SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD HARTMANN
Campus Chilpancingo
Lic. Criminalística y Criminología
Séptimo cuatrimestre
Serología
UNIDAD 1. Introducción a la serología
“Conceptos básicos”
Prof. Ginna Alejandra Villalobos
Alumna: Priscila Pioquinto Villanueva
CONCEPTOS BÁSICOS
1. Leucocitos: Son células mejor conocidas como glóbulos blancos
(carentes de pigmentos), producidos por la medula ósea, los cuales son
los encargados de las defensas del sistema inmune, se encuentran en todo
el cuerpo, sistema sanguíneo y linfático.
2. Monocitos: Son del grupo de los glóbulos blancos, pertenecientes a un
subgrupo llamado agranulocitos. Se transportan en la sangre hasta los
diferentes tejidos, y llegando a estos se convierten en macrófagos y
realizan la función de defensa.
3. Linfocitos: Son un tipo de glóbulo blanco, de las que hay dos tipos
principales, las células B y las células T. Las células B elaboran anticuerpos
para combatir las bacterias, virus y toxinas invasoras y las células T
destruyen las propias células del cuerpo que han sido infectadas por virus o
que se han vuelto cancerosas.
4. Plasma: El plasma es un fluido coloidal de composición compleja que
contiene numerosos componentes. Abarca el 55% del volumen sanguíneo.
Está compuesto por un 91,5 % de agua, además de numerosas sustancias
inorgánicas y orgánicas.
5. Plaquetas o trombocitos: Son células pequeñas sin núcleo que tienen un
papel importante en el proceso de coagulación, también detienen el
sangrado en una ruptura de vasos sanguíneos y también evitan las
hemorragias dentro del cuerpo.
6. Grupos sanguíneos: Se denomina así a la clasificación de la sangre de acuerdo a las
características que los glóbulos rojos presenten ya que estos pueden carecer o presentar
antígenos en su superficie y existen ocho grupos sanguíneos: A+ ( A con factor Rh
positivo), B+ ( B con factor Rh positivo), AB+ ( AB con factor Rh positivo), O+ ( O con factor
Rh positivo), A- ( A con factor Rh negativo), B- ( B con factor Rh negativo), AB- ( AB con
factor Rh negativo), O- ( O con factor Rh negativo).
7. Célula madre: Son células que tienen la capacidad de dividirse
creando células hijas, también pueden renovarse a sí mismas durante
un largo tiempo, no cumplen funciones específicas en el cuerpo pero
tienen el potencial de convertirse en células especializadas, como las
células musculares, células de la sangre y células del cerebro. Hay dos
tipos principales de células madre, las células madre embrionarias y las
células madre adultas.
8. Diferenciación celular: Es el fenómeno gradual por el cual las
células se convierten en otro tipo celular más especializado, este
cambio muchas veces implica variaciones morfológicas.
9. Eritrocitos: Son los glóbulos rojos o también llamados hematíes, son
células sanguíneas discoidales que contienen en su interior más de
250 millones de moléculas de hemoglobina. Son encargados de
transportar oxígeno a todos los tejidos del cuerpo y contribuye al
transporte de dióxido de carbono.
10. Vasos sanguíneos: Los vasos sanguíneos (arterias, capilares y
venas) son conductos musculares elásticos que transportan la
sangre y mantienen el funcionamiento y regulan la circulación
sanguínea. Junto con el corazón constituyen el sistema
cardiovascular.
11. Coagulación: Es un proceso que tiene como objetivo solidificar la
sangre líquida como defensa ante una herida, mediante la formación
de coágulos, que es una masa de sangre que se forman cuando se
adhieren las plaquetas, las células sanguíneas y ciertas proteínas
entre sí.
12. Glóbulos rojos: Son los eritrocitos o también llamados hematíes.
13. Neutrófilos: Son leucocitos del tipo granulocito y es el tipo de leucocito
más abundante en la sangre del ser humano y constituyen la primera
defensa ante el ataque de un antígeno.
14. Basófilos: Son del tipo de leucocitos menos abundante en la sangre y
pertenecen a la familia de los granulocitos, son responsables del inicio de la
respuesta alérgica.
15. Tejido mieloide: Tejido mieloide es el que se encuentra en la médula
ósea, se haya dentro de los huesos, tanto en la cavidad medular de
los huesos largos como en los espacios que hay en las trabéculas del
hueso esponjoso. Constituye el tejido hematopoyético en la vida
extrauterina. Viene de la mesénquima y su función principal es la
hematopoyesis.
16. Tejido linfoide: Se compone de zonas de tipo malla de tejidos
conectivos dentro del cuerpo que contiene las células blancas de la
sangre, más comúnmente linfocitos. Este tejido y vasos linfáticos, que el
transporte de fluido corporal claro llamado linfa al corazón, comprenden
el sistema linfático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantesHerencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
Educar Ltda Gimnasio Campestre
 
Histo sangre
Histo sangreHisto sangre
Histo sangre
Michelle Aparicio
 
Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
Tomás Calderón
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
IsaacBaruchS
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
Anyi Lorena Ossa
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineoliz_moreno
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancosMitzi Jav
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancosErick_kbtc
 
La sangre
La sangre La sangre
La sangre
CALLMAX DOMINICANA
 
Unidad 3 Leucocitos
Unidad 3 LeucocitosUnidad 3 Leucocitos
Unidad 3 Leucocitos
Leonardo Hernandez
 
GlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
GlóBulos Blancos Y Tejido LinfoideGlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
GlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
Claudia Castañeda
 
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
ARNULFO ESTRADA
 
Eritrocitos globulos-rojos
Eritrocitos globulos-rojosEritrocitos globulos-rojos
Sangre y hematopoyesis
Sangre y hematopoyesis Sangre y hematopoyesis
Sangre y hematopoyesis
Dijevir Moises Durango Simanca
 

La actualidad más candente (20)

Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantesHerencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
 
Histo sangre
Histo sangreHisto sangre
Histo sangre
 
Sangre original
Sangre originalSangre original
Sangre original
 
Ensayo, sangre
Ensayo, sangreEnsayo, sangre
Ensayo, sangre
 
Sangre cons
Sangre  consSangre  cons
Sangre cons
 
Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
 
La sangre
La sangre La sangre
La sangre
 
Unidad 3 Leucocitos
Unidad 3 LeucocitosUnidad 3 Leucocitos
Unidad 3 Leucocitos
 
GlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
GlóBulos Blancos Y Tejido LinfoideGlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
GlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
 
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
 
Glóbulos blancos
Glóbulos blancosGlóbulos blancos
Glóbulos blancos
 
Eritrocitos globulos-rojos
Eritrocitos globulos-rojosEritrocitos globulos-rojos
Eritrocitos globulos-rojos
 
Sistema sanguíneo
Sistema sanguíneoSistema sanguíneo
Sistema sanguíneo
 
Sangre y hematopoyesis
Sangre y hematopoyesis Sangre y hematopoyesis
Sangre y hematopoyesis
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 

Similar a Conceptos priscila pioqinto

Qué es la sangre
Qué es la sangreQué es la sangre
Qué es la sangre
Michelle Herrera Peralta
 
SISTEMA SANGUINEO, ANATOMIA.pptx trabajo escolar
SISTEMA SANGUINEO, ANATOMIA.pptx trabajo escolarSISTEMA SANGUINEO, ANATOMIA.pptx trabajo escolar
SISTEMA SANGUINEO, ANATOMIA.pptx trabajo escolar
larrycaberga549
 
Sangre y células sanguíneas
Sangre y células sanguíneasSangre y células sanguíneas
Sangre y células sanguíneas
Danielle Arauz
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
adam1995
 
Reporte de Investigación
Reporte de InvestigaciónReporte de Investigación
Reporte de Investigación
Mariana Juárez
 
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]Alex Rey's
 
11 junio 11 la sangre y sus componentes
11 junio 11  la sangre y sus componentes11 junio 11  la sangre y sus componentes
11 junio 11 la sangre y sus componentesJuan Diego
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Brune12
 
Organos y tejidos inmunes
Organos y tejidos inmunesOrganos y tejidos inmunes
Organos y tejidos inmunes
Gabriela Vásquez
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
La sangre y sus componentes
La sangre y sus componentesLa sangre y sus componentes
La sangre y sus componentes
Nahomi Gonzalez Ortega
 
Sistema inmunologico (1)
Sistema inmunologico (1)Sistema inmunologico (1)
Sistema inmunologico (1)
alumnosp
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
estefy11
 

Similar a Conceptos priscila pioqinto (20)

Qué es la sangre
Qué es la sangreQué es la sangre
Qué es la sangre
 
SISTEMA SANGUINEO, ANATOMIA.pptx trabajo escolar
SISTEMA SANGUINEO, ANATOMIA.pptx trabajo escolarSISTEMA SANGUINEO, ANATOMIA.pptx trabajo escolar
SISTEMA SANGUINEO, ANATOMIA.pptx trabajo escolar
 
Sangre y células sanguíneas
Sangre y células sanguíneasSangre y células sanguíneas
Sangre y células sanguíneas
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Reporte de Investigación
Reporte de InvestigaciónReporte de Investigación
Reporte de Investigación
 
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
 
11 junio 11 la sangre y sus componentes
11 junio 11  la sangre y sus componentes11 junio 11  la sangre y sus componentes
11 junio 11 la sangre y sus componentes
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Organos y tejidos inmunes
Organos y tejidos inmunesOrganos y tejidos inmunes
Organos y tejidos inmunes
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Juan zaruma examen
Juan zaruma examenJuan zaruma examen
Juan zaruma examen
 
Juan zaruma examen
Juan zaruma examenJuan zaruma examen
Juan zaruma examen
 
La sangre y sus componentes
La sangre y sus componentesLa sangre y sus componentes
La sangre y sus componentes
 
Sistema inmunologico (1)
Sistema inmunologico (1)Sistema inmunologico (1)
Sistema inmunologico (1)
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 

Más de Ginna Guzman

Informemermeladaselaboracion1 150921124401-lva1-app6892
Informemermeladaselaboracion1 150921124401-lva1-app6892Informemermeladaselaboracion1 150921124401-lva1-app6892
Informemermeladaselaboracion1 150921124401-lva1-app6892
Ginna Guzman
 
Articulo de espectrofotometria de carbohidratos
Articulo de espectrofotometria de carbohidratosArticulo de espectrofotometria de carbohidratos
Articulo de espectrofotometria de carbohidratos
Ginna Guzman
 
Articulo de quimica de los alimentos
Articulo de quimica de los alimentosArticulo de quimica de los alimentos
Articulo de quimica de los alimentos
Ginna Guzman
 
Articulo de espectrofotometria de carbohidratos
Articulo de espectrofotometria de carbohidratosArticulo de espectrofotometria de carbohidratos
Articulo de espectrofotometria de carbohidratos
Ginna Guzman
 
Tablas de conversion completas
Tablas de conversion completasTablas de conversion completas
Tablas de conversion completas
Ginna Guzman
 
Tabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasTabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicas
Ginna Guzman
 
Ciencia con alimentos manual de experimentos
Ciencia con alimentos manual de experimentosCiencia con alimentos manual de experimentos
Ciencia con alimentos manual de experimentos
Ginna Guzman
 
Factor de-conversion
Factor de-conversionFactor de-conversion
Factor de-conversion
Ginna Guzman
 
Energia obtenida a_partir_de_biomasa
Energia obtenida a_partir_de_biomasaEnergia obtenida a_partir_de_biomasa
Energia obtenida a_partir_de_biomasa
Ginna Guzman
 
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 17090806105410erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
Ginna Guzman
 
Actividad del articulo. legislacion. denisse roque gutierrez.
Actividad del articulo. legislacion. denisse roque gutierrez.Actividad del articulo. legislacion. denisse roque gutierrez.
Actividad del articulo. legislacion. denisse roque gutierrez.
Ginna Guzman
 

Más de Ginna Guzman (11)

Informemermeladaselaboracion1 150921124401-lva1-app6892
Informemermeladaselaboracion1 150921124401-lva1-app6892Informemermeladaselaboracion1 150921124401-lva1-app6892
Informemermeladaselaboracion1 150921124401-lva1-app6892
 
Articulo de espectrofotometria de carbohidratos
Articulo de espectrofotometria de carbohidratosArticulo de espectrofotometria de carbohidratos
Articulo de espectrofotometria de carbohidratos
 
Articulo de quimica de los alimentos
Articulo de quimica de los alimentosArticulo de quimica de los alimentos
Articulo de quimica de los alimentos
 
Articulo de espectrofotometria de carbohidratos
Articulo de espectrofotometria de carbohidratosArticulo de espectrofotometria de carbohidratos
Articulo de espectrofotometria de carbohidratos
 
Tablas de conversion completas
Tablas de conversion completasTablas de conversion completas
Tablas de conversion completas
 
Tabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasTabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicas
 
Ciencia con alimentos manual de experimentos
Ciencia con alimentos manual de experimentosCiencia con alimentos manual de experimentos
Ciencia con alimentos manual de experimentos
 
Factor de-conversion
Factor de-conversionFactor de-conversion
Factor de-conversion
 
Energia obtenida a_partir_de_biomasa
Energia obtenida a_partir_de_biomasaEnergia obtenida a_partir_de_biomasa
Energia obtenida a_partir_de_biomasa
 
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 17090806105410erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
 
Actividad del articulo. legislacion. denisse roque gutierrez.
Actividad del articulo. legislacion. denisse roque gutierrez.Actividad del articulo. legislacion. denisse roque gutierrez.
Actividad del articulo. legislacion. denisse roque gutierrez.
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

Conceptos priscila pioqinto

  • 1. UNIVERSIDAD HARTMANN Campus Chilpancingo Lic. Criminalística y Criminología Séptimo cuatrimestre Serología UNIDAD 1. Introducción a la serología “Conceptos básicos” Prof. Ginna Alejandra Villalobos Alumna: Priscila Pioquinto Villanueva
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS 1. Leucocitos: Son células mejor conocidas como glóbulos blancos (carentes de pigmentos), producidos por la medula ósea, los cuales son los encargados de las defensas del sistema inmune, se encuentran en todo el cuerpo, sistema sanguíneo y linfático. 2. Monocitos: Son del grupo de los glóbulos blancos, pertenecientes a un subgrupo llamado agranulocitos. Se transportan en la sangre hasta los diferentes tejidos, y llegando a estos se convierten en macrófagos y realizan la función de defensa. 3. Linfocitos: Son un tipo de glóbulo blanco, de las que hay dos tipos principales, las células B y las células T. Las células B elaboran anticuerpos para combatir las bacterias, virus y toxinas invasoras y las células T destruyen las propias células del cuerpo que han sido infectadas por virus o que se han vuelto cancerosas. 4. Plasma: El plasma es un fluido coloidal de composición compleja que contiene numerosos componentes. Abarca el 55% del volumen sanguíneo. Está compuesto por un 91,5 % de agua, además de numerosas sustancias inorgánicas y orgánicas.
  • 3. 5. Plaquetas o trombocitos: Son células pequeñas sin núcleo que tienen un papel importante en el proceso de coagulación, también detienen el sangrado en una ruptura de vasos sanguíneos y también evitan las hemorragias dentro del cuerpo. 6. Grupos sanguíneos: Se denomina así a la clasificación de la sangre de acuerdo a las características que los glóbulos rojos presenten ya que estos pueden carecer o presentar antígenos en su superficie y existen ocho grupos sanguíneos: A+ ( A con factor Rh positivo), B+ ( B con factor Rh positivo), AB+ ( AB con factor Rh positivo), O+ ( O con factor Rh positivo), A- ( A con factor Rh negativo), B- ( B con factor Rh negativo), AB- ( AB con factor Rh negativo), O- ( O con factor Rh negativo). 7. Célula madre: Son células que tienen la capacidad de dividirse creando células hijas, también pueden renovarse a sí mismas durante un largo tiempo, no cumplen funciones específicas en el cuerpo pero tienen el potencial de convertirse en células especializadas, como las células musculares, células de la sangre y células del cerebro. Hay dos tipos principales de células madre, las células madre embrionarias y las células madre adultas. 8. Diferenciación celular: Es el fenómeno gradual por el cual las células se convierten en otro tipo celular más especializado, este cambio muchas veces implica variaciones morfológicas.
  • 4. 9. Eritrocitos: Son los glóbulos rojos o también llamados hematíes, son células sanguíneas discoidales que contienen en su interior más de 250 millones de moléculas de hemoglobina. Son encargados de transportar oxígeno a todos los tejidos del cuerpo y contribuye al transporte de dióxido de carbono. 10. Vasos sanguíneos: Los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares elásticos que transportan la sangre y mantienen el funcionamiento y regulan la circulación sanguínea. Junto con el corazón constituyen el sistema cardiovascular. 11. Coagulación: Es un proceso que tiene como objetivo solidificar la sangre líquida como defensa ante una herida, mediante la formación de coágulos, que es una masa de sangre que se forman cuando se adhieren las plaquetas, las células sanguíneas y ciertas proteínas entre sí. 12. Glóbulos rojos: Son los eritrocitos o también llamados hematíes. 13. Neutrófilos: Son leucocitos del tipo granulocito y es el tipo de leucocito más abundante en la sangre del ser humano y constituyen la primera defensa ante el ataque de un antígeno.
  • 5. 14. Basófilos: Son del tipo de leucocitos menos abundante en la sangre y pertenecen a la familia de los granulocitos, son responsables del inicio de la respuesta alérgica. 15. Tejido mieloide: Tejido mieloide es el que se encuentra en la médula ósea, se haya dentro de los huesos, tanto en la cavidad medular de los huesos largos como en los espacios que hay en las trabéculas del hueso esponjoso. Constituye el tejido hematopoyético en la vida extrauterina. Viene de la mesénquima y su función principal es la hematopoyesis. 16. Tejido linfoide: Se compone de zonas de tipo malla de tejidos conectivos dentro del cuerpo que contiene las células blancas de la sangre, más comúnmente linfocitos. Este tejido y vasos linfáticos, que el transporte de fluido corporal claro llamado linfa al corazón, comprenden el sistema linfático.