SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INFORME ESCRITO
integrantes
Andres Mauricio Rueda Pineda
Nicolas segura Acosta
Iojanan Morales Rincón
Steban Fernando Sanchez Realpe
Sara Camila Sepúlveda Vallejo
Grado: 9-1/Burbuja B
LIC: Guillermo Mondragón Castro
28/10/2021
2
TABLA DE CONTENIDO
1.Portada...……………...…………………………………1
2.Tabla de contenido.................................................................................2
2.1 …………………………………………………………………….introducción
2.2…………………………………………………………… Que es un algoritmo
2.3……………………………………………..3 Clases de algoritmo
2.4………………………………………………………………Que se debe tener cuenta
2.5…………………………………………………………………………………Que es un diagrama de
flujos
3.
Símbolos Y significados……………………………………………………………………….5
.Reglas………………………………………………………………………………5
Lenguaje de
programación…………………………………………………………………………………................... 7
Bucles…………………………………………………...7
Que es un sensor…………………………………………...8
Referencias y conclusión……………………………………………….
INTRODUCCIÓN
3
El principal objetivo de este informe escrito es reconocer que es un algoritmo y aprender
sobre el lenguaje de programación para utilizarlos en el léxico durante los momentos de
tecnología e informática. Adicionalmente reconocer términos utilizados en los campos de la
tecnología y saber usarlos e identificarlos en un contexto indicado.
Este informe escrito se desarrolla a causa de una actividad propuesta por el licenciado de
aula de Tecnología Guillermo Mondragón el día 10 de octubre del 2021. La actividad se
realiza por medio de la aplicación Google Meet utilizando la herramienta google drive.
La finalidad de este trabajo es abrir nuestro conocimiento en el campo de la tecnología por
medio de actividades dinámicas propuestas en clase, y mediante la elaboración del mismo
se espera resolver inquietudes previas a la investigación.
ALGORITMO
¿QUE ES UN ALGORITMO?
Un algoritmo es una secuencia lógica y finita de pasos que permite solucionar un
problema o cumplir con un objetivo.
4
CLASES DE ALGORITMOS
Existen dos tipos de algoritmos. Los algoritmos convencionales que son los que hacen las
personas todos los días en sus diferentes actividades para solucionar problemas del trabajo
o de la vida cotidiana. Y los algoritmos computacionales son los que utilizan el computador
a través de programas diseñados por desarrolladores de software y programadores para
dar solución a problemas de cálculo o de manejo de información.
CUANDO SE ELABORA UN ALGORITMO QUE SE DEBE
TENER EN CUENTA
● Cuando se elabora un algoritmo se debe tener en cuenta lo siguiente.
● Tener claro cuál es el problema que va a solucionar.
● Establecer un objetivo que permita medir la solución del problema.
● Elaborar un algoritmo que solucione el problema.
● Realizar pruebas al algoritmo para verificar los resultados.
DIAGRAMAS DE FLUJOS
¿QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJOS?
Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la utilización de
diversos símbolos para representar operaciones específicas, es decir, es la representación
gráfica de las distintas operaciones que se tienen que realizar para resolver un problema,
con indicaciónexpresa el orden lógico en que deben realizarse.
Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de
flechas para indicar la secuencia de operación.
● ¿CUALES SON SUS SÍMBOLOS Y QUE SIGNIFICAN CADA UNO
DE ELLOS?
5
REGLAS PARA ELABORAR UN DIAGRAMA DE FLUJO
Las siguientes reglas se deben tener en cuenta para elaborar un diagrama de flujo:
1. Los diagramas se deben realizar de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
2. El algoritmo debe arrancar con el símbolo de inicio y terminar con símbolo de fin.
3. La dirección de flujo se debe representar por medio de flechas.
4. todas las líneas de flujo deben llegar a un símbolo a otra línea.
¿Que es un lenguaje de programación?
Un lenguaje de programaciónes un lenguaje formal (o artificial, es decir, unlenguaje conreglas
gramaticales biendefinidas) que le proporcionaa una persona, en este caso el programador, la
capacidad de escribir (o programar) unaserie de instrucciones o secuencias de órdenes enformade
algoritmos conel finde controlar el comportamiento físico o lógicode un sistemainformático, de
manera que se puedan obtener diversas clases de datos o ejecutar determinadas tareas. A todo este
conjunto de órdenes escritas mediante unlenguaje de programaciónse le denomina programa
informático.
Lenguaje compilado:
Un lenguaje compilado es un lenguaje de programación cuyas implementaciones son
normalmente compiladores (traductores que generan código de máquina a partir del
código fuente) y no intérpretes (ejecutores paso a paso del código fuente, donde no se
lleva a cabo una traducción en la pre ejecución).
Lenguaje interpretado:
Un lenguaje de programación interpretado es aquel que el código fuente se ejecuta
directamente, instrucción a instrucción. Es decir, el código no pasa por un proceso de
compilación, sino que tenemos un programa llamado intérprete que lee la instrucción en
tiempo real, y la ejecuta.
COMO SE PUEDEN EXPLICAR O COMPRENDER LOS BUCLES
● Se trata de un bucle que se repite siempre. Igualmente, estas utilizando una nueva
entrada, la temperatura. Este es un nuevo tipo de variable que no es booleana, sino
una variable numérica que contiene la temperatura que mide procesador de la
micro: bit
¿Que es un sensor?
Un sensor es undispositivo capaz de captar una variable físicacomo latemperaturala micro: bit
tiene un sensor de temperaturaubicado en el pequeño procesador que tiene. Estaes una variable de
6
entrada también. Es una variable numérica, la cual asume varios valores
Componentes del micro bit:
Botóna, Matrizde led, Botónb, microprocesador, brújula, acelerómetro, usb, botónde reinicio,
conector de batería.
REFERENCIAS
● Sacamos las ideas de las fichas que estaban propuestas en el classroom,
investigamos y leímos sobre cada enunciado y según lo que entendíamos, sacamos
las conclusiones.
CONCLUSIONES
● Hay distintos tipos de lenguajes que se pueden usar en la tecnología y cada uno de
ellos tiene una formación y distintos tipos de lenguaje.
Verifica los aprendizajeslogrados S
í
Alg
o
N
o
Utilizar bucles para ordenar la repetición de un conjunto de acciones. x
Reconocer que un bucle se puede repetir indefinidamente, un número de veces o mientras se
cumpla o no se cumpla una condición.
x
Interpretar y hacer diagramas de flujo sencillos. x
Utilizar variables de entrada de magnitudes físicas como la temperatura. x
Mostrar una variable numérica, como la temperatura, en el arreglo de LED. x
Cargar un programa en la micro: bit y verificar su funcionamiento. x
Selecciona la opción que mejor represente tu opinión:
7
Contesta las siguientes preguntas S
í
Alg
o
N
o
Las actividades realizadas fueron difíciles. x
Las actividades me motivaron. x
Siento que aprendí muchas cosas. x
Aún me quedan muchas dudas sobre lo que hice. x
ANEXOS
Registro de la reunión
El 28 de octubre a las 2:30 pm el grupo programó una reunión por medio de Meet para
realizar el informe escrito sobre “algoritmos y lenguaje de programación”, después nos
asignamos nuestros roles.
Monitora: Sara Sepúlveda
Vigía de tiempo: Steban Sánchez
Periodista: iojanan morales
Encargado de materiales: Nicolas segura
Relator: Andrés rueda
Consultamos lo que se había propuesto en el taller y todos aportamos nuestras consultas
en el documento de Drive. La reunión finalizó a las 4:30 de la tarde
BLOGS:
9
Andres Mauricio Rueda Pineda https://andresruedapineda.blogspot.com/
Nicolas Segura acosta https://tecnoroboticanico05.blogspot.com/p
/perido-2-2021.html?m=1
Iojanan Morales Rincón https://tecnorobotica12.blogspot.com/?m=1
Steban Fernando Sanchez Realpe https://laelectronicadesteban.blogspot.co
m/?m=1
Sara Camila Sepúlveda vallejo https://tecnouniversal2021liceo.blogspot.
com/
8
LAS CAPTURAS DE PANTALLA
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas  tecnología Estructuras básicas  tecnología
Estructuras básicas tecnología
valentinacrdenas6
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
TrabajoTrabajo
Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3
SantiagoFigueroaVera
 
Lauren valencia periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
Lauren valencia   periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento Lauren valencia   periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
Lauren valencia periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
wonholandiadoudcod8
 
Actividad grupal periodo 3
Actividad grupal periodo 3Actividad grupal periodo 3
Actividad grupal periodo 3
JuanitaGuerreroPriet
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
Nicolas1128
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
hilaryarayon1
 
Algoritmos tecnologia 2021 tercer periodo (1)
Algoritmos tecnologia 2021 tercer periodo (1)Algoritmos tecnologia 2021 tercer periodo (1)
Algoritmos tecnologia 2021 tercer periodo (1)
JoseAgr
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
Katheryncaicedo1
 
Estructuras basicas tecnología (1)
Estructuras basicas  tecnología (1)Estructuras basicas  tecnología (1)
Estructuras basicas tecnología (1)
SebastianNaranjo19
 
Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1
AslheyAndreaMarinOrd
 
Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)
edwinrobertreinel
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
edwinrobertreinel
 
Trabajo número 3 de tecnología (2)
Trabajo número 3 de tecnología (2)Trabajo número 3 de tecnología (2)
Trabajo número 3 de tecnología (2)
nataliagiraldo72
 
Actividad de programación
Actividad de programaciónActividad de programación
Actividad de programación
soficeronjimenez
 

La actualidad más candente (16)

Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas  tecnología Estructuras básicas  tecnología
Estructuras básicas tecnología
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3
 
Lauren valencia periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
Lauren valencia   periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento Lauren valencia   periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
Lauren valencia periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Actividad grupal periodo 3
Actividad grupal periodo 3Actividad grupal periodo 3
Actividad grupal periodo 3
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 
Algoritmos tecnologia 2021 tercer periodo (1)
Algoritmos tecnologia 2021 tercer periodo (1)Algoritmos tecnologia 2021 tercer periodo (1)
Algoritmos tecnologia 2021 tercer periodo (1)
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
 
Estructuras basicas tecnología (1)
Estructuras basicas  tecnología (1)Estructuras basicas  tecnología (1)
Estructuras basicas tecnología (1)
 
Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1
 
Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
 
Trabajo número 3 de tecnología (2)
Trabajo número 3 de tecnología (2)Trabajo número 3 de tecnología (2)
Trabajo número 3 de tecnología (2)
 
Actividad de programación
Actividad de programaciónActividad de programación
Actividad de programación
 

Similar a Desarrollo de habilidades de pensamiento-PERIODO 3

Desarrollo de habilidades de pensamientos
Desarrollo de habilidades de pensamientosDesarrollo de habilidades de pensamientos
Desarrollo de habilidades de pensamientos
pabloandresbueno
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
DanaArdila
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
AslheyAndreaMarinOrd
 
Desarrollo temático tecnología
Desarrollo temático tecnología Desarrollo temático tecnología
Desarrollo temático tecnología
MaruObando
 
Desarrollo temático tecnología (2).pdf
Desarrollo temático tecnología (2).pdfDesarrollo temático tecnología (2).pdf
Desarrollo temático tecnología (2).pdf
ariadnavalencia6
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
valeriaQuionezDiaz1
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
JuanDavidGmezCabrera1
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
LauraOspina49
 
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
daniela515873
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
SarahOrdez
 
Taller de estructuras básicas
Taller de estructuras básicas Taller de estructuras básicas
Taller de estructuras básicas
Valeria García Gutierrez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
CristinaMuoz104
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Melian2027
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
MarthaTorres3612
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
adrianfazio
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
adrianfazio
 
Tec
TecTec
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
laura931445
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
laura931445
 
Comparto '00000' contigo
Comparto '00000' contigoComparto '00000' contigo
Comparto '00000' contigo
ValeriaDavila6
 

Similar a Desarrollo de habilidades de pensamiento-PERIODO 3 (20)

Desarrollo de habilidades de pensamientos
Desarrollo de habilidades de pensamientosDesarrollo de habilidades de pensamientos
Desarrollo de habilidades de pensamientos
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
 
Desarrollo temático tecnología
Desarrollo temático tecnología Desarrollo temático tecnología
Desarrollo temático tecnología
 
Desarrollo temático tecnología (2).pdf
Desarrollo temático tecnología (2).pdfDesarrollo temático tecnología (2).pdf
Desarrollo temático tecnología (2).pdf
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Taller de estructuras básicas
Taller de estructuras básicas Taller de estructuras básicas
Taller de estructuras básicas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
 
Tec
TecTec
Tec
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Comparto '00000' contigo
Comparto '00000' contigoComparto '00000' contigo
Comparto '00000' contigo
 

Más de nicolasacosta53

La basura electrónica del celular .pdf
La basura electrónica del celular .pdfLa basura electrónica del celular .pdf
La basura electrónica del celular .pdf
nicolasacosta53
 
El celular.docx
El celular.docxEl celular.docx
El celular.docx
nicolasacosta53
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
nicolasacosta53
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
nicolasacosta53
 
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA.pdf
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA.pdfLA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA.pdf
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA.pdf
nicolasacosta53
 
Trabajo de tecnologia 10-1.pdf
Trabajo de tecnologia 10-1.pdfTrabajo de tecnologia 10-1.pdf
Trabajo de tecnologia 10-1.pdf
nicolasacosta53
 
Trabajo de tecnologia 10-1 P1.pdf
Trabajo de tecnologia 10-1 P1.pdfTrabajo de tecnologia 10-1 P1.pdf
Trabajo de tecnologia 10-1 P1.pdf
nicolasacosta53
 
Trabajo de tecnologia 10-1 P1.pdf
Trabajo de tecnologia 10-1 P1.pdfTrabajo de tecnologia 10-1 P1.pdf
Trabajo de tecnologia 10-1 P1.pdf
nicolasacosta53
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
nicolasacosta53
 
PODCAST EDUCATIVO
PODCAST EDUCATIVOPODCAST EDUCATIVO
PODCAST EDUCATIVO
nicolasacosta53
 

Más de nicolasacosta53 (10)

La basura electrónica del celular .pdf
La basura electrónica del celular .pdfLa basura electrónica del celular .pdf
La basura electrónica del celular .pdf
 
El celular.docx
El celular.docxEl celular.docx
El celular.docx
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA.pdf
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA.pdfLA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA.pdf
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA.pdf
 
Trabajo de tecnologia 10-1.pdf
Trabajo de tecnologia 10-1.pdfTrabajo de tecnologia 10-1.pdf
Trabajo de tecnologia 10-1.pdf
 
Trabajo de tecnologia 10-1 P1.pdf
Trabajo de tecnologia 10-1 P1.pdfTrabajo de tecnologia 10-1 P1.pdf
Trabajo de tecnologia 10-1 P1.pdf
 
Trabajo de tecnologia 10-1 P1.pdf
Trabajo de tecnologia 10-1 P1.pdfTrabajo de tecnologia 10-1 P1.pdf
Trabajo de tecnologia 10-1 P1.pdf
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
PODCAST EDUCATIVO
PODCAST EDUCATIVOPODCAST EDUCATIVO
PODCAST EDUCATIVO
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Desarrollo de habilidades de pensamiento-PERIODO 3

  • 1. 1 INFORME ESCRITO integrantes Andres Mauricio Rueda Pineda Nicolas segura Acosta Iojanan Morales Rincón Steban Fernando Sanchez Realpe Sara Camila Sepúlveda Vallejo Grado: 9-1/Burbuja B LIC: Guillermo Mondragón Castro 28/10/2021
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO 1.Portada...……………...…………………………………1 2.Tabla de contenido.................................................................................2 2.1 …………………………………………………………………….introducción 2.2…………………………………………………………… Que es un algoritmo 2.3……………………………………………..3 Clases de algoritmo 2.4………………………………………………………………Que se debe tener cuenta 2.5…………………………………………………………………………………Que es un diagrama de flujos 3. Símbolos Y significados……………………………………………………………………….5 .Reglas………………………………………………………………………………5 Lenguaje de programación…………………………………………………………………………………................... 7 Bucles…………………………………………………...7 Que es un sensor…………………………………………...8 Referencias y conclusión………………………………………………. INTRODUCCIÓN
  • 3. 3 El principal objetivo de este informe escrito es reconocer que es un algoritmo y aprender sobre el lenguaje de programación para utilizarlos en el léxico durante los momentos de tecnología e informática. Adicionalmente reconocer términos utilizados en los campos de la tecnología y saber usarlos e identificarlos en un contexto indicado. Este informe escrito se desarrolla a causa de una actividad propuesta por el licenciado de aula de Tecnología Guillermo Mondragón el día 10 de octubre del 2021. La actividad se realiza por medio de la aplicación Google Meet utilizando la herramienta google drive. La finalidad de este trabajo es abrir nuestro conocimiento en el campo de la tecnología por medio de actividades dinámicas propuestas en clase, y mediante la elaboración del mismo se espera resolver inquietudes previas a la investigación. ALGORITMO ¿QUE ES UN ALGORITMO? Un algoritmo es una secuencia lógica y finita de pasos que permite solucionar un problema o cumplir con un objetivo.
  • 4. 4 CLASES DE ALGORITMOS Existen dos tipos de algoritmos. Los algoritmos convencionales que son los que hacen las personas todos los días en sus diferentes actividades para solucionar problemas del trabajo o de la vida cotidiana. Y los algoritmos computacionales son los que utilizan el computador a través de programas diseñados por desarrolladores de software y programadores para dar solución a problemas de cálculo o de manejo de información. CUANDO SE ELABORA UN ALGORITMO QUE SE DEBE TENER EN CUENTA ● Cuando se elabora un algoritmo se debe tener en cuenta lo siguiente. ● Tener claro cuál es el problema que va a solucionar. ● Establecer un objetivo que permita medir la solución del problema. ● Elaborar un algoritmo que solucione el problema. ● Realizar pruebas al algoritmo para verificar los resultados. DIAGRAMAS DE FLUJOS ¿QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJOS? Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas, es decir, es la representación gráfica de las distintas operaciones que se tienen que realizar para resolver un problema, con indicaciónexpresa el orden lógico en que deben realizarse. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de operación. ● ¿CUALES SON SUS SÍMBOLOS Y QUE SIGNIFICAN CADA UNO DE ELLOS?
  • 5. 5 REGLAS PARA ELABORAR UN DIAGRAMA DE FLUJO Las siguientes reglas se deben tener en cuenta para elaborar un diagrama de flujo: 1. Los diagramas se deben realizar de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. 2. El algoritmo debe arrancar con el símbolo de inicio y terminar con símbolo de fin. 3. La dirección de flujo se debe representar por medio de flechas. 4. todas las líneas de flujo deben llegar a un símbolo a otra línea. ¿Que es un lenguaje de programación? Un lenguaje de programaciónes un lenguaje formal (o artificial, es decir, unlenguaje conreglas gramaticales biendefinidas) que le proporcionaa una persona, en este caso el programador, la capacidad de escribir (o programar) unaserie de instrucciones o secuencias de órdenes enformade algoritmos conel finde controlar el comportamiento físico o lógicode un sistemainformático, de manera que se puedan obtener diversas clases de datos o ejecutar determinadas tareas. A todo este conjunto de órdenes escritas mediante unlenguaje de programaciónse le denomina programa informático. Lenguaje compilado: Un lenguaje compilado es un lenguaje de programación cuyas implementaciones son normalmente compiladores (traductores que generan código de máquina a partir del código fuente) y no intérpretes (ejecutores paso a paso del código fuente, donde no se lleva a cabo una traducción en la pre ejecución). Lenguaje interpretado: Un lenguaje de programación interpretado es aquel que el código fuente se ejecuta directamente, instrucción a instrucción. Es decir, el código no pasa por un proceso de compilación, sino que tenemos un programa llamado intérprete que lee la instrucción en tiempo real, y la ejecuta. COMO SE PUEDEN EXPLICAR O COMPRENDER LOS BUCLES ● Se trata de un bucle que se repite siempre. Igualmente, estas utilizando una nueva entrada, la temperatura. Este es un nuevo tipo de variable que no es booleana, sino una variable numérica que contiene la temperatura que mide procesador de la micro: bit ¿Que es un sensor? Un sensor es undispositivo capaz de captar una variable físicacomo latemperaturala micro: bit tiene un sensor de temperaturaubicado en el pequeño procesador que tiene. Estaes una variable de
  • 6. 6 entrada también. Es una variable numérica, la cual asume varios valores Componentes del micro bit: Botóna, Matrizde led, Botónb, microprocesador, brújula, acelerómetro, usb, botónde reinicio, conector de batería. REFERENCIAS ● Sacamos las ideas de las fichas que estaban propuestas en el classroom, investigamos y leímos sobre cada enunciado y según lo que entendíamos, sacamos las conclusiones. CONCLUSIONES ● Hay distintos tipos de lenguajes que se pueden usar en la tecnología y cada uno de ellos tiene una formación y distintos tipos de lenguaje. Verifica los aprendizajeslogrados S í Alg o N o Utilizar bucles para ordenar la repetición de un conjunto de acciones. x Reconocer que un bucle se puede repetir indefinidamente, un número de veces o mientras se cumpla o no se cumpla una condición. x Interpretar y hacer diagramas de flujo sencillos. x Utilizar variables de entrada de magnitudes físicas como la temperatura. x Mostrar una variable numérica, como la temperatura, en el arreglo de LED. x Cargar un programa en la micro: bit y verificar su funcionamiento. x Selecciona la opción que mejor represente tu opinión:
  • 7. 7 Contesta las siguientes preguntas S í Alg o N o Las actividades realizadas fueron difíciles. x Las actividades me motivaron. x Siento que aprendí muchas cosas. x Aún me quedan muchas dudas sobre lo que hice. x ANEXOS Registro de la reunión El 28 de octubre a las 2:30 pm el grupo programó una reunión por medio de Meet para realizar el informe escrito sobre “algoritmos y lenguaje de programación”, después nos asignamos nuestros roles. Monitora: Sara Sepúlveda Vigía de tiempo: Steban Sánchez Periodista: iojanan morales Encargado de materiales: Nicolas segura Relator: Andrés rueda Consultamos lo que se había propuesto en el taller y todos aportamos nuestras consultas en el documento de Drive. La reunión finalizó a las 4:30 de la tarde BLOGS: 9 Andres Mauricio Rueda Pineda https://andresruedapineda.blogspot.com/ Nicolas Segura acosta https://tecnoroboticanico05.blogspot.com/p /perido-2-2021.html?m=1 Iojanan Morales Rincón https://tecnorobotica12.blogspot.com/?m=1 Steban Fernando Sanchez Realpe https://laelectronicadesteban.blogspot.co m/?m=1 Sara Camila Sepúlveda vallejo https://tecnouniversal2021liceo.blogspot. com/
  • 8. 8 LAS CAPTURAS DE PANTALLA
  • 9. 9