SlideShare una empresa de Scribd logo
CO ORDINA DORA
DE ONGD
ORGANI ZACIONES
NO GUBERNAM ENTALES
PARA EL DESARROLLO

DE L PRINCIPADO
DE ASTURIAS
               DEUDA EXTERNA:
             UNA FÁBRICA DE
                POBREZA
“Quien hace al enfermo, vende la
medicina. Dudosa medicina esta
sangría que dice curar la anemia.
 El remedio es otro nombre de la
 enfermedad; nuevos préstamos
pagan los viejos préstamos, y la
       deuda se multiplica
        misteriosamente”
¿Qué es la Deuda y qué
  supone para los Países
     Empobrecidos?
 •La deuda externa es el dinero
  que los países empobrecidos
deben a los ricos (bancos, países
    del Norte e Instituciones
  Financieras Internacionales)
          ¿Quién debe a Quién?
Evolución de la deuda para los países empobrecidos
                                      (miles de millones de US$)


                                                                    2.305    2.433
             2500                                        2.155


             2000

                                             1.352
             1500


             1000
                                554

              500
                       70

                0
                     1970     1980        1990        1995         2000     2003


         En el 2003 los países empobrecidos debían 2,4
         billones de U$S


Esta cifra representa tan sólo un 4% de la deuda mundial. Por
ello, la abolición de esta deuda no supondría un problema
para el sistema financiero internacional, pero sí lo es su pago
para los países del Sur.
                       ¿Quién debe a Quién?
Pago del servicio de la deuda
                     (miles de millones de US$)


     400

     300

     200                                 380       373


     100                 150
             88

      0
           1980        1990           2000        2003




Cada año los países endeudados
pagan más de 370.000 millones de
US$ como servicio de la deuda


            ¿Quién debe a Quién?
en miles de millones de US$


           400


           300


           200


           100


            0
                 Necesidades básicas     Servicio deuda




Esta cantidad supone cerca de 3 veces lo que
Naciones Unidas considera indispensable para
cubrir las necesidades básicas de la población
mundial y más de 5 veces la Ayuda Oficial al
Desarrollo que el Norte transfiere al Sur
                    ¿Quién debe a Quién?
¿Cuáles son los actores implicados?

                                        ACREEDORES

                            BANCA                           GOBIERNOS DE
                           PRIVADA                          LOS PAÍSES DEL
                        INTERNACIONAL                           NORTE


 NORTE                    CLUB DE
                          LONDRES
                                            INSTITUCIONES        CLUB DE
                                                                  PARÍS
                                             FINANCIERAS
                                          INTERNACIONALES
     RELACIONES
 
 
    COMERCIALES
          Y
     FINANCIERAS                              DEUDA
                                           MULTILATERAL
 
     ASIMÉTRICAS
 
 
 


    SUR                                    GOBIERNOS DE
                                           LOS PAÍSES DEL
                               DEUDA            SUR           DEUDA
                              PRIVADA                       BILATERAL



                                          DEUDORES
                       ¿Quién debe a Quién?
Historia del Endeudamiento

    Escalada de la Crisis de la Deuda: CONTEXTO

   Después de la segunda Guerra Mundial los Estados
   Unidos tienen una supremacía mundial en todos
   los aspectos (militar, productiva, comercial…)

Sin embargo, a finales de los años 60 la industria europea y
japonesa culminan su proceso de recuperación y empiezan a
invadir de productos el mercado estadounidense, hecho que
provoca un déficit en la balanza comercial americana (las
importaciones son superiores a las exportaciones).

   A causa de la Guerra del Vietnam los EEUU
   empiezan a tener también déficit en la balanza
   presupuestaria (gastan mucho más de lo que son
   capaces de recaudar)

                   ¿Quién debe a Quién?
Década de los 70


Ambos déficits provocan la devaluación del
 dólar y la ruptura del sistema monetario
  internacional fijado en la conferencia de
 Bretton Woods (1944)  Problemas en el
      sistema monetario internacional


      Aumento del precio del petróleo
Los países exportadores de petróleo obtienen
 grandes beneficios  nacen los petrodólares



              ¿Quién debe a Quién?
Historia del Endeudamiento


               Década de los 70


Los petrodólares se
depositan en los bancos
de Europa y USA



Los bancos
       Los acreedores del Norte ofrecen créditos
necesitan hacer
circular los excesos a los países del Sur
de dinero     con pocos o nulos miramientos
                 y a un interés variable




                 ¿Quién debe a Quién?
ALGUNOS EJEMPLOS


Financiación del consumo superfluo: El caso de Chile


Corrupción y despilfarro: Financiación de la planta
nuclear de Morong en Filipinas.

Fuga de capitales: Compra de dólares por las clases
pudientes

Gasto militar: Se duplica el número de armas
trasferidas del Norte al Sur

                 ¿Quién debe a Quién?
Historia del Endeudamiento


                  Década de los 80



La inflación en los EEUU y en GB provoca un aumento de
los tipos de interés que repercute a nivel internacional




El servicio de la deuda se hace insostenible:
• Los préstamos se encarecen a causa de la subida de
los tipos de interés
• El precio de las materias primas cae y consiguen
menos divisas


                    ¿Quién debe a Quién?
Explota la
                          actual Crisis de
                            la Deuda en
                          México (1982)




El FMI es recuperado para cobrar la deuda. Este
organismo entiende los impagos como un problema de
liquidez financiera de los países del Sur, no como un
problema estructural del sistema financiero
internacional

A partir de este momento se entra en una renegociación
de la deuda, país a país, a cambio de la aplicación de un
Plan de Ajuste Estructural
                ¿Quién debe a Quién?
¿Quién debe a Quién?
Historia del Endeudamiento

       Impactos sociales y económicos de los
           Planes de Ajuste Estructural


• Impactos sociales             Impactos económicos
• No hay suficiente
  presupuesto para la            Priorización del pago puntual de
  construcción y                  los servicios de la Deuda
  mantenimiento de
                                 Descapitalización del país:
  escuelas, hospitales,
  viviendas...                     – las TN extranjeras entran
                                     pero expatrían los beneficios
• No hay seguridad                 – Explotación de las materias
  alimentaria ni acceso al           primas para el pago de la
  agua potable                       deuda: DEUDA ECOLÓGICA
• Polarización de la sociedad      – La invasión de las materias
                                     primas hace bajar su precio
• Precariedad del mercado          – Fuga de la materia gris al
  laboral                            Norte.
3. Historia del Endeudamiento

                  Década de los 90


LA DEUDA CONTINÚA CRECIENDO PORQUE:

1. Se piden nuevos créditos para pagar los servicios de la
   deuda
2. Los créditos anteriores no han servido para desarrollar
   un tejido local sino para el enriquecimiento de los
   poderosos
3. Se han privatizado empresas nacionales productivas
4. Se han nacionalizado deudas privadas
5. Se ha permitido la fuga de capitales
3. Historia del Endeudamiento




De Argentina se fuga el dinero equivalente al total de su
deuda externa. A pesar de esto, el FMI la ha obligado a
retirar una ley que obligaba a responder una auditoría a
los banqueros implicados en la evasión de capitales
“En el conflicto entre el
poderoso y el desposeído, no
 intervenir no significa ser
neutral, sino ponerse al lado
       del poderoso”


                      Paulo Freire

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"belentalia
 
Deuda externa del peru
Deuda externa del peruDeuda externa del peru
Deuda externa del peruWagner Santoyo
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externasolciecurcio
 
La deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIALa deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIAEsteban Villa
 
Deuda externa economia
Deuda externa economia Deuda externa economia
Deuda externa economia BetsyBCP
 
DEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICODEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICOLicpel
 
Economia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externaEconomia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externaOcampoKaren
 
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historiaLa crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historiaFundación Ramón Areces
 
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositivaAnálisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositivaEmmanuel Alberto Santos
 
Tesis monografia sobre la deuda publica
Tesis monografia sobre la deuda publicaTesis monografia sobre la deuda publica
Tesis monografia sobre la deuda publicaMarysol Avelenda
 
LA DEUDA EXTERNA
LA DEUDA EXTERNALA DEUDA EXTERNA
LA DEUDA EXTERNAuniversite
 
La deuda externa ECUADOR
La deuda externa ECUADORLa deuda externa ECUADOR
La deuda externa ECUADORZamboide Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"
 
Deuda externa del peru
Deuda externa del peruDeuda externa del peru
Deuda externa del peru
 
deuda externa
deuda externa deuda externa
deuda externa
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Deuda externa ecu2
Deuda externa ecu2Deuda externa ecu2
Deuda externa ecu2
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externa
 
La deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIALa deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIA
 
Deuda externa economia
Deuda externa economia Deuda externa economia
Deuda externa economia
 
Deuda publica
Deuda publicaDeuda publica
Deuda publica
 
DEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICODEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICO
 
Deuda Externa
Deuda ExternaDeuda Externa
Deuda Externa
 
Crisis Latinoamericana de Deuda Externa (80's)
Crisis Latinoamericana de Deuda Externa (80's)Crisis Latinoamericana de Deuda Externa (80's)
Crisis Latinoamericana de Deuda Externa (80's)
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Economia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externaEconomia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externa
 
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historiaLa crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
 
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositivaAnálisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
 
Tesis monografia sobre la deuda publica
Tesis monografia sobre la deuda publicaTesis monografia sobre la deuda publica
Tesis monografia sobre la deuda publica
 
LA DEUDA EXTERNA
LA DEUDA EXTERNALA DEUDA EXTERNA
LA DEUDA EXTERNA
 
La deuda externa ECUADOR
La deuda externa ECUADORLa deuda externa ECUADOR
La deuda externa ECUADOR
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 

Destacado

16 11-11 mar-cs y la conciliacion adm laboral chiclayo 2011
16 11-11 mar-cs y  la conciliacion adm laboral chiclayo 201116 11-11 mar-cs y  la conciliacion adm laboral chiclayo 2011
16 11-11 mar-cs y la conciliacion adm laboral chiclayo 2011Junior Lino Mera Carrasco
 
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?La Hidra Cooperativa
 
Conciliación laboral
Conciliación laboralConciliación laboral
Conciliación laboralErika100386
 
Taller ConciliacióN Laboral Seclo
Taller ConciliacióN Laboral SecloTaller ConciliacióN Laboral Seclo
Taller ConciliacióN Laboral SecloComision Jovenes
 
Clases de conciliación
Clases de conciliaciónClases de conciliación
Clases de conciliaciónDEISY Pantoja
 
La conciliación en colombia
La conciliación en colombiaLa conciliación en colombia
La conciliación en colombiaalex
 
Actividad economica (3º ESO).
Actividad economica (3º ESO).Actividad economica (3º ESO).
Actividad economica (3º ESO).palomaromero
 
Deuda externa diapositivas[1]
Deuda externa diapositivas[1]Deuda externa diapositivas[1]
Deuda externa diapositivas[1]darwingbermudez
 
Adh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primarioAdh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primarioAula de Historia
 
Las actividades económicas 3º ESO
Las actividades económicas 3º ESOLas actividades económicas 3º ESO
Las actividades económicas 3º ESObelen_plazas
 
Tema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económicaTema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económicaCarlos Arrese
 
El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)cebarico
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector TerciarioBELLOSO
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciariosmerino
 

Destacado (20)

Gestor proyectocalculo
Gestor proyectocalculoGestor proyectocalculo
Gestor proyectocalculo
 
16 11-11 mar-cs y la conciliacion adm laboral chiclayo 2011
16 11-11 mar-cs y  la conciliacion adm laboral chiclayo 201116 11-11 mar-cs y  la conciliacion adm laboral chiclayo 2011
16 11-11 mar-cs y la conciliacion adm laboral chiclayo 2011
 
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
 
Conciliación laboral
Conciliación laboralConciliación laboral
Conciliación laboral
 
Taller ConciliacióN Laboral Seclo
Taller ConciliacióN Laboral SecloTaller ConciliacióN Laboral Seclo
Taller ConciliacióN Laboral Seclo
 
Clases de conciliación
Clases de conciliaciónClases de conciliación
Clases de conciliación
 
Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1
 
La conciliación en colombia
La conciliación en colombiaLa conciliación en colombia
La conciliación en colombia
 
Conciliación Parte General
Conciliación Parte GeneralConciliación Parte General
Conciliación Parte General
 
Actividad economica (3º ESO).
Actividad economica (3º ESO).Actividad economica (3º ESO).
Actividad economica (3º ESO).
 
Conciliación
ConciliaciónConciliación
Conciliación
 
Deuda externa diapositivas[1]
Deuda externa diapositivas[1]Deuda externa diapositivas[1]
Deuda externa diapositivas[1]
 
Adh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primarioAdh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primario
 
Las actividades económicas 3º ESO
Las actividades económicas 3º ESOLas actividades económicas 3º ESO
Las actividades económicas 3º ESO
 
UD 8. Las actividades del sector servicios
UD 8. Las actividades del sector serviciosUD 8. Las actividades del sector servicios
UD 8. Las actividades del sector servicios
 
Tema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económicaTema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económica
 
El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 

Similar a Deuda externa

P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7karlatellotrejo
 
DEUDA EXTERNA EN EL ECUADOR
DEUDA  EXTERNA  EN  EL  ECUADORDEUDA  EXTERNA  EN  EL  ECUADOR
DEUDA EXTERNA EN EL ECUADORKarlita Tapia
 
Lsanchez presentacion completa
Lsanchez presentacion completaLsanchez presentacion completa
Lsanchez presentacion completakaren0709
 
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009CámaraCIP
 
Monografía economía
Monografía economíaMonografía economía
Monografía economíaAyelenCamila
 
El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3
El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3
El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3mschuff
 
Mmmmmmmm Diapos.pptxhdhdhdhdhrhrhrhrhrhrhr
Mmmmmmmm Diapos.pptxhdhdhdhdhrhrhrhrhrhrhrMmmmmmmm Diapos.pptxhdhdhdhdhrhrhrhrhrhrhr
Mmmmmmmm Diapos.pptxhdhdhdhdhrhrhrhrhrhrhrlendysanchezmolina
 
DEUDA EXTERNA
DEUDA EXTERNADEUDA EXTERNA
DEUDA EXTERNAcarinaif
 
Estudiante Universidad Catolica San Pablo
Estudiante Universidad Catolica San PabloEstudiante Universidad Catolica San Pablo
Estudiante Universidad Catolica San PabloRodrigoAndreeMinayaA
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externasolciecurcio
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externasolciecurcio
 
Deuda interna y externa del Ecuador
Deuda interna y externa del Ecuador Deuda interna y externa del Ecuador
Deuda interna y externa del Ecuador TigasiBrenda
 
Deuda interna y externa del Ecuador
Deuda interna y externa del EcuadorDeuda interna y externa del Ecuador
Deuda interna y externa del EcuadorJohannaZamora4
 
Monografia, Deuda Externa.
Monografia, Deuda Externa.Monografia, Deuda Externa.
Monografia, Deuda Externa.solciecurcio
 
Crisis de la deuda latinoamericana e internacional
Crisis de la deuda latinoamericana e internacionalCrisis de la deuda latinoamericana e internacional
Crisis de la deuda latinoamericana e internacionalRodrigo Billalobos Salas
 

Similar a Deuda externa (20)

Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
P.macro6 db2e8deudaexterna
P.macro6 db2e8deudaexternaP.macro6 db2e8deudaexterna
P.macro6 db2e8deudaexterna
 
Quien debe a quien
Quien debe a quienQuien debe a quien
Quien debe a quien
 
P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7
 
DEUDA EXTERNA EN EL ECUADOR
DEUDA  EXTERNA  EN  EL  ECUADORDEUDA  EXTERNA  EN  EL  ECUADOR
DEUDA EXTERNA EN EL ECUADOR
 
Lsanchez presentacion completa
Lsanchez presentacion completaLsanchez presentacion completa
Lsanchez presentacion completa
 
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
 
Monografía economía
Monografía economíaMonografía economía
Monografía economía
 
El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3
El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3
El Futuro De Los Mercados Financieros Globales Noviembre 2007 1194895911954776 3
 
Mmmmmmmm Diapos.pptxhdhdhdhdhrhrhrhrhrhrhr
Mmmmmmmm Diapos.pptxhdhdhdhdhrhrhrhrhrhrhrMmmmmmmm Diapos.pptxhdhdhdhdhrhrhrhrhrhrhr
Mmmmmmmm Diapos.pptxhdhdhdhdhrhrhrhrhrhrhr
 
DEUDA EXTERNA
DEUDA EXTERNADEUDA EXTERNA
DEUDA EXTERNA
 
Crisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancosCrisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancos
 
Estudiante Universidad Catolica San Pablo
Estudiante Universidad Catolica San PabloEstudiante Universidad Catolica San Pablo
Estudiante Universidad Catolica San Pablo
 
Sicariato economico faruk
Sicariato economico farukSicariato economico faruk
Sicariato economico faruk
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externa
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externa
 
Deuda interna y externa del Ecuador
Deuda interna y externa del Ecuador Deuda interna y externa del Ecuador
Deuda interna y externa del Ecuador
 
Deuda interna y externa del Ecuador
Deuda interna y externa del EcuadorDeuda interna y externa del Ecuador
Deuda interna y externa del Ecuador
 
Monografia, Deuda Externa.
Monografia, Deuda Externa.Monografia, Deuda Externa.
Monografia, Deuda Externa.
 
Crisis de la deuda latinoamericana e internacional
Crisis de la deuda latinoamericana e internacionalCrisis de la deuda latinoamericana e internacional
Crisis de la deuda latinoamericana e internacional
 

Más de Carmen Ortega

Yudes ensayo politicas publicas
Yudes ensayo politicas publicasYudes ensayo politicas publicas
Yudes ensayo politicas publicasCarmen Ortega
 
Material para taller de historia
Material para taller de historiaMaterial para taller de historia
Material para taller de historiaCarmen Ortega
 
Politicas publicas mototaxismo
Politicas publicas mototaxismoPoliticas publicas mototaxismo
Politicas publicas mototaxismoCarmen Ortega
 
Trabajo final luis salum1
Trabajo final luis salum1Trabajo final luis salum1
Trabajo final luis salum1Carmen Ortega
 
Yudes ensayo politicas publicas
Yudes ensayo politicas publicasYudes ensayo politicas publicas
Yudes ensayo politicas publicasCarmen Ortega
 
Mapa conceptual no 2 luciano tomassiny
Mapa conceptual no 2 luciano tomassinyMapa conceptual no 2 luciano tomassiny
Mapa conceptual no 2 luciano tomassinyCarmen Ortega
 

Más de Carmen Ortega (9)

Yudes ensayo politicas publicas
Yudes ensayo politicas publicasYudes ensayo politicas publicas
Yudes ensayo politicas publicas
 
Material para taller de historia
Material para taller de historiaMaterial para taller de historia
Material para taller de historia
 
Pandora
PandoraPandora
Pandora
 
Politicas publicas mototaxismo
Politicas publicas mototaxismoPoliticas publicas mototaxismo
Politicas publicas mototaxismo
 
Trabajo final luis salum1
Trabajo final luis salum1Trabajo final luis salum1
Trabajo final luis salum1
 
Yudes ensayo politicas publicas
Yudes ensayo politicas publicasYudes ensayo politicas publicas
Yudes ensayo politicas publicas
 
Mapa conceptual no 2 luciano tomassiny
Mapa conceptual no 2 luciano tomassinyMapa conceptual no 2 luciano tomassiny
Mapa conceptual no 2 luciano tomassiny
 
Clase filosofia 9
Clase filosofia 9Clase filosofia 9
Clase filosofia 9
 
Clase filosofia 9
Clase filosofia 9Clase filosofia 9
Clase filosofia 9
 

Deuda externa

  • 1.
  • 2. CO ORDINA DORA DE ONGD ORGANI ZACIONES NO GUBERNAM ENTALES PARA EL DESARROLLO DE L PRINCIPADO DE ASTURIAS DEUDA EXTERNA: UNA FÁBRICA DE POBREZA
  • 3. “Quien hace al enfermo, vende la medicina. Dudosa medicina esta sangría que dice curar la anemia. El remedio es otro nombre de la enfermedad; nuevos préstamos pagan los viejos préstamos, y la deuda se multiplica misteriosamente”
  • 4. ¿Qué es la Deuda y qué supone para los Países Empobrecidos? •La deuda externa es el dinero que los países empobrecidos deben a los ricos (bancos, países del Norte e Instituciones Financieras Internacionales) ¿Quién debe a Quién?
  • 5. Evolución de la deuda para los países empobrecidos (miles de millones de US$) 2.305 2.433 2500 2.155 2000 1.352 1500 1000 554 500 70 0 1970 1980 1990 1995 2000 2003 En el 2003 los países empobrecidos debían 2,4 billones de U$S Esta cifra representa tan sólo un 4% de la deuda mundial. Por ello, la abolición de esta deuda no supondría un problema para el sistema financiero internacional, pero sí lo es su pago para los países del Sur. ¿Quién debe a Quién?
  • 6. Pago del servicio de la deuda (miles de millones de US$) 400 300 200 380 373 100 150 88 0 1980 1990 2000 2003 Cada año los países endeudados pagan más de 370.000 millones de US$ como servicio de la deuda ¿Quién debe a Quién?
  • 7. en miles de millones de US$ 400 300 200 100 0 Necesidades básicas Servicio deuda Esta cantidad supone cerca de 3 veces lo que Naciones Unidas considera indispensable para cubrir las necesidades básicas de la población mundial y más de 5 veces la Ayuda Oficial al Desarrollo que el Norte transfiere al Sur ¿Quién debe a Quién?
  • 8. ¿Cuáles son los actores implicados? ACREEDORES BANCA GOBIERNOS DE PRIVADA LOS PAÍSES DEL INTERNACIONAL NORTE  NORTE  CLUB DE LONDRES INSTITUCIONES CLUB DE PARÍS   FINANCIERAS   INTERNACIONALES   RELACIONES     COMERCIALES   Y   FINANCIERAS DEUDA   MULTILATERAL   ASIMÉTRICAS       SUR GOBIERNOS DE LOS PAÍSES DEL DEUDA SUR DEUDA PRIVADA BILATERAL DEUDORES ¿Quién debe a Quién?
  • 9. Historia del Endeudamiento Escalada de la Crisis de la Deuda: CONTEXTO Después de la segunda Guerra Mundial los Estados Unidos tienen una supremacía mundial en todos los aspectos (militar, productiva, comercial…) Sin embargo, a finales de los años 60 la industria europea y japonesa culminan su proceso de recuperación y empiezan a invadir de productos el mercado estadounidense, hecho que provoca un déficit en la balanza comercial americana (las importaciones son superiores a las exportaciones). A causa de la Guerra del Vietnam los EEUU empiezan a tener también déficit en la balanza presupuestaria (gastan mucho más de lo que son capaces de recaudar) ¿Quién debe a Quién?
  • 10. Década de los 70 Ambos déficits provocan la devaluación del dólar y la ruptura del sistema monetario internacional fijado en la conferencia de Bretton Woods (1944)  Problemas en el sistema monetario internacional Aumento del precio del petróleo Los países exportadores de petróleo obtienen grandes beneficios  nacen los petrodólares ¿Quién debe a Quién?
  • 11. Historia del Endeudamiento Década de los 70 Los petrodólares se depositan en los bancos de Europa y USA Los bancos Los acreedores del Norte ofrecen créditos necesitan hacer circular los excesos a los países del Sur de dinero con pocos o nulos miramientos y a un interés variable ¿Quién debe a Quién?
  • 12. ALGUNOS EJEMPLOS Financiación del consumo superfluo: El caso de Chile Corrupción y despilfarro: Financiación de la planta nuclear de Morong en Filipinas. Fuga de capitales: Compra de dólares por las clases pudientes Gasto militar: Se duplica el número de armas trasferidas del Norte al Sur ¿Quién debe a Quién?
  • 13. Historia del Endeudamiento Década de los 80 La inflación en los EEUU y en GB provoca un aumento de los tipos de interés que repercute a nivel internacional El servicio de la deuda se hace insostenible: • Los préstamos se encarecen a causa de la subida de los tipos de interés • El precio de las materias primas cae y consiguen menos divisas ¿Quién debe a Quién?
  • 14. Explota la actual Crisis de la Deuda en México (1982) El FMI es recuperado para cobrar la deuda. Este organismo entiende los impagos como un problema de liquidez financiera de los países del Sur, no como un problema estructural del sistema financiero internacional A partir de este momento se entra en una renegociación de la deuda, país a país, a cambio de la aplicación de un Plan de Ajuste Estructural ¿Quién debe a Quién?
  • 15. ¿Quién debe a Quién?
  • 16. Historia del Endeudamiento Impactos sociales y económicos de los Planes de Ajuste Estructural • Impactos sociales Impactos económicos • No hay suficiente presupuesto para la  Priorización del pago puntual de construcción y los servicios de la Deuda mantenimiento de  Descapitalización del país: escuelas, hospitales, viviendas... – las TN extranjeras entran pero expatrían los beneficios • No hay seguridad – Explotación de las materias alimentaria ni acceso al primas para el pago de la agua potable deuda: DEUDA ECOLÓGICA • Polarización de la sociedad – La invasión de las materias primas hace bajar su precio • Precariedad del mercado – Fuga de la materia gris al laboral Norte.
  • 17. 3. Historia del Endeudamiento Década de los 90 LA DEUDA CONTINÚA CRECIENDO PORQUE: 1. Se piden nuevos créditos para pagar los servicios de la deuda 2. Los créditos anteriores no han servido para desarrollar un tejido local sino para el enriquecimiento de los poderosos 3. Se han privatizado empresas nacionales productivas 4. Se han nacionalizado deudas privadas 5. Se ha permitido la fuga de capitales
  • 18. 3. Historia del Endeudamiento De Argentina se fuga el dinero equivalente al total de su deuda externa. A pesar de esto, el FMI la ha obligado a retirar una ley que obligaba a responder una auditoría a los banqueros implicados en la evasión de capitales
  • 19. “En el conflicto entre el poderoso y el desposeído, no intervenir no significa ser neutral, sino ponerse al lado del poderoso” Paulo Freire