SlideShare una empresa de Scribd logo
SANGRE:
GLOBULOS
ROJOS, GLOBULOS
BLANCOS, PLAQUETAS.
ORIGEN , FUNCION
INTEGRANTES:
• KEVIN ROMERO LUCIN
• MISHELLE CRESPO MORA
• MONIKA VELAÑA
* QUE ES SANGRE ?
La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a
través de los vasos sanguíneos, transportando células, todos
los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales .
La sangre es un tejido conjuntivo
liquido que circula a través del
aparato cardiovascular, la sangre es
impulsada por la acción de bomba
del corazón para que llegue a todos
los tejidos del organismo.
ORIGEN:
HEMATOPOYETICO
Existe un tejido hematopoyético en tu cuerpo
formado por el bazo, medula ósea (en huesos
largos) que en conjunto con otros órganos como el
hígado coadyuvan a la formación de la sangre, lo
que se llama Hematopoyesis: la cual se define
como proceso de formación, desarrollo y
maduración de los elementos formes de la sangre:
eritrocitos, Leucocitosis y Plaquetas;
Respiratoria
Energética
Depurativa
Termorreguladora
Reguladora del equilibrio
hídrico
Defensiva
Coagulante
produce el intercambio entre
oxigeno y anhídrido carbónico
lleva las sustancias nutritivas a todas
las células.
recoge todos los desechos y los
conduce a los organos destinados a
destruirlos.
distribuye el calor
por intermedio del plasma
transporta los glóbulos blancos y los
anticuerpos
gracias a la acción de las plaquetas
y los factores plasmáticos de la
coagulación.
Funciones de la sangre
Volemia
plasma (que representa 55% del total)
glóbulos rojos (que forman el 45%)
plaquetas (que representan el 1%)
glóbulos blancos (0,5%).
Parte corpuscular.
Glóbulos Rojos:
(Eritrocitos o hematies) Tienen como función
transportar el oxigeno a los tejidos eliminando
el Anhídrido Carbónico. Proceden a la
regulación del equilibrio acido / base de la
sangre.
Glóbulos Blancos:
Plaquetas:.
Plasma:
(Leucocitos) Tienen la función de
defensa del organismo. Algunos sirven
para destruir las sustancias extrañas al
organismo; otros sirven a la creación
de anticuerpos.
Se dividen en Granulocitos, Linfocitos y
Monocitos.
de sangre.
Son los elementos mas
pequeños de la sangre. Tienen
una vida muy corta, de 3 a 5
días y su función es importante
en la coagulación de la
sangre
Representa el componente
líquido de la sangre gracias a la
cual las células sanguinas pueden
circular
Origen :
A la médula ósea se le ha llamado "la fábrica de la sangre" porque
es ahí donde se forman los glóbulos rojos y las plaquetas; pero no
toda ella tiene esa capacidad: en los adultos está restringida a la
médula roja que se encuentra en la región esponjosa de los huesos
largos, como el fémur, y de los planos, como los del cráneo, las
vértebras, las costillas y el esternón.
Glóbulos rojos
(eritrocitos, hematíes)
• Células sin núcleo
• Contienen hemoglobina
(proteína transportadora de
oxígeno)
• Forma de disco bicóncavo
– Aumenta la superficie de
intercambio
– Flexible y deformable con
facilidad
Funciones de los eritrocitos
• Transportar oxígeno
• Transportar CO2
• Determinar los grupos sanguíneos
Glóbulos Blancos
Crespo Mora Carola
Glóbulos blancos o leucocitos (3,0%), forman parte del sistema
inmunológico; son los encargados de destruir los agentes infecciosos.
Los glóbulos blancos también pueden llamarse leucocitos. Su valor normal
está entre 5.000 y 10.000 por mililitro.
Tienen como función principal defender al organismo contra las infecciones
por medio del fenómeno de fagocitosis.
leucocitosis > 10.000
leucopenias< 5.000
La vida útil de los glóbulos blancos es de 7 a 10 horas, bastante
diferente a la de los eritrocitos que es de 120 días. Es decir que los
leucocitos se renuevan tres veces en el día.
Igual que el resto de las células de la sangre, su producción se realiza
en la médula ósea.
Vida Media
-Granulocitos: - 4-8hs.(circulación)
-4-5 dias en los tejidos
-Monocitos: -10-20hs.(circulación)
-Macrófagos tisulares: meses
-Linfocitos: semanas y meses (en función de la necesidad)
Vida Media de los Globulos Blancos
GLOBULOS
BLANCOS
GLOBULOS
ROJOS
PLAQUETAS
Valores Normales De Leucocitos
Recién nacido :10 a 26 mil/mm3
A los 3 meses : 6 a 18 mil/mm3
Al año de edad :8 a 16 mil/mm3
Entre los 3 y 5 años :10 a 14 mil/mm3
De los 5 a los 15 años:5,5 a 12 mil/mm3
Hombre adulto :4,5 a 10 mil/mm3
Mujer adulta :4,5 a 10 mil/mm3
FISIOLOGÌA DEL GLOBULO BLANCO
CLASIFICACION GENERAL
• POR LA PRESENCIA DE GRANULOS GRANULOCITOS
AGRANULOCITOS
• POR SU ORIGEN MIELOIDE
LINFOIDE
• POR LAS CARACTERISTICAS DEL NUCLEO
MONONUCLEARES
POLIMORFONUCLEARES
• SEGÚN SU FUNCIÓN PROCESOS FAGOCITICOS
PROCESOS INMUNITARIOS
Son los segundos leucocitos mas abundantes después de
los neutrófilos en sangre periférica
Se clasifican en dos grandes grupos:
LINFOCITOS
VN= 1.300-4000 por mm³ (24% a 32% del total )
70-75%= linfocitos B (Ac- inmu.humoral)
15% aprox= linfocitos T (inmun. Celular)
resto= células asesinas naturales (NK)
Funciones: - se encargan de la producción de AC.
-destrucción de células anormales
-Interactúan con los macrófagos para la destrucción del
Ag invasor (bacterias, virus, hongos y protozoarios)
MORFOLOGÍA
Citoplasma azul claro con
borde azulado
Núcleo redondo y grande
color violeta-azul, ocupa casi
toda la célula
Su elevación en sangre se denomina
linfocitosis
Su disminución en sangre se denomina
linfopenia
LINFOCITOS
Su tamaño es de 6-10 micras
• MONOCITOS: VN= entre 150-300 células/ mm³ (2% a
8% del total)
Funciones:
-Los Monocitos son células fagocíticas con gran capacidad
bactericida. Ante estímulos de sustancias químicas
siguen a los neutrófilos en la reacción inflamatoria.
-Por la fagocitosis aumentan de tamaño y pueden fijarse a
los tejidos del bazo, hígado y pulmón, dando lugar a los
macrófagos tisulares que forman el sistema retículo
endotelial encargado de remover el material extraño que
circula en la sangre. Su principal función es fagocitar
microorganismos o restos celulares.
MONOCITOS
MORFOLOGÍA
Núcleo arriñonado de color
violeta-azulado
Citoplasma abundante de
color gris azulado
Su elevación en sangre se denomina
Monocitosis
Su disminución en sangre se denomina
Monocitopenia
MONOCITOS
Su tamaño es de 12-20 micras
Vida Media de los Globulos Blancos
La vida útil de los glóbulos blancos es de 7 a 10
horas, bastante diferente a la de los eritrocitos que es
de 120 días. Es decir que los leucocitos se renuevan
tres veces en el día.
Igual que el resto de las células de la sangre, su
producción se realiza en la médula ósea.
Vida Media
-Granulocitos: - 4-8hs.(circulación)
-4-5 dias en los tejidos
-Monocitos: -10-20hs.(circulación)
-Macrófagos tisulares: meses
-Linfocitos: semanas y meses (en función de la
necesidad)
• Granulocitos Polimorfonucleares (PMN)
PMN Neutrófilos
PMN Eosinófilos
PMN Basófilos
1 2
3
LEUCOCIT
O
1
2
3
•CONSTITUYEN EL MAYOR
PORCENTAJE DE LOS LEUCOCITOS EN
SANGRE PERIFÉRICA
•EJERCEN FUNCIÓN DE DEFENSA DEL
ORGANISMO CONTRA LOS PROCESOS
INFECCIOSOS
POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOS
CARACTERISTICAS
MAS NUMEROSOS (60%)
ORIGINAN MEDULA OSEA
MAS EFECTIVOS EN LA DEFENSA
MAS POTENTES
LIBERAN PIROGENOS
INTERVIENEN BASICAMENTE CONTRA ENFERMEDADES
BACTERIANAS
SOBREVIVEN EN TEJIDOS HIPOXICOS
LOCOMOCIÓN
DIGESTION Y ACTIVIDAD MICROBICIDA
Neutrófilos: entre 2.500-7.500 células /mm³(60-70% del
total)
Su función principal es la fagocitosis de bacterias y
hongos. Tienen la propiedad de locomoción (por
seudópodos) por la cual los neutrófilos atraviesan el
endotelio vascular y membrana basal migrando a los
tejidos por factores quimiotácticos producidas por las
bacterias o el daño tisular.
MORFOLOGÍA
Citoplasma rosáceo contienen
pequeños gránulos finos color
purpura
Núcleo con 2 a 5 lóbulos
Conectados por delgados
puentes
Su elevación en sangre se denomina
Neutrofília
Su disminución en sangre se denomina
Neutropenia
Su tamaño es de 9-14 micras
POLIMORFONUCLEARES
EOSINÓFILOS
EOSINÓFILO: Es un leucocito granulocito PMN
semejante al neutrófilos. Así, responden a factores
quimiotácticos, reconocen e ingieren el mismo tipo de
partículas, poseen movimientos ameboides.
Su función esta ligada a procesos parasitarios y alérgicos.
VN= 50 a 500 células/mm³ (1-4% de los leucocitos)
MORFOLOGÍA
Su tamaño es de 10-15 micras
Citoplasma con grandes gránulos
color naranja
Núcleo bilobulado
Su elevación en sangre se denomina
Eosinofília
Su disminución en sangre se denomina
Eosinopenia
BASÓFILO: Es un leucocito granulocito PMN, escasos
en sangre periférica.
VN= entre 0,1 – 1% es decir unos 30/mm³ , tienen
capacidad fagocitica poco potente, se desplazan en piel
y cavidades. Participan en la respuesta inmunitaria
liberando histamina (mediador quimiotáctico) en los
estados de alergia.
POLIMORFONUCLEARES
BASÓFILO
MORFOLOGÍA
Su tamaño es de 8-12 micras
Citoplasma con grandes gránulos
densos color negro purpura
Núcleo lobulado poco visible por
los gránulos gruesos del
citoplasma
Su elevación en sangre se denomina
Basofília
Su disminución en sangre se denomina
Basopenia
Por: Monica Velaña M
GLOBULOS BLANCOS LEUCOCITOS
 Los Linfocitos: Producen anticuerpos
y destruyen las células anormales. 20
A 25% de los GB
 - Los Monocitos: Se encargan de
fagocitar, representan el 5% GB
 - Los Neutrófilos: Son polinucleares
,combaten las bacterias mediante la
fagocitosis . 60 a 65% de los GB
 - Los Basófofilos :Participa en los
procesos de respuesta inmunitaria
favoreciendo la liberación de
sustancias como las histamina o la
serotonina. A lo que empiezan una
reacción inflamatoria . 0 a 1%
 - Los Eosinófilos: Estos leucocitos son
responsables de regular la respuesta
alérgica y las infecciones parasitarias.
Representa el 1 al 3% d los GB
HEMOGRAMA DE SCHILLING
QUIMIOTAXIS
DIAPEDESIS
Sangre original

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
ARNULFO ESTRADA
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
andrea zavala
 
Fichero hematologia, Serie Roja
Fichero hematologia, Serie RojaFichero hematologia, Serie Roja
Fichero hematologia, Serie Roja
yaquitobar
 
Presentación granulocitos
Presentación granulocitosPresentación granulocitos
Presentación granulocitos
Joyce Arismendi
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
Emmanuel Raazo
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
franja06
 
Resistencia del organismo a la infeccion
Resistencia del organismo a la infeccionResistencia del organismo a la infeccion
Resistencia del organismo a la infeccionVianey Montes
 
Fibras elasticas
Fibras elasticasFibras elasticas
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
julianazapatacardona
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesisnathytap
 
Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003
Grupos de Estudio de Medicina
 
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Inmunologia   basofilo - neutrofilo- eosinofiloInmunologia   basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofiloBelenJohnson
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
LeucocitosNelly
 
Hematopoyesis, granulopoyesis
Hematopoyesis, granulopoyesisHematopoyesis, granulopoyesis
Hematopoyesis, granulopoyesis
Hugo Cesar
 
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesisAnatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Mariana Perez
 

La actualidad más candente (20)

1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Fichero hematologia, Serie Roja
Fichero hematologia, Serie RojaFichero hematologia, Serie Roja
Fichero hematologia, Serie Roja
 
Presentación granulocitos
Presentación granulocitosPresentación granulocitos
Presentación granulocitos
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
 
Celulas inmunologicas
Celulas inmunologicasCelulas inmunologicas
Celulas inmunologicas
 
Resistencia del organismo a la infeccion
Resistencia del organismo a la infeccionResistencia del organismo a la infeccion
Resistencia del organismo a la infeccion
 
Fibras elasticas
Fibras elasticasFibras elasticas
Fibras elasticas
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003
 
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Inmunologia   basofilo - neutrofilo- eosinofiloInmunologia   basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofilo
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Hematopoyesis, granulopoyesis
Hematopoyesis, granulopoyesisHematopoyesis, granulopoyesis
Hematopoyesis, granulopoyesis
 
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesisAnatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
 
Trombocitos
TrombocitosTrombocitos
Trombocitos
 
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos
 
Hemoglobina presentacion
Hemoglobina presentacionHemoglobina presentacion
Hemoglobina presentacion
 

Destacado

Sistema circulatori corazon
Sistema circulatori corazonSistema circulatori corazon
Sistema circulatori corazonRicardo Barsallo
 
Acto reflejo
Acto reflejoActo reflejo
Acto reflejo
naidaguirreb
 
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTOREST8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORESDpto. Bio Geo
 
Los sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinaciónLos sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinación
geopaloma
 
Power point maría bao el aparato locomotor
Power point maría bao el aparato locomotorPower point maría bao el aparato locomotor
Power point maría bao el aparato locomotorpmachinrueda
 
Funcion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animalesFuncion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animalesafalajigod
 
Aparato Locomotor Sistema Óseo
Aparato Locomotor   Sistema ÓseoAparato Locomotor   Sistema Óseo
Aparato Locomotor Sistema Óseo
geopaloma
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNMilagros Yabar Borja
 
Hematologia Basica
Hematologia BasicaHematologia Basica
Hematologia Basica
Maria Paulina Alvarez Serrano
 
Aparato locomotor: completo
Aparato locomotor: completoAparato locomotor: completo
Aparato locomotor: completo
guest6680a
 
Macro y micronutrientes para la planta
Macro y micronutrientes para la plantaMacro y micronutrientes para la planta
Macro y micronutrientes para la planta
jacg_108
 
Aparato Locomotor Sistema Muscular
Aparato Locomotor   Sistema MuscularAparato Locomotor   Sistema Muscular
Aparato Locomotor Sistema Muscular
geopaloma
 
Sistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humanoSistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humanoRosmakoch
 

Destacado (20)

Sistema circulatori corazon
Sistema circulatori corazonSistema circulatori corazon
Sistema circulatori corazon
 
Acto reflejo
Acto reflejoActo reflejo
Acto reflejo
 
Globulos Rojos
Globulos Rojos Globulos Rojos
Globulos Rojos
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
 
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTOREST8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
 
Los sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinaciónLos sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinación
 
La coordinación en el ser humano
La coordinación en el ser humanoLa coordinación en el ser humano
La coordinación en el ser humano
 
Power point maría bao el aparato locomotor
Power point maría bao el aparato locomotorPower point maría bao el aparato locomotor
Power point maría bao el aparato locomotor
 
Funcion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animalesFuncion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animales
 
Aparato Locomotor Sistema Óseo
Aparato Locomotor   Sistema ÓseoAparato Locomotor   Sistema Óseo
Aparato Locomotor Sistema Óseo
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
 
Hematologia Basica
Hematologia BasicaHematologia Basica
Hematologia Basica
 
Aparato locomotor: completo
Aparato locomotor: completoAparato locomotor: completo
Aparato locomotor: completo
 
Macro y micronutrientes para la planta
Macro y micronutrientes para la plantaMacro y micronutrientes para la planta
Macro y micronutrientes para la planta
 
Aparato Locomotor Sistema Muscular
Aparato Locomotor   Sistema MuscularAparato Locomotor   Sistema Muscular
Aparato Locomotor Sistema Muscular
 
Sistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humanoSistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humano
 
8.Arco Reflejo
8.Arco Reflejo8.Arco Reflejo
8.Arco Reflejo
 

Similar a Sangre original

La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
adam1995
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
Victor Segura Cartes
 
SIST. HEMOLINFOPOYETICO
SIST. HEMOLINFOPOYETICOSIST. HEMOLINFOPOYETICO
SIST. HEMOLINFOPOYETICO
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
Armando Villca Nuñez
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
alex Mendoza
 
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptxhematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
cinthiameza3
 
Clase 20 Tejido Sanguineo y Hemostasia.pptx
Clase 20 Tejido Sanguineo y Hemostasia.pptxClase 20 Tejido Sanguineo y Hemostasia.pptx
Clase 20 Tejido Sanguineo y Hemostasia.pptx
YoBeca01
 
fisiologia de la sangre
fisiologia de la sangrefisiologia de la sangre
fisiologia de la sangre
carlosarturomartinez
 
The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...
The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...
The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...
gamescuenta523
 
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptxTEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
Giuliana Edith
 
Sistema Hemolinfopoyetico
Sistema HemolinfopoyeticoSistema Hemolinfopoyetico
Sistema Hemolinfopoyetico
azurachancruz
 
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010amaliaherrero
 

Similar a Sangre original (20)

Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Celulas sanguineas
Celulas sanguineasCelulas sanguineas
Celulas sanguineas
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
SIST. HEMOLINFOPOYETICO
SIST. HEMOLINFOPOYETICOSIST. HEMOLINFOPOYETICO
SIST. HEMOLINFOPOYETICO
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptxhematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Clase 20 Tejido Sanguineo y Hemostasia.pptx
Clase 20 Tejido Sanguineo y Hemostasia.pptxClase 20 Tejido Sanguineo y Hemostasia.pptx
Clase 20 Tejido Sanguineo y Hemostasia.pptx
 
Sangre presentacion .t.leon
Sangre presentacion .t.leonSangre presentacion .t.leon
Sangre presentacion .t.leon
 
fisiologia de la sangre
fisiologia de la sangrefisiologia de la sangre
fisiologia de la sangre
 
The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...
The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...
The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...
 
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptxTEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico
Sistema HemolinfopoyeticoSistema Hemolinfopoyetico
Sistema Hemolinfopoyetico
 
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 

Más de Mishelle Crespo

Definicion y generalidades de antigenos
Definicion y generalidades de antigenosDefinicion y generalidades de antigenos
Definicion y generalidades de antigenosMishelle Crespo
 

Más de Mishelle Crespo (6)

Signos y sintomas obst.
Signos y sintomas obst.Signos y sintomas obst.
Signos y sintomas obst.
 
Radio cubito
Radio cubitoRadio cubito
Radio cubito
 
Cancer y virus
Cancer y virusCancer y virus
Cancer y virus
 
Femur
FemurFemur
Femur
 
Definicion y generalidades de antigenos
Definicion y generalidades de antigenosDefinicion y generalidades de antigenos
Definicion y generalidades de antigenos
 
Tiempo de sangria
Tiempo de sangriaTiempo de sangria
Tiempo de sangria
 

Sangre original

  • 1. SANGRE: GLOBULOS ROJOS, GLOBULOS BLANCOS, PLAQUETAS. ORIGEN , FUNCION INTEGRANTES: • KEVIN ROMERO LUCIN • MISHELLE CRESPO MORA • MONIKA VELAÑA
  • 2. * QUE ES SANGRE ? La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos sanguíneos, transportando células, todos los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales . La sangre es un tejido conjuntivo liquido que circula a través del aparato cardiovascular, la sangre es impulsada por la acción de bomba del corazón para que llegue a todos los tejidos del organismo.
  • 3. ORIGEN: HEMATOPOYETICO Existe un tejido hematopoyético en tu cuerpo formado por el bazo, medula ósea (en huesos largos) que en conjunto con otros órganos como el hígado coadyuvan a la formación de la sangre, lo que se llama Hematopoyesis: la cual se define como proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre: eritrocitos, Leucocitosis y Plaquetas;
  • 4. Respiratoria Energética Depurativa Termorreguladora Reguladora del equilibrio hídrico Defensiva Coagulante produce el intercambio entre oxigeno y anhídrido carbónico lleva las sustancias nutritivas a todas las células. recoge todos los desechos y los conduce a los organos destinados a destruirlos. distribuye el calor por intermedio del plasma transporta los glóbulos blancos y los anticuerpos gracias a la acción de las plaquetas y los factores plasmáticos de la coagulación. Funciones de la sangre
  • 5. Volemia plasma (que representa 55% del total) glóbulos rojos (que forman el 45%) plaquetas (que representan el 1%) glóbulos blancos (0,5%).
  • 6. Parte corpuscular. Glóbulos Rojos: (Eritrocitos o hematies) Tienen como función transportar el oxigeno a los tejidos eliminando el Anhídrido Carbónico. Proceden a la regulación del equilibrio acido / base de la sangre.
  • 7. Glóbulos Blancos: Plaquetas:. Plasma: (Leucocitos) Tienen la función de defensa del organismo. Algunos sirven para destruir las sustancias extrañas al organismo; otros sirven a la creación de anticuerpos. Se dividen en Granulocitos, Linfocitos y Monocitos. de sangre. Son los elementos mas pequeños de la sangre. Tienen una vida muy corta, de 3 a 5 días y su función es importante en la coagulación de la sangre Representa el componente líquido de la sangre gracias a la cual las células sanguinas pueden circular
  • 8.
  • 9. Origen : A la médula ósea se le ha llamado "la fábrica de la sangre" porque es ahí donde se forman los glóbulos rojos y las plaquetas; pero no toda ella tiene esa capacidad: en los adultos está restringida a la médula roja que se encuentra en la región esponjosa de los huesos largos, como el fémur, y de los planos, como los del cráneo, las vértebras, las costillas y el esternón.
  • 10. Glóbulos rojos (eritrocitos, hematíes) • Células sin núcleo • Contienen hemoglobina (proteína transportadora de oxígeno) • Forma de disco bicóncavo – Aumenta la superficie de intercambio – Flexible y deformable con facilidad
  • 11. Funciones de los eritrocitos • Transportar oxígeno • Transportar CO2 • Determinar los grupos sanguíneos
  • 13. Glóbulos blancos o leucocitos (3,0%), forman parte del sistema inmunológico; son los encargados de destruir los agentes infecciosos. Los glóbulos blancos también pueden llamarse leucocitos. Su valor normal está entre 5.000 y 10.000 por mililitro. Tienen como función principal defender al organismo contra las infecciones por medio del fenómeno de fagocitosis. leucocitosis > 10.000 leucopenias< 5.000
  • 14. La vida útil de los glóbulos blancos es de 7 a 10 horas, bastante diferente a la de los eritrocitos que es de 120 días. Es decir que los leucocitos se renuevan tres veces en el día. Igual que el resto de las células de la sangre, su producción se realiza en la médula ósea. Vida Media -Granulocitos: - 4-8hs.(circulación) -4-5 dias en los tejidos -Monocitos: -10-20hs.(circulación) -Macrófagos tisulares: meses -Linfocitos: semanas y meses (en función de la necesidad) Vida Media de los Globulos Blancos
  • 16. Valores Normales De Leucocitos Recién nacido :10 a 26 mil/mm3 A los 3 meses : 6 a 18 mil/mm3 Al año de edad :8 a 16 mil/mm3 Entre los 3 y 5 años :10 a 14 mil/mm3 De los 5 a los 15 años:5,5 a 12 mil/mm3 Hombre adulto :4,5 a 10 mil/mm3 Mujer adulta :4,5 a 10 mil/mm3
  • 17. FISIOLOGÌA DEL GLOBULO BLANCO CLASIFICACION GENERAL • POR LA PRESENCIA DE GRANULOS GRANULOCITOS AGRANULOCITOS • POR SU ORIGEN MIELOIDE LINFOIDE • POR LAS CARACTERISTICAS DEL NUCLEO MONONUCLEARES POLIMORFONUCLEARES • SEGÚN SU FUNCIÓN PROCESOS FAGOCITICOS PROCESOS INMUNITARIOS
  • 18. Son los segundos leucocitos mas abundantes después de los neutrófilos en sangre periférica Se clasifican en dos grandes grupos:
  • 19. LINFOCITOS VN= 1.300-4000 por mm³ (24% a 32% del total ) 70-75%= linfocitos B (Ac- inmu.humoral) 15% aprox= linfocitos T (inmun. Celular) resto= células asesinas naturales (NK) Funciones: - se encargan de la producción de AC. -destrucción de células anormales -Interactúan con los macrófagos para la destrucción del Ag invasor (bacterias, virus, hongos y protozoarios)
  • 20. MORFOLOGÍA Citoplasma azul claro con borde azulado Núcleo redondo y grande color violeta-azul, ocupa casi toda la célula Su elevación en sangre se denomina linfocitosis Su disminución en sangre se denomina linfopenia LINFOCITOS Su tamaño es de 6-10 micras
  • 21. • MONOCITOS: VN= entre 150-300 células/ mm³ (2% a 8% del total) Funciones: -Los Monocitos son células fagocíticas con gran capacidad bactericida. Ante estímulos de sustancias químicas siguen a los neutrófilos en la reacción inflamatoria. -Por la fagocitosis aumentan de tamaño y pueden fijarse a los tejidos del bazo, hígado y pulmón, dando lugar a los macrófagos tisulares que forman el sistema retículo endotelial encargado de remover el material extraño que circula en la sangre. Su principal función es fagocitar microorganismos o restos celulares. MONOCITOS
  • 22. MORFOLOGÍA Núcleo arriñonado de color violeta-azulado Citoplasma abundante de color gris azulado Su elevación en sangre se denomina Monocitosis Su disminución en sangre se denomina Monocitopenia MONOCITOS Su tamaño es de 12-20 micras
  • 23. Vida Media de los Globulos Blancos La vida útil de los glóbulos blancos es de 7 a 10 horas, bastante diferente a la de los eritrocitos que es de 120 días. Es decir que los leucocitos se renuevan tres veces en el día. Igual que el resto de las células de la sangre, su producción se realiza en la médula ósea. Vida Media -Granulocitos: - 4-8hs.(circulación) -4-5 dias en los tejidos -Monocitos: -10-20hs.(circulación) -Macrófagos tisulares: meses -Linfocitos: semanas y meses (en función de la necesidad)
  • 24. • Granulocitos Polimorfonucleares (PMN) PMN Neutrófilos PMN Eosinófilos PMN Basófilos 1 2 3 LEUCOCIT O 1 2 3 •CONSTITUYEN EL MAYOR PORCENTAJE DE LOS LEUCOCITOS EN SANGRE PERIFÉRICA •EJERCEN FUNCIÓN DE DEFENSA DEL ORGANISMO CONTRA LOS PROCESOS INFECCIOSOS
  • 25. POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOS CARACTERISTICAS MAS NUMEROSOS (60%) ORIGINAN MEDULA OSEA MAS EFECTIVOS EN LA DEFENSA MAS POTENTES LIBERAN PIROGENOS INTERVIENEN BASICAMENTE CONTRA ENFERMEDADES BACTERIANAS SOBREVIVEN EN TEJIDOS HIPOXICOS LOCOMOCIÓN DIGESTION Y ACTIVIDAD MICROBICIDA
  • 26. Neutrófilos: entre 2.500-7.500 células /mm³(60-70% del total) Su función principal es la fagocitosis de bacterias y hongos. Tienen la propiedad de locomoción (por seudópodos) por la cual los neutrófilos atraviesan el endotelio vascular y membrana basal migrando a los tejidos por factores quimiotácticos producidas por las bacterias o el daño tisular.
  • 27. MORFOLOGÍA Citoplasma rosáceo contienen pequeños gránulos finos color purpura Núcleo con 2 a 5 lóbulos Conectados por delgados puentes Su elevación en sangre se denomina Neutrofília Su disminución en sangre se denomina Neutropenia Su tamaño es de 9-14 micras
  • 28. POLIMORFONUCLEARES EOSINÓFILOS EOSINÓFILO: Es un leucocito granulocito PMN semejante al neutrófilos. Así, responden a factores quimiotácticos, reconocen e ingieren el mismo tipo de partículas, poseen movimientos ameboides. Su función esta ligada a procesos parasitarios y alérgicos. VN= 50 a 500 células/mm³ (1-4% de los leucocitos)
  • 29. MORFOLOGÍA Su tamaño es de 10-15 micras Citoplasma con grandes gránulos color naranja Núcleo bilobulado Su elevación en sangre se denomina Eosinofília Su disminución en sangre se denomina Eosinopenia
  • 30. BASÓFILO: Es un leucocito granulocito PMN, escasos en sangre periférica. VN= entre 0,1 – 1% es decir unos 30/mm³ , tienen capacidad fagocitica poco potente, se desplazan en piel y cavidades. Participan en la respuesta inmunitaria liberando histamina (mediador quimiotáctico) en los estados de alergia. POLIMORFONUCLEARES BASÓFILO
  • 31. MORFOLOGÍA Su tamaño es de 8-12 micras Citoplasma con grandes gránulos densos color negro purpura Núcleo lobulado poco visible por los gránulos gruesos del citoplasma Su elevación en sangre se denomina Basofília Su disminución en sangre se denomina Basopenia
  • 34.  Los Linfocitos: Producen anticuerpos y destruyen las células anormales. 20 A 25% de los GB  - Los Monocitos: Se encargan de fagocitar, representan el 5% GB  - Los Neutrófilos: Son polinucleares ,combaten las bacterias mediante la fagocitosis . 60 a 65% de los GB  - Los Basófofilos :Participa en los procesos de respuesta inmunitaria favoreciendo la liberación de sustancias como las histamina o la serotonina. A lo que empiezan una reacción inflamatoria . 0 a 1%  - Los Eosinófilos: Estos leucocitos son responsables de regular la respuesta alérgica y las infecciones parasitarias. Representa el 1 al 3% d los GB HEMOGRAMA DE SCHILLING