SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos de la
Motivación
Elmer Antonio Varguez Suaste
¿Qué es la motivación?
 Es el resultado de interacción de los individuos con la situación.
 Se define motivación como los procesos que inciden en la intensidad,
dirección y persistencia del esfuerzo que realiza un individuo para la
consecución de un objetivo.
Primeras teorías de la motivación
 Teoría de la jerarquía de las necesidades:
 1. Fisiológicas. Incluyen hambre, sed, cobijo, sexo y otras necesidades
corporales.
 2. Seguridad. Están el cuidado y la protección contra los daños físicos y
emocionales.
 3. Sociales. Afecto, sentido de pertenencia, aceptación y amistad.
 4. Estima. Quedan incluidos factores de estimación internos como el respeto
de sí, la autonomía y el logro; y factores externos de estimación, como el
status, el reconocimiento y la atención.
 5. Autorrealización. Impulso para convertirse en aquello que uno es capaz de
ser: se incluyen el crecimiento, el desarrollo del potencial propio y la
autorrealización
 Teoría de X y Y:
 De acuerdo con la teoría X, los gerentes creen que a los empleados les disgusta de modo
inherente el trabajo, por lo que deben ser dirigidos , incluso forzarlos, a realizarlo. En
contraste con estos puntos de vista negativos sobre la naturaleza de los seres humanos, con
la teoría Y los gerentes suponen que los empleados llegan a considerar el trabajo algo tan
natural como el descanso o el juego, por lo que la persona promedio aprenderá a aceptar, e
incluso buscar, la responsabilidad.
 Teoría de dos factores:
 La que relaciona factores intrínsecos con la satisfacción en el trabajo, y factores
extrínsecos con la insatisfacción.
La teoría de los dos factores no cuenta con mucho apoyo en la bibliografía y tiene muchos
detractores. Entre las críticas que se le hacen se encuentran las siguientes:
1. El procedimiento que utilizó Herzberg está limitado por su metodología. Cuando las cosas
salen bien la gente tiende a asignarse el crédito. Por el contrario, culpan de las fallas al
ambiente extrínseco.
2. 2. La confiabilidad de la metodología de Herzberg está cuestionada. Los evaluadores tienen
que hacer interpretaciones, por lo que existe la posibilidad de que contaminen los
descubrimientos al interpretar una respuesta de una manera y de otra una respuesta
similar.
 Teoría de las necesidades de McClelland:
 La teoría de las necesidades de McClelland fue desarrollada por David McClelland y
sus asociados.15 Se centra en tres necesidades: logro, poder y afiliación, que se
definen como sigue:
 Necesidad de logro: Impulso por sobresalir, por obtener un logro en relación con
un conjunto de estándares, de luchar por el triunfo.
 Necesidad de poder: Es la necesidad de hacer que otros se comporten de una
manera que no lo hubieran hecho por sí mismos.
 Necesidad de afiliación: Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y
cercanas.
De las primeras teorías sobre la motivación, la de McClelland es la que tiene el mayor
apoyo de las investigaciones. Desafortunadamente, tiene menos efecto práctico que
las otras. Debido a que McClelland plantea que las tres necesidades son inconscientes
–lo que significa que podemos tener mucho de ellas sin saberlo– no es fácil medirlas.
Teorías contemporáneas de la
motivación
 Teoría de la evaluación cognitiva:
 Propone que la introducción de premios extrínsecos, como un salario, por
hacer un trabajo que antes tenía recompensas intrínsecas por el placer
asociado con el contenido de la labor en sí, tiende a disminuir la motivación
general. Se han hecho muchas investigaciones sobre la teoría de la evaluación
cognitiva y gran número de estudios le dan apoyo. Como se verá, las
implicaciones principales de esta teoría se relacionan con la forma en que se
paga a las personas en las empresas.
 Teoría del establecimiento de metas:
 Afirma que las metas específicas, difíciles y con retroalimentación, conducen
a un rendimiento elevado.
 Teoría de la eficacia personal:
 Se refiere a la convicción que tiene un individuo de que es capaz de llevar a
cabo una tarea. Entre mayor sea la eficacia personal, más confianza se tiene
en la propia capacidad para tener éxito en una tarea.
 El investigador que desarrolló la teoría de la eficacia personal, Albert
Bandura, afirma que hay cuatro maneras de aumentar ésta:
 1. Dominio de aprobación
 2. Modelado indirecto
 3. Persuasión verbal
 4. Sacudida
 Teoría del reforzamiento:
 Plantea que el reforzamiento condiciona al comportamiento, es decir, se trata de un
enfoque conductista.
 La teoría del reforzamiento ignora el estado interior del individuo y sólo se
concentra en lo que pasa a la persona cuando ejecuta cierta acción. Como no
considera aquello que desencadena el comportamiento, no se trata, en estricto
sentido, de una teoría de la motivación. Pero brinda medios potentes para analizar
lo que controla al comportamiento, y por esta razón es común que se incluya en los
estudios sobre motivación.
 Teoría de la equidad:
 Plantea que los individuos comparan sus aportaciones y resultados en el trabajo con
las de otros, y luego responden para eliminar cualquier desigualdad.
 Por último, en tiempos recientes se han realizado investigaciones que buscan
profundizar en el significado de equidad o justicia.
 Teoría de las expectativas:
 Afirma que la fuerza para que una tendencia actúe de cierta manera depende de
la intensidad con que se espera que el acto vaya seguido de un resultado dado y
de lo atractivo que resulte éste para el individuo. En términos más prácticos, la
teoría de las expectativas plantea que a los empleados los motivará desarrollar
cierto nivel de esfuerzo cuando crean que eso los llevará a obtener una buena
evaluación de su desempeño; que ésta conducirá a premios organizacionales como
un bono, aumento de salario o ascenso; y que los premios satisfasan.
 1. Relación esfuerzo–desempeño. La probabilidad que percibe el individuo de que
desarrollar cierta cantidad de esfuerzo conducirá al desempeño.
 2. Relación desempeño–recompensa. Grado en que el individuo cree que el
desempeño a un nivel particular llevará a la obtención del resultado que se desea.
 3. Relación recompensas–metas personales. Grado en que las recompensas
organizacionales satisfacen las metas o necesidades personales de alguien, y el
atractivo que tienen dichas recompensas potenciales para el individuo.

Más contenido relacionado

Similar a Conceptos de la Motivacion.pptx

Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
ivan_antrax
 
Concepto y modelo de motivación y automotivación.pdf
Concepto y modelo de motivación y automotivación.pdfConcepto y modelo de motivación y automotivación.pdf
Concepto y modelo de motivación y automotivación.pdf
Isaacortega42
 
sldo amagua hector
sldo amagua hectorsldo amagua hector
sldo amagua hector
hector jacome
 
[Pd] presentaciones motivacion 1
[Pd] presentaciones   motivacion 1[Pd] presentaciones   motivacion 1
[Pd] presentaciones motivacion 1
13kareni
 
[Pd] presentaciones motivacion 1
[Pd] presentaciones   motivacion 1[Pd] presentaciones   motivacion 1
[Pd] presentaciones motivacion 1
Paul Poma
 
motivación
motivación motivación
motivación
pjkevin
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivacion y Teorias de motivacion.pptx
Motivacion y Teorias  de motivacion.pptxMotivacion y Teorias  de motivacion.pptx
Motivacion y Teorias de motivacion.pptx
YusneisyBarreto
 
2. MotivacióN
2. MotivacióN2. MotivacióN
2. MotivacióNsena
 
Gente motivadora
Gente motivadoraGente motivadora
Gente motivadorajadisie
 
Teorías de motivación
Teorías de motivaciónTeorías de motivación
Teorías de motivación
gabv1998
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
Giovanny Puente
 
La MotivacióN En El Desarrollo Profesional
La MotivacióN  En El Desarrollo ProfesionalLa MotivacióN  En El Desarrollo Profesional
La MotivacióN En El Desarrollo Profesional
Nancy Peña Nole
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
OmarFernndez26
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
PerlaRodrguez27
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 

Similar a Conceptos de la Motivacion.pptx (20)

TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióNTeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Concepto y modelo de motivación y automotivación.pdf
Concepto y modelo de motivación y automotivación.pdfConcepto y modelo de motivación y automotivación.pdf
Concepto y modelo de motivación y automotivación.pdf
 
sldo amagua hector
sldo amagua hectorsldo amagua hector
sldo amagua hector
 
[Pd] presentaciones motivacion 1
[Pd] presentaciones   motivacion 1[Pd] presentaciones   motivacion 1
[Pd] presentaciones motivacion 1
 
[Pd] presentaciones motivacion 1
[Pd] presentaciones   motivacion 1[Pd] presentaciones   motivacion 1
[Pd] presentaciones motivacion 1
 
motivación
motivación motivación
motivación
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Motivacion y Teorias de motivacion.pptx
Motivacion y Teorias  de motivacion.pptxMotivacion y Teorias  de motivacion.pptx
Motivacion y Teorias de motivacion.pptx
 
2. MotivacióN
2. MotivacióN2. MotivacióN
2. MotivacióN
 
Gente motivadora
Gente motivadoraGente motivadora
Gente motivadora
 
Teorías de motivación
Teorías de motivaciónTeorías de motivación
Teorías de motivación
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
 
La MotivacióN En El Desarrollo Profesional
La MotivacióN  En El Desarrollo ProfesionalLa MotivacióN  En El Desarrollo Profesional
La MotivacióN En El Desarrollo Profesional
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
Eje 4 motivación
Eje 4 motivaciónEje 4 motivación
Eje 4 motivación
 
Motivacion equipo
Motivacion equipoMotivacion equipo
Motivacion equipo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Conceptos de la Motivacion.pptx

  • 1. Conceptos de la Motivación Elmer Antonio Varguez Suaste
  • 2. ¿Qué es la motivación?  Es el resultado de interacción de los individuos con la situación.  Se define motivación como los procesos que inciden en la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo que realiza un individuo para la consecución de un objetivo.
  • 3. Primeras teorías de la motivación  Teoría de la jerarquía de las necesidades:  1. Fisiológicas. Incluyen hambre, sed, cobijo, sexo y otras necesidades corporales.  2. Seguridad. Están el cuidado y la protección contra los daños físicos y emocionales.  3. Sociales. Afecto, sentido de pertenencia, aceptación y amistad.  4. Estima. Quedan incluidos factores de estimación internos como el respeto de sí, la autonomía y el logro; y factores externos de estimación, como el status, el reconocimiento y la atención.  5. Autorrealización. Impulso para convertirse en aquello que uno es capaz de ser: se incluyen el crecimiento, el desarrollo del potencial propio y la autorrealización
  • 4.  Teoría de X y Y:  De acuerdo con la teoría X, los gerentes creen que a los empleados les disgusta de modo inherente el trabajo, por lo que deben ser dirigidos , incluso forzarlos, a realizarlo. En contraste con estos puntos de vista negativos sobre la naturaleza de los seres humanos, con la teoría Y los gerentes suponen que los empleados llegan a considerar el trabajo algo tan natural como el descanso o el juego, por lo que la persona promedio aprenderá a aceptar, e incluso buscar, la responsabilidad.  Teoría de dos factores:  La que relaciona factores intrínsecos con la satisfacción en el trabajo, y factores extrínsecos con la insatisfacción. La teoría de los dos factores no cuenta con mucho apoyo en la bibliografía y tiene muchos detractores. Entre las críticas que se le hacen se encuentran las siguientes: 1. El procedimiento que utilizó Herzberg está limitado por su metodología. Cuando las cosas salen bien la gente tiende a asignarse el crédito. Por el contrario, culpan de las fallas al ambiente extrínseco. 2. 2. La confiabilidad de la metodología de Herzberg está cuestionada. Los evaluadores tienen que hacer interpretaciones, por lo que existe la posibilidad de que contaminen los descubrimientos al interpretar una respuesta de una manera y de otra una respuesta similar.
  • 5.  Teoría de las necesidades de McClelland:  La teoría de las necesidades de McClelland fue desarrollada por David McClelland y sus asociados.15 Se centra en tres necesidades: logro, poder y afiliación, que se definen como sigue:  Necesidad de logro: Impulso por sobresalir, por obtener un logro en relación con un conjunto de estándares, de luchar por el triunfo.  Necesidad de poder: Es la necesidad de hacer que otros se comporten de una manera que no lo hubieran hecho por sí mismos.  Necesidad de afiliación: Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas. De las primeras teorías sobre la motivación, la de McClelland es la que tiene el mayor apoyo de las investigaciones. Desafortunadamente, tiene menos efecto práctico que las otras. Debido a que McClelland plantea que las tres necesidades son inconscientes –lo que significa que podemos tener mucho de ellas sin saberlo– no es fácil medirlas.
  • 6. Teorías contemporáneas de la motivación  Teoría de la evaluación cognitiva:  Propone que la introducción de premios extrínsecos, como un salario, por hacer un trabajo que antes tenía recompensas intrínsecas por el placer asociado con el contenido de la labor en sí, tiende a disminuir la motivación general. Se han hecho muchas investigaciones sobre la teoría de la evaluación cognitiva y gran número de estudios le dan apoyo. Como se verá, las implicaciones principales de esta teoría se relacionan con la forma en que se paga a las personas en las empresas.  Teoría del establecimiento de metas:  Afirma que las metas específicas, difíciles y con retroalimentación, conducen a un rendimiento elevado.
  • 7.  Teoría de la eficacia personal:  Se refiere a la convicción que tiene un individuo de que es capaz de llevar a cabo una tarea. Entre mayor sea la eficacia personal, más confianza se tiene en la propia capacidad para tener éxito en una tarea.  El investigador que desarrolló la teoría de la eficacia personal, Albert Bandura, afirma que hay cuatro maneras de aumentar ésta:  1. Dominio de aprobación  2. Modelado indirecto  3. Persuasión verbal  4. Sacudida
  • 8.  Teoría del reforzamiento:  Plantea que el reforzamiento condiciona al comportamiento, es decir, se trata de un enfoque conductista.  La teoría del reforzamiento ignora el estado interior del individuo y sólo se concentra en lo que pasa a la persona cuando ejecuta cierta acción. Como no considera aquello que desencadena el comportamiento, no se trata, en estricto sentido, de una teoría de la motivación. Pero brinda medios potentes para analizar lo que controla al comportamiento, y por esta razón es común que se incluya en los estudios sobre motivación.  Teoría de la equidad:  Plantea que los individuos comparan sus aportaciones y resultados en el trabajo con las de otros, y luego responden para eliminar cualquier desigualdad.  Por último, en tiempos recientes se han realizado investigaciones que buscan profundizar en el significado de equidad o justicia.
  • 9.
  • 10.  Teoría de las expectativas:  Afirma que la fuerza para que una tendencia actúe de cierta manera depende de la intensidad con que se espera que el acto vaya seguido de un resultado dado y de lo atractivo que resulte éste para el individuo. En términos más prácticos, la teoría de las expectativas plantea que a los empleados los motivará desarrollar cierto nivel de esfuerzo cuando crean que eso los llevará a obtener una buena evaluación de su desempeño; que ésta conducirá a premios organizacionales como un bono, aumento de salario o ascenso; y que los premios satisfasan.  1. Relación esfuerzo–desempeño. La probabilidad que percibe el individuo de que desarrollar cierta cantidad de esfuerzo conducirá al desempeño.  2. Relación desempeño–recompensa. Grado en que el individuo cree que el desempeño a un nivel particular llevará a la obtención del resultado que se desea.  3. Relación recompensas–metas personales. Grado en que las recompensas organizacionales satisfacen las metas o necesidades personales de alguien, y el atractivo que tienen dichas recompensas potenciales para el individuo.