SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EXTRANJERIZACIÓN DE LA
     BANCA MEXICANA
HÉCTOR MIGUEL TOVAR VALENTINES
ANTECEDENTES PRÓXIMOS
• Estatización de la banca en 1982.
• Privatización de la banca en 1991.
• Proceso de apertura al capital extranjero
  1994.
• Crisis de 1995.
• Con el proceso de desincorporación, el
  gobierno federal buscaba modernizar y hacer
  más competitivo el sistema financiero
  mexicano.
• Se hizo durante el sexenio de Ernesto Zedillo.
TLCAN
• Con el Tratado de Libre Comercio se negocia
  una apertura gradual del sector a la propiedad
  extranjera.

• Aceleración del proceso debido a la crisis de
  1995.
• …la mayor integración internacional entre los
  mercados financieros, tiene implicaciones
  significativas para la autonomía de las
  políticas nacionales…
• Fortalecer la moneda ha sido una prioridad
  limitante del crecimiento.
• Dentro del esquema de inserción a la
  globalización financiera, quedó comprendida
  la necesidad de abrir los mercados financieros
  a la inversión extranjera.

• Este proceso permitió la recapitalización del
  sistema financiero después de la crisis.
• El verdadero inicio de las operaciones de las
  instituciones extranjeras en el mercado de
  crédito mexicano se remonta al año de 1994,
  cuando la SHCP permitió la creación y bancos
  con capital accionario externo.
• El proceso de extranjerización se dio de la
  siguiente forma:
• Con la firma del TLCAN (enero de 1994) y se
  buscaba que concluyera en diciembre de
  1999.
• Se estableció que, durante este período, la
  máxima participación de mercado que podría
  tener cada banco en lo individual respecto al
  capital neto agregado de la industria no
  podría ser mayor al 1.5%
• y la participación global de la banca extranjera
   en un inicio debería ser inferior al 8%, y ésta
  se ampliaría gradualmente hasta alcanzar un
  máximo de 15% al final del período referido.
• En este primer año cuatro bancos extranjeros
  establecieron operaciones en el país: GE
  Capital, en abril de 1994; y en noviembre del
  mismo año Santander, J.P. Morgan y Chase
  Manhattan.

• Además, Citibank cambió su denominación
  legal, y pasó de ser una sucursal de un banco
  extranjero a una filial de un banco extranjero.
• Los efectos de la crisis económica hicieron
  que la apertura de la industria bancaria se
  adelantara, iniciando en 1995 con la
  ampliación de los límites de participación de
  mercado a las filiales de bancos extranjeros,
  aumentando de 1.5 a 6% en lo individual y de
  8 a 25% en el global.
• De igual manera, el límite permitido de
  inversión de la banca extranjera en
  instituciones de crédito mexicanas aumentó
  de 30 a 49%.

• La inyección de recursos frescos permitió la
  recapitalización de bancos que en ese
  entonces      enfrentaban   problemas    de
  solvencia.
• El proceso de apertura termina a fines de
  1998, eliminándose entonces todas las
  restricciones a la participación foránea en la
  banca mexicana.
Tomado de Gutiérrez Basaldua, Dulce (2008). 25 AÑOS DE
TRANSICIÓN FINANCIERA DEL SISTEMA BANCARIO MEXICANO
(1982-2007): EL CASO BANAMEX.
Tomado de Gutiérrez Basaldua, Dulce (2008). 25 AÑOS DE
TRANSICIÓN FINANCIERA DEL SISTEMA BANCARIO MEXICANO
(1982-2007): EL CASO BANAMEX.
• Este proceso permitió que los dos mayores
  bancos del sistema fueran adquiridos por
  bancos extranjeros.
• En agosto de 2000 Banco Bilbao y Vizcaya
  adquiere Bancomer.
• En agosto de 2001 Citibank compra Banamex.
• Serfin fue adquirido por Santander en mayo
  de 2000, Banco Inverlat por Bank of Nova
  Scotia en marzo de 2001 y Bital por HSBC en
  2002.
EL CASO BANAMEX
• En mayo de 2001 se anuncia la venta de
  Banamex a Citigroup.

• Muchos especialistas afirmaron que esta
  venta representaría el peor negocio hecho por
  el gobierno mexicano, ya que con ella se
  consolidaba la desnacionalización de la banca
  en México.
• Los accionistas de Banamex recibieron por la
  transacción 6 250 mdd en efectivo y
  126,877.791 acciones de Citigroup.
• El valor de la transacción fue de 12 500 mdd
  en total.
• La transacción se realizó mediante la BMV,
  con lo que se evadió el pago de impuestos por
  un monto de cerca de 3 500 mdd.
• Más de una tercera parte de esa cantidad la
  recibieron Roberto Hernández, Alfredo Harp y
  José Aguilera, pues ellos poseían 34.73 de las
  acciones de Banacci (Grupo Financiero
  Banamex-Accival).
• La fusión operativa entre Banamex y Citibank
  se llevó a cabo en un plazo de 90 días. Para
  dicha fusión, se migraron al balance de
  Banamex 94 mil millones de pesos de recursos
  administrados anteriormente por Citibank
  México; migraron al banco fusionado 1.4
  millones de clientes.
• Banamex despidió al 10% de su personal, pues
  cerró alrededor de 90 sucursales.
• Hasta antes de la fusión con Banamex, la filial
  en México de Citigroup ocupaba el sexto lugar
  en el sistema financiero mexicano en cuanto a
  activos, sin embargo, después de la fusión
  colocó al nuevo Grupo Banamex-Citigroup
  como la mayor institución financiera del país.
• Después de la integración del Banco al Grupo
  Financiero, Banamex se ha enfocado de
  manera exitosa en los ingresos por
  comisiones, como indica su sólido crecimiento
  en este rubro durante los tres primeros años,
  en un entorno en el que descienden las tasas
  de interés y aumenta el riesgo país.
• Lo anterior le ha permitido obtener un
  margen financiero en amplio crecimiento, lo
  cual no quiere decir que sea más eficiente que
  anteriormente.
• Este incremento es un indicador del poder de
  Banamex para fijar tarifas, derivado en parte
  de la fortaleza de su marca, pero también del
  incremento sostenido de su volumen de
  operaciones, superior al 30% anual desde
  1995.
• No sólo en el caso de Banamex, las comisiones
  que cobran los bancos en México son
  claramente más altas que las de sus casas
  matrices en otros países.
BIBLIOGRAFÍA
• Gutiérrez Basaldua, Dulce Ivette (2008) 25
  años de transición financiera del sistema
  bancario mexicano (1982-2007): el caso
  Banamex.
• CISI (2009) La Banca Mexicana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambiente politico y legal del marketing
Ambiente politico y legal del marketingAmbiente politico y legal del marketing
Ambiente politico y legal del marketing
Francisco Lopez Román
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
Anthony Luna Padilla
 
Area de mercadotecnia y proceso administrativo
Area de mercadotecnia y proceso administrativoArea de mercadotecnia y proceso administrativo
Area de mercadotecnia y proceso administrativo
Mary Fragoso
 
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO.pptx
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO.pptxOBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO.pptx
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO.pptx
BebaDamianaDavalos
 
Política y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setentaPolítica y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setenta
xcnorma
 
Historia economica de mexico linea
Historia economica de mexico lineaHistoria economica de mexico linea
Historia economica de mexico linea
RebecaMartinez42
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
Paulo Anchietta
 
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANOTEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
irma777
 
Modulo 1 administracion de ventas 1.5
Modulo 1 administracion de ventas 1.5Modulo 1 administracion de ventas 1.5
Modulo 1 administracion de ventas 1.5
Jose Alberto Lugardo
 
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Carlos Martinez
 
Empresas dominantes
Empresas dominantesEmpresas dominantes
Empresas dominantes
pipe112
 
Expo history
Expo historyExpo history
Expo history
JRK456
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo  Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Angelica Puentes
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Mike Coral
 
Collage de Politica Cambiaria
Collage de Politica CambiariaCollage de Politica Cambiaria
Collage de Politica Cambiaria
Raul CZ
 
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en MexicoProblematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Maestro Mario Terminel Siqueiros
 
Produccion nominal y marginal
Produccion nominal y marginalProduccion nominal y marginal
Produccion nominal y marginal
1ivanledesma
 
Texas
TexasTexas
Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)
Albania Argandoña
 
La constitución de 1857
La constitución de 1857La constitución de 1857
La constitución de 1857
Leobardo Amparan Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Ambiente politico y legal del marketing
Ambiente politico y legal del marketingAmbiente politico y legal del marketing
Ambiente politico y legal del marketing
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
 
Area de mercadotecnia y proceso administrativo
Area de mercadotecnia y proceso administrativoArea de mercadotecnia y proceso administrativo
Area de mercadotecnia y proceso administrativo
 
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO.pptx
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO.pptxOBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO.pptx
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO.pptx
 
Política y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setentaPolítica y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setenta
 
Historia economica de mexico linea
Historia economica de mexico lineaHistoria economica de mexico linea
Historia economica de mexico linea
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
 
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANOTEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
 
Modulo 1 administracion de ventas 1.5
Modulo 1 administracion de ventas 1.5Modulo 1 administracion de ventas 1.5
Modulo 1 administracion de ventas 1.5
 
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
 
Empresas dominantes
Empresas dominantesEmpresas dominantes
Empresas dominantes
 
Expo history
Expo historyExpo history
Expo history
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo  Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
 
Collage de Politica Cambiaria
Collage de Politica CambiariaCollage de Politica Cambiaria
Collage de Politica Cambiaria
 
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en MexicoProblematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en Mexico
 
Produccion nominal y marginal
Produccion nominal y marginalProduccion nominal y marginal
Produccion nominal y marginal
 
Texas
TexasTexas
Texas
 
Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)
 
La constitución de 1857
La constitución de 1857La constitución de 1857
La constitución de 1857
 

Destacado

El nuevo modelo económico economia plural
El nuevo modelo económico economia pluralEl nuevo modelo económico economia plural
El nuevo modelo económico economia plural
Victor Hugo Villa Cordeiro
 
UN ANÁLISIS SINCRÉTICO DE LOS EFECTOS DE LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERA
UN ANÁLISIS SINCRÉTICO DE LOS EFECTOS DE LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERAUN ANÁLISIS SINCRÉTICO DE LOS EFECTOS DE LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERA
UN ANÁLISIS SINCRÉTICO DE LOS EFECTOS DE LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERA
EfiaulaOpenSchool
 
Nacionalización y privatización de la banca
Nacionalización y privatización de la bancaNacionalización y privatización de la banca
Nacionalización y privatización de la banca
Tania Lomeli
 
Privatizacion de pemex
Privatizacion de pemexPrivatizacion de pemex
Privatizacion de pemex
Aranza Casas
 
Capitulo 2 la transicion politica
Capitulo 2 la transicion politicaCapitulo 2 la transicion politica
Capitulo 2 la transicion politica
escsectec103
 
Ferromex
 Ferromex Ferromex
Ferromex
Sarahi Martinez
 
Nacionalización de la banca
Nacionalización de la bancaNacionalización de la banca
Nacionalización de la banca
Pumukel
 
Función de la micro empresa en la economía
Función de la micro empresa en la economíaFunción de la micro empresa en la economía
Función de la micro empresa en la economía
Volker Vasquez
 
Nuevo modelo económico
Nuevo modelo económicoNuevo modelo económico
Nuevo modelo económico
fbdmcom
 
Presentacion admón de pymes
Presentacion admón de pymesPresentacion admón de pymes
Presentacion admón de pymes
Cristian Aguilar López
 
Reforma financiera de 1988
Reforma financiera de 1988Reforma financiera de 1988
Reforma financiera de 1988
Pumukel
 
Globalizacion ventajas y desventajas
Globalizacion ventajas y desventajasGlobalizacion ventajas y desventajas
Globalizacion ventajas y desventajas
KATIUSKA ALEJANDRA TORRES SAURI
 
Transición al nuevo milenio 1970 2000
Transición al nuevo milenio 1970   2000Transición al nuevo milenio 1970   2000
Transición al nuevo milenio 1970 2000
ecceleviatan
 
Modelos economicos (diapositivas) (1)
Modelos economicos (diapositivas) (1)Modelos economicos (diapositivas) (1)
Modelos economicos (diapositivas) (1)
Michelle Quintal
 
Globalizacion y Arquitectura
Globalizacion y ArquitecturaGlobalizacion y Arquitectura
Globalizacion y Arquitectura
gerarq
 
El papel de la empresa en la economía
El papel de la empresa en la economíaEl papel de la empresa en la economía
El papel de la empresa en la economía
esthercasadomachin
 
Encaje legal
Encaje legalEncaje legal
Encaje legal
ANN DOMINGUEZ
 
Modelos económicos exposición
Modelos económicos exposiciónModelos económicos exposición
Modelos económicos exposición
Ivan Lizarraga
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
Nefi Jacob López Barreiro
 
El Papel de la Empresa en la Economía
El Papel de la Empresa en la EconomíaEl Papel de la Empresa en la Economía
El Papel de la Empresa en la Economía
ortizzubillagae
 

Destacado (20)

El nuevo modelo económico economia plural
El nuevo modelo económico economia pluralEl nuevo modelo económico economia plural
El nuevo modelo económico economia plural
 
UN ANÁLISIS SINCRÉTICO DE LOS EFECTOS DE LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERA
UN ANÁLISIS SINCRÉTICO DE LOS EFECTOS DE LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERAUN ANÁLISIS SINCRÉTICO DE LOS EFECTOS DE LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERA
UN ANÁLISIS SINCRÉTICO DE LOS EFECTOS DE LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERA
 
Nacionalización y privatización de la banca
Nacionalización y privatización de la bancaNacionalización y privatización de la banca
Nacionalización y privatización de la banca
 
Privatizacion de pemex
Privatizacion de pemexPrivatizacion de pemex
Privatizacion de pemex
 
Capitulo 2 la transicion politica
Capitulo 2 la transicion politicaCapitulo 2 la transicion politica
Capitulo 2 la transicion politica
 
Ferromex
 Ferromex Ferromex
Ferromex
 
Nacionalización de la banca
Nacionalización de la bancaNacionalización de la banca
Nacionalización de la banca
 
Función de la micro empresa en la economía
Función de la micro empresa en la economíaFunción de la micro empresa en la economía
Función de la micro empresa en la economía
 
Nuevo modelo económico
Nuevo modelo económicoNuevo modelo económico
Nuevo modelo económico
 
Presentacion admón de pymes
Presentacion admón de pymesPresentacion admón de pymes
Presentacion admón de pymes
 
Reforma financiera de 1988
Reforma financiera de 1988Reforma financiera de 1988
Reforma financiera de 1988
 
Globalizacion ventajas y desventajas
Globalizacion ventajas y desventajasGlobalizacion ventajas y desventajas
Globalizacion ventajas y desventajas
 
Transición al nuevo milenio 1970 2000
Transición al nuevo milenio 1970   2000Transición al nuevo milenio 1970   2000
Transición al nuevo milenio 1970 2000
 
Modelos economicos (diapositivas) (1)
Modelos economicos (diapositivas) (1)Modelos economicos (diapositivas) (1)
Modelos economicos (diapositivas) (1)
 
Globalizacion y Arquitectura
Globalizacion y ArquitecturaGlobalizacion y Arquitectura
Globalizacion y Arquitectura
 
El papel de la empresa en la economía
El papel de la empresa en la economíaEl papel de la empresa en la economía
El papel de la empresa en la economía
 
Encaje legal
Encaje legalEncaje legal
Encaje legal
 
Modelos económicos exposición
Modelos económicos exposiciónModelos económicos exposición
Modelos económicos exposición
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
El Papel de la Empresa en la Economía
El Papel de la Empresa en la EconomíaEl Papel de la Empresa en la Economía
El Papel de la Empresa en la Economía
 

Similar a La extranjerización de la banca mexicana. Exposición Héctor Tovar

Presentación.Eco.Mexicana..pptx
Presentación.Eco.Mexicana..pptxPresentación.Eco.Mexicana..pptx
Presentación.Eco.Mexicana..pptx
YosoyGeorgie
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
Andrea Vaca
 
CRISIS ASIATICA II TOPICOS MA GRUPO 6 (1).pptx
CRISIS ASIATICA II TOPICOS MA GRUPO 6 (1).pptxCRISIS ASIATICA II TOPICOS MA GRUPO 6 (1).pptx
CRISIS ASIATICA II TOPICOS MA GRUPO 6 (1).pptx
carmenpando1
 
Reforma financiera de 1988
Reforma financiera de 1988Reforma financiera de 1988
Reforma financiera de 1988
Pumukel
 
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar CárdenasLibro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
Pumukel
 
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana SánchezLa banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
Pumukel
 
Estabilización y cambio estructural
Estabilización y cambio estructuralEstabilización y cambio estructural
Estabilización y cambio estructural
armj04
 
uhghh
uhghhuhghh
Crisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancosCrisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancos
Juan Gerardo Hernandez Rodriguez
 
Crisis y programas de ajuste en américa latina
Crisis y programas de ajuste en américa latinaCrisis y programas de ajuste en américa latina
Crisis y programas de ajuste en américa latina
Fundación Ramón Areces
 
Módulo iii
Módulo iiiMódulo iii
Módulo iii
Georgina Hernández
 
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Martin Elias Piñerez Valdes
 
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Martin Elias Piñerez Valdes
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
Angela Salinas
 
Ensayo administracion financiero en colombia
Ensayo administracion financiero en colombiaEnsayo administracion financiero en colombia
Ensayo administracion financiero en colombia
yulyalzate
 
Segunda sesion de la Deuda Externa en El Salvador
Segunda sesion de la Deuda Externa en El SalvadorSegunda sesion de la Deuda Externa en El Salvador
Segunda sesion de la Deuda Externa en El Salvador
CEICOM
 
El sistema financiero colombiano
El sistema financiero colombianoEl sistema financiero colombiano
El sistema financiero colombiano
Manuel Bedoya D
 
Periodo 1990-2000
Periodo 1990-2000Periodo 1990-2000
Periodo 1990-2000
Pumukel
 
La economía en la constitución diapositiva.pptx
La economía en la constitución diapositiva.pptxLa economía en la constitución diapositiva.pptx
La economía en la constitución diapositiva.pptx
DayronRamirez5
 
Reforma financiera y de capitales en colombia refinkcol
Reforma financiera y de capitales en colombia refinkcolReforma financiera y de capitales en colombia refinkcol
Reforma financiera y de capitales en colombia refinkcol
Manuel Bedoya D
 

Similar a La extranjerización de la banca mexicana. Exposición Héctor Tovar (20)

Presentación.Eco.Mexicana..pptx
Presentación.Eco.Mexicana..pptxPresentación.Eco.Mexicana..pptx
Presentación.Eco.Mexicana..pptx
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
CRISIS ASIATICA II TOPICOS MA GRUPO 6 (1).pptx
CRISIS ASIATICA II TOPICOS MA GRUPO 6 (1).pptxCRISIS ASIATICA II TOPICOS MA GRUPO 6 (1).pptx
CRISIS ASIATICA II TOPICOS MA GRUPO 6 (1).pptx
 
Reforma financiera de 1988
Reforma financiera de 1988Reforma financiera de 1988
Reforma financiera de 1988
 
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar CárdenasLibro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
 
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana SánchezLa banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
 
Estabilización y cambio estructural
Estabilización y cambio estructuralEstabilización y cambio estructural
Estabilización y cambio estructural
 
uhghh
uhghhuhghh
uhghh
 
Crisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancosCrisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancos
 
Crisis y programas de ajuste en américa latina
Crisis y programas de ajuste en américa latinaCrisis y programas de ajuste en américa latina
Crisis y programas de ajuste en américa latina
 
Módulo iii
Módulo iiiMódulo iii
Módulo iii
 
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
 
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Ensayo administracion financiero en colombia
Ensayo administracion financiero en colombiaEnsayo administracion financiero en colombia
Ensayo administracion financiero en colombia
 
Segunda sesion de la Deuda Externa en El Salvador
Segunda sesion de la Deuda Externa en El SalvadorSegunda sesion de la Deuda Externa en El Salvador
Segunda sesion de la Deuda Externa en El Salvador
 
El sistema financiero colombiano
El sistema financiero colombianoEl sistema financiero colombiano
El sistema financiero colombiano
 
Periodo 1990-2000
Periodo 1990-2000Periodo 1990-2000
Periodo 1990-2000
 
La economía en la constitución diapositiva.pptx
La economía en la constitución diapositiva.pptxLa economía en la constitución diapositiva.pptx
La economía en la constitución diapositiva.pptx
 
Reforma financiera y de capitales en colombia refinkcol
Reforma financiera y de capitales en colombia refinkcolReforma financiera y de capitales en colombia refinkcol
Reforma financiera y de capitales en colombia refinkcol
 

Más de Pumukel

La banca de fomento en la década de 1930
La banca de fomento en la década de 1930La banca de fomento en la década de 1930
La banca de fomento en la década de 1930
Pumukel
 
Banca regional en México
Banca regional en MéxicoBanca regional en México
Banca regional en México
Pumukel
 
Historia de la banca
Historia de la bancaHistoria de la banca
Historia de la banca
Pumukel
 
Marco juridico del siglo xix
Marco juridico del siglo xixMarco juridico del siglo xix
Marco juridico del siglo xix
Pumukel
 
La banca actual
La  banca actualLa  banca actual
La banca actual
Pumukel
 
Las tres etapas de la autonomía del banco central
Las tres etapas de la autonomía del banco centralLas tres etapas de la autonomía del banco central
Las tres etapas de la autonomía del banco central
Pumukel
 
Fondo bancario de protección al ahorro (fobaproa)
Fondo bancario de protección al ahorro (fobaproa)Fondo bancario de protección al ahorro (fobaproa)
Fondo bancario de protección al ahorro (fobaproa)
Pumukel
 
Expo banca
Expo bancaExpo banca
Expo banca
Pumukel
 
Re privatización de la banc afinal
Re privatización de la banc afinalRe privatización de la banc afinal
Re privatización de la banc afinal
Pumukel
 
Historia de la banca
Historia  de la bancaHistoria  de la banca
Historia de la banca
Pumukel
 
La banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizadorLa banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizador
Pumukel
 
Venustiano Carranza y los bancos
Venustiano Carranza y los bancosVenustiano Carranza y los bancos
Venustiano Carranza y los bancos
Pumukel
 
Banco nacional de crédito agrícola (Banagrícola)
Banco nacional de crédito agrícola (Banagrícola)Banco nacional de crédito agrícola (Banagrícola)
Banco nacional de crédito agrícola (Banagrícola)
Pumukel
 
Los orígenes de Banamex
Los orígenes de BanamexLos orígenes de Banamex
Los orígenes de Banamex
Pumukel
 
Fundación banco de México
Fundación banco de MéxicoFundación banco de México
Fundación banco de México
Pumukel
 
Los orígenes de Banamex
Los orígenes de BanamexLos orígenes de Banamex
Los orígenes de Banamex
Pumukel
 
El Banco de Avío de México para el fomento de la industria 1821 1846 (1)
El Banco de Avío de México para el fomento de la industria 1821 1846 (1)El Banco de Avío de México para el fomento de la industria 1821 1846 (1)
El Banco de Avío de México para el fomento de la industria 1821 1846 (1)
Pumukel
 
La banca regional en méxico (1870 1930)(sinaloa y veracruz)
La banca regional en méxico (1870 1930)(sinaloa y veracruz)La banca regional en méxico (1870 1930)(sinaloa y veracruz)
La banca regional en méxico (1870 1930)(sinaloa y veracruz)
Pumukel
 
El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846
El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846
El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846
Pumukel
 
La reforma monetaria de 1905
La reforma monetaria de 1905La reforma monetaria de 1905
La reforma monetaria de 1905
Pumukel
 

Más de Pumukel (20)

La banca de fomento en la década de 1930
La banca de fomento en la década de 1930La banca de fomento en la década de 1930
La banca de fomento en la década de 1930
 
Banca regional en México
Banca regional en MéxicoBanca regional en México
Banca regional en México
 
Historia de la banca
Historia de la bancaHistoria de la banca
Historia de la banca
 
Marco juridico del siglo xix
Marco juridico del siglo xixMarco juridico del siglo xix
Marco juridico del siglo xix
 
La banca actual
La  banca actualLa  banca actual
La banca actual
 
Las tres etapas de la autonomía del banco central
Las tres etapas de la autonomía del banco centralLas tres etapas de la autonomía del banco central
Las tres etapas de la autonomía del banco central
 
Fondo bancario de protección al ahorro (fobaproa)
Fondo bancario de protección al ahorro (fobaproa)Fondo bancario de protección al ahorro (fobaproa)
Fondo bancario de protección al ahorro (fobaproa)
 
Expo banca
Expo bancaExpo banca
Expo banca
 
Re privatización de la banc afinal
Re privatización de la banc afinalRe privatización de la banc afinal
Re privatización de la banc afinal
 
Historia de la banca
Historia  de la bancaHistoria  de la banca
Historia de la banca
 
La banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizadorLa banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizador
 
Venustiano Carranza y los bancos
Venustiano Carranza y los bancosVenustiano Carranza y los bancos
Venustiano Carranza y los bancos
 
Banco nacional de crédito agrícola (Banagrícola)
Banco nacional de crédito agrícola (Banagrícola)Banco nacional de crédito agrícola (Banagrícola)
Banco nacional de crédito agrícola (Banagrícola)
 
Los orígenes de Banamex
Los orígenes de BanamexLos orígenes de Banamex
Los orígenes de Banamex
 
Fundación banco de México
Fundación banco de MéxicoFundación banco de México
Fundación banco de México
 
Los orígenes de Banamex
Los orígenes de BanamexLos orígenes de Banamex
Los orígenes de Banamex
 
El Banco de Avío de México para el fomento de la industria 1821 1846 (1)
El Banco de Avío de México para el fomento de la industria 1821 1846 (1)El Banco de Avío de México para el fomento de la industria 1821 1846 (1)
El Banco de Avío de México para el fomento de la industria 1821 1846 (1)
 
La banca regional en méxico (1870 1930)(sinaloa y veracruz)
La banca regional en méxico (1870 1930)(sinaloa y veracruz)La banca regional en méxico (1870 1930)(sinaloa y veracruz)
La banca regional en méxico (1870 1930)(sinaloa y veracruz)
 
El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846
El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846
El banco de avío de méxico el fomento de la industria 1821 1846
 
La reforma monetaria de 1905
La reforma monetaria de 1905La reforma monetaria de 1905
La reforma monetaria de 1905
 

La extranjerización de la banca mexicana. Exposición Héctor Tovar

  • 1. LA EXTRANJERIZACIÓN DE LA BANCA MEXICANA HÉCTOR MIGUEL TOVAR VALENTINES
  • 2. ANTECEDENTES PRÓXIMOS • Estatización de la banca en 1982. • Privatización de la banca en 1991. • Proceso de apertura al capital extranjero 1994. • Crisis de 1995.
  • 3. • Con el proceso de desincorporación, el gobierno federal buscaba modernizar y hacer más competitivo el sistema financiero mexicano. • Se hizo durante el sexenio de Ernesto Zedillo.
  • 4. TLCAN • Con el Tratado de Libre Comercio se negocia una apertura gradual del sector a la propiedad extranjera. • Aceleración del proceso debido a la crisis de 1995.
  • 5. • …la mayor integración internacional entre los mercados financieros, tiene implicaciones significativas para la autonomía de las políticas nacionales…
  • 6. • Fortalecer la moneda ha sido una prioridad limitante del crecimiento.
  • 7. • Dentro del esquema de inserción a la globalización financiera, quedó comprendida la necesidad de abrir los mercados financieros a la inversión extranjera. • Este proceso permitió la recapitalización del sistema financiero después de la crisis.
  • 8. • El verdadero inicio de las operaciones de las instituciones extranjeras en el mercado de crédito mexicano se remonta al año de 1994, cuando la SHCP permitió la creación y bancos con capital accionario externo.
  • 9. • El proceso de extranjerización se dio de la siguiente forma:
  • 10. • Con la firma del TLCAN (enero de 1994) y se buscaba que concluyera en diciembre de 1999. • Se estableció que, durante este período, la máxima participación de mercado que podría tener cada banco en lo individual respecto al capital neto agregado de la industria no podría ser mayor al 1.5%
  • 11. • y la participación global de la banca extranjera en un inicio debería ser inferior al 8%, y ésta se ampliaría gradualmente hasta alcanzar un máximo de 15% al final del período referido.
  • 12. • En este primer año cuatro bancos extranjeros establecieron operaciones en el país: GE Capital, en abril de 1994; y en noviembre del mismo año Santander, J.P. Morgan y Chase Manhattan. • Además, Citibank cambió su denominación legal, y pasó de ser una sucursal de un banco extranjero a una filial de un banco extranjero.
  • 13. • Los efectos de la crisis económica hicieron que la apertura de la industria bancaria se adelantara, iniciando en 1995 con la ampliación de los límites de participación de mercado a las filiales de bancos extranjeros, aumentando de 1.5 a 6% en lo individual y de 8 a 25% en el global.
  • 14. • De igual manera, el límite permitido de inversión de la banca extranjera en instituciones de crédito mexicanas aumentó de 30 a 49%. • La inyección de recursos frescos permitió la recapitalización de bancos que en ese entonces enfrentaban problemas de solvencia.
  • 15. • El proceso de apertura termina a fines de 1998, eliminándose entonces todas las restricciones a la participación foránea en la banca mexicana.
  • 16. Tomado de Gutiérrez Basaldua, Dulce (2008). 25 AÑOS DE TRANSICIÓN FINANCIERA DEL SISTEMA BANCARIO MEXICANO (1982-2007): EL CASO BANAMEX.
  • 17. Tomado de Gutiérrez Basaldua, Dulce (2008). 25 AÑOS DE TRANSICIÓN FINANCIERA DEL SISTEMA BANCARIO MEXICANO (1982-2007): EL CASO BANAMEX.
  • 18. • Este proceso permitió que los dos mayores bancos del sistema fueran adquiridos por bancos extranjeros. • En agosto de 2000 Banco Bilbao y Vizcaya adquiere Bancomer. • En agosto de 2001 Citibank compra Banamex. • Serfin fue adquirido por Santander en mayo de 2000, Banco Inverlat por Bank of Nova Scotia en marzo de 2001 y Bital por HSBC en 2002.
  • 19. EL CASO BANAMEX • En mayo de 2001 se anuncia la venta de Banamex a Citigroup. • Muchos especialistas afirmaron que esta venta representaría el peor negocio hecho por el gobierno mexicano, ya que con ella se consolidaba la desnacionalización de la banca en México.
  • 20. • Los accionistas de Banamex recibieron por la transacción 6 250 mdd en efectivo y 126,877.791 acciones de Citigroup. • El valor de la transacción fue de 12 500 mdd en total. • La transacción se realizó mediante la BMV, con lo que se evadió el pago de impuestos por un monto de cerca de 3 500 mdd.
  • 21. • Más de una tercera parte de esa cantidad la recibieron Roberto Hernández, Alfredo Harp y José Aguilera, pues ellos poseían 34.73 de las acciones de Banacci (Grupo Financiero Banamex-Accival).
  • 22. • La fusión operativa entre Banamex y Citibank se llevó a cabo en un plazo de 90 días. Para dicha fusión, se migraron al balance de Banamex 94 mil millones de pesos de recursos administrados anteriormente por Citibank México; migraron al banco fusionado 1.4 millones de clientes. • Banamex despidió al 10% de su personal, pues cerró alrededor de 90 sucursales.
  • 23. • Hasta antes de la fusión con Banamex, la filial en México de Citigroup ocupaba el sexto lugar en el sistema financiero mexicano en cuanto a activos, sin embargo, después de la fusión colocó al nuevo Grupo Banamex-Citigroup como la mayor institución financiera del país.
  • 24. • Después de la integración del Banco al Grupo Financiero, Banamex se ha enfocado de manera exitosa en los ingresos por comisiones, como indica su sólido crecimiento en este rubro durante los tres primeros años, en un entorno en el que descienden las tasas de interés y aumenta el riesgo país.
  • 25. • Lo anterior le ha permitido obtener un margen financiero en amplio crecimiento, lo cual no quiere decir que sea más eficiente que anteriormente.
  • 26. • Este incremento es un indicador del poder de Banamex para fijar tarifas, derivado en parte de la fortaleza de su marca, pero también del incremento sostenido de su volumen de operaciones, superior al 30% anual desde 1995.
  • 27. • No sólo en el caso de Banamex, las comisiones que cobran los bancos en México son claramente más altas que las de sus casas matrices en otros países.
  • 28. BIBLIOGRAFÍA • Gutiérrez Basaldua, Dulce Ivette (2008) 25 años de transición financiera del sistema bancario mexicano (1982-2007): el caso Banamex. • CISI (2009) La Banca Mexicana.