SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICOTRABAJO SENA 5.0CONCEPTOS AMBIENTALES PRESENTADO POR: NAREN SEBASTIAN SALAZAR L. STIVEN LOPERA GOMEZ ANDRES FELIPE MUÑOZ PROFESOR: FABIO VALENCIA LONDOÑO JORNADA TARDE AÑO 2011
TECNOLOGIAS LIMPIAS Las tecnologías limpias son una opción amigable con el ambiente que permiten reducir la contaminación en el ambiente natural y la generación de desechos, además de aumentar la eficiencia del uso de recursos naturales como el agua y la energía.  Permitiendo generar beneficios económicos, optimizando costos y mejorando la competitividad los productos. El uso de tecnologías limpias representa una opción técnica, económica y ambientalmente apropiada que contribuye al desarrollo sostenible de las empresas, y el país en general.
Tecnologías  limpias
Desarrollo sostenible  Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.  Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa.
DESARROLLO  SOSTENIBLE
BIODEGRADABLE Biodegradable es el producto o sustancia que puede descomponerse en sus elementos químicos que los conforman, debido a la acción de agentes biológicos, como plantas, animales, microorganismos y hongos, bajo condiciones ambientales naturales.  No todas las sustancias son biodegradables bajo condiciones ambientales naturales, a dichas sustancias se les llama sustancias recalcitrantes
BIODEGRADABLE
El Impacto Ambiental Por impacto ambiental se entiende es el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural. Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social.  Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos.
El impacto ambiental
La contaminación  La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio, causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo.
La contaminación
Reciclaje de componentes hardware Hoy nuestro planeta vive enfrentando graves problemas debido a la fuerte contaminación ambiental. Parte de esta se debe a la inmensa cantidad de hardware informático que es desechado diariamente en forma indebida. Los componentes de las computadoras y periféricos relacionados, así como también los insumos poseen en sus componentes sustancias altamente contaminantes (metales pesados, etc.…).
RECICLAJE  DE COMPONENTES  HARDWARE
La ecología industrial  La ecología industrial es una práctica innovadora de gestión ambiental considerando el sistema industrial como un ecosistema. Trata de dar respuesta a las necesidades de particulares y empresas que, bajo la presión de leyes y reglamentos nacionales, directivas europeas, acuerdos internacionales o por competencia, integran el medio ambiente en su estrategia.  Más ampliamente, el objetivo es alcanzar la sostenibilidad: se trataría de ir más allá de las políticas ambientales y de responder a desafíos más globales e integrados, como el agotamiento de recursos naturales (pico petrolero, la contaminación o el cambio climático).
La ecología industrial consigue que el consumo de materias primas y energías se reduzca a unos valores tales que la biosfera pueda reemplazarlos, y que las emisiones de residuos se reduzcan hasta unos valores tales que la biosfera pueda asimilarlos. Entiende al sistema industrial como un ecosistema, en el que se intercambian flujos de materia, energía e información con el mismo y con su entorno. Su objetivo es estudiar estos flujos y reestructurar el sistema industrial para que se mantenga en equilibrio con la biosfera por si mismo. 
Residuos sólidos  Un residuo sólido se define como cualquier objeto o material de desecho que se produce tras la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo y que se abandona después de ser utilizado. Estos residuos sólidos son susceptibles o no de aprovechamiento o transformación para darle otra utilidad o uso directo.  El origen de estos residuos se deben a las diferentes actividades que se realizan día a día, pero la mayor parte de ellos es generada en las ciudades, más concretamente en los domicilios donde se producen los llamados residuos sólidos urbanos, que proceden de las actividades domésticas en casas y edificios públicos como los colegios, oficinas, la demolición y reparación de edificios.
Residuos sólidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aguas residuales industriales
Aguas residuales industrialesAguas residuales industriales
Aguas residuales industrialesPaty Salazar
 
Matrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambientalMatrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambiental
Diego Castro
 
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental
Ingeniería Ambiental
CHIKITA16
 
Responsabilidad Ambiental
Responsabilidad AmbientalResponsabilidad Ambiental
Responsabilidad Ambiental
Corporación Horizontes
 
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesosGTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
kbarkx
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesRaul Castañeda
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de  residuos  solidosManejo de  residuos  solidos
Manejo de residuos solidoslilicalos
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
Karla Yissel Márquez Toledo
 
Sociologia ambiental ppt
Sociologia ambiental pptSociologia ambiental ppt
Sociologia ambiental ppt
Jackeline Figueroa
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Gestion ambiental ppt
Gestion ambiental pptGestion ambiental ppt
Gestion ambiental ppt
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos
jhonathan
 
Tema 2 SNGA
Tema 2 SNGATema 2 SNGA
Tema 2 SNGA
Yuri Parodi
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalfrancisco17341224
 
Tecnología Limpia
Tecnología LimpiaTecnología Limpia
Tecnología Limpia
Alejandra Altamirano
 
Residuos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el PerúResiduos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el Perú
Alessandra Méndez D
 

La actualidad más candente (20)

Aguas residuales industriales
Aguas residuales industrialesAguas residuales industriales
Aguas residuales industriales
 
Matrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambientalMatrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambiental
 
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental
Ingeniería Ambiental
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Eca y lmp
Eca y lmpEca y lmp
Eca y lmp
 
Responsabilidad Ambiental
Responsabilidad AmbientalResponsabilidad Ambiental
Responsabilidad Ambiental
 
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesosGTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de  residuos  solidosManejo de  residuos  solidos
Manejo de residuos solidos
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
 
Sociologia ambiental ppt
Sociologia ambiental pptSociologia ambiental ppt
Sociologia ambiental ppt
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Gestion ambiental ppt
Gestion ambiental pptGestion ambiental ppt
Gestion ambiental ppt
 
Biorremediación c
Biorremediación cBiorremediación c
Biorremediación c
 
Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos
 
Tema 2 SNGA
Tema 2 SNGATema 2 SNGA
Tema 2 SNGA
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
 
2.2 impactos ambientales y su clasificación
2.2 impactos ambientales y su clasificación2.2 impactos ambientales y su clasificación
2.2 impactos ambientales y su clasificación
 
Tecnología Limpia
Tecnología LimpiaTecnología Limpia
Tecnología Limpia
 
Residuos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el PerúResiduos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el Perú
 

Destacado

Conceptos básicos de medio ambiente
Conceptos básicos  de medio ambienteConceptos básicos  de medio ambiente
Conceptos básicos de medio ambienteMileidy Sanchez Perez
 
Conceptos básicos sobre medio ambiente.
Conceptos básicos sobre medio ambiente.Conceptos básicos sobre medio ambiente.
Conceptos básicos sobre medio ambiente.
FrutitasLuis
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALESCONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
fernandezcejudo
 
Conceptos Tecnológicos
Conceptos TecnológicosConceptos Tecnológicos
Conceptos Tecnológicos
Mery Prada
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
Florencia Campi
 
Conceptos básicos de educacion ambiental
Conceptos básicos de educacion ambientalConceptos básicos de educacion ambiental
Contaminacion y su impacto al medio ambiente
Contaminacion y su impacto al medio ambienteContaminacion y su impacto al medio ambiente
Contaminacion y su impacto al medio ambiente
petropess
 
Cuáles Son Las Características De La Innovación Técnica
Cuáles Son Las Características De La Innovación TécnicaCuáles Son Las Características De La Innovación Técnica
Cuáles Son Las Características De La Innovación TécnicaRagde Tescor
 
Bufys Empresa de bufandas
Bufys Empresa de bufandasBufys Empresa de bufandas
Bufys Empresa de bufandasEri
 
Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
 Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx  Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx linitamo
 
Herramientas de Gestión Ambiental de Producto
Herramientas de Gestión Ambiental de ProductoHerramientas de Gestión Ambiental de Producto
Herramientas de Gestión Ambiental de Producto
ABALEO, S.L.
 
Retos específicos de RSC en el Sur. Gestión ambiental: herramientas ineficace...
Retos específicos de RSC en el Sur. Gestión ambiental: herramientas ineficace...Retos específicos de RSC en el Sur. Gestión ambiental: herramientas ineficace...
Retos específicos de RSC en el Sur. Gestión ambiental: herramientas ineficace...
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
 
ECOAUDITORIA: Calidad ambiental. Curso 13-14.Calidad ambiental
ECOAUDITORIA: Calidad ambiental. Curso 13-14.Calidad ambientalECOAUDITORIA: Calidad ambiental. Curso 13-14.Calidad ambiental
ECOAUDITORIA: Calidad ambiental. Curso 13-14.Calidad ambiental
slapena2013
 
Impacto ambiental
Impacto  ambientalImpacto  ambiental
Impacto ambiental
PIERINAOBESO
 
Triptico el reciclaje
Triptico el reciclajeTriptico el reciclaje
Triptico el reciclaje
Cesarin Cesarion
 
Gestión de la Calidad Ambiental 271214
Gestión de la Calidad Ambiental 271214Gestión de la Calidad Ambiental 271214
Gestión de la Calidad Ambiental 271214
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Calidad: ambiental problemas
Calidad: ambiental  problemasCalidad: ambiental  problemas
Calidad: ambiental problemasEmilio Soriano
 
1 de unidad 1
1 de  unidad 11 de  unidad 1
1 de unidad 1
suazocardenas
 

Destacado (20)

Conceptos básicos de medio ambiente
Conceptos básicos  de medio ambienteConceptos básicos  de medio ambiente
Conceptos básicos de medio ambiente
 
Conceptos básicos sobre medio ambiente.
Conceptos básicos sobre medio ambiente.Conceptos básicos sobre medio ambiente.
Conceptos básicos sobre medio ambiente.
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALESCONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
 
SISTEMAS DE INNOVACION REGIONAL
SISTEMAS DE INNOVACION REGIONALSISTEMAS DE INNOVACION REGIONAL
SISTEMAS DE INNOVACION REGIONAL
 
Conceptos Tecnológicos
Conceptos TecnológicosConceptos Tecnológicos
Conceptos Tecnológicos
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Gestos tècnicos
Gestos tècnicosGestos tècnicos
Gestos tècnicos
 
Conceptos básicos de educacion ambiental
Conceptos básicos de educacion ambientalConceptos básicos de educacion ambiental
Conceptos básicos de educacion ambiental
 
Contaminacion y su impacto al medio ambiente
Contaminacion y su impacto al medio ambienteContaminacion y su impacto al medio ambiente
Contaminacion y su impacto al medio ambiente
 
Cuáles Son Las Características De La Innovación Técnica
Cuáles Son Las Características De La Innovación TécnicaCuáles Son Las Características De La Innovación Técnica
Cuáles Son Las Características De La Innovación Técnica
 
Bufys Empresa de bufandas
Bufys Empresa de bufandasBufys Empresa de bufandas
Bufys Empresa de bufandas
 
Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
 Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx  Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
 
Herramientas de Gestión Ambiental de Producto
Herramientas de Gestión Ambiental de ProductoHerramientas de Gestión Ambiental de Producto
Herramientas de Gestión Ambiental de Producto
 
Retos específicos de RSC en el Sur. Gestión ambiental: herramientas ineficace...
Retos específicos de RSC en el Sur. Gestión ambiental: herramientas ineficace...Retos específicos de RSC en el Sur. Gestión ambiental: herramientas ineficace...
Retos específicos de RSC en el Sur. Gestión ambiental: herramientas ineficace...
 
ECOAUDITORIA: Calidad ambiental. Curso 13-14.Calidad ambiental
ECOAUDITORIA: Calidad ambiental. Curso 13-14.Calidad ambientalECOAUDITORIA: Calidad ambiental. Curso 13-14.Calidad ambiental
ECOAUDITORIA: Calidad ambiental. Curso 13-14.Calidad ambiental
 
Impacto ambiental
Impacto  ambientalImpacto  ambiental
Impacto ambiental
 
Triptico el reciclaje
Triptico el reciclajeTriptico el reciclaje
Triptico el reciclaje
 
Gestión de la Calidad Ambiental 271214
Gestión de la Calidad Ambiental 271214Gestión de la Calidad Ambiental 271214
Gestión de la Calidad Ambiental 271214
 
Calidad: ambiental problemas
Calidad: ambiental  problemasCalidad: ambiental  problemas
Calidad: ambiental problemas
 
1 de unidad 1
1 de  unidad 11 de  unidad 1
1 de unidad 1
 

Similar a Conceptos Ambientales

Tecnologías limpias
Tecnologías limpiasTecnologías limpias
Tecnologías limpiaslicet924
 
Tecnologías limpias
Tecnologías limpiasTecnologías limpias
Tecnologías limpiaslicet924
 
GUIA INTRODUCCIÓN ( punto 5.0)
GUIA INTRODUCCIÓN ( punto 5.0)GUIA INTRODUCCIÓN ( punto 5.0)
GUIA INTRODUCCIÓN ( punto 5.0)papasito04
 
Guia de Introducción Punto 5.0
Guia de Introducción Punto 5.0Guia de Introducción Punto 5.0
Guia de Introducción Punto 5.0Álvaro Javier
 
Tecnologia limpia
Tecnologia limpiaTecnologia limpia
Tecnologia limpiapapasito04
 
Impacto ambiental sobre el sector productivo (juan)
Impacto ambiental sobre el sector productivo (juan)Impacto ambiental sobre el sector productivo (juan)
Impacto ambiental sobre el sector productivo (juan)
juan rodriguez freitez
 
Proyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdfProyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdf
AnaMaria2197
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
AndresPortilla18
 
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...Ana Cristina Castañeda Diaz
 
Contaminacion ambiental 4.pptx
Contaminacion ambiental 4.pptxContaminacion ambiental 4.pptx
Contaminacion ambiental 4.pptx
RodolfoLupo
 
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria CivilEco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria CivilAbundio Fco Sotero
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
AndresPortilla18
 
Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
KimberlyMarcelaCaice
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
willam rosas
 

Similar a Conceptos Ambientales (20)

Tecnologías limpias
Tecnologías limpiasTecnologías limpias
Tecnologías limpias
 
Tecnologías limpias
Tecnologías limpiasTecnologías limpias
Tecnologías limpias
 
taller 3.8
taller 3.8taller 3.8
taller 3.8
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
GUIA INTRODUCCIÓN ( punto 5.0)
GUIA INTRODUCCIÓN ( punto 5.0)GUIA INTRODUCCIÓN ( punto 5.0)
GUIA INTRODUCCIÓN ( punto 5.0)
 
punto 5.0
punto 5.0punto 5.0
punto 5.0
 
punto 5.0
punto 5.0punto 5.0
punto 5.0
 
Guia de Introducción Punto 5.0
Guia de Introducción Punto 5.0Guia de Introducción Punto 5.0
Guia de Introducción Punto 5.0
 
Punto 5
Punto 5Punto 5
Punto 5
 
Tecnologia limpia
Tecnologia limpiaTecnologia limpia
Tecnologia limpia
 
Impacto ambiental sobre el sector productivo (juan)
Impacto ambiental sobre el sector productivo (juan)Impacto ambiental sobre el sector productivo (juan)
Impacto ambiental sobre el sector productivo (juan)
 
Proyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdfProyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdf
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
 
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...
 
Contaminacion ambiental 4.pptx
Contaminacion ambiental 4.pptxContaminacion ambiental 4.pptx
Contaminacion ambiental 4.pptx
 
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria CivilEco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
 
Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Conceptos Ambientales

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICOTRABAJO SENA 5.0CONCEPTOS AMBIENTALES PRESENTADO POR: NAREN SEBASTIAN SALAZAR L. STIVEN LOPERA GOMEZ ANDRES FELIPE MUÑOZ PROFESOR: FABIO VALENCIA LONDOÑO JORNADA TARDE AÑO 2011
  • 2. TECNOLOGIAS LIMPIAS Las tecnologías limpias son una opción amigable con el ambiente que permiten reducir la contaminación en el ambiente natural y la generación de desechos, además de aumentar la eficiencia del uso de recursos naturales como el agua y la energía. Permitiendo generar beneficios económicos, optimizando costos y mejorando la competitividad los productos. El uso de tecnologías limpias representa una opción técnica, económica y ambientalmente apropiada que contribuye al desarrollo sostenible de las empresas, y el país en general.
  • 4. Desarrollo sostenible Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa.
  • 6. BIODEGRADABLE Biodegradable es el producto o sustancia que puede descomponerse en sus elementos químicos que los conforman, debido a la acción de agentes biológicos, como plantas, animales, microorganismos y hongos, bajo condiciones ambientales naturales. No todas las sustancias son biodegradables bajo condiciones ambientales naturales, a dichas sustancias se les llama sustancias recalcitrantes
  • 8. El Impacto Ambiental Por impacto ambiental se entiende es el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural. Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos.
  • 10. La contaminación La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio, causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo.
  • 12. Reciclaje de componentes hardware Hoy nuestro planeta vive enfrentando graves problemas debido a la fuerte contaminación ambiental. Parte de esta se debe a la inmensa cantidad de hardware informático que es desechado diariamente en forma indebida. Los componentes de las computadoras y periféricos relacionados, así como también los insumos poseen en sus componentes sustancias altamente contaminantes (metales pesados, etc.…).
  • 13. RECICLAJE DE COMPONENTES HARDWARE
  • 14. La ecología industrial La ecología industrial es una práctica innovadora de gestión ambiental considerando el sistema industrial como un ecosistema. Trata de dar respuesta a las necesidades de particulares y empresas que, bajo la presión de leyes y reglamentos nacionales, directivas europeas, acuerdos internacionales o por competencia, integran el medio ambiente en su estrategia. Más ampliamente, el objetivo es alcanzar la sostenibilidad: se trataría de ir más allá de las políticas ambientales y de responder a desafíos más globales e integrados, como el agotamiento de recursos naturales (pico petrolero, la contaminación o el cambio climático).
  • 15. La ecología industrial consigue que el consumo de materias primas y energías se reduzca a unos valores tales que la biosfera pueda reemplazarlos, y que las emisiones de residuos se reduzcan hasta unos valores tales que la biosfera pueda asimilarlos. Entiende al sistema industrial como un ecosistema, en el que se intercambian flujos de materia, energía e información con el mismo y con su entorno. Su objetivo es estudiar estos flujos y reestructurar el sistema industrial para que se mantenga en equilibrio con la biosfera por si mismo. 
  • 16. Residuos sólidos Un residuo sólido se define como cualquier objeto o material de desecho que se produce tras la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo y que se abandona después de ser utilizado. Estos residuos sólidos son susceptibles o no de aprovechamiento o transformación para darle otra utilidad o uso directo. El origen de estos residuos se deben a las diferentes actividades que se realizan día a día, pero la mayor parte de ellos es generada en las ciudades, más concretamente en los domicilios donde se producen los llamados residuos sólidos urbanos, que proceden de las actividades domésticas en casas y edificios públicos como los colegios, oficinas, la demolición y reparación de edificios.