SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto de Sociología de la Educación
Jiménez Blanco define el término sociología como una
ciencia empírica de la organización de los grupos
humanos, por su parte Clapow la define como el
estudio de las relaciones humanas y sus
consecuencias.
La sociología de la educación es una de las ciencias
que apoya a la pedagogía y a la práctica educativa,
por lo cual todos los involucrados en el proceso educativo, para comprender y
orientar los fenómenos educativos.
Por tal motivo, se puede decir que la sociología de la educación es una disciplina
que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la Sociología para entender la
educación en su dimensión social.
Algunos de los aspectos que caracterizan a la Sociología de la Educación, son los
que se describen a continuación:
1. Es una sociología especial, debido a que se ocupa de alguno de los aspectos
concretos de la sociedad.
1. Es una ciencia de la educación, ya que tiene como objeto de estudio a la
educación.
2. Es una disciplina explicativa y descriptiva, porque pretende y tiene como
objetivo principal intervenir en el proceso educativo.
Sociología Política
La sociología política es el estudio del poder y de la
intersección de personalidad, estructura social y
política. La sociología política es interdisciplinaria,
donde la ciencia política y la sociología se cruzan. La
disciplina usa la historia comparativa para analizar los
sistemas de gobierno y organización económica para
comprender el clima político de la sociedades. Por
comparar y analizar la historia y datos sociológicos, las tendencias y pautas
políticas emergen. Los fundadores de la sociología política fueron Max Weber
(Alemania) y Moisey Ostrogorsky (Rusia).
Hay cuatro áreas principales que son enfoques de investigación en la sociología
política contemporánea:
La formación socia-política del estado moderno.
"¿Quién manda?" Como la desigualdad social entre grupos (clase, raza, género,
etc.) influencia la política.
Como las personalidades públicas, movimientos y tendencias sociales fuera de las
instituciones formales de poder político afectan a la política.
Las relaciones de poder dentro de y entre grupos sociales (familias, lugares de
trabajo, burocracia, medios de comunicación, etc.).
El campo también mira como las tendencias sociales principales pueden afectar el
proceso político, además de explorar como varias fuerzas sociales trabajan juntas
para cambiar las políticas políticas. Los sociólogos políticos aplican varias teorías
a asuntos sustantivos. Cada teoría reivindica que es comprensiva, pero realmente
tiene pocas áreas de fuerza porque fue desarrollada para tratar de asuntos
específicos y opera en un nivel de análisis.
Tres esquemas teoréticas importantes son el pluralismo, la teoría directiva o elite y
el análisis de clase que coincide en parte con el análisis marxista.
El pluralismo ve la política primariamente como un concurso entre los grupos con
intereses que competen. Un representativo destacado es Robert Dahl.
La teoría directiva o élite a veces se llama un enfoque centrado en el estado.
Explica lo que hace el estado por mirar restricciones de estructura organizacional,
directores de estado semiautónomos y intereses que surgen del estado como una
organización única que concentra el poder. Un representativo destacado es Theda
Skocpol.
Sociología Rural
La Sociología rural es un campo de la sociología
asociado con el estudio de la vida social en las áreas
no metropolitanas.
Se trata del estudio científico de la actividad y
comportamiento entre personas que viven distantes
de lugares de gran concentración de población y
actividad económica. Como todas las disciplinas
sociológicas, la sociología rural incluye el análisis de datos estadísticos,
entrevistas, teoría social, observación, investigación por encuestas, etc.
En contraste con ella, la sociología urbana es el estudio de la vida social en la
ciudad.
La economía rural es uno de los focos de la sociología rural y gran parte de este
campo está dedicado a la economía de producción agraria (agrícola y ganadera) y
silvícola. Otras áreas de estudio incluyen el éxodo rural y la despoblación, la
sociología ambiental, las políticas de tierras de propiedad estatal, la alteración
social, el cuidado de la salud, las políticas educativas, etc.
Sociología Urbana
La sociología urbana es el estudio sociológico de la
vida social y de las interacciones humanas en áreas
metropolitanas. Es una disciplina normativa de la
sociología que intenta estudiar las estructuras,
procesos, cambios y problemas de un área urbana y,
hecho eso, proveer aportaciones para el urbanismo y
el diseño de las políticas.
Como en la mayoría de las áreas de la sociología, los sociólogos urbanos usan el
análisis estadístico, la observación, la teoría social, las entrevistas, y otros
métodos para estudiar un rango amplio de temas, incluidas las tendencias de
migración y demografía, la economía, la pobreza, las relaciones interraciales, las
tendencias económicas, etcétera.
Durante la revolución industrial, sociólogos como Max Weber y Émile Durkheim se
centraron en la urbanización creciente de la vida social y en los efectos que tuvo
sobre los sentimientos de alienación y anonimidad en el individuo.
La Escuela de Sociología de Chicago es una influencia importante en el estudio de
la sociología urbana. Muchos de sus hallazgos han sido refinidos o rechazados,
pero el impacto duradero de la Escuela todavía se pueden encontrar en las
enseñanzas de hoy.
Sociología delTrabajo
Sociología especial que estudia la dimensión social
del trabajo y de las situaciones relacionadas con el
trabajo (se solapa, por tanto, con sociología de la
industria, de la empresa, de la profesión, de la
educación y del deporte, al igual que con la
sociología militar). La sociología del trabajo investiga
las formas de asociación y comunidad en el trabajo y
división del trabajo y, por tanto, los ritos, las organizaciones y las técnicas del
trabajo, y esto quiere decir también sus estructuras sociales y relaciones de poder.
Intenta contrarrestar un concepto de trabajo (organización científica del trabajo,
doctrina económica) social e históricamente vacío, estrictamente orientado al
hecho de trabajar, o encuadrado en sus aspectos fisiológicos y psicotécnicos, que
equipara al trabajador como instrumento de trabajo con otros instrumentos,
aparatos o materiales, o equipara trabajo con sueldo o capital. La sociología del
trabajo abarca también la satisfacción o malestar en el trabajo (y, con ello, también
la humanización del mundo laboral), la movilidad laboral (vertical/horizontal), el
paro, la valoración o la desvalorización del trabajo, el status laboral (por ejemplo,
de obrero o funcionario) y los conflictos laborales.
Desde comienzos de los años de 1980, la sociología del trabajo se institucionaliza
académicamente: se imparte como sociología del trabajo, sociología de la
empresa o sociología industrial en diversas partes del mundo.
Conceptos Clavesde la Sociología
La sociología utiliza conceptos clave que le ayudan a
comprender más los fenómenos sociales. Tales como
la estructura esta se refiere al patrón de posiciones y
al determinado número de personas que constituyen
el semiento de una organización social, en dicha
organización social se dan relaciones, que es la
interacción directa o indirecta con nuestros
semejantes, ya sea en el ambiente escolar, familiar o
social. En una estructura social cada individuo ocupa una posición en el mismo, la
posición es el lugar que cada individuo ocupa dentro de una red social
dependiendo de su estatus. A la cantidad de individuos dentro de un grupo social,
ligado al número total de individuos dentro de una población donde se desarrolla
dicho grupo social, se le llama número, dicho de manera más clara el número por
ejemplo de personas católicas dentro del estado de Aguascalientes, el número de
mujeres en gestación, etc. Todo grupo de individuos debe estar bien estructurado
socialmente para poder llevar cierto orden social, por ejemplo en la estructura
estatal existe un gobernante, presidentes, diputados, legisladores y gobernados
cada parte rige un cierto papel en sociedad la estructura implementada no
cambiara, el cambio estará reflejado en los individuos que la constituyen. Cada
individuo dentro de un grupo social realiza acciones, la acción es el
comportamiento de cada individuo se considera social porque afecta de manera
directa o indirecta a nuestros semejantes. Las acciones sociales no pueden ser
solo llevadas por individuos, también pueden ser llevadas por organizaciones, ya
que las decisiones o el comportamiento de dicha organización puede afectar la
relación social con uno o más individuos dentro de un grupo social.
Disciplinas Auxiliaresde la Sociología
LA SOCIOLOIGA ESTA CONSTITUIDA POR LAS
SIGUIENTES CIENCIAS AUXILIARES. El principal grupo
de LA SOCIOLOGIA está formado por:
Antropología
Economía
Lingüística
Psicología
Sociología
ciencia política
A la cual se agregan otras disciplinas con enfoque científico:
Arqueología
Demografía
Derecho
Educación
Ecología humana
Etnografía
Etnología
Geografía humana
Pedagogía
Urbanismo
Otras disciplinas, que son ubicadas a veces como parte de las humanidades, pero
cuyo estatus de ciencia es más controversial, este tercer grupo está formado por:
Ciencias de la Comunicación
Ciencias de la Información
Filosofía
Filosofía de la ciencia, de la cultura, etc.
Historia
Teología
Semiótica
Semiología
Trabajo Social
Muchas de las disciplinas científicas que integran este grupo han tenido
discusiones epistemológicas respecto a qué es una ciencia. En sus inicios se tomó
como modelo de una ciencia a la física y demás ciencias naturales. Sin embargo
con el tiempo se ha identificado la particularidad del objeto de estudio, que es la
sociedad, la cual no se encuadra dentro de los métodos y supuestos que estudian
las ciencias naturales. Una disquisición teorética en profundidad se halla en el
artículo: Teoría de las Ciencias Humanas y también en otros enfoques
epistemológicos del Diccionario Crítico de las Ciencias Sociales.
En la actualidad existen críticas a la creciente especialización y escasa
intercomunicación entre las ciencias sociales. Esto iría en menoscabo de un
análisis global de la sociedad (ver Wallerstein 1996).
En la Encyclopedia of Sociology (Borgata y Mantgomery 2000), estudia este tema:
La Sociología está relacionada poco con la Psicología social, con la Historia social,
con la Geografía humana, con la Política, debería estarlo más; si está más
relacionada con la Antropología cultural, con la Ecología humana, con la
Demografía, con el Urbanismo, con la Estadística.
Factores Históricos Sociales que dieronOrigen a la Sociología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma
ParadigmaParadigma
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
EDU FILO
 
Concepto epistemologico
Concepto epistemologicoConcepto epistemologico
Concepto epistemologico
Rodolfo Hidalgo
 
Caracter cientifico de la sociologia 1 tarea
Caracter cientifico de la sociologia 1 tareaCaracter cientifico de la sociologia 1 tarea
Caracter cientifico de la sociologia 1 tarea
miguelangelalarconblanco
 
Lo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y PostmodernoLo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y Postmoderno
Nombre Apellidos
 
Paradigma Interpretativo
Paradigma InterpretativoParadigma Interpretativo
Paradigma Interpretativo
Johan Perez
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
ysp8
 
Propuesta de emile durkheim
Propuesta de emile durkheimPropuesta de emile durkheim
Propuesta de emile durkheim
Rubi Bjm
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
FERCHO301070
 
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Alberto Schietekat
 
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de InvestigaciónMapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
rebeca_or
 
Sociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacionSociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacion
Paola Montesdeoca
 
La didáctica ciencia o arte
La didáctica ciencia o arte La didáctica ciencia o arte
La didáctica ciencia o arte
lermit
 
Infraestructura Y Super Extructura
Infraestructura Y Super ExtructuraInfraestructura Y Super Extructura
Infraestructura Y Super Extructura
SOCIOLOGA
 
Bourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción culturalBourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción cultural
Sandra Roberts
 
Conceptualización Ontoepistémica
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémica
yolibmedina
 
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALESFUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
Jorge Latta Sanchez
 
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y DurkheimTrabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
Joaquín Antunes
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialectico
buchanans
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
rociogarciarr
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Concepto epistemologico
Concepto epistemologicoConcepto epistemologico
Concepto epistemologico
 
Caracter cientifico de la sociologia 1 tarea
Caracter cientifico de la sociologia 1 tareaCaracter cientifico de la sociologia 1 tarea
Caracter cientifico de la sociologia 1 tarea
 
Lo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y PostmodernoLo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y Postmoderno
 
Paradigma Interpretativo
Paradigma InterpretativoParadigma Interpretativo
Paradigma Interpretativo
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
 
Propuesta de emile durkheim
Propuesta de emile durkheimPropuesta de emile durkheim
Propuesta de emile durkheim
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
 
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
 
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de InvestigaciónMapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
 
Sociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacionSociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacion
 
La didáctica ciencia o arte
La didáctica ciencia o arte La didáctica ciencia o arte
La didáctica ciencia o arte
 
Infraestructura Y Super Extructura
Infraestructura Y Super ExtructuraInfraestructura Y Super Extructura
Infraestructura Y Super Extructura
 
Bourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción culturalBourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción cultural
 
Conceptualización Ontoepistémica
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémica
 
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALESFUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
 
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y DurkheimTrabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialectico
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 

Similar a Concepto de sociología de la educación

Sociologia historia definicion_represent
Sociologia historia definicion_representSociologia historia definicion_represent
Sociologia historia definicion_represent
jose noel matute reyes
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreasSociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Roberto Espinoza
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
fabian menendez
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
Gina Santos
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
Gina Santos
 
Ramas de la sociologia
Ramas de la sociologiaRamas de la sociologia
Ramas de la sociologia
Anny Jimenez Torrano
 
Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.
MAURICIO MAIRENA
 
INTROFUCCION A LA SOCIOL I- DEF METOD.ppt
INTROFUCCION A LA SOCIOL I- DEF METOD.pptINTROFUCCION A LA SOCIOL I- DEF METOD.ppt
INTROFUCCION A LA SOCIOL I- DEF METOD.ppt
jazmingonzalezclass
 
Sociologia 2022.docx
Sociologia 2022.docxSociologia 2022.docx
Sociologia 2022.docx
RobertOjeda6
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Maria Jose De Armas
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Maria Jose De Armas
 
Anexo sociología general
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología general
ludimagister
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
SlideSCPyS
 
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
RocioSol3
 
Foro la sociologia como clave para la compresion social
Foro la sociologia como clave para la compresion social Foro la sociologia como clave para la compresion social
Foro la sociologia como clave para la compresion social
jose salas
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
adn producciones
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
cesar_132
 
Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1
Roberto Rios
 
Presentacion- Estructura Social
Presentacion- Estructura SocialPresentacion- Estructura Social
Presentacion- Estructura Social
Daniel Perez
 

Similar a Concepto de sociología de la educación (20)

Sociologia historia definicion_represent
Sociologia historia definicion_representSociologia historia definicion_represent
Sociologia historia definicion_represent
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreasSociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
 
Ramas de la sociologia
Ramas de la sociologiaRamas de la sociologia
Ramas de la sociologia
 
Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.
 
INTROFUCCION A LA SOCIOL I- DEF METOD.ppt
INTROFUCCION A LA SOCIOL I- DEF METOD.pptINTROFUCCION A LA SOCIOL I- DEF METOD.ppt
INTROFUCCION A LA SOCIOL I- DEF METOD.ppt
 
Sociologia 2022.docx
Sociologia 2022.docxSociologia 2022.docx
Sociologia 2022.docx
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
 
Anexo sociología general
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología general
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
 
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
 
Foro la sociologia como clave para la compresion social
Foro la sociologia como clave para la compresion social Foro la sociologia como clave para la compresion social
Foro la sociologia como clave para la compresion social
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
 
Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1
 
Presentacion- Estructura Social
Presentacion- Estructura SocialPresentacion- Estructura Social
Presentacion- Estructura Social
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Concepto de sociología de la educación

  • 1. Concepto de Sociología de la Educación Jiménez Blanco define el término sociología como una ciencia empírica de la organización de los grupos humanos, por su parte Clapow la define como el estudio de las relaciones humanas y sus consecuencias. La sociología de la educación es una de las ciencias que apoya a la pedagogía y a la práctica educativa, por lo cual todos los involucrados en el proceso educativo, para comprender y orientar los fenómenos educativos. Por tal motivo, se puede decir que la sociología de la educación es una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la Sociología para entender la educación en su dimensión social. Algunos de los aspectos que caracterizan a la Sociología de la Educación, son los que se describen a continuación: 1. Es una sociología especial, debido a que se ocupa de alguno de los aspectos concretos de la sociedad. 1. Es una ciencia de la educación, ya que tiene como objeto de estudio a la educación. 2. Es una disciplina explicativa y descriptiva, porque pretende y tiene como objetivo principal intervenir en el proceso educativo.
  • 2. Sociología Política La sociología política es el estudio del poder y de la intersección de personalidad, estructura social y política. La sociología política es interdisciplinaria, donde la ciencia política y la sociología se cruzan. La disciplina usa la historia comparativa para analizar los sistemas de gobierno y organización económica para comprender el clima político de la sociedades. Por comparar y analizar la historia y datos sociológicos, las tendencias y pautas políticas emergen. Los fundadores de la sociología política fueron Max Weber (Alemania) y Moisey Ostrogorsky (Rusia). Hay cuatro áreas principales que son enfoques de investigación en la sociología política contemporánea: La formación socia-política del estado moderno. "¿Quién manda?" Como la desigualdad social entre grupos (clase, raza, género, etc.) influencia la política. Como las personalidades públicas, movimientos y tendencias sociales fuera de las instituciones formales de poder político afectan a la política. Las relaciones de poder dentro de y entre grupos sociales (familias, lugares de trabajo, burocracia, medios de comunicación, etc.). El campo también mira como las tendencias sociales principales pueden afectar el proceso político, además de explorar como varias fuerzas sociales trabajan juntas para cambiar las políticas políticas. Los sociólogos políticos aplican varias teorías a asuntos sustantivos. Cada teoría reivindica que es comprensiva, pero realmente tiene pocas áreas de fuerza porque fue desarrollada para tratar de asuntos específicos y opera en un nivel de análisis.
  • 3. Tres esquemas teoréticas importantes son el pluralismo, la teoría directiva o elite y el análisis de clase que coincide en parte con el análisis marxista. El pluralismo ve la política primariamente como un concurso entre los grupos con intereses que competen. Un representativo destacado es Robert Dahl. La teoría directiva o élite a veces se llama un enfoque centrado en el estado. Explica lo que hace el estado por mirar restricciones de estructura organizacional, directores de estado semiautónomos y intereses que surgen del estado como una organización única que concentra el poder. Un representativo destacado es Theda Skocpol.
  • 4. Sociología Rural La Sociología rural es un campo de la sociología asociado con el estudio de la vida social en las áreas no metropolitanas. Se trata del estudio científico de la actividad y comportamiento entre personas que viven distantes de lugares de gran concentración de población y actividad económica. Como todas las disciplinas sociológicas, la sociología rural incluye el análisis de datos estadísticos, entrevistas, teoría social, observación, investigación por encuestas, etc. En contraste con ella, la sociología urbana es el estudio de la vida social en la ciudad. La economía rural es uno de los focos de la sociología rural y gran parte de este campo está dedicado a la economía de producción agraria (agrícola y ganadera) y silvícola. Otras áreas de estudio incluyen el éxodo rural y la despoblación, la sociología ambiental, las políticas de tierras de propiedad estatal, la alteración social, el cuidado de la salud, las políticas educativas, etc.
  • 5. Sociología Urbana La sociología urbana es el estudio sociológico de la vida social y de las interacciones humanas en áreas metropolitanas. Es una disciplina normativa de la sociología que intenta estudiar las estructuras, procesos, cambios y problemas de un área urbana y, hecho eso, proveer aportaciones para el urbanismo y el diseño de las políticas. Como en la mayoría de las áreas de la sociología, los sociólogos urbanos usan el análisis estadístico, la observación, la teoría social, las entrevistas, y otros métodos para estudiar un rango amplio de temas, incluidas las tendencias de migración y demografía, la economía, la pobreza, las relaciones interraciales, las tendencias económicas, etcétera. Durante la revolución industrial, sociólogos como Max Weber y Émile Durkheim se centraron en la urbanización creciente de la vida social y en los efectos que tuvo sobre los sentimientos de alienación y anonimidad en el individuo. La Escuela de Sociología de Chicago es una influencia importante en el estudio de la sociología urbana. Muchos de sus hallazgos han sido refinidos o rechazados, pero el impacto duradero de la Escuela todavía se pueden encontrar en las enseñanzas de hoy.
  • 6. Sociología delTrabajo Sociología especial que estudia la dimensión social del trabajo y de las situaciones relacionadas con el trabajo (se solapa, por tanto, con sociología de la industria, de la empresa, de la profesión, de la educación y del deporte, al igual que con la sociología militar). La sociología del trabajo investiga las formas de asociación y comunidad en el trabajo y división del trabajo y, por tanto, los ritos, las organizaciones y las técnicas del trabajo, y esto quiere decir también sus estructuras sociales y relaciones de poder. Intenta contrarrestar un concepto de trabajo (organización científica del trabajo, doctrina económica) social e históricamente vacío, estrictamente orientado al hecho de trabajar, o encuadrado en sus aspectos fisiológicos y psicotécnicos, que equipara al trabajador como instrumento de trabajo con otros instrumentos, aparatos o materiales, o equipara trabajo con sueldo o capital. La sociología del trabajo abarca también la satisfacción o malestar en el trabajo (y, con ello, también la humanización del mundo laboral), la movilidad laboral (vertical/horizontal), el paro, la valoración o la desvalorización del trabajo, el status laboral (por ejemplo, de obrero o funcionario) y los conflictos laborales. Desde comienzos de los años de 1980, la sociología del trabajo se institucionaliza académicamente: se imparte como sociología del trabajo, sociología de la empresa o sociología industrial en diversas partes del mundo.
  • 7. Conceptos Clavesde la Sociología La sociología utiliza conceptos clave que le ayudan a comprender más los fenómenos sociales. Tales como la estructura esta se refiere al patrón de posiciones y al determinado número de personas que constituyen el semiento de una organización social, en dicha organización social se dan relaciones, que es la interacción directa o indirecta con nuestros semejantes, ya sea en el ambiente escolar, familiar o social. En una estructura social cada individuo ocupa una posición en el mismo, la posición es el lugar que cada individuo ocupa dentro de una red social dependiendo de su estatus. A la cantidad de individuos dentro de un grupo social, ligado al número total de individuos dentro de una población donde se desarrolla dicho grupo social, se le llama número, dicho de manera más clara el número por ejemplo de personas católicas dentro del estado de Aguascalientes, el número de mujeres en gestación, etc. Todo grupo de individuos debe estar bien estructurado socialmente para poder llevar cierto orden social, por ejemplo en la estructura estatal existe un gobernante, presidentes, diputados, legisladores y gobernados cada parte rige un cierto papel en sociedad la estructura implementada no cambiara, el cambio estará reflejado en los individuos que la constituyen. Cada individuo dentro de un grupo social realiza acciones, la acción es el comportamiento de cada individuo se considera social porque afecta de manera directa o indirecta a nuestros semejantes. Las acciones sociales no pueden ser solo llevadas por individuos, también pueden ser llevadas por organizaciones, ya que las decisiones o el comportamiento de dicha organización puede afectar la relación social con uno o más individuos dentro de un grupo social.
  • 8. Disciplinas Auxiliaresde la Sociología LA SOCIOLOIGA ESTA CONSTITUIDA POR LAS SIGUIENTES CIENCIAS AUXILIARES. El principal grupo de LA SOCIOLOGIA está formado por: Antropología Economía Lingüística Psicología Sociología ciencia política A la cual se agregan otras disciplinas con enfoque científico: Arqueología Demografía Derecho Educación Ecología humana Etnografía
  • 9. Etnología Geografía humana Pedagogía Urbanismo Otras disciplinas, que son ubicadas a veces como parte de las humanidades, pero cuyo estatus de ciencia es más controversial, este tercer grupo está formado por: Ciencias de la Comunicación Ciencias de la Información Filosofía Filosofía de la ciencia, de la cultura, etc. Historia Teología Semiótica Semiología Trabajo Social Muchas de las disciplinas científicas que integran este grupo han tenido discusiones epistemológicas respecto a qué es una ciencia. En sus inicios se tomó como modelo de una ciencia a la física y demás ciencias naturales. Sin embargo con el tiempo se ha identificado la particularidad del objeto de estudio, que es la sociedad, la cual no se encuadra dentro de los métodos y supuestos que estudian las ciencias naturales. Una disquisición teorética en profundidad se halla en el artículo: Teoría de las Ciencias Humanas y también en otros enfoques epistemológicos del Diccionario Crítico de las Ciencias Sociales.
  • 10. En la actualidad existen críticas a la creciente especialización y escasa intercomunicación entre las ciencias sociales. Esto iría en menoscabo de un análisis global de la sociedad (ver Wallerstein 1996). En la Encyclopedia of Sociology (Borgata y Mantgomery 2000), estudia este tema: La Sociología está relacionada poco con la Psicología social, con la Historia social, con la Geografía humana, con la Política, debería estarlo más; si está más relacionada con la Antropología cultural, con la Ecología humana, con la Demografía, con el Urbanismo, con la Estadística.
  • 11. Factores Históricos Sociales que dieronOrigen a la Sociología