SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto de Breakers eléctricos
Los interruptores de corriente o "breakers" son aparatos esenciales para la
seguridad de cualquier construcción que utilice un cableado eléctrico. Si hay
demasiada electricidad, estos aparatos simplemente interrumpen el flujo eléctrico
hasta que el problema sea solucionado. Sin los interruptores de corriente (o sin los
fusibles) el uso cotidiano de la electricidad sería impráctico por los peligros que se
correrían por problemas en las conexiones y a fallas de las máquinas eléctricas...
La electricidad de una construcción tiene tres características: El voltaje, la
corriente y la resistencia. El b es la fuerza con la que fluye la electricidad. La
corriente es el flujo mismo, mientras que la resistencia es la cantidad de
electricidad que es resistida por el cable conductor, dependiendo de su
composición y tamaño. Estas tres características se relacionan entre sí, y no se
puede cambiar uno sin alterar los demás.
Al llegar la electricidad hasta una casa o edificio desde la planta de energía
eléctrica, se distribuye en un gran circuito formado por circuitos más pequeños. En
un extremo del circuito el cableado se conecta con la planta de energía, y el otro
extremo, el cable neutro, se dirige hacia tierra. Esto produce la corriente a lo largo
del circuito.
La planta eléctrica distribuye electricidad en un voltaje regular, pero la resistencia
(y por lo tanto la corriente) varía en cada casa, pues todos los artefactos eléctricos
ofrecen una resistencia diferente para poder funcionar. Por ejemplo, el filamento
de un bombillo debe ofrecer resistencia para calentarse y producir luz.
Los dos extremos del circuito nunca se tocan directamente. La corriente pasa a
través de los artefactos eléctricos, que actúan como resistencia. De esta forma los
aparatos limitan cuánta electricidad fluye a través de un circuito. Están diseñados
para mantener la corriente a un nivel bajo por razones de seguridad, pues si
fluyera demasiada corriente en un momento dado a través del circuito los cables
podrían fundirse, lo que implica un gran peligro.
Esto mantiene el sistema funcionando bien la mayor parte del tiempo, pero puede
ocurrir que por algún problema los dos extremos del circuito se conecten
directamente, se elimina la resistencia, y el voltaje empuja una gran cantidad de
corriente a través de los cables. Si esto continúa durante bastante tiempo, los
cables se pueden recalentar e iniciar un incendio.
Para evitar este peligro es que se utilizan los interruptores de corriente, que se
activan cuando la corriente aumenta por encima de niveles seguros.
El aparato más simple de protección de circuito es un fusible. Es un alambre por el
que pasa la corriente, y si hay problemas y la temperatura se eleva demasiado, el
fusible se rompe, interrumpiendo la corriente antes de que cause peligro. El
problema es que sólo funcionan una vez, y cuando se han quemado deben ser
remplazados. Por el contrario, un interruptor de corriente puede usarse una y otra
vez.
El circuito básico de un interruptor de corriente incluye un electromagneto por el
que pasa la electricidad y una palanca móvil que está en contacto con el cable por
el que entra la electricidad. Esta palanca puede separarse de este contacto para
interrumpir la corriente.
El electromagneto no tiene suficiente potencia para separar la palanca del
contacto, pues su fuerza depende de la corriente que pasa a través de él. Si hay
un problema con el cableado eléctrico y aumenta la corriente, ésta también
aumentará la fuerza del electromagneto. Entonces su magnetismo podrá mover la
palanca y separarla de su contacto, con lo que la corriente será interrumpida. Este
sistema incluye también una serie de resortes para facilitar el movimiento
producido por el electromagneto, y para volver a colocar fácilmente la palanca
para reanudar la corriente.
Este no es el único sistema. Algunos utilizan un par de láminas metálicas para
lograr el contacto y dejar fluir la corriente. Si la corriente aumenta demasiado, las
láminas se doblan e interrumpen la corriente. Otros sistemas utilizan una pequeña
carga explosiva para abrir el circuito. Otros sistemas, más sofisticados, rápidos y
eficientes pero también más costosos, pueden medir constantemente el voltaje e
interrumpirlo si aumenta demasiado.
Por lo general los interruptores de corriente se encuentran en una sola caja panel,
con varios interruptores conectados a varios circuitos de la casa o edificio. De este
modo, si hay problemas en uno de los circuitos, por ejemplo el de los
tomacorrientes, los demás, como el de la iluminación, pueden continuar
funcionando
Tipos de Breakers eléctricos
Breakers Tipo CH
Breakers Tipo CH Breakers de 3/4" de ancho. Están diseñados para alimentar
cargas como calentadores, aire acondicionado y refrigeración. Los breakers de 1
polo de 15 a 20 A también pueden ser usados como apagadores.
Breakers Falla de Arco AF Tipo CH Brindan protección contra incendios
causados por fallas de arco debido a cables eléctricos deteriorados o dañados o
bien defectuosos empalmes o conexiones.
Breakers Falla a Tierra GF Tipo CH Para protección de la vida humana por
choques eléctricos, cumpliendo con el artículo 210.8 del NEC 2005, que establece
su uso en tomas de baños, garajes, exteriores, cocinas, lavanderías, bañera en
general, piscinas, entre otros.
Breakers Tipo BR
Breakers Tipo BR Breakers de 1" de ancho. Están diseñados para alimentar
cargas como calentadores, aire acondicionado y refrigeración. Los breakers de 1
polo de 15 a 20 A también pueden ser usados como apagadores.
Breakers Falla de Arco AF Tipo BR Brindan protección contra incendios
causados por fallas de arco debido a cables eléctricos deteriorados o dañados o
bien defectuosos empalmes o conexiones.
Breakers Falla a Tierra GF Tipo BR Para protección de la vida humana por
choques eléctricos, cumpliendo con el artículo 210.8 del NEC 2005, que establece
su uso en tomas de baños, garajes, exteriores, cocinas, lavanderías, bañera en
general, piscinas, entre otros.
Concepto de Tableros eléctricos
En una instalación eléctrica, los tableros eléctricos son la parte principal. En los
tableros eléctricos se encuentran los dispositivos de seguridad y los mecanismos
de maniobra de dicha instalación.
En términos generales, los tableros eléctricos son gabinetes en los que se
concentran los dispositivos de conexión, control, maniobra, protección, medida,
señalización y distribución, todos estos dispositivos permiten que una instalación
eléctrica funcione adecuadamente.
Dos de los constituyentes de los tableros eléctricos son: el medidor de consumo
(mismo que no se puede alterar) e interruptor, que es un dispositivo que corta la
corriente eléctrica una vez que se supera el consumo contratado. Es importante
mencionar que el interruptor no tiene funciones de seguridad, solamente se
encarga de limitar el nivel del consumo.
Para fabricar los tableros eléctricos se debe cumplir con una serie de normas que
permitan su funcionamiento de forma adecuada cuando ya se le ha suministrado
la energía eléctrica. El cumplimiento de estas normas garantiza la seguridad tanto
de las instalaciones en las que haya presencia de tableros eléctricos como de los
operarios.
Una importante medida de seguridad para los tableros eléctricos es la instalación
de interruptores de seguridad, estos deben ser distintos del interruptor explicado
más arriba. Dichos interruptores de seguridad suelen ser de dos tipos:
termomagnético, que se encarga de proteger tanto el tablero eléctrico como la
instalación de variaciones en la corriente, y diferencial, que está dirigido a la
protección de los usuarios.
Tipos de Tableros eléctricos
Según su ubicación en la instalación eléctrica, los tableros eléctricos se clasifican
en:
- Tablero principal de distribución: Este tablero está conectado a la línea eléctrica
principal y de él se derivan los circuitos secundarios. Este tablero contiene el
interruptor principal.
- Tableros secundarios de distribución: Son alimentados directamente por el
tablero principal. Son auxiliares en la protección y operación de subalimentadores.
- Tableros de paso: Tienen la finalidad de proteger derivaciones que por su
capacidad no pueden ser directamente conectadas alimentadores o
subalimentadores. Para llevar a cabo esta protección cuentan con fusibles.
- Gabinete individual del medidor: Este recibe directamente el circuito de
alimentación y en él está el medidor de energía desde el cual se desprende el
circuito principal.
- Tableros de comando: Contienen dispositivos de seguridad y maniobra.
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Instituto Universitario Experimental De Tecnología La Victoria Comisión
Académica Del Programa Nacional De Formación En Electricidad
Charallave: Municipio Cristóbal Rojas
Fundación Misión Sucre
Aldea: Charallave I
Electricidad: II.III
BREAKERS Y TABLEROS ELECTRICOS
Facilitador: Participante: C.I
Miguel Henriquez Juan Velasquez 22.617.562
Charallave, Mayo del 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subestacion mtbt
Subestacion mtbtSubestacion mtbt
Subestacion mtbt
Mario Victor Soto Vargas
 
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
fusibles-reconectadores-seccionalizadoresfusibles-reconectadores-seccionalizadores
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
ricardodoldan
 
Pdf logica-cableada-parte-11
Pdf logica-cableada-parte-11Pdf logica-cableada-parte-11
Pdf logica-cableada-parte-11
Jeoc89
 
Iy cnet simbologia_y_esquemas_motores
Iy cnet simbologia_y_esquemas_motoresIy cnet simbologia_y_esquemas_motores
Iy cnet simbologia_y_esquemas_motores
Pedro Verdugo
 
ct pt testing...........................................
ct pt testing...........................................ct pt testing...........................................
ct pt testing...........................................
hiiarindam
 
Senalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadoresSenalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadores
ACI MASER
 
Lightening Arrester.pptx
Lightening Arrester.pptxLightening Arrester.pptx
Mantenimiento de instalaciones electricas en baja tensión
Mantenimiento de instalaciones electricas en baja tensiónMantenimiento de instalaciones electricas en baja tensión
Mantenimiento de instalaciones electricas en baja tensión
Rubén Rodríguez Peña
 
Trabajo de subestaciones
Trabajo de subestacionesTrabajo de subestaciones
Trabajo de subestaciones
felixbautista0000
 
Plc y reles
Plc y relesPlc y reles
Plc y reles
yaqui catunta
 
El Interruptor termomagnético
El Interruptor  termomagnéticoEl Interruptor  termomagnético
El Interruptor termomagnético
Instituto Juan Pablo Segundo
 
3 interruptores de poder
3  interruptores de poder3  interruptores de poder
3 interruptores de poder
JuanPabloEspinoza10
 
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdfSISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
JHORMANDONOSOGALLO
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
edwinvillavicencio3
 
Switch yard & Protection
Switch yard & ProtectionSwitch yard & Protection
Switch yard & Protection
MANOJ KUMAR MAHARANA
 
Instalacion electrica comun en un edificio de viviendas ejercicios
Instalacion electrica comun en un edificio de viviendas ejerciciosInstalacion electrica comun en un edificio de viviendas ejercicios
Instalacion electrica comun en un edificio de viviendas ejercicios
angelx100pre
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Diaz- Fabián geronimo
 
SUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICASSUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICAS
Carlos Ordorica
 
Protection & switchgear
Protection & switchgear   Protection & switchgear
Protection & switchgear
johny renoald
 
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESDiseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Hugo Mora
 

La actualidad más candente (20)

Subestacion mtbt
Subestacion mtbtSubestacion mtbt
Subestacion mtbt
 
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
fusibles-reconectadores-seccionalizadoresfusibles-reconectadores-seccionalizadores
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
 
Pdf logica-cableada-parte-11
Pdf logica-cableada-parte-11Pdf logica-cableada-parte-11
Pdf logica-cableada-parte-11
 
Iy cnet simbologia_y_esquemas_motores
Iy cnet simbologia_y_esquemas_motoresIy cnet simbologia_y_esquemas_motores
Iy cnet simbologia_y_esquemas_motores
 
ct pt testing...........................................
ct pt testing...........................................ct pt testing...........................................
ct pt testing...........................................
 
Senalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadoresSenalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadores
 
Lightening Arrester.pptx
Lightening Arrester.pptxLightening Arrester.pptx
Lightening Arrester.pptx
 
Mantenimiento de instalaciones electricas en baja tensión
Mantenimiento de instalaciones electricas en baja tensiónMantenimiento de instalaciones electricas en baja tensión
Mantenimiento de instalaciones electricas en baja tensión
 
Trabajo de subestaciones
Trabajo de subestacionesTrabajo de subestaciones
Trabajo de subestaciones
 
Plc y reles
Plc y relesPlc y reles
Plc y reles
 
El Interruptor termomagnético
El Interruptor  termomagnéticoEl Interruptor  termomagnético
El Interruptor termomagnético
 
3 interruptores de poder
3  interruptores de poder3  interruptores de poder
3 interruptores de poder
 
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdfSISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
 
Switch yard & Protection
Switch yard & ProtectionSwitch yard & Protection
Switch yard & Protection
 
Instalacion electrica comun en un edificio de viviendas ejercicios
Instalacion electrica comun en un edificio de viviendas ejerciciosInstalacion electrica comun en un edificio de viviendas ejercicios
Instalacion electrica comun en un edificio de viviendas ejercicios
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
SUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICASSUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICAS
 
Protection & switchgear
Protection & switchgear   Protection & switchgear
Protection & switchgear
 
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESDiseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
 

Similar a Concepto de breakers_electricos (2)

Evitar cortocircuitos y sobrecargas
Evitar cortocircuitos y sobrecargasEvitar cortocircuitos y sobrecargas
Evitar cortocircuitos y sobrecargas
jzgeorge
 
Taller 9
Taller 9Taller 9
Taller 9
academico
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
Alexander
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
Alexander
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
Alexander
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
Alexander
 
dispositivos de_proteccion_electricos
dispositivos de_proteccion_electricosdispositivos de_proteccion_electricos
dispositivos de_proteccion_electricos
ssuser8c1bf0
 
Punto 9.
Punto 9.Punto 9.
Punto 9.
Alexander
 
Punto 9.
Punto 9.Punto 9.
Punto 9.
Alexander
 
Punto 9.
Punto 9.Punto 9.
Punto 9.
Alexander
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
Alexander
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
Alexander
 
Elementos de protecion
Elementos de protecionElementos de protecion
Elementos de protecion
prosstar
 
Nelson millano
Nelson millanoNelson millano
Nelson millano
nelson millano
 
Fusibles.pptx
Fusibles.pptxFusibles.pptx
Fusibles.pptx
CaldernClaudia
 
Elementos de control y protección
Elementos de control y protecciónElementos de control y protección
Elementos de control y protección
Wiwi Hdez
 
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.pptclase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
GerardoMiguelSanchez2
 
Seguridad eléctrica
Seguridad eléctricaSeguridad eléctrica
Seguridad eléctrica
Antonio Rodriguez
 
Tensión electrica
Tensión electricaTensión electrica
Tensión electrica
Javier Martinez
 
Elementos de proteccion de un sistema de computo
Elementos de proteccion de un sistema de computoElementos de proteccion de un sistema de computo
Elementos de proteccion de un sistema de computo
Andres Rodriguez
 

Similar a Concepto de breakers_electricos (2) (20)

Evitar cortocircuitos y sobrecargas
Evitar cortocircuitos y sobrecargasEvitar cortocircuitos y sobrecargas
Evitar cortocircuitos y sobrecargas
 
Taller 9
Taller 9Taller 9
Taller 9
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
 
dispositivos de_proteccion_electricos
dispositivos de_proteccion_electricosdispositivos de_proteccion_electricos
dispositivos de_proteccion_electricos
 
Punto 9.
Punto 9.Punto 9.
Punto 9.
 
Punto 9.
Punto 9.Punto 9.
Punto 9.
 
Punto 9.
Punto 9.Punto 9.
Punto 9.
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
 
Elementos de protecion
Elementos de protecionElementos de protecion
Elementos de protecion
 
Nelson millano
Nelson millanoNelson millano
Nelson millano
 
Fusibles.pptx
Fusibles.pptxFusibles.pptx
Fusibles.pptx
 
Elementos de control y protección
Elementos de control y protecciónElementos de control y protección
Elementos de control y protección
 
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.pptclase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
 
Seguridad eléctrica
Seguridad eléctricaSeguridad eléctrica
Seguridad eléctrica
 
Tensión electrica
Tensión electricaTensión electrica
Tensión electrica
 
Elementos de proteccion de un sistema de computo
Elementos de proteccion de un sistema de computoElementos de proteccion de un sistema de computo
Elementos de proteccion de un sistema de computo
 

Último

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Concepto de breakers_electricos (2)

  • 1. Concepto de Breakers eléctricos Los interruptores de corriente o "breakers" son aparatos esenciales para la seguridad de cualquier construcción que utilice un cableado eléctrico. Si hay demasiada electricidad, estos aparatos simplemente interrumpen el flujo eléctrico hasta que el problema sea solucionado. Sin los interruptores de corriente (o sin los fusibles) el uso cotidiano de la electricidad sería impráctico por los peligros que se correrían por problemas en las conexiones y a fallas de las máquinas eléctricas... La electricidad de una construcción tiene tres características: El voltaje, la corriente y la resistencia. El b es la fuerza con la que fluye la electricidad. La corriente es el flujo mismo, mientras que la resistencia es la cantidad de electricidad que es resistida por el cable conductor, dependiendo de su composición y tamaño. Estas tres características se relacionan entre sí, y no se puede cambiar uno sin alterar los demás. Al llegar la electricidad hasta una casa o edificio desde la planta de energía eléctrica, se distribuye en un gran circuito formado por circuitos más pequeños. En un extremo del circuito el cableado se conecta con la planta de energía, y el otro extremo, el cable neutro, se dirige hacia tierra. Esto produce la corriente a lo largo del circuito. La planta eléctrica distribuye electricidad en un voltaje regular, pero la resistencia (y por lo tanto la corriente) varía en cada casa, pues todos los artefactos eléctricos ofrecen una resistencia diferente para poder funcionar. Por ejemplo, el filamento de un bombillo debe ofrecer resistencia para calentarse y producir luz. Los dos extremos del circuito nunca se tocan directamente. La corriente pasa a través de los artefactos eléctricos, que actúan como resistencia. De esta forma los aparatos limitan cuánta electricidad fluye a través de un circuito. Están diseñados para mantener la corriente a un nivel bajo por razones de seguridad, pues si fluyera demasiada corriente en un momento dado a través del circuito los cables podrían fundirse, lo que implica un gran peligro. Esto mantiene el sistema funcionando bien la mayor parte del tiempo, pero puede ocurrir que por algún problema los dos extremos del circuito se conecten directamente, se elimina la resistencia, y el voltaje empuja una gran cantidad de corriente a través de los cables. Si esto continúa durante bastante tiempo, los cables se pueden recalentar e iniciar un incendio. Para evitar este peligro es que se utilizan los interruptores de corriente, que se activan cuando la corriente aumenta por encima de niveles seguros. El aparato más simple de protección de circuito es un fusible. Es un alambre por el que pasa la corriente, y si hay problemas y la temperatura se eleva demasiado, el fusible se rompe, interrumpiendo la corriente antes de que cause peligro. El problema es que sólo funcionan una vez, y cuando se han quemado deben ser
  • 2. remplazados. Por el contrario, un interruptor de corriente puede usarse una y otra vez. El circuito básico de un interruptor de corriente incluye un electromagneto por el que pasa la electricidad y una palanca móvil que está en contacto con el cable por el que entra la electricidad. Esta palanca puede separarse de este contacto para interrumpir la corriente. El electromagneto no tiene suficiente potencia para separar la palanca del contacto, pues su fuerza depende de la corriente que pasa a través de él. Si hay un problema con el cableado eléctrico y aumenta la corriente, ésta también aumentará la fuerza del electromagneto. Entonces su magnetismo podrá mover la palanca y separarla de su contacto, con lo que la corriente será interrumpida. Este sistema incluye también una serie de resortes para facilitar el movimiento producido por el electromagneto, y para volver a colocar fácilmente la palanca para reanudar la corriente. Este no es el único sistema. Algunos utilizan un par de láminas metálicas para lograr el contacto y dejar fluir la corriente. Si la corriente aumenta demasiado, las láminas se doblan e interrumpen la corriente. Otros sistemas utilizan una pequeña carga explosiva para abrir el circuito. Otros sistemas, más sofisticados, rápidos y eficientes pero también más costosos, pueden medir constantemente el voltaje e interrumpirlo si aumenta demasiado. Por lo general los interruptores de corriente se encuentran en una sola caja panel, con varios interruptores conectados a varios circuitos de la casa o edificio. De este modo, si hay problemas en uno de los circuitos, por ejemplo el de los tomacorrientes, los demás, como el de la iluminación, pueden continuar funcionando Tipos de Breakers eléctricos Breakers Tipo CH Breakers Tipo CH Breakers de 3/4" de ancho. Están diseñados para alimentar cargas como calentadores, aire acondicionado y refrigeración. Los breakers de 1 polo de 15 a 20 A también pueden ser usados como apagadores.
  • 3. Breakers Falla de Arco AF Tipo CH Brindan protección contra incendios causados por fallas de arco debido a cables eléctricos deteriorados o dañados o bien defectuosos empalmes o conexiones. Breakers Falla a Tierra GF Tipo CH Para protección de la vida humana por choques eléctricos, cumpliendo con el artículo 210.8 del NEC 2005, que establece su uso en tomas de baños, garajes, exteriores, cocinas, lavanderías, bañera en general, piscinas, entre otros. Breakers Tipo BR Breakers Tipo BR Breakers de 1" de ancho. Están diseñados para alimentar cargas como calentadores, aire acondicionado y refrigeración. Los breakers de 1 polo de 15 a 20 A también pueden ser usados como apagadores. Breakers Falla de Arco AF Tipo BR Brindan protección contra incendios causados por fallas de arco debido a cables eléctricos deteriorados o dañados o bien defectuosos empalmes o conexiones.
  • 4. Breakers Falla a Tierra GF Tipo BR Para protección de la vida humana por choques eléctricos, cumpliendo con el artículo 210.8 del NEC 2005, que establece su uso en tomas de baños, garajes, exteriores, cocinas, lavanderías, bañera en general, piscinas, entre otros. Concepto de Tableros eléctricos En una instalación eléctrica, los tableros eléctricos son la parte principal. En los tableros eléctricos se encuentran los dispositivos de seguridad y los mecanismos de maniobra de dicha instalación. En términos generales, los tableros eléctricos son gabinetes en los que se concentran los dispositivos de conexión, control, maniobra, protección, medida, señalización y distribución, todos estos dispositivos permiten que una instalación eléctrica funcione adecuadamente. Dos de los constituyentes de los tableros eléctricos son: el medidor de consumo (mismo que no se puede alterar) e interruptor, que es un dispositivo que corta la corriente eléctrica una vez que se supera el consumo contratado. Es importante mencionar que el interruptor no tiene funciones de seguridad, solamente se encarga de limitar el nivel del consumo. Para fabricar los tableros eléctricos se debe cumplir con una serie de normas que permitan su funcionamiento de forma adecuada cuando ya se le ha suministrado la energía eléctrica. El cumplimiento de estas normas garantiza la seguridad tanto de las instalaciones en las que haya presencia de tableros eléctricos como de los operarios. Una importante medida de seguridad para los tableros eléctricos es la instalación de interruptores de seguridad, estos deben ser distintos del interruptor explicado más arriba. Dichos interruptores de seguridad suelen ser de dos tipos: termomagnético, que se encarga de proteger tanto el tablero eléctrico como la instalación de variaciones en la corriente, y diferencial, que está dirigido a la protección de los usuarios. Tipos de Tableros eléctricos Según su ubicación en la instalación eléctrica, los tableros eléctricos se clasifican en: - Tablero principal de distribución: Este tablero está conectado a la línea eléctrica principal y de él se derivan los circuitos secundarios. Este tablero contiene el interruptor principal. - Tableros secundarios de distribución: Son alimentados directamente por el tablero principal. Son auxiliares en la protección y operación de subalimentadores.
  • 5. - Tableros de paso: Tienen la finalidad de proteger derivaciones que por su capacidad no pueden ser directamente conectadas alimentadores o subalimentadores. Para llevar a cabo esta protección cuentan con fusibles. - Gabinete individual del medidor: Este recibe directamente el circuito de alimentación y en él está el medidor de energía desde el cual se desprende el circuito principal. - Tableros de comando: Contienen dispositivos de seguridad y maniobra.
  • 6. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Experimental De Tecnología La Victoria Comisión Académica Del Programa Nacional De Formación En Electricidad Charallave: Municipio Cristóbal Rojas Fundación Misión Sucre Aldea: Charallave I Electricidad: II.III BREAKERS Y TABLEROS ELECTRICOS Facilitador: Participante: C.I Miguel Henriquez Juan Velasquez 22.617.562 Charallave, Mayo del 2013