de dinero suele estar motivada, a su vez, por la necesidad del estado de financiar sus déficits públicos.
  • 4. LA TASA DE INFLACIÓN Refleja el aumento porcentual de los precios en un cierto periodo temporal. • Ejemplo: si un kilo de azúcar costaba dos pesos en enero y aumenta hasta los cuatro pesos en febrero, la inflación mensual sobre ese producto fue del 100%. Eso quiere decir que los consumidores tuvieron que pagar un 100% más en febrero en comparación a lo pagado en enero.
  • 5. ¿CÓMO SE CUANTIFICA LA INFLACIÓN? Como la inflación es un fenómeno muy dañino para la sociedad es necesario saber a qué ritmo aumentan los precios y aplicar medidas para frenar este aumento. Para ello se creo el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
  • 6. CONCLUSIÓN La inflación, por lo tanto, repercute en el poder de compra de las personas y debilita el salario. Cuando hay una elevada tasa de inflación, la remuneración permite adquirir cada vez menos productos. Por lo tanto, pese a cobrar la misma cantidad de dinero, los consumidores pueden comprar menos.
  • 7. ¿QUE ES LA DEFLACIÓN? La deflación, es la bajada generalizada y prolongada del nivel de precios de bienes y servicios. Suele responder a una caída en la demanda y puede tener consecuencias más negativas que la inflación.
  • 8. CAUSAS DE LA DEFLACIÓN La deflación se produce cuando la oferta de bienes y servicios en una economía es superior a la demanda: el sector empresarial se ve obligado a reducir los precios para poder vender la producción y no verse obligado a acumular stocks. Este desajuste entre oferta y demanda puede venir por dos motivos.
  • 9. VENTAJAS Al bajar los precios de todos los productos del mercado el sueldo real de los trabajadores aumenta, la cantidad de cosas que estos pueden comprar con la misma cantidad de dinero es mayor.
  • 10. DESVENTAJAS La peligrosidad de esta situación proviene de lo difícil que es salir de ella, ya que se crea un círculo vicioso por el que al caer la demanda, las empresas ven reducidos sus beneficios al tener que reducir los precios para conseguir ventas, como consecuencia de ello, tienen que reducir costes, lo que significa que tienen que recortar empleados.