SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología<br />Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer las necesidades de las personas. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.<br />La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno. Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta.<br />Definición <br />1. Conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial. Esta acepción era incompleta porque hay tecnologías que no corresponden a oficios mecánicos, como las informáticas. Era ambigua porque sugería una inexistente relación entre tecnologías y artes. Era tautológica porque las que antiguamente se denominaban artes industriales hoy se denominan técnicas, concepto que en el habla cotidiana es sinónimo de tecnología. <br />2. Tratado de los términos técnicos. Esta acepción se refiere sólo a la terminología técnica, la parte verbalmente expresable de los saberes tecnológicos. <br />3. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte. Esta acepción es similar a la anterior. <br />4. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto. Esta acepción es sólo aplicable a las tecnologías industriales. <br />La versión 2006 del Diccionario de la Real Academia ha reemplazado la primera acepción por la siguiente:<br />1. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. Esta acepción asimila la tecnología a ciencia aplicada o tecno-ciencia, lo que sólo es válido para algunas tecnologías, las basadas en saberes científicos. <br />Es un error común en muchas páginas Web denominar tecnología, a secas, a la tecnología informática, la tecnología de procesamiento de información por medios artificiales, entre los que se incluye, pero no de modo excluyente, a las computadoras/ordenadores.<br />En primera aproximación, una tecnología es el conjunto de saberes, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales o artefactos. Esta definición es todavía insuficiente porque no permite diferenciarlas de las artes y las ciencias, para lo cual hay que analizar las funciones y finalidades de las tecnologías.<br />Funciones de las tecnologías <br />Históricamente las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).<br />A pesar de lo que afirmaban los luditas, y como el propio Marx señalara refiriéndose específicamente a las maquinarias industriales,[1] las tecnologías no son ni buenas ni malas. Los juicios éticos no son aplicables a las tecnologías, sino al uso que hacemos de ellas: un arma puede usarse para matar a una persona y apropiarse de sus bienes o para salvar la vida matando un animal salvaje que quiere convertirnos en su presa<br />Métodos de las tecnologías <br />Las tecnologías usan, en general, métodos diferentes del científico, aunque la experimentación es también usado por las ciencias. Los métodos difieren según se trate de tecnologías de producción artesanal o industrial de artefactos, de prestación de servicios, de realización u organización de tareas de cualquier tipo.<br />Un método común a todas las tecnologías de fabricación es el uso de herramientas e instrumentos para la construcción de artefactos. Las tecnologías de prestación de servicios, como el sistema de suministro eléctrico hacen uso de instalaciones complejas a cargo de personal especializado.<br />Herramientas e instrumentos <br />Los principales medios para la fabricación de artefactos son la energía y la información. La energía permite dar a los materiales la forma, ubicación y composición que están descriptas por la información. Las primeras herramientas, como los martillos de piedra y las agujas de hueso, sólo facilitaban la aplicación de fuerza por las personas aplicando los principios de las máquinas simples.[2] El uso del fuego, que modifica la composición de los alimentos haciéndolos más fácilmente digeribles, proporciona iluminación haciendo posible la sociabilidad más allá de los horarios diurnos, proporciona calefacción y mantiene a raya a los animales feroces, modificó tanto la apariencia como los hábitos humanos.<br />Las herramientas más elaboradas incorporan información : en su funcionamiento, como las pinzas pelacables que permiten cortar la vaina a la profundidad apropiada para arrancarla con facilidad sin dañar el alma metálica. El término instrumentos, en cambio, está más directamente asociado a las tareas de precisión, como en instrumental quirúrgico, y de recolección de información, como en instrumentación electrónica y en instrumentos de medición, de navegación náutica y de navegación aérea.<br />Las máquinas herramientas son combinaciones complejas de varias herramientas gobernadas (actualmente mediante computadoras/ordenadores) por información obtenida por instrumentos también incorporados en ellas<br />Influencia<br />Jóvenes y medios de comunicaciónVictoria Cardona, educadora familiarwww.e-cristians.net<br />La importancia de los medios        Los medios de comunicación: radio, prensa y televisión, son sobre todo transmisores de la información. Y no podemos negar que, nunca como hoy, hemos recibido con mayor velocidad lo que pasa en todo el mundo. También con Internet se ha ampliado esta información. Todos juntos son portadores de cultura y también ayudan al entretenimiento.        Quizá convendría reflexionar si actualmente estos medios orientan de una manera clara, verdadera y objetiva y ayudan al perfeccionamiento de la persona o, por el contrario, los mensajes que nos llegan, no construyen, sino que transmiten una idea degradada del hombre y de su dignidad. Pensemos en la TV, ya que estadísticamente está demostrado que nuestros hijos pasan o, quisieran pasar, muchas horas viéndola.La vida que se ofrece        El contenido de los mensajes está normalmente animado por una ideología hedonista, en la cual, la única norma de conducta es buscar solamente el placer. El hombre se ha de mover exclusivamente por aquellas cosas que le resulten agradables y útiles. Por impusos primarios: comer, afirmación personal, sexo. El ideal es el confort, medida de la felicidad, y un excesivo sentimentalismo que se aplican a la vida diaria como si fuesen lo mejor.        La publicidad nos presenta continuamente elementos y situaciones, en que el consumo es casi una obligación. Consumir es un verbo con un contenido tan grande de competitividad, que lleva a muchos a tener deseos desmesurados y, en muchas ocasiones, desproporcionados a la propia situación económica.        En algunos espacio se crea confusión cuando se pone al mismo nivel: la verdad y la mentira; lo que es anormal como si fuera normal. También cuando se enaltece la pornografia y la violencia.Buenos tiempos para conocer y hablar         Ante este panorama los padres hemos de buscar soluciones por la influencia negativa que pueden recibir nuestros hijos. Por tanto, conviene dar criterio con el fin de educar su capacidad crítica y enseñarles a distinguir y a elegir.        Hay que dar un tiempo de calidad a nuestros hijos, con cantidad de horas. Es importante saber qué piensan y qué les influye más. Discernir y observar. Así, por ejemplo, viendo juntos películas o programas de entrenimiento, haciendo comentarios y preguntas, conseguiremos un clima de confianza que favorecerá el conocimiento y la comunicación. Los adolescentes, que por su edad son muy impresionables, también son muy idealistas, por lo tanto, no nos costará mucho que entiendan la prioridad de la persona sobre las cosas; de la ética sobre la ciencia; del espíritu sobre la materia.        Como usuarios y receptores de los ''mass media'', hemos de hacer sentir nuestra voz para que lo que se ofrezca sea realmente un elemento de cultura y ayude a la mejora personal. Enseñar a nuestros hijos a pulsar el botón, sabiendo escoger lo más conveniente. También, los padres buscaremos con imaginación otras alternativas para ocuparles el tiempo libre, que sean más educativas y, a la vez, nos ayuden a conocer más a nuestros hijos, a divertirnos y a pasarlo bien juntos.<br />Adolescencia<br />La adolescencia es un continuo crecimiento de la existencia de los jóvenes, en donde se realiza la transición entre el infante o niño de edad escolar y el adulto. Esta transición de cuerpo y mente, proviene no solamente de sí mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios psicológicos que se produce en el individuo lo hagan llegar a la edad adulta. La adolescencia es un fenómeno biológico, cultural y social, por lo tanto sus límites no se asocian solamente a características físicas.<br />A diferencia de la pubertad, que comienza a una edad determinada a los doce o trece debido a cambios hormonales, la adolescencia puede variar mucho en edad y en duración en cada individuo pues está relacionada no solamente con la maduración de la psiquis del individuo sino que depende de factores psico-sociales más amplios y complejos, originados principalmente en el seno familiar.[cita requerida]<br />Muchas culturas difieren en cuál es la edad en la que las personas llegan a ser adultas. En diversas regiones, el paso de la adolescencia a la edad adulta va unido a ceremonias y/o fiestas, como por ejemplo en el judaísmo el Benei Mitzvá celebrado a los doce años. Aunque no existe un consenso sobre en que edad termina la adolescencia, algunos psicólogos como Erik Erikson consideran que la adolescencia abarca de entre los doce o trece años hasta los veinte o veintiún años.[1] Según Erickson este período de los 13 a los 21 años es la búsqueda de la identidad y define al individuo para toda su vida adulta, quedando plenamente consolidada la personalidad a partir de los 21 años.[2] Ya que el término de la adolescencia depende de la madurez psicológica la edad exacta en que termina no es homogénea y dependerá de cada individuo.<br />
Conceptos
Conceptos
Conceptos
Conceptos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RELACIONES ENTRE LA TECNOLOGÍA Y OTROS CAMPOS
 RELACIONES ENTRE LA TECNOLOGÍA Y OTROS CAMPOS RELACIONES ENTRE LA TECNOLOGÍA Y OTROS CAMPOS
RELACIONES ENTRE LA TECNOLOGÍA Y OTROS CAMPOS
yuly_sindy
 
Problema de investigación ejemplo
Problema de investigación ejemploProblema de investigación ejemplo
Problema de investigación ejemplo
juanlquintana
 
Ensayo el coctel tecnológico
Ensayo el coctel tecnológicoEnsayo el coctel tecnológico
Ensayo el coctel tecnológico
rylleyharo
 
El coctel tecnologico ensayo
El coctel tecnologico  ensayoEl coctel tecnologico  ensayo
El coctel tecnologico ensayo
sandra toapanta
 
Tecnologia de la informatica y la comunicación
Tecnologia de la informatica y  la comunicaciónTecnologia de la informatica y  la comunicación
Tecnologia de la informatica y la comunicación
mauro0216
 
EXPOSICION PRIMER EJE TEMATICO-RECURSOS DE INF. EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
EXPOSICION PRIMER EJE TEMATICO-RECURSOS DE INF. EN CIENCIA Y TECNOLOGIAEXPOSICION PRIMER EJE TEMATICO-RECURSOS DE INF. EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
EXPOSICION PRIMER EJE TEMATICO-RECURSOS DE INF. EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
AGOMEZROMERO
 
Tecnologia, ciencia, y sociedad
Tecnologia, ciencia, y sociedadTecnologia, ciencia, y sociedad
Tecnologia, ciencia, y sociedad
Mica De Santis
 
Tecnología, historia y conceptos básicos
Tecnología, historia y conceptos básicosTecnología, historia y conceptos básicos
Tecnología, historia y conceptos básicos
Diego Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

La tecnologias (trabajo escrito) word
La tecnologias (trabajo escrito) wordLa tecnologias (trabajo escrito) word
La tecnologias (trabajo escrito) word
 
RELACIONES ENTRE LA TECNOLOGÍA Y OTROS CAMPOS
 RELACIONES ENTRE LA TECNOLOGÍA Y OTROS CAMPOS RELACIONES ENTRE LA TECNOLOGÍA Y OTROS CAMPOS
RELACIONES ENTRE LA TECNOLOGÍA Y OTROS CAMPOS
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
Problema de investigación ejemplo
Problema de investigación ejemploProblema de investigación ejemplo
Problema de investigación ejemplo
 
Historia tecnología cplc 4°m
Historia tecnología cplc 4°mHistoria tecnología cplc 4°m
Historia tecnología cplc 4°m
 
Presentación1 valentina afanador
Presentación1 valentina afanadorPresentación1 valentina afanador
Presentación1 valentina afanador
 
El desarrollo tecnologico con avances en diferentes disciplinas 1
El desarrollo tecnologico con  avances en diferentes disciplinas 1El desarrollo tecnologico con  avances en diferentes disciplinas 1
El desarrollo tecnologico con avances en diferentes disciplinas 1
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
 
Ensayo el coctel tecnológico
Ensayo el coctel tecnológicoEnsayo el coctel tecnológico
Ensayo el coctel tecnológico
 
El coctel tecnologico ensayo
El coctel tecnologico  ensayoEl coctel tecnologico  ensayo
El coctel tecnologico ensayo
 
Que es la tecnología?
Que es la tecnología?Que es la tecnología?
Que es la tecnología?
 
Revista fatla
Revista fatlaRevista fatla
Revista fatla
 
Tecnologia de la informatica y la comunicación
Tecnologia de la informatica y  la comunicaciónTecnologia de la informatica y  la comunicación
Tecnologia de la informatica y la comunicación
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
EXPOSICION PRIMER EJE TEMATICO-RECURSOS DE INF. EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
EXPOSICION PRIMER EJE TEMATICO-RECURSOS DE INF. EN CIENCIA Y TECNOLOGIAEXPOSICION PRIMER EJE TEMATICO-RECURSOS DE INF. EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
EXPOSICION PRIMER EJE TEMATICO-RECURSOS DE INF. EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
Tics3
Tics3Tics3
Tics3
 
Tecnologia, ciencia, y sociedad
Tecnologia, ciencia, y sociedadTecnologia, ciencia, y sociedad
Tecnologia, ciencia, y sociedad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tecnología, historia y conceptos básicos
Tecnología, historia y conceptos básicosTecnología, historia y conceptos básicos
Tecnología, historia y conceptos básicos
 

Destacado

7 Maravillas
7 Maravillas7 Maravillas
7 Maravillas
Strujen
 
El nombre auri
El nombre auriEl nombre auri
El nombre auri
ltablado
 
Vietnam Real Estate Newsletter - No. 72, Week 1 Mar, 2009
Vietnam Real Estate Newsletter - No. 72, Week 1 Mar, 2009Vietnam Real Estate Newsletter - No. 72, Week 1 Mar, 2009
Vietnam Real Estate Newsletter - No. 72, Week 1 Mar, 2009
internationalvr
 
Báo cáo thực tập
Báo cáo thực tậpBáo cáo thực tập
Báo cáo thực tập
Tai Ly
 
Kiểm tra 12 vật lý
Kiểm tra 12 vật lýKiểm tra 12 vật lý
Kiểm tra 12 vật lý
Adagio Huynh
 

Destacado (16)

7 Maravillas
7 Maravillas7 Maravillas
7 Maravillas
 
Circles 11/27 M-1
Circles 11/27 M-1Circles 11/27 M-1
Circles 11/27 M-1
 
Blogger presentacion
Blogger presentacionBlogger presentacion
Blogger presentacion
 
Slim sociaal presentatie voor opleiding
Slim sociaal presentatie voor opleidingSlim sociaal presentatie voor opleiding
Slim sociaal presentatie voor opleiding
 
El nombre auri
El nombre auriEl nombre auri
El nombre auri
 
EXCLUSIVO: Veja o dossiê da pistolagem em Poço Verde
EXCLUSIVO: Veja o dossiê da pistolagem em Poço VerdeEXCLUSIVO: Veja o dossiê da pistolagem em Poço Verde
EXCLUSIVO: Veja o dossiê da pistolagem em Poço Verde
 
Vietnam Real Estate Newsletter - No. 72, Week 1 Mar, 2009
Vietnam Real Estate Newsletter - No. 72, Week 1 Mar, 2009Vietnam Real Estate Newsletter - No. 72, Week 1 Mar, 2009
Vietnam Real Estate Newsletter - No. 72, Week 1 Mar, 2009
 
Fcp webinar week 6 - 6 April 2011 - Scripts Part 4
Fcp webinar week 6 - 6 April 2011 - Scripts Part 4Fcp webinar week 6 - 6 April 2011 - Scripts Part 4
Fcp webinar week 6 - 6 April 2011 - Scripts Part 4
 
Pravilnik iop
Pravilnik iopPravilnik iop
Pravilnik iop
 
Vedico tuyển ctv tiếng anh
Vedico tuyển ctv tiếng anhVedico tuyển ctv tiếng anh
Vedico tuyển ctv tiếng anh
 
Báo cáo thực tập
Báo cáo thực tậpBáo cáo thực tập
Báo cáo thực tập
 
TOPAZ GARDEN file giới thiệu dự án || 123muanhadat.com
TOPAZ GARDEN   file giới thiệu dự án || 123muanhadat.comTOPAZ GARDEN   file giới thiệu dự án || 123muanhadat.com
TOPAZ GARDEN file giới thiệu dự án || 123muanhadat.com
 
Línte díreacha línte cuartha
Línte díreacha línte cuarthaLínte díreacha línte cuartha
Línte díreacha línte cuartha
 
14 phung hien tu van
14 phung hien tu van14 phung hien tu van
14 phung hien tu van
 
Kiểm tra 12 vật lý
Kiểm tra 12 vật lýKiểm tra 12 vật lý
Kiểm tra 12 vật lý
 
Operations Research Sondaj de opinie national – ANALIZA COMPARATIVA
Operations Research Sondaj de opinie national – ANALIZA COMPARATIVAOperations Research Sondaj de opinie national – ANALIZA COMPARATIVA
Operations Research Sondaj de opinie national – ANALIZA COMPARATIVA
 

Similar a Conceptos

Actxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
Actxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...Actxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
Actxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
lugoofe
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
EliMonta456
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
EliMonta456
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
J-D
 
Ensayo coctel teconologico
Ensayo coctel teconologicoEnsayo coctel teconologico
Ensayo coctel teconologico
Ximena Molina
 
El cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológico
anitacasco06
 
Ensayo Entornos Virtuales
Ensayo Entornos VirtualesEnsayo Entornos Virtuales
Ensayo Entornos Virtuales
Lethys
 
Ensayo del Coctel tecnologico
Ensayo del Coctel tecnologicoEnsayo del Coctel tecnologico
Ensayo del Coctel tecnologico
mayramalte
 

Similar a Conceptos (20)

Eje tematico 1
Eje tematico 1Eje tematico 1
Eje tematico 1
 
Eje tematico 1
Eje tematico 1Eje tematico 1
Eje tematico 1
 
Actxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
Actxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...Actxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
Actxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
 
Tecnologiia
TecnologiiaTecnologiia
Tecnologiia
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Mariangel pita
Mariangel pitaMariangel pita
Mariangel pita
 
Coctel tecnologico
Coctel tecnologicoCoctel tecnologico
Coctel tecnologico
 
Mariangel pita
Mariangel pitaMariangel pita
Mariangel pita
 
Ensayo coctel teconologico
Ensayo coctel teconologicoEnsayo coctel teconologico
Ensayo coctel teconologico
 
El cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológico
 
Definición De La Tecnología
Definición De La TecnologíaDefinición De La Tecnología
Definición De La Tecnología
 
Infografía de ciencia, tecnología y desarrollo
Infografía de ciencia, tecnología y desarrolloInfografía de ciencia, tecnología y desarrollo
Infografía de ciencia, tecnología y desarrollo
 
Ensayo Entornos Virtuales
Ensayo Entornos VirtualesEnsayo Entornos Virtuales
Ensayo Entornos Virtuales
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
La técnica y la tecnología!!
La técnica y la tecnología!!La técnica y la tecnología!!
La técnica y la tecnología!!
 
Coctél tecnológico ensayo
Coctél tecnológico ensayoCoctél tecnológico ensayo
Coctél tecnológico ensayo
 
Ensayo del Coctel tecnologico
Ensayo del Coctel tecnologicoEnsayo del Coctel tecnologico
Ensayo del Coctel tecnologico
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Conceptos

  • 1. Tecnología<br />Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer las necesidades de las personas. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.<br />La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno. Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta.<br />Definición <br />1. Conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial. Esta acepción era incompleta porque hay tecnologías que no corresponden a oficios mecánicos, como las informáticas. Era ambigua porque sugería una inexistente relación entre tecnologías y artes. Era tautológica porque las que antiguamente se denominaban artes industriales hoy se denominan técnicas, concepto que en el habla cotidiana es sinónimo de tecnología. <br />2. Tratado de los términos técnicos. Esta acepción se refiere sólo a la terminología técnica, la parte verbalmente expresable de los saberes tecnológicos. <br />3. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte. Esta acepción es similar a la anterior. <br />4. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto. Esta acepción es sólo aplicable a las tecnologías industriales. <br />La versión 2006 del Diccionario de la Real Academia ha reemplazado la primera acepción por la siguiente:<br />1. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. Esta acepción asimila la tecnología a ciencia aplicada o tecno-ciencia, lo que sólo es válido para algunas tecnologías, las basadas en saberes científicos. <br />Es un error común en muchas páginas Web denominar tecnología, a secas, a la tecnología informática, la tecnología de procesamiento de información por medios artificiales, entre los que se incluye, pero no de modo excluyente, a las computadoras/ordenadores.<br />En primera aproximación, una tecnología es el conjunto de saberes, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales o artefactos. Esta definición es todavía insuficiente porque no permite diferenciarlas de las artes y las ciencias, para lo cual hay que analizar las funciones y finalidades de las tecnologías.<br />Funciones de las tecnologías <br />Históricamente las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).<br />A pesar de lo que afirmaban los luditas, y como el propio Marx señalara refiriéndose específicamente a las maquinarias industriales,[1] las tecnologías no son ni buenas ni malas. Los juicios éticos no son aplicables a las tecnologías, sino al uso que hacemos de ellas: un arma puede usarse para matar a una persona y apropiarse de sus bienes o para salvar la vida matando un animal salvaje que quiere convertirnos en su presa<br />Métodos de las tecnologías <br />Las tecnologías usan, en general, métodos diferentes del científico, aunque la experimentación es también usado por las ciencias. Los métodos difieren según se trate de tecnologías de producción artesanal o industrial de artefactos, de prestación de servicios, de realización u organización de tareas de cualquier tipo.<br />Un método común a todas las tecnologías de fabricación es el uso de herramientas e instrumentos para la construcción de artefactos. Las tecnologías de prestación de servicios, como el sistema de suministro eléctrico hacen uso de instalaciones complejas a cargo de personal especializado.<br />Herramientas e instrumentos <br />Los principales medios para la fabricación de artefactos son la energía y la información. La energía permite dar a los materiales la forma, ubicación y composición que están descriptas por la información. Las primeras herramientas, como los martillos de piedra y las agujas de hueso, sólo facilitaban la aplicación de fuerza por las personas aplicando los principios de las máquinas simples.[2] El uso del fuego, que modifica la composición de los alimentos haciéndolos más fácilmente digeribles, proporciona iluminación haciendo posible la sociabilidad más allá de los horarios diurnos, proporciona calefacción y mantiene a raya a los animales feroces, modificó tanto la apariencia como los hábitos humanos.<br />Las herramientas más elaboradas incorporan información : en su funcionamiento, como las pinzas pelacables que permiten cortar la vaina a la profundidad apropiada para arrancarla con facilidad sin dañar el alma metálica. El término instrumentos, en cambio, está más directamente asociado a las tareas de precisión, como en instrumental quirúrgico, y de recolección de información, como en instrumentación electrónica y en instrumentos de medición, de navegación náutica y de navegación aérea.<br />Las máquinas herramientas son combinaciones complejas de varias herramientas gobernadas (actualmente mediante computadoras/ordenadores) por información obtenida por instrumentos también incorporados en ellas<br />Influencia<br />Jóvenes y medios de comunicaciónVictoria Cardona, educadora familiarwww.e-cristians.net<br />La importancia de los medios        Los medios de comunicación: radio, prensa y televisión, son sobre todo transmisores de la información. Y no podemos negar que, nunca como hoy, hemos recibido con mayor velocidad lo que pasa en todo el mundo. También con Internet se ha ampliado esta información. Todos juntos son portadores de cultura y también ayudan al entretenimiento.        Quizá convendría reflexionar si actualmente estos medios orientan de una manera clara, verdadera y objetiva y ayudan al perfeccionamiento de la persona o, por el contrario, los mensajes que nos llegan, no construyen, sino que transmiten una idea degradada del hombre y de su dignidad. Pensemos en la TV, ya que estadísticamente está demostrado que nuestros hijos pasan o, quisieran pasar, muchas horas viéndola.La vida que se ofrece        El contenido de los mensajes está normalmente animado por una ideología hedonista, en la cual, la única norma de conducta es buscar solamente el placer. El hombre se ha de mover exclusivamente por aquellas cosas que le resulten agradables y útiles. Por impusos primarios: comer, afirmación personal, sexo. El ideal es el confort, medida de la felicidad, y un excesivo sentimentalismo que se aplican a la vida diaria como si fuesen lo mejor.        La publicidad nos presenta continuamente elementos y situaciones, en que el consumo es casi una obligación. Consumir es un verbo con un contenido tan grande de competitividad, que lleva a muchos a tener deseos desmesurados y, en muchas ocasiones, desproporcionados a la propia situación económica.        En algunos espacio se crea confusión cuando se pone al mismo nivel: la verdad y la mentira; lo que es anormal como si fuera normal. También cuando se enaltece la pornografia y la violencia.Buenos tiempos para conocer y hablar         Ante este panorama los padres hemos de buscar soluciones por la influencia negativa que pueden recibir nuestros hijos. Por tanto, conviene dar criterio con el fin de educar su capacidad crítica y enseñarles a distinguir y a elegir.        Hay que dar un tiempo de calidad a nuestros hijos, con cantidad de horas. Es importante saber qué piensan y qué les influye más. Discernir y observar. Así, por ejemplo, viendo juntos películas o programas de entrenimiento, haciendo comentarios y preguntas, conseguiremos un clima de confianza que favorecerá el conocimiento y la comunicación. Los adolescentes, que por su edad son muy impresionables, también son muy idealistas, por lo tanto, no nos costará mucho que entiendan la prioridad de la persona sobre las cosas; de la ética sobre la ciencia; del espíritu sobre la materia.        Como usuarios y receptores de los ''mass media'', hemos de hacer sentir nuestra voz para que lo que se ofrezca sea realmente un elemento de cultura y ayude a la mejora personal. Enseñar a nuestros hijos a pulsar el botón, sabiendo escoger lo más conveniente. También, los padres buscaremos con imaginación otras alternativas para ocuparles el tiempo libre, que sean más educativas y, a la vez, nos ayuden a conocer más a nuestros hijos, a divertirnos y a pasarlo bien juntos.<br />Adolescencia<br />La adolescencia es un continuo crecimiento de la existencia de los jóvenes, en donde se realiza la transición entre el infante o niño de edad escolar y el adulto. Esta transición de cuerpo y mente, proviene no solamente de sí mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios psicológicos que se produce en el individuo lo hagan llegar a la edad adulta. La adolescencia es un fenómeno biológico, cultural y social, por lo tanto sus límites no se asocian solamente a características físicas.<br />A diferencia de la pubertad, que comienza a una edad determinada a los doce o trece debido a cambios hormonales, la adolescencia puede variar mucho en edad y en duración en cada individuo pues está relacionada no solamente con la maduración de la psiquis del individuo sino que depende de factores psico-sociales más amplios y complejos, originados principalmente en el seno familiar.[cita requerida]<br />Muchas culturas difieren en cuál es la edad en la que las personas llegan a ser adultas. En diversas regiones, el paso de la adolescencia a la edad adulta va unido a ceremonias y/o fiestas, como por ejemplo en el judaísmo el Benei Mitzvá celebrado a los doce años. Aunque no existe un consenso sobre en que edad termina la adolescencia, algunos psicólogos como Erik Erikson consideran que la adolescencia abarca de entre los doce o trece años hasta los veinte o veintiún años.[1] Según Erickson este período de los 13 a los 21 años es la búsqueda de la identidad y define al individuo para toda su vida adulta, quedando plenamente consolidada la personalidad a partir de los 21 años.[2] Ya que el término de la adolescencia depende de la madurez psicológica la edad exacta en que termina no es homogénea y dependerá de cada individuo.<br />