SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAS BÁSICAS: CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN
Trabajo presentado por:
Ashly Dayana Caicedo Hurtado
Emily Fernanda Murillo Bernal
Sophia Patiño Chagüendo
Sara Pelaez Cruz
Diego Fernando Piedrahita
Samuel Triviño Arroyave
10-1
Institución Educativa Liceo Departamental
Área: Tecnología
Santiago de Cali
Octubre 2021
2
ESTRUCTURAS BÁSICAS: CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN
Trabajo presentado a:
Guillermo Mondragón Castro
Institución Educativa Liceo Departamental
Área: Tecnología
Santiago de Cali
Octubre 2021
3
TABLA DE CONTENIDO
Diagrama de flujo ………………………………………………..……………………..… 5
Símbolos…………...……...…………………………………………………………..….... 5
Que es PSEINT ………………………………………………………………………...… 11
Herramientas de PSEINT ……………………………………………………...………… 12
Comandos de PSEINT ………………………………………………………………….... 12
Mapa conceptual ………………………………………………………………………......16
4
IMÁGENES
IMAGEN 1 .…………………………………………………………………………..…. 9
IMAGEN 2 …………….……………………………………………...…….………...… 10
IMAGEN 3 .…..…...………………………………………………………….………… 11
IMAGEN 4 …………………………………………………………...…………....…… 12
IMAGEN 5 …………………...…………………………………………..………...……13
IMAGEN 6 ………………...………………………………………………….……....... 13
IMAGEN 7 ………………………………………………………………….…..……… 14
IMAGEN 8 ……………………………………………………….…………….…….… 14
IMAGEN 9 ……………………………………………………….…………….…….… 15
IMAGEN 10…………………………………………………………………………….. 15
5
DIAGRAMA DE FLUJO
Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la utilización de diversos
símbolos para representar operaciones específicas, es decir, es la representación gráfica de las
distintas operaciones que se tienen que realizar para resolver un problema, con indicación expresa
el orden lógico en que deben realizarse. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos
utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de operación. Para hacer
comprensibles los diagramas a todas las personas, los símbolos se someten a una normalización;
es decir, se hicieron símbolos casi universales, ya que, en un principio cada usuario podría tener
sus propios símbolos para representar sus procesos en forma de Diagrama de flujo. Esto trajo
como consecuencia que sólo aquel que conocía sus símbolos, los podía interpretar. La simbología
utilizada para la elaboración de diagramas de flujo es variable y debe ajustarse a un patrón
definido previamente. El diagrama de flujo representa la forma más tradicional y duradera para
especificar los detalles algorítmicos de un proceso. Se utiliza principalmente en programación,
economía y procesos industriales.
SÍMBOLOS
Símbolo Nombre Funcion
Inicio / Final El símbolo de terminación
marca el punto inicial o final
del sistema. Por lo general,
contiene la palabra "Inicio" o
"Fin".
Acción o Proceso Un rectángulo solo puede
representar un solo paso
dentro de un proceso
("agregar dos tazas de
harina"), o un subproceso
completo ("hacer pan") dentro
de un proceso más grande.
Línea de flujo Indica el orden de la
ejecución de las operaciones.
la flecha indica la siguiente
instrucción
6
Documento Impreso Un documento o informe
impreso.
Multidocumento Representa un
multidocumento en el
proceso.
Decisión o Ramificación Un punto de decisión o
ramificación. Las líneas que
representan diferentes
decisiones surgen de
diferentes puntos del
diamante.
Entrada / Salida Representa el material o la
información que entra o sale
del sistema, como una orden
del cliente (entrada) o un
producto (salida).
Entrada Manual Representa un paso en el que
se pide al usuario que
introduce la información
manualmente.
Preparación Representa un ajuste a otro
paso en el proceso.
Conector Indica que el flujo continúa
donde se ha colocado un
símbolo idéntico (que
contiene la misma letra).
7
O Símbolo Indica que el flujo del proceso
continúa en más de dos
ramas.
Unión de Invocación Indica un punto en el
diagrama de flujo en el que
múltiples ramificaciones
convergen de nuevo en un
solo proceso.
Fusión Indica un paso en el que dos o
más sub-listas o subprocesos
se tipo en uno.
Intercalar Indica un paso que ordena la
información en un formato
estándar.
Ordenar Indica un paso que organiza
una lista de elementos en una
secuencia o establece según
algunos criterios
predeterminados.
Proceso Predefinido Indica una secuencia de
acciones que realizan una
tarea específica incrustada
dentro de un proceso más
grande. Esta secuencia de
acciones podría describirse
con más detalle en un
diagrama de flujo separado.
8
Manual Símbolo de
Operación
Indica una secuencia de
comandos que continuarán
repitiéndose hasta que se
detenga manualmente.
Límite de Bucle Indica el punto en el que debe
detenerse un bucle.
Retardo Indica un retraso en el
proceso.
Datos Almacenados Indica un paso donde se
almacenan los datos.
Base de Datos Indica una lista de
información con una
estructura estándar que
permite buscar y ordenar.
Almacenamiento Interno Indica que la información se
almacena en la memoria
durante un programa,
utilizado en diagramas de
flujo de diseño de software.
Visualización Indica un paso que muestra
información.
9
Fuera Conector de Página Indica que el proceso
continúa fuera de la página.
EJEMPLOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO
10
11
QUE ES PSEINT
PSEINT es una herramienta educativa que sirve para ayudar a los estudiantes en los primeros
pasos de la programación, este software utiliza un pseudolenguaje complementado con diagramas
de flujo, lo que hace que el estudiante centre su atención en los conceptos principales del
algoritmo computacional con gran variedad de ayudas y recursos didácticos.
Este software educativo se origina de la abreviatura de los estados de computación de pseudo
interprete.
12
El objetivo de este es ayudar a los estudiantes en la creación de programas o algoritmos
computacionales. mediante pseudocódigos que son el lenguaje que se utiliza para la introducción
de los estudiantes en conceptos básicos como el uso de estructuras de control, expresión y
variables
Este programa busca facilitar al estudiante la tarea de escribir algoritmos en pseudo lenguaje
dando ayuda y asistencia con herramientas adicionales que ayudan a encontrar errores y enseñar
la lógica de los algoritmos. Lo mejor de esto es que es una aplicación gratuita y se puede
descargar de varios lugares lo que la convierte en una excelente opción para empezar en la
programación.
Herramientas de PSEINT
Lenguaje autocompletado
Ayudas emergentes
Plantilla de comandos
Determina y marca errores que se presenten
Es multiplataforma
Incluye ejemplos
Indentado inteligente
COMANDOS DE PSEINT
Según
Este comando permite trabajar con un sistema de valor numérico, donde, según el valor elegido
ocurre una secuencia de acciones
Ejemplo
13
Mientras
Este comando permite crear un ciclo, que termina cuando la condición no se cumpla.
Para utilizar el comando, primero se debe escribir ‘Mientras’ seguido de la condición y luego la
palabra ‘Hacer’, ejemplo:
14
Repetir
La instrucción Repetir-Hasta que ejecuta una secuencia de instrucciones hasta que la condición
sea verdadera. Al ejecutarse esta instrucción, la secuencia de instrucciones que forma el cuerpo
del ciclo se ejecuta una vez y luego se evalúa la condición.
Ejemplo
Para
La instrucción ejecuta una secuencia de instrucciones un número determinado de veces. Al
ingresar al bloque, la variable <variable> recibe el valor <inicial> y se ejecuta la secuencia de
instrucciones que forman el cuerpo del ciclo.
15
Función
Crea subprocesos/algoritmos o funciones aparte, que pueden ser llamados en cualquier momento
sin tener que hacer la secuencia de acciones en el proceso/algoritmo principal.
Ejemplo:
16
MAPA CONCEPTUAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases
FasesFases
Fases
Raul Neave
 
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
Asociación de Ingenieros y Arquitectos de Panamá
 
Diagramas de flujo y pseint
Diagramas de flujo y pseintDiagramas de flujo y pseint
Diagramas de flujo y pseint
kathalinavalois
 
presentacion sobre Algoritmo, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodolo...
presentacion sobre Algoritmo, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodolo...presentacion sobre Algoritmo, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodolo...
presentacion sobre Algoritmo, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodolo...
AliandroMejias
 
Lenguajes de programación parte i.3
Lenguajes de programación parte i.3Lenguajes de programación parte i.3
Lenguajes de programación parte i.3
Marquina, Santiago
 
Trabajo de 3er periodo tecnología
Trabajo de 3er periodo tecnología Trabajo de 3er periodo tecnología
Trabajo de 3er periodo tecnología
MaraAnglicaMedinaCas1
 
Fases de programacion
Fases de programacionFases de programacion
Fases de programacion
brayan_2012
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
SofaGarzn1
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
ngelMartinez8
 
Tecnologia 10 5
Tecnologia 10 5Tecnologia 10 5
Tecnologia 10 5
ChristianPana
 
Las fases de la programación
Las fases de la programaciónLas fases de la programación
Las fases de la programación
Lidia Del Rosario Acevedo
 
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
DarkStarPlay
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
casdilacol
 
Metodología de solución de problemas y programación
Metodología de solución de problemas y programaciónMetodología de solución de problemas y programación
Metodología de solución de problemas y programación
Isabel Martínez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Karly Lugo
 
1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi
1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi
1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi
Victor Hugo Avila Balaguera
 
Algoritmo Y Pseudocódigo
Algoritmo Y PseudocódigoAlgoritmo Y Pseudocódigo
Algoritmo Y Pseudocódigo
JohanCaro5
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
marthaalejandraferna
 
Fases de resolucion de problemas
Fases de resolucion de problemasFases de resolucion de problemas
Fases de resolucion de problemas
ncrmax
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento-PERIODO 3
Desarrollo de habilidades de pensamiento-PERIODO 3Desarrollo de habilidades de pensamiento-PERIODO 3
Desarrollo de habilidades de pensamiento-PERIODO 3
nicolasacosta53
 

La actualidad más candente (20)

Fases
FasesFases
Fases
 
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
 
Diagramas de flujo y pseint
Diagramas de flujo y pseintDiagramas de flujo y pseint
Diagramas de flujo y pseint
 
presentacion sobre Algoritmo, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodolo...
presentacion sobre Algoritmo, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodolo...presentacion sobre Algoritmo, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodolo...
presentacion sobre Algoritmo, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodolo...
 
Lenguajes de programación parte i.3
Lenguajes de programación parte i.3Lenguajes de programación parte i.3
Lenguajes de programación parte i.3
 
Trabajo de 3er periodo tecnología
Trabajo de 3er periodo tecnología Trabajo de 3er periodo tecnología
Trabajo de 3er periodo tecnología
 
Fases de programacion
Fases de programacionFases de programacion
Fases de programacion
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia 10 5
Tecnologia 10 5Tecnologia 10 5
Tecnologia 10 5
 
Las fases de la programación
Las fases de la programaciónLas fases de la programación
Las fases de la programación
 
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Metodología de solución de problemas y programación
Metodología de solución de problemas y programaciónMetodología de solución de problemas y programación
Metodología de solución de problemas y programación
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi
1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi
1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi
 
Algoritmo Y Pseudocódigo
Algoritmo Y PseudocódigoAlgoritmo Y Pseudocódigo
Algoritmo Y Pseudocódigo
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Fases de resolucion de problemas
Fases de resolucion de problemasFases de resolucion de problemas
Fases de resolucion de problemas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento-PERIODO 3
Desarrollo de habilidades de pensamiento-PERIODO 3Desarrollo de habilidades de pensamiento-PERIODO 3
Desarrollo de habilidades de pensamiento-PERIODO 3
 

Similar a Conceptos basicos de programacion (1)

Estructuras básicas de la programación
Estructuras básicas de la programaciónEstructuras básicas de la programación
Estructuras básicas de la programación
MarianaTobn2
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
LauraTrujillo57
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
MarthaTorres3612
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
valeriaQuionezDiaz1
 
Estructuras básicas trabajo #3
Estructuras básicas   trabajo #3Estructuras básicas   trabajo #3
Estructuras básicas trabajo #3
NATALIAPANTOJA7
 
Estructuras Básicas
Estructuras Básicas Estructuras Básicas
Estructuras Básicas
Valeria García Gutierrez
 
Estructuras Basicas
Estructuras BasicasEstructuras Basicas
Estructuras Basicas
stefaniamejiagiraldo
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
valeja985
 
Tecno
TecnoTecno
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
evelinml12
 
Estructuras basicas:pseint.
Estructuras basicas:pseint.Estructuras basicas:pseint.
Estructuras basicas:pseint.
Valeria Gonzalez
 
Estructuras básicas de PSeInt
Estructuras básicas de PSeIntEstructuras básicas de PSeInt
Estructuras básicas de PSeInt
Juan Castillo Bolaños
 
Estructuras basicas pseint
Estructuras basicas  pseintEstructuras basicas  pseint
Estructuras basicas pseint
Jose Miguel Gaspar Duran
 
DIAGRAMAS DE FLUJO
DIAGRAMAS DE FLUJODIAGRAMAS DE FLUJO
DIAGRAMAS DE FLUJO
DannamichelMontesgom
 
Diagramas de flujo y pseint (10-4)
Diagramas de flujo y pseint (10-4)Diagramas de flujo y pseint (10-4)
Diagramas de flujo y pseint (10-4)
HannaGravenhorst2
 
Estructuras basicas.
Estructuras basicas.Estructuras basicas.
Estructuras basicas.
sandralilianabonilla2
 
Tecnologìa -Estructuras básicas
Tecnologìa  -Estructuras básicasTecnologìa  -Estructuras básicas
Tecnologìa -Estructuras básicas
Marcela Perez
 
Tecnología- Estructuras Básicas
Tecnología- Estructuras BásicasTecnología- Estructuras Básicas
Tecnología- Estructuras Básicas
Marcela Santacruz Perez
 
Pseint.
Pseint.Pseint.
Pseint.
juantriana25
 
Pseint
PseintPseint

Similar a Conceptos basicos de programacion (1) (20)

Estructuras básicas de la programación
Estructuras básicas de la programaciónEstructuras básicas de la programación
Estructuras básicas de la programación
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 
Estructuras básicas trabajo #3
Estructuras básicas   trabajo #3Estructuras básicas   trabajo #3
Estructuras básicas trabajo #3
 
Estructuras Básicas
Estructuras Básicas Estructuras Básicas
Estructuras Básicas
 
Estructuras Basicas
Estructuras BasicasEstructuras Basicas
Estructuras Basicas
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
Estructuras basicas:pseint.
Estructuras basicas:pseint.Estructuras basicas:pseint.
Estructuras basicas:pseint.
 
Estructuras básicas de PSeInt
Estructuras básicas de PSeIntEstructuras básicas de PSeInt
Estructuras básicas de PSeInt
 
Estructuras basicas pseint
Estructuras basicas  pseintEstructuras basicas  pseint
Estructuras basicas pseint
 
DIAGRAMAS DE FLUJO
DIAGRAMAS DE FLUJODIAGRAMAS DE FLUJO
DIAGRAMAS DE FLUJO
 
Diagramas de flujo y pseint (10-4)
Diagramas de flujo y pseint (10-4)Diagramas de flujo y pseint (10-4)
Diagramas de flujo y pseint (10-4)
 
Estructuras basicas.
Estructuras basicas.Estructuras basicas.
Estructuras basicas.
 
Tecnologìa -Estructuras básicas
Tecnologìa  -Estructuras básicasTecnologìa  -Estructuras básicas
Tecnologìa -Estructuras básicas
 
Tecnología- Estructuras Básicas
Tecnología- Estructuras BásicasTecnología- Estructuras Básicas
Tecnología- Estructuras Básicas
 
Pseint.
Pseint.Pseint.
Pseint.
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 

Más de SamuelTrivio

Graficas.docx.pdf
Graficas.docx.pdfGraficas.docx.pdf
Graficas.docx.pdf
SamuelTrivio
 
CECOLDA.pdf
CECOLDA.pdfCECOLDA.pdf
CECOLDA.pdf
SamuelTrivio
 
graficas proyecto
graficas proyectograficas proyecto
graficas proyecto
SamuelTrivio
 
Folleto sobre como reciclar
Folleto sobre como reciclarFolleto sobre como reciclar
Folleto sobre como reciclar
SamuelTrivio
 
Proyecto cvc.pdf
Proyecto cvc.pdfProyecto cvc.pdf
Proyecto cvc.pdf
SamuelTrivio
 
Diagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en ExcelDiagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en Excel
SamuelTrivio
 
Taller anexo pseint
Taller anexo pseintTaller anexo pseint
Taller anexo pseint
SamuelTrivio
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
SamuelTrivio
 
La electricidad y la electrónica 10-1
La electricidad y la electrónica 10-1La electricidad y la electrónica 10-1
La electricidad y la electrónica 10-1
SamuelTrivio
 
Informe tecnologia 20 10
Informe tecnologia 20 10Informe tecnologia 20 10
Informe tecnologia 20 10
SamuelTrivio
 

Más de SamuelTrivio (10)

Graficas.docx.pdf
Graficas.docx.pdfGraficas.docx.pdf
Graficas.docx.pdf
 
CECOLDA.pdf
CECOLDA.pdfCECOLDA.pdf
CECOLDA.pdf
 
graficas proyecto
graficas proyectograficas proyecto
graficas proyecto
 
Folleto sobre como reciclar
Folleto sobre como reciclarFolleto sobre como reciclar
Folleto sobre como reciclar
 
Proyecto cvc.pdf
Proyecto cvc.pdfProyecto cvc.pdf
Proyecto cvc.pdf
 
Diagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en ExcelDiagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en Excel
 
Taller anexo pseint
Taller anexo pseintTaller anexo pseint
Taller anexo pseint
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
La electricidad y la electrónica 10-1
La electricidad y la electrónica 10-1La electricidad y la electrónica 10-1
La electricidad y la electrónica 10-1
 
Informe tecnologia 20 10
Informe tecnologia 20 10Informe tecnologia 20 10
Informe tecnologia 20 10
 

Último

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Conceptos basicos de programacion (1)

  • 1. ESTRUCTURAS BÁSICAS: CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN Trabajo presentado por: Ashly Dayana Caicedo Hurtado Emily Fernanda Murillo Bernal Sophia Patiño Chagüendo Sara Pelaez Cruz Diego Fernando Piedrahita Samuel Triviño Arroyave 10-1 Institución Educativa Liceo Departamental Área: Tecnología Santiago de Cali Octubre 2021
  • 2. 2 ESTRUCTURAS BÁSICAS: CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN Trabajo presentado a: Guillermo Mondragón Castro Institución Educativa Liceo Departamental Área: Tecnología Santiago de Cali Octubre 2021
  • 3. 3 TABLA DE CONTENIDO Diagrama de flujo ………………………………………………..……………………..… 5 Símbolos…………...……...…………………………………………………………..….... 5 Que es PSEINT ………………………………………………………………………...… 11 Herramientas de PSEINT ……………………………………………………...………… 12 Comandos de PSEINT ………………………………………………………………….... 12 Mapa conceptual ………………………………………………………………………......16
  • 4. 4 IMÁGENES IMAGEN 1 .…………………………………………………………………………..…. 9 IMAGEN 2 …………….……………………………………………...…….………...… 10 IMAGEN 3 .…..…...………………………………………………………….………… 11 IMAGEN 4 …………………………………………………………...…………....…… 12 IMAGEN 5 …………………...…………………………………………..………...……13 IMAGEN 6 ………………...………………………………………………….……....... 13 IMAGEN 7 ………………………………………………………………….…..……… 14 IMAGEN 8 ……………………………………………………….…………….…….… 14 IMAGEN 9 ……………………………………………………….…………….…….… 15 IMAGEN 10…………………………………………………………………………….. 15
  • 5. 5 DIAGRAMA DE FLUJO Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas, es decir, es la representación gráfica de las distintas operaciones que se tienen que realizar para resolver un problema, con indicación expresa el orden lógico en que deben realizarse. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de operación. Para hacer comprensibles los diagramas a todas las personas, los símbolos se someten a una normalización; es decir, se hicieron símbolos casi universales, ya que, en un principio cada usuario podría tener sus propios símbolos para representar sus procesos en forma de Diagrama de flujo. Esto trajo como consecuencia que sólo aquel que conocía sus símbolos, los podía interpretar. La simbología utilizada para la elaboración de diagramas de flujo es variable y debe ajustarse a un patrón definido previamente. El diagrama de flujo representa la forma más tradicional y duradera para especificar los detalles algorítmicos de un proceso. Se utiliza principalmente en programación, economía y procesos industriales. SÍMBOLOS Símbolo Nombre Funcion Inicio / Final El símbolo de terminación marca el punto inicial o final del sistema. Por lo general, contiene la palabra "Inicio" o "Fin". Acción o Proceso Un rectángulo solo puede representar un solo paso dentro de un proceso ("agregar dos tazas de harina"), o un subproceso completo ("hacer pan") dentro de un proceso más grande. Línea de flujo Indica el orden de la ejecución de las operaciones. la flecha indica la siguiente instrucción
  • 6. 6 Documento Impreso Un documento o informe impreso. Multidocumento Representa un multidocumento en el proceso. Decisión o Ramificación Un punto de decisión o ramificación. Las líneas que representan diferentes decisiones surgen de diferentes puntos del diamante. Entrada / Salida Representa el material o la información que entra o sale del sistema, como una orden del cliente (entrada) o un producto (salida). Entrada Manual Representa un paso en el que se pide al usuario que introduce la información manualmente. Preparación Representa un ajuste a otro paso en el proceso. Conector Indica que el flujo continúa donde se ha colocado un símbolo idéntico (que contiene la misma letra).
  • 7. 7 O Símbolo Indica que el flujo del proceso continúa en más de dos ramas. Unión de Invocación Indica un punto en el diagrama de flujo en el que múltiples ramificaciones convergen de nuevo en un solo proceso. Fusión Indica un paso en el que dos o más sub-listas o subprocesos se tipo en uno. Intercalar Indica un paso que ordena la información en un formato estándar. Ordenar Indica un paso que organiza una lista de elementos en una secuencia o establece según algunos criterios predeterminados. Proceso Predefinido Indica una secuencia de acciones que realizan una tarea específica incrustada dentro de un proceso más grande. Esta secuencia de acciones podría describirse con más detalle en un diagrama de flujo separado.
  • 8. 8 Manual Símbolo de Operación Indica una secuencia de comandos que continuarán repitiéndose hasta que se detenga manualmente. Límite de Bucle Indica el punto en el que debe detenerse un bucle. Retardo Indica un retraso en el proceso. Datos Almacenados Indica un paso donde se almacenan los datos. Base de Datos Indica una lista de información con una estructura estándar que permite buscar y ordenar. Almacenamiento Interno Indica que la información se almacena en la memoria durante un programa, utilizado en diagramas de flujo de diseño de software. Visualización Indica un paso que muestra información.
  • 9. 9 Fuera Conector de Página Indica que el proceso continúa fuera de la página. EJEMPLOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO
  • 10. 10
  • 11. 11 QUE ES PSEINT PSEINT es una herramienta educativa que sirve para ayudar a los estudiantes en los primeros pasos de la programación, este software utiliza un pseudolenguaje complementado con diagramas de flujo, lo que hace que el estudiante centre su atención en los conceptos principales del algoritmo computacional con gran variedad de ayudas y recursos didácticos. Este software educativo se origina de la abreviatura de los estados de computación de pseudo interprete.
  • 12. 12 El objetivo de este es ayudar a los estudiantes en la creación de programas o algoritmos computacionales. mediante pseudocódigos que son el lenguaje que se utiliza para la introducción de los estudiantes en conceptos básicos como el uso de estructuras de control, expresión y variables Este programa busca facilitar al estudiante la tarea de escribir algoritmos en pseudo lenguaje dando ayuda y asistencia con herramientas adicionales que ayudan a encontrar errores y enseñar la lógica de los algoritmos. Lo mejor de esto es que es una aplicación gratuita y se puede descargar de varios lugares lo que la convierte en una excelente opción para empezar en la programación. Herramientas de PSEINT Lenguaje autocompletado Ayudas emergentes Plantilla de comandos Determina y marca errores que se presenten Es multiplataforma Incluye ejemplos Indentado inteligente COMANDOS DE PSEINT Según Este comando permite trabajar con un sistema de valor numérico, donde, según el valor elegido ocurre una secuencia de acciones Ejemplo
  • 13. 13 Mientras Este comando permite crear un ciclo, que termina cuando la condición no se cumpla. Para utilizar el comando, primero se debe escribir ‘Mientras’ seguido de la condición y luego la palabra ‘Hacer’, ejemplo:
  • 14. 14 Repetir La instrucción Repetir-Hasta que ejecuta una secuencia de instrucciones hasta que la condición sea verdadera. Al ejecutarse esta instrucción, la secuencia de instrucciones que forma el cuerpo del ciclo se ejecuta una vez y luego se evalúa la condición. Ejemplo Para La instrucción ejecuta una secuencia de instrucciones un número determinado de veces. Al ingresar al bloque, la variable <variable> recibe el valor <inicial> y se ejecuta la secuencia de instrucciones que forman el cuerpo del ciclo.
  • 15. 15 Función Crea subprocesos/algoritmos o funciones aparte, que pueden ser llamados en cualquier momento sin tener que hacer la secuencia de acciones en el proceso/algoritmo principal. Ejemplo: