SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD HARTMANN
CAMPUS CHILPANCINGO
28 DE AGOSTO DEL 2020.
TEMA:
CONCEPTOS BASICOS
MATERIA: SEROLOGÍA
ALUMNA: YANELI LUCIRAÍ VARGAS RENDÓN
DOCENTE: GINNA ALEJANDRA VILLALOBOS GUZMAN
LIC. CRIMINALÍSTICA Y
CRIMINOLOGÍA 7MO
SANGRE Y TEJIDO HEMATOPOYETICO
La sangre es un tejido líquido en color rojo que a través de los vasos sanguíneos
transporta las células necesarias para que se lleven a cabo las funciones vitales del
organismo como lo es el oxígeno, los nutrientes y desechos. Está formada por
plasma que lleva el agua y las sustancias en disolución y por células sanguíneas.
Una persona adulta tiene un volumen de sangre de 5L.
Composición de la sangre:
 Plasma: es el medio líquido donde se transportan los nutrientes, las
proteínas, los carbohidratos y también los desechos. Está compuesta por
90% agua, 7% proteína las cuales son fibrinógeno, albúmina y globulinas y
el 3% de sales inorgánicas. Una de las proteínas ayuda a la coagulación de
las lesiones del organismo, por lo cual del plasma coagulado se obtiene el
suero sanguíneo.
Elementos formes de la sangre: se denomina elementos formes a los
componentes celulares de la sangre: son los leucocitos y derivadas celulares
agrupados como glóbulos rojos, las células se agrupan por glóbulos blancos y las
plaquetas.
 Glóbulos rojos: eritrocitos o hematíes compuestos por hemoglobina,
transportan el oxígeno a los tejidos y el dióxido de carbono (CO2) a los
pulmones. tienen una vida de 120 días pasando a ser destruidos en el bazo,
hígado y medula ósea, por los macrófagos células precursoras de la medula
ósea.
 Glóbulos blancos: son células que protegen al organismo cuando ocurre
una lesión, siendo estas las que protegen de los virus, hongos y bacterias.
Hay dos tipos los leucocitos agranulosos y los granulosos
Leucocitos agranulosos:
Carecen de gránulos específicos, poseen gránulos inespecíficos que son los
azurófilos (lisosomas), linfocitos y monocitos.
 Linfocitos: en el tejido conjuntivo se encargan del funcionamiento del
sistema inmunitario. Existen varios tipos de linfocitos con diversas funciones
en los procesos inmunológicos del organismo como lo son:
Linfocitos B: Encargados del sistema inmunitario de medición
humoral. Donde la entrada de una célula extraña estimula la
diferenciación de linfocitos B a plasmocitos, los cuales están
encargados de producir anticuerpos.
Linfocitos T: inhiben las reacciones inmunitarias después de
combatir una infección y estimulan a los linfocitos B a producir su
respuesta humoral y a las citotóxicas que son células asesinas.
 Monocitos: participan en la defensa del lugar de la infección, donde se
convierten en macrófagos, los cuales destruyen las células muertas y
bacteria, producen citosinas que activan la reacción inflamatoria y
proliferación y maduración de otras células.
Leucocitos granulosos:
Tienes gránulos específicos en su citoplasma, poseen gránulos inespecíficos que
son los azurófilos (lisosomas), neutrófilos, eosinófilos y basófilos.
 Leucocitos neutrófilos: Están en mayor parte son llamados
polimorfonucleares por tener múltiples lobulaciones., su función es la
fagocitosis y destrucción de las bacterias.
 Leucocito eosinófilo: no poseen una actividad fagocítica como la de los
neutrófilos pero son capaces de fagocitar complejos de antígeno-anticuerpo
y que participan en los mecanismos de defensa. Poseen en estado fresco de
9 a 10 μm de diámetro, y secos varían en 12 a 14 μm.
 Leucocito basófilo: son menos abundantes en la sangre, tienen un núcleo
irregular, en su citoplasma tiene gránulos redondos de variables tamaños,
presentan metacrimasia, estos gránulos no son lisosomas ya que contiene
histamina, heparina y serotonina.
Plaquetas: son células sanguíneas que se forman de los megacariocitos en la
medula ósea, tienen un papel importante que es la hemostasia que participa en la
formación de la tromboplastina para la coagulación de la sangre, tiene forma de
discos biconvexos, redondos u ovales, tiene un diámetro de 1.5-3. Tienen una vida
media de 6 a 12 días, son eliminadas de la sangre por fagocitosis de los macrófagos
localizados en el bazo, la medula ósea y el hígado.
Correlación histofisiologica en el tejido sanguíneo
Se considera como mecanismo defensivo del organismo la respuesta celular
inespecífica, se activa el sistema inmunitario, fundamentalmente los dos tipos de
linfocitos y los macrófagos cooperan en la destrucción de los agentes patógenos.
Elementos constituyentes del tejido hematopoyético
Se consideran tejidos hematopoyéticos: el mieloide y el linfoide.
 Tejido mieloide: está limitado a la medula ósea y a la cavidad interior de
los huesos.
 Tejido linfoide: se encuentran asociados a la mucosa.
Grupo sanguíneo: es la unión de uno o más genes, uno de origen materno y otro
de origen paterno. (A, B, AB, O) se determinan los subgrupos MN Y P como los
factores RH negativos y positivos.
Coagulación: proceso enzimático cuando hay rompimiento de vasos sanguíneos,
toma consistencia solida por la sustancia fibrinógeno. La coagulación es un
mecanismo de defensa para la detención de hemorragias, obstruyendo los vasos
sanguíneos rotos, para evitar que siga sangrando la lesión.
Diferenciación celular: es la generación y desarrollo de células fenotípicamente
distintas a la de su progenitor, a pesar de que llevan la misma información
genética. Implica el flujo de información genética, determina los modelos de
células especializadas, constituye el mecanismo de embriogénesis y explica la
auto-organización de la materia.
Célula madre: da lugar a distintas líneas de diferenciación entre ellas se
encuentran:
1. Eritropoyesis (formación de eritrocitos).
2. Eritroblasto basófilo (rubriblasto).
3. Eritroblasto basófilo.
4. Eritroblasto policromático (rubricito).
5. Eritroblasto policromático.
6. Normoblasto (metarubricito).
7. Reticulocito.
8. Eritrocitos.
9. Granulopoyesis (formación de granulocitos).
 Potencialidad: capacidad y potencialidad de diferenciación.
 Totipotente: puede crecer y formar un organismo completo.
 Pluripotente: puede formar cualquier tipo de célula proveniente de los tres
linajes embrionarios.
 Multipotente: solo genera células de su propio linaje embrionario.
 Unipotente: forma únicamente un tipo de célula particular.
Vasos sanguíneos: Es un sistema por el que circula nuestra sangre. Todas las
arterias y venas de nuestro organismo son vasos sanguíneos y forman el sistema
circulatorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos formes de la sangre
Elementos  formes  de  la  sangreElementos  formes  de  la  sangre
Elementos formes de la sangreGiuliana Tinoco
 
Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003
Grupos de Estudio de Medicina
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineoliz_moreno
 
Flujograma Hematologia
Flujograma HematologiaFlujograma Hematologia
Flujograma Hematologia
Francisco Pako
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineoguest3d494b
 
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
ARNULFO ESTRADA
 
GlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
GlóBulos Blancos Y Tejido LinfoideGlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
GlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
Claudia Castañeda
 
Tejido mieloide
Tejido mieloideTejido mieloide
Tejido mieloideEk'a Rúa
 
Tejido hematopoyetico histologia
Tejido hematopoyetico histologiaTejido hematopoyetico histologia
Tejido hematopoyetico histologia
Alejandra Medina
 
PRESENTACION DE SANGRE
PRESENTACION DE SANGREPRESENTACION DE SANGRE
PRESENTACION DE SANGREmegues
 
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
juan negrete
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancosMitzi Jav
 
Unidad 3 Leucocitos
Unidad 3 LeucocitosUnidad 3 Leucocitos
Unidad 3 Leucocitos
Leonardo Hernandez
 
El tejido sanguíneo
El tejido sanguíneoEl tejido sanguíneo
El tejido sanguíneo
Rosmakoch
 
Celulas de leucocitos
Celulas de leucocitosCelulas de leucocitos
Celulas de leucocitos
arely jimenez
 
Tejido mieloso y hematopoyesis
Tejido mieloso y hematopoyesisTejido mieloso y hematopoyesis
Tejido mieloso y hematopoyesis
Medicina C
 
Conceptos priscila pioqinto
Conceptos priscila pioqintoConceptos priscila pioqinto
Conceptos priscila pioqinto
Ginna Guzman
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
Kirza Arriola
 
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Reina Betsary Pernia Sandia
 

La actualidad más candente (20)

Elementos formes de la sangre
Elementos  formes  de  la  sangreElementos  formes  de  la  sangre
Elementos formes de la sangre
 
Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Flujograma Hematologia
Flujograma HematologiaFlujograma Hematologia
Flujograma Hematologia
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
 
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
 
GlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
GlóBulos Blancos Y Tejido LinfoideGlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
GlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
 
Tejido mieloide
Tejido mieloideTejido mieloide
Tejido mieloide
 
Tejido hematopoyetico histologia
Tejido hematopoyetico histologiaTejido hematopoyetico histologia
Tejido hematopoyetico histologia
 
PRESENTACION DE SANGRE
PRESENTACION DE SANGREPRESENTACION DE SANGRE
PRESENTACION DE SANGRE
 
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
 
Unidad 3 Leucocitos
Unidad 3 LeucocitosUnidad 3 Leucocitos
Unidad 3 Leucocitos
 
El tejido sanguíneo
El tejido sanguíneoEl tejido sanguíneo
El tejido sanguíneo
 
Celulas de leucocitos
Celulas de leucocitosCelulas de leucocitos
Celulas de leucocitos
 
Sangre..!!
Sangre..!!Sangre..!!
Sangre..!!
 
Tejido mieloso y hematopoyesis
Tejido mieloso y hematopoyesisTejido mieloso y hematopoyesis
Tejido mieloso y hematopoyesis
 
Conceptos priscila pioqinto
Conceptos priscila pioqintoConceptos priscila pioqinto
Conceptos priscila pioqinto
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
 

Similar a Conceptos basicos yaneli vargas

Qué es la sangre
Qué es la sangreQué es la sangre
Qué es la sangre
Michelle Herrera Peralta
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
quimbioalmazan
 
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético Histoogía, Andrik & Alexey.docx
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético Histoogía, Andrik & Alexey.docxTejido Sanguíneo y Hematopoyético Histoogía, Andrik & Alexey.docx
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético Histoogía, Andrik & Alexey.docx
sanzandis69
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
adam1995
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Brune12
 
Sangre y células sanguíneas
Sangre y células sanguíneasSangre y células sanguíneas
Sangre y células sanguíneas
Danielle Arauz
 
11 junio 11 la sangre y sus componentes
11 junio 11  la sangre y sus componentes11 junio 11  la sangre y sus componentes
11 junio 11 la sangre y sus componentesJuan Diego
 
La sangre
La sangre La sangre
La sangre
CALLMAX DOMINICANA
 
Medula osea completo
Medula osea completoMedula osea completo
Medula osea completo
Jorge Camacho
 
SISTEMA HEMATOPOYÉTICO Teoría ppt.pptx
SISTEMA HEMATOPOYÉTICO Teoría ppt.pptxSISTEMA HEMATOPOYÉTICO Teoría ppt.pptx
SISTEMA HEMATOPOYÉTICO Teoría ppt.pptx
JohanHerreraMoreno
 
Histo sangre
Histo sangreHisto sangre
Histo sangre
Michelle Aparicio
 
Inmunohematologia ucan1
Inmunohematologia ucan1Inmunohematologia ucan1
Inmunohematologia ucan1
Benjamin Castillo Gómez
 
Celulas Sistema Inmune
Celulas Sistema InmuneCelulas Sistema Inmune
Celulas Sistema Inmune
Lupita
 

Similar a Conceptos basicos yaneli vargas (20)

Qué es la sangre
Qué es la sangreQué es la sangre
Qué es la sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético Histoogía, Andrik & Alexey.docx
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético Histoogía, Andrik & Alexey.docxTejido Sanguíneo y Hematopoyético Histoogía, Andrik & Alexey.docx
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético Histoogía, Andrik & Alexey.docx
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Sangre y células sanguíneas
Sangre y células sanguíneasSangre y células sanguíneas
Sangre y células sanguíneas
 
11 junio 11 la sangre y sus componentes
11 junio 11  la sangre y sus componentes11 junio 11  la sangre y sus componentes
11 junio 11 la sangre y sus componentes
 
La sangre
La sangre La sangre
La sangre
 
Seminario de fisiologia sangre
Seminario de fisiologia   sangreSeminario de fisiologia   sangre
Seminario de fisiologia sangre
 
Juan zaruma examen
Juan zaruma examenJuan zaruma examen
Juan zaruma examen
 
Juan zaruma examen
Juan zaruma examenJuan zaruma examen
Juan zaruma examen
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Medula osea completo
Medula osea completoMedula osea completo
Medula osea completo
 
Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.
 
SISTEMA HEMATOPOYÉTICO Teoría ppt.pptx
SISTEMA HEMATOPOYÉTICO Teoría ppt.pptxSISTEMA HEMATOPOYÉTICO Teoría ppt.pptx
SISTEMA HEMATOPOYÉTICO Teoría ppt.pptx
 
Histo sangre
Histo sangreHisto sangre
Histo sangre
 
Unidad 7, tejido sanguíneo
Unidad 7, tejido sanguíneoUnidad 7, tejido sanguíneo
Unidad 7, tejido sanguíneo
 
Inmunohematologia ucan1
Inmunohematologia ucan1Inmunohematologia ucan1
Inmunohematologia ucan1
 
Celulas Sistema Inmune
Celulas Sistema InmuneCelulas Sistema Inmune
Celulas Sistema Inmune
 

Más de Ginna Guzman

Informemermeladaselaboracion1 150921124401-lva1-app6892
Informemermeladaselaboracion1 150921124401-lva1-app6892Informemermeladaselaboracion1 150921124401-lva1-app6892
Informemermeladaselaboracion1 150921124401-lva1-app6892
Ginna Guzman
 
Articulo de espectrofotometria de carbohidratos
Articulo de espectrofotometria de carbohidratosArticulo de espectrofotometria de carbohidratos
Articulo de espectrofotometria de carbohidratos
Ginna Guzman
 
Articulo de quimica de los alimentos
Articulo de quimica de los alimentosArticulo de quimica de los alimentos
Articulo de quimica de los alimentos
Ginna Guzman
 
Articulo de espectrofotometria de carbohidratos
Articulo de espectrofotometria de carbohidratosArticulo de espectrofotometria de carbohidratos
Articulo de espectrofotometria de carbohidratos
Ginna Guzman
 
Tablas de conversion completas
Tablas de conversion completasTablas de conversion completas
Tablas de conversion completas
Ginna Guzman
 
Tabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasTabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicas
Ginna Guzman
 
Ciencia con alimentos manual de experimentos
Ciencia con alimentos manual de experimentosCiencia con alimentos manual de experimentos
Ciencia con alimentos manual de experimentos
Ginna Guzman
 
Factor de-conversion
Factor de-conversionFactor de-conversion
Factor de-conversion
Ginna Guzman
 
Energia obtenida a_partir_de_biomasa
Energia obtenida a_partir_de_biomasaEnergia obtenida a_partir_de_biomasa
Energia obtenida a_partir_de_biomasa
Ginna Guzman
 
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 17090806105410erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
Ginna Guzman
 
Actividad del articulo. legislacion. denisse roque gutierrez.
Actividad del articulo. legislacion. denisse roque gutierrez.Actividad del articulo. legislacion. denisse roque gutierrez.
Actividad del articulo. legislacion. denisse roque gutierrez.
Ginna Guzman
 

Más de Ginna Guzman (11)

Informemermeladaselaboracion1 150921124401-lva1-app6892
Informemermeladaselaboracion1 150921124401-lva1-app6892Informemermeladaselaboracion1 150921124401-lva1-app6892
Informemermeladaselaboracion1 150921124401-lva1-app6892
 
Articulo de espectrofotometria de carbohidratos
Articulo de espectrofotometria de carbohidratosArticulo de espectrofotometria de carbohidratos
Articulo de espectrofotometria de carbohidratos
 
Articulo de quimica de los alimentos
Articulo de quimica de los alimentosArticulo de quimica de los alimentos
Articulo de quimica de los alimentos
 
Articulo de espectrofotometria de carbohidratos
Articulo de espectrofotometria de carbohidratosArticulo de espectrofotometria de carbohidratos
Articulo de espectrofotometria de carbohidratos
 
Tablas de conversion completas
Tablas de conversion completasTablas de conversion completas
Tablas de conversion completas
 
Tabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasTabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicas
 
Ciencia con alimentos manual de experimentos
Ciencia con alimentos manual de experimentosCiencia con alimentos manual de experimentos
Ciencia con alimentos manual de experimentos
 
Factor de-conversion
Factor de-conversionFactor de-conversion
Factor de-conversion
 
Energia obtenida a_partir_de_biomasa
Energia obtenida a_partir_de_biomasaEnergia obtenida a_partir_de_biomasa
Energia obtenida a_partir_de_biomasa
 
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 17090806105410erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
 
Actividad del articulo. legislacion. denisse roque gutierrez.
Actividad del articulo. legislacion. denisse roque gutierrez.Actividad del articulo. legislacion. denisse roque gutierrez.
Actividad del articulo. legislacion. denisse roque gutierrez.
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Conceptos basicos yaneli vargas

  • 1. UNIVERSIDAD HARTMANN CAMPUS CHILPANCINGO 28 DE AGOSTO DEL 2020. TEMA: CONCEPTOS BASICOS MATERIA: SEROLOGÍA ALUMNA: YANELI LUCIRAÍ VARGAS RENDÓN DOCENTE: GINNA ALEJANDRA VILLALOBOS GUZMAN LIC. CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA 7MO
  • 2. SANGRE Y TEJIDO HEMATOPOYETICO La sangre es un tejido líquido en color rojo que a través de los vasos sanguíneos transporta las células necesarias para que se lleven a cabo las funciones vitales del organismo como lo es el oxígeno, los nutrientes y desechos. Está formada por plasma que lleva el agua y las sustancias en disolución y por células sanguíneas. Una persona adulta tiene un volumen de sangre de 5L. Composición de la sangre:  Plasma: es el medio líquido donde se transportan los nutrientes, las proteínas, los carbohidratos y también los desechos. Está compuesta por 90% agua, 7% proteína las cuales son fibrinógeno, albúmina y globulinas y el 3% de sales inorgánicas. Una de las proteínas ayuda a la coagulación de las lesiones del organismo, por lo cual del plasma coagulado se obtiene el suero sanguíneo. Elementos formes de la sangre: se denomina elementos formes a los componentes celulares de la sangre: son los leucocitos y derivadas celulares agrupados como glóbulos rojos, las células se agrupan por glóbulos blancos y las plaquetas.  Glóbulos rojos: eritrocitos o hematíes compuestos por hemoglobina, transportan el oxígeno a los tejidos y el dióxido de carbono (CO2) a los pulmones. tienen una vida de 120 días pasando a ser destruidos en el bazo, hígado y medula ósea, por los macrófagos células precursoras de la medula ósea.  Glóbulos blancos: son células que protegen al organismo cuando ocurre una lesión, siendo estas las que protegen de los virus, hongos y bacterias. Hay dos tipos los leucocitos agranulosos y los granulosos Leucocitos agranulosos: Carecen de gránulos específicos, poseen gránulos inespecíficos que son los azurófilos (lisosomas), linfocitos y monocitos.  Linfocitos: en el tejido conjuntivo se encargan del funcionamiento del sistema inmunitario. Existen varios tipos de linfocitos con diversas funciones en los procesos inmunológicos del organismo como lo son: Linfocitos B: Encargados del sistema inmunitario de medición humoral. Donde la entrada de una célula extraña estimula la diferenciación de linfocitos B a plasmocitos, los cuales están encargados de producir anticuerpos. Linfocitos T: inhiben las reacciones inmunitarias después de combatir una infección y estimulan a los linfocitos B a producir su respuesta humoral y a las citotóxicas que son células asesinas.
  • 3.  Monocitos: participan en la defensa del lugar de la infección, donde se convierten en macrófagos, los cuales destruyen las células muertas y bacteria, producen citosinas que activan la reacción inflamatoria y proliferación y maduración de otras células. Leucocitos granulosos: Tienes gránulos específicos en su citoplasma, poseen gránulos inespecíficos que son los azurófilos (lisosomas), neutrófilos, eosinófilos y basófilos.  Leucocitos neutrófilos: Están en mayor parte son llamados polimorfonucleares por tener múltiples lobulaciones., su función es la fagocitosis y destrucción de las bacterias.  Leucocito eosinófilo: no poseen una actividad fagocítica como la de los neutrófilos pero son capaces de fagocitar complejos de antígeno-anticuerpo y que participan en los mecanismos de defensa. Poseen en estado fresco de 9 a 10 μm de diámetro, y secos varían en 12 a 14 μm.  Leucocito basófilo: son menos abundantes en la sangre, tienen un núcleo irregular, en su citoplasma tiene gránulos redondos de variables tamaños, presentan metacrimasia, estos gránulos no son lisosomas ya que contiene histamina, heparina y serotonina. Plaquetas: son células sanguíneas que se forman de los megacariocitos en la medula ósea, tienen un papel importante que es la hemostasia que participa en la formación de la tromboplastina para la coagulación de la sangre, tiene forma de discos biconvexos, redondos u ovales, tiene un diámetro de 1.5-3. Tienen una vida media de 6 a 12 días, son eliminadas de la sangre por fagocitosis de los macrófagos localizados en el bazo, la medula ósea y el hígado. Correlación histofisiologica en el tejido sanguíneo Se considera como mecanismo defensivo del organismo la respuesta celular inespecífica, se activa el sistema inmunitario, fundamentalmente los dos tipos de linfocitos y los macrófagos cooperan en la destrucción de los agentes patógenos. Elementos constituyentes del tejido hematopoyético Se consideran tejidos hematopoyéticos: el mieloide y el linfoide.  Tejido mieloide: está limitado a la medula ósea y a la cavidad interior de los huesos.  Tejido linfoide: se encuentran asociados a la mucosa.
  • 4. Grupo sanguíneo: es la unión de uno o más genes, uno de origen materno y otro de origen paterno. (A, B, AB, O) se determinan los subgrupos MN Y P como los factores RH negativos y positivos. Coagulación: proceso enzimático cuando hay rompimiento de vasos sanguíneos, toma consistencia solida por la sustancia fibrinógeno. La coagulación es un mecanismo de defensa para la detención de hemorragias, obstruyendo los vasos sanguíneos rotos, para evitar que siga sangrando la lesión. Diferenciación celular: es la generación y desarrollo de células fenotípicamente distintas a la de su progenitor, a pesar de que llevan la misma información genética. Implica el flujo de información genética, determina los modelos de células especializadas, constituye el mecanismo de embriogénesis y explica la auto-organización de la materia. Célula madre: da lugar a distintas líneas de diferenciación entre ellas se encuentran: 1. Eritropoyesis (formación de eritrocitos). 2. Eritroblasto basófilo (rubriblasto). 3. Eritroblasto basófilo. 4. Eritroblasto policromático (rubricito). 5. Eritroblasto policromático. 6. Normoblasto (metarubricito). 7. Reticulocito. 8. Eritrocitos. 9. Granulopoyesis (formación de granulocitos).  Potencialidad: capacidad y potencialidad de diferenciación.  Totipotente: puede crecer y formar un organismo completo.  Pluripotente: puede formar cualquier tipo de célula proveniente de los tres linajes embrionarios.  Multipotente: solo genera células de su propio linaje embrionario.  Unipotente: forma únicamente un tipo de célula particular. Vasos sanguíneos: Es un sistema por el que circula nuestra sangre. Todas las arterias y venas de nuestro organismo son vasos sanguíneos y forman el sistema circulatorio.