SlideShare una empresa de Scribd logo
“SISTEMA HEMOLINFOPOYETICO”
¿Qué es un
sistema?
 Conjunto de órganos que están
formados por un mismo tejido y tienen
una única función, como por ejemplo, el
sistema circulatorio, nervioso, etc.
¿Qué es la sangre ?
La sangre es tejido vivo formado por
líquidos y sólidos. Un adulto tiene entre
4,5 y 6 litros de sangre
• La parte líquida, llamada plasma,
contiene agua, sales y proteínas
• La parte sólida de la sangre contiene
glóbulos rojos o eritrocitos, glóbulos
blancos o leucocitos y plaquetas o
trombocitos.
 Glóbulos blancos: se encargan de defender el organismo de cuerpos
extraños.
 Glóbulos rojos: son los encargados de distribuir el oxigeno y los nutrientes
de los alimentos también se encargan de extraer los desechos.
 Plaquetas: encargadas de detener hemorragias por medio de la
coagulación.
 Plasma: esta compuesto por un 90% de agua, 10% de sustancias y
proteínas , el plasma hace posible el transporte de todos los elementos en
la sangre .
También podemos encontrar …
 Neutrófilos: Son los más numerosos, ocupando entre un 55 % y un 70 % de
los leucocitos. Se tiñen pálidamente, de ahí su nombre. Se encargan de
fagocitar sustancias extrañas (bacterias, agentes externos, etc.) que
entran en el organismo. En situaciones de infección o inflamación su
número aumenta en la sangre.
 Basófilos: Presentan una tinción basófila, lo que los define. Segregan
sustancias como la heparina, de propiedades anticoagulantes, y la
histamina que contribuyen con el proceso de la inflamación.
 Eosinófilos: Aumentan en enfermedades producidas por parásitos, en las
alergias y en el asma.
 Monocitos: Esta cifra se eleva casi siempre por infecciones originadas por
virus o parásitos. También en algunos tumores o leucemias. En los tejidos se
diferencian hacia macrófagos o histiocitos.
 Linfocitos: Su número aumenta sobre todo en infecciones virales, aunque
también en enfermedades neoplásicas (cáncer) y pueden disminuir en
inmunodeficiencias. Los linfocitos son los efectores específicos del sistema
inmunitario, ejerciendo la inmunidad adquirida celular y humoral. Hay dos
tipos de linfocitos, los linfocitos B y los linfocitos T.
Se estima que la medula ósea
produce alrededor de 500 mil
millones de células cada día.
Características de
la sangre.  La sangre suele tener un pH entre 7,3 y
7,4 (valores presentes en sangre arterial).
 Constituye el 20% del liquido extracelular ,
el 8% de masa corporal
 Temperatura de 38ºC
 4.5-5.5 más viscosa que el agua
 Su color rojo característico es debido
a la presencia del pigmento
hemoglobínico contenido en los
glóbulos rojos.
Hematopoyesis
 La hematopoyesis o hemopoyesis ,es el
proceso de formación, desarrollo y
maduración de los elementos formes de
la sangre (eritrocitos, leucocitos y
plaquetas) a partir de un precursor
celular común e indiferenciado conocido
como célula madre hematopoyética
multipotente, unidad formadora de
clones, hemocitoblasto.
Medula ósea La médula ósea es un tipo de tejido que se
encuentra en el interior de los huesos largos,
vértebras, costillas, esternón, huesos del
cráneo, cintura escapular y pelvis.
Hay 2 tipos de médula ósea:
 La médula ósea roja, que ocupa el tejido
esponjoso de los huesos planos, como el
esternón, las vértebras, la pelvis y las
costillas; es la que tiene la función
hematopoyética.
 La médula ósea amarilla, que es tejido
adiposo y se localiza en los canales
medulares de los huesos largos.
Funciones de la
sangre
A pesar de su aspecto simple, la sangre es
un liquido complejo que lleva a cabo
numerosas funciones criticas.
 Función transportadora: es necesaria
para el transporte de oxígeno desde los
pulmones a los diversos tejidos del
organismo y para el transporte de CO2
de los tejidos a los pulmones.
 Función nutritiva: Una vez absorbidos los
nutrientes fundamentalmente a lo largo
del intestino delgado, son transportados
por la sangre, en primera instancia al
hígado y posteriormente a todas las
células de nuestro organismo. Por la
sangre se transportan glucosa, ácidos
grasos, aminoácidos, vitaminas, etc.,
hacia las células que conforman los más
diversos tejidos.
 Función excretora: transporta los productos de desecho del metabolismo
como la urea, la creatinina.
 Función defensiva: glóbulos blancos, cuya función es destruir en el mejor
de los casos o neutralizar al menos, todos los agentes patógenos (virus,
bacterias), que osen ingresar a nuestro organismo, con la intención de
producir enfermedades.
 Función termorreguladora: Por los vasos sanguíneos la sangre transporta
hacia la superficie, es decir hacia la red vascular cutánea, el calor
producido en los tejidos profundos, con el propósito de que el calor sea
eliminado.
Sistema linfático
¿Que es ?
Es una red de órganos, ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos que
producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. El
sistema linfático es una parte principal del sistema inmunitario del cuerpo.
El sistema linfático está considerado como parte del aparato circulatorio
porque está formado por los vasos linfáticos, unos conductos cilíndricos
parecidos a los vasos sanguíneos, que transportan un líquido llamado linfa,
que proviene de la sangre, tiene una composición muy parecida a la de ésta
y regresa a ella. Este sistema constituye por tanto la segunda red de
transporte de líquidos corporales.
Esta compuesto
por…
 Linfa.
 Ganglios linfáticos.
 Vasos linfáticos.
 Estructuras y órganos formados por
tejidos linfáticos.
 Médula ósea .
Funciones.
 Conservación de proteínas y líquido plasmático: se encarga de regresar al
sistema circulatorio sustancias vitales como las proteínas que han salido de
los capilares junto con líquido intersticial acumulado.
 Defensa contra enfermedades: protege al cuerpo contra la invasión de
patógenos y otras sustancias extrañas.
 Absorción de lípidos: Los linfocitos del intestino absorben los lípidos
alimenticios del conducto digestivo.
Linfa
 Es un líquido transparente, de color un
tanto blanquecino que recorre los vasos
linfáticos y generalmente carece de
pigmentos.
 Se produce tras el exceso de líquido que
sale de los capilares sanguíneos al
espacio intersticial o intercelular, siendo
recogida por los capilares linfáticos, que
drenan a vasos linfáticos más gruesos
hasta converger en conductos (arterias)
que se vacían en las venas subclavias.
Funciones de la linfa
Realiza tres funciones:
 Recolectar y devolver el líquido intersticial a la sangre
 Defender el cuerpo contra los organismos patógenos
 Absorber los nutrientes del aparato digestivo y volcarlos en las venas
subclavias
Ganglios
linfáticos.
 Son unas estructuras nodulares que
forman agrupaciones en forma de
racimos.
 Ayudan al cuerpo a reconocer y
combatir gérmenes, infecciones y otras
sustancias extrañas.
 Son más numerosos en las partes menos
periféricas del organismo.
 Suelen seguir el mismo trayecto que las
venas
Vasos linfáticos
 son canales delgados y diminutos que
transportan material de desechos y
células del sistema inmunitario a través
de la linfa.
 Se distribuyen por todo el cuerpo
llenando los espacios intersticiales de las
células y desembocan en pequeñas
estaciones llamadas ganglios linfáticos
hasta terminar en la circulación venosa
sistématica
Tejido linfático
Es una forma especializada de tejido conectivo reticular que contiene un
gran número de linfocitos.
LINFOCITOS
 GLOBULOS BLANCOS AGRANULARES QUE AYUDAN A LLEVAR A CABO LAS
RESPUESTAS INMUNITARIAS.
SON DE DOS TIPOS:
 linfocitos B
 linfocitos T
Linfocitos B
Son los responsables de la respuesta humoral, es decir, de la producción de
anticuerpos, proteínas (inmunoglobulinas) que se adhieren a un antígeno
específico (al cual reconocen de manera unívoca). Son capaces de
reconocer lípidos, proteínas y glúcidos. Se diferencian en el hígado y bazo
fetal, y en la médula ósea del adulto.
Linfocitos T.
 Se les denomina colaboradores porque están involucrados en la
activación y dirección de otras células inmunitarias.
 Detectan antígenos proteicos asociados a moléculas del complejo mayor
de histocompatibilidad .
Órganos y tejidos linfoides.
 En el ser humano, los
órganos linfáticos o linfoides
del sistema linfático son el
bazo y el timo; y los tejidos
linfáticos o linfoideos son la
amígdala, las placas de
Peyer, los ganglios linfáticos
y la médula ósea, siendo
estos los principales.
Clasificación.
Primario Secundario
Timo
Medula
ósea. Bazo Ganglios
linfáticos
Tejido
linfoide
Primarios y secundarios
Sitios principales de la linfopoyesis.
 En ellos los linfocitos se diferencian a partir de la células troncales, las
cuales se originan en la medula ósea; estos linfocitos proliferan y maduran
hasta convertirse en células funcionales al adquirir su repertorio de
receptores antígeno-específicos.
 (linfocitos T timo y B hígado fetal y medula ósea)
 Los órganos linfoides periféricos o secundarios mantienen linfocitos
maduros nativos e inician una respuesta inmune adaptativa. Los órganos
linfoides periféricos son los sitios de activación de los linfocitos por el
antígeno. La activación conduce a la expansión clonal y a la maduración
por afinidad. Los linfocitos maduros recirculan entre la sangre y los órganos
linfoides periféricos hasta que encuentran su antígeno específico.
Timo
 El timo está compuesto de dos lóbulos idénticos y están ubicados
anatómicamente en el mediastino superior anterior, en frente del corazón
y detrás del esternón. Histológicamente, cada lóbulo del timo se puede
dividir en una médula central y en una corteza periférica que está
rodeada por una cápsula externa. La corteza y la médula desempeñan
diferentes papeles en el desarrollo de las células T.
Ganglios linfáticos
 son unas estructuras nodulares que forman parte del sistema linfático y
forman agrupaciones en forma de racimos.
 actúan como filtros de la linfa, al poseer una estructura interna de tejido
conectivo fino, en forma de red, rellena de linfocitos que recogen y
destruyen bacterias y virus, por lo que estos nodos también forman parte
del sistema inmunitario.
Bazo
 Su función principal es la destrucción de
células sanguíneas rojas viejas, producir
algunas nuevas y mantener una reserva
de sangre.
 es aplanado, oblongo y muy friable. Se
sitúa en el cuadrante superior izquierdo
de la cavidad abdominal, relacionado
con el páncreas, el hemidiafragma y el
riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía
de unas personas a otras suele tener una
longitud de 12 cm, un ancho de 8 cm y
un grosor de 4 cm así como un peso de
200 g aproximadamente.
Medula ósea.
 Es un tipo de tejido que se encuentra en
el interior de los huesos largos, vértebras,
costillas, esternón, huesos del cráneo,
cintura escapular y pelvis.
 Todas las células sanguíneas derivan de
una sola célula madre hematopoyética
pluripotencial ubicada en la médula
ósea
Leucemia
Es un tipo de cáncer de la sangre que
comienza en la médula ósea, el tejido
blando que se encuentra en el centro de los
huesos, donde se forman las células
sanguíneas.
La leucemia es el cáncer más frecuente en
la niñez, con 3 a 5 casos cada año por cada
100 000 niños menores de 15 años
Síntomas
 Decaimiento, falta de fuerzas, mareos, náuseas, vómitos, inapetencia,
disminución de peso importante.
 Fiebre que dura varios días sin una causa aparente, sudoración nocturna,
escalofríos.
 Dolor o sensibilidad ósea, dolores articulares y de extremidades.
 Hemorragias frecuentes sin motivo aparente, por ejemplo, sangrado
anormal de las encías o de la nariz.
 Petequias o hematomas sin haber tenido algún golpe.
 Palidez de piel, interior de la cavidad oral o de los párpados.
 Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos.
 Aparición de masas o crecimientos anormales de órganos abdominales
como el bazo y el hígado.
 Alteraciones de los exámenes sanguíneos (hemograma, VIH, etc.).
 Irregularidad en los ciclos menstruales.
 Dolor en articulaciones
Causas
La causa de la leucemia se desconoce en la mayoría de los casos. Sin
embargo, está demostrado que no es un padecimiento hereditario o
contagioso. La mayor parte de las veces se presenta en niños previamente
sanos. Por tratarse de una proliferación de células inmaduras y anormales en
la sangre, a la leucemia se le considera un "cáncer de la sangre".
Tipos
Existen cuatro tipos principales de leucemia, denominados en función de la
velocidad de progresión y del tipo de glóbulo blanco al que afectan.
 Las leucemias agudas progresan rápidamente; las leucemias crónicas se
desarrollan de forma lenta.
 Las leucemias linfáticas afectan a los linfocitos; las leucemias mieloides
(mielocíticas) afectan a los mielocitos. Los mielocitos se transforman en
granulocitos, otra manera de denominar a los neutrófilos.
Estudios indispensables
 Hemenograma completo con recuento de plaquetas
 Aspirado de medula ósea
 Inmunofenotipo por citometria de flujo
 Citogenética
 Estudios de biología molecular
Tratamiento
 El tratamiento de la leucemia puede incluir.
 Medicamentos o quimioterapia por vía intravenosa u oral o quimioterapia
(medicamentos introducidos en la médula espinal con una aguja, en el
área denominada espacio subaracnoide).
 Radioterapia
 Trasplante de médula ósea o de sangre de cordón umbilical
 Terapia biológica
 Medicamentos para prevenir y tratar náuseas y otros efectos secundarios
del tratamiento, transfusiones sanguíneas (de glóbulos rojos o plaquetas), y
antibióticos para prevenir y tratar infecciones.
por su atención
Equipo cuatro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
VICTOR M. VITORIA
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionHans J
 
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
brytiago
 
Plasma
PlasmaPlasma
PlasmaUNAM
 
Sistema linfático.
Sistema linfático.Sistema linfático.
Sistema linfático.
Manu Fuentes
 
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGREFISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
evelyn sagredo
 
La Sangre
La Sangre La Sangre
La Sangre
efaviobr
 
Fisiologia de la Sangre.
Fisiologia de la Sangre.Fisiologia de la Sangre.
Fisiologia de la Sangre.sigfredo torres
 
Historia Natural: Cólera
Historia Natural: Cólera Historia Natural: Cólera
Historia Natural: Cólera
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Fisiología circulatoria humana
Fisiología circulatoria humanaFisiología circulatoria humana
Fisiología circulatoria humana
Juan Carlos Munévar
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOguestc242cb
 
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Jedo0
 
La sangre
La sangreLa sangre

La actualidad más candente (20)

SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Sistema linfatico presentacion
Sistema linfatico presentacionSistema linfatico presentacion
Sistema linfatico presentacion
 
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcion
 
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
 
Plasma
PlasmaPlasma
Plasma
 
Sistema linfático.
Sistema linfático.Sistema linfático.
Sistema linfático.
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGREFISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
 
La Sangre
La Sangre La Sangre
La Sangre
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Fisiologia de la Sangre.
Fisiologia de la Sangre.Fisiologia de la Sangre.
Fisiologia de la Sangre.
 
Historia Natural: Cólera
Historia Natural: Cólera Historia Natural: Cólera
Historia Natural: Cólera
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
 
Fisiología circulatoria humana
Fisiología circulatoria humanaFisiología circulatoria humana
Fisiología circulatoria humana
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
 
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 

Similar a Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]

SISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdfSISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdf
MaytteCisneros
 
Sistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologicoSistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologico
victor eduardo
 
sistema Inmune
sistema Inmunesistema Inmune
sistema Inmune
catolica de cuenca
 
Linfa
LinfaLinfa
Linfa
LinfaLinfa
SISTEMA LINFATICO.pptx
SISTEMA LINFATICO.pptxSISTEMA LINFATICO.pptx
SISTEMA LINFATICO.pptx
mariavictoria258463
 
Sistemalinfatico
SistemalinfaticoSistemalinfatico
Sistemalinfatico
Katherine Gonzalez
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
Anyi Lorena Ossa
 
8. Sistema Linfático.pptx
8. Sistema Linfático.pptx8. Sistema Linfático.pptx
8. Sistema Linfático.pptx
IVANDARIOHIDALGOGUER
 
Sistema venoso y linfático
Sistema venoso y linfáticoSistema venoso y linfático
Sistema venoso y linfático
Alexander Tenecota
 
Sistema venoso y linfatico
Sistema venoso y linfatico Sistema venoso y linfatico
Sistema venoso y linfatico
Kristian Moreta
 
Sistema inmunologico (1)
Sistema inmunologico (1)Sistema inmunologico (1)
Sistema inmunologico (1)
alumnosp
 
El sistema linfático
El sistema linfáticoEl sistema linfático
El sistema linfático
stefannyzapata
 
Anatomia de sistema linfatico
Anatomia de sistema linfaticoAnatomia de sistema linfatico
Anatomia de sistema linfatico
José María Rodríguez Huamán
 
órganos y tejidos.pptx
órganos y tejidos.pptxórganos y tejidos.pptx
órganos y tejidos.pptx
LaboratorioClnicoyAn
 
SISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdfSISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdf
blasteryt86
 
SISTEMA SANGUINEO, ANATOMIA.pptx trabajo escolar
SISTEMA SANGUINEO, ANATOMIA.pptx trabajo escolarSISTEMA SANGUINEO, ANATOMIA.pptx trabajo escolar
SISTEMA SANGUINEO, ANATOMIA.pptx trabajo escolar
larrycaberga549
 
fisiologia de la sangre
fisiologia de la sangrefisiologia de la sangre
fisiologia de la sangre
carlosarturomartinez
 

Similar a Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado] (20)

SISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdfSISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdf
 
Sistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologicoSistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologico
 
sistema Inmune
sistema Inmunesistema Inmune
sistema Inmune
 
Linfa
LinfaLinfa
Linfa
 
Linfa
LinfaLinfa
Linfa
 
SISTEMA LINFATICO.pptx
SISTEMA LINFATICO.pptxSISTEMA LINFATICO.pptx
SISTEMA LINFATICO.pptx
 
Sistemalinfatico
SistemalinfaticoSistemalinfatico
Sistemalinfatico
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
8. Sistema Linfático.pptx
8. Sistema Linfático.pptx8. Sistema Linfático.pptx
8. Sistema Linfático.pptx
 
Sistema venoso y linfático
Sistema venoso y linfáticoSistema venoso y linfático
Sistema venoso y linfático
 
Sistema venoso y linfatico
Sistema venoso y linfatico Sistema venoso y linfatico
Sistema venoso y linfatico
 
Sistema inmunologico (1)
Sistema inmunologico (1)Sistema inmunologico (1)
Sistema inmunologico (1)
 
El sistema linfático
El sistema linfáticoEl sistema linfático
El sistema linfático
 
Anatomia de sistema linfatico
Anatomia de sistema linfaticoAnatomia de sistema linfatico
Anatomia de sistema linfatico
 
órganos y tejidos.pptx
órganos y tejidos.pptxórganos y tejidos.pptx
órganos y tejidos.pptx
 
SISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdfSISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdf
 
SISTEMA SANGUINEO, ANATOMIA.pptx trabajo escolar
SISTEMA SANGUINEO, ANATOMIA.pptx trabajo escolarSISTEMA SANGUINEO, ANATOMIA.pptx trabajo escolar
SISTEMA SANGUINEO, ANATOMIA.pptx trabajo escolar
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
linfoides
linfoideslinfoides
linfoides
 
fisiologia de la sangre
fisiologia de la sangrefisiologia de la sangre
fisiologia de la sangre
 

Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]

  • 2. ¿Qué es un sistema?  Conjunto de órganos que están formados por un mismo tejido y tienen una única función, como por ejemplo, el sistema circulatorio, nervioso, etc.
  • 3. ¿Qué es la sangre ? La sangre es tejido vivo formado por líquidos y sólidos. Un adulto tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre • La parte líquida, llamada plasma, contiene agua, sales y proteínas • La parte sólida de la sangre contiene glóbulos rojos o eritrocitos, glóbulos blancos o leucocitos y plaquetas o trombocitos.
  • 4.  Glóbulos blancos: se encargan de defender el organismo de cuerpos extraños.  Glóbulos rojos: son los encargados de distribuir el oxigeno y los nutrientes de los alimentos también se encargan de extraer los desechos.  Plaquetas: encargadas de detener hemorragias por medio de la coagulación.  Plasma: esta compuesto por un 90% de agua, 10% de sustancias y proteínas , el plasma hace posible el transporte de todos los elementos en la sangre .
  • 5. También podemos encontrar …  Neutrófilos: Son los más numerosos, ocupando entre un 55 % y un 70 % de los leucocitos. Se tiñen pálidamente, de ahí su nombre. Se encargan de fagocitar sustancias extrañas (bacterias, agentes externos, etc.) que entran en el organismo. En situaciones de infección o inflamación su número aumenta en la sangre.  Basófilos: Presentan una tinción basófila, lo que los define. Segregan sustancias como la heparina, de propiedades anticoagulantes, y la histamina que contribuyen con el proceso de la inflamación.  Eosinófilos: Aumentan en enfermedades producidas por parásitos, en las alergias y en el asma.
  • 6.  Monocitos: Esta cifra se eleva casi siempre por infecciones originadas por virus o parásitos. También en algunos tumores o leucemias. En los tejidos se diferencian hacia macrófagos o histiocitos.  Linfocitos: Su número aumenta sobre todo en infecciones virales, aunque también en enfermedades neoplásicas (cáncer) y pueden disminuir en inmunodeficiencias. Los linfocitos son los efectores específicos del sistema inmunitario, ejerciendo la inmunidad adquirida celular y humoral. Hay dos tipos de linfocitos, los linfocitos B y los linfocitos T.
  • 7. Se estima que la medula ósea produce alrededor de 500 mil millones de células cada día.
  • 8. Características de la sangre.  La sangre suele tener un pH entre 7,3 y 7,4 (valores presentes en sangre arterial).  Constituye el 20% del liquido extracelular , el 8% de masa corporal  Temperatura de 38ºC  4.5-5.5 más viscosa que el agua  Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos.
  • 9. Hematopoyesis  La hematopoyesis o hemopoyesis ,es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética multipotente, unidad formadora de clones, hemocitoblasto.
  • 10. Medula ósea La médula ósea es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos, vértebras, costillas, esternón, huesos del cráneo, cintura escapular y pelvis. Hay 2 tipos de médula ósea:  La médula ósea roja, que ocupa el tejido esponjoso de los huesos planos, como el esternón, las vértebras, la pelvis y las costillas; es la que tiene la función hematopoyética.  La médula ósea amarilla, que es tejido adiposo y se localiza en los canales medulares de los huesos largos.
  • 11.
  • 12. Funciones de la sangre A pesar de su aspecto simple, la sangre es un liquido complejo que lleva a cabo numerosas funciones criticas.  Función transportadora: es necesaria para el transporte de oxígeno desde los pulmones a los diversos tejidos del organismo y para el transporte de CO2 de los tejidos a los pulmones.  Función nutritiva: Una vez absorbidos los nutrientes fundamentalmente a lo largo del intestino delgado, son transportados por la sangre, en primera instancia al hígado y posteriormente a todas las células de nuestro organismo. Por la sangre se transportan glucosa, ácidos grasos, aminoácidos, vitaminas, etc., hacia las células que conforman los más diversos tejidos.
  • 13.  Función excretora: transporta los productos de desecho del metabolismo como la urea, la creatinina.  Función defensiva: glóbulos blancos, cuya función es destruir en el mejor de los casos o neutralizar al menos, todos los agentes patógenos (virus, bacterias), que osen ingresar a nuestro organismo, con la intención de producir enfermedades.  Función termorreguladora: Por los vasos sanguíneos la sangre transporta hacia la superficie, es decir hacia la red vascular cutánea, el calor producido en los tejidos profundos, con el propósito de que el calor sea eliminado.
  • 15. ¿Que es ? Es una red de órganos, ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. El sistema linfático es una parte principal del sistema inmunitario del cuerpo. El sistema linfático está considerado como parte del aparato circulatorio porque está formado por los vasos linfáticos, unos conductos cilíndricos parecidos a los vasos sanguíneos, que transportan un líquido llamado linfa, que proviene de la sangre, tiene una composición muy parecida a la de ésta y regresa a ella. Este sistema constituye por tanto la segunda red de transporte de líquidos corporales.
  • 16. Esta compuesto por…  Linfa.  Ganglios linfáticos.  Vasos linfáticos.  Estructuras y órganos formados por tejidos linfáticos.  Médula ósea .
  • 17. Funciones.  Conservación de proteínas y líquido plasmático: se encarga de regresar al sistema circulatorio sustancias vitales como las proteínas que han salido de los capilares junto con líquido intersticial acumulado.  Defensa contra enfermedades: protege al cuerpo contra la invasión de patógenos y otras sustancias extrañas.  Absorción de lípidos: Los linfocitos del intestino absorben los lípidos alimenticios del conducto digestivo.
  • 18. Linfa  Es un líquido transparente, de color un tanto blanquecino que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos.  Se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, siendo recogida por los capilares linfáticos, que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos (arterias) que se vacían en las venas subclavias.
  • 19. Funciones de la linfa Realiza tres funciones:  Recolectar y devolver el líquido intersticial a la sangre  Defender el cuerpo contra los organismos patógenos  Absorber los nutrientes del aparato digestivo y volcarlos en las venas subclavias
  • 20. Ganglios linfáticos.  Son unas estructuras nodulares que forman agrupaciones en forma de racimos.  Ayudan al cuerpo a reconocer y combatir gérmenes, infecciones y otras sustancias extrañas.  Son más numerosos en las partes menos periféricas del organismo.  Suelen seguir el mismo trayecto que las venas
  • 21. Vasos linfáticos  son canales delgados y diminutos que transportan material de desechos y células del sistema inmunitario a través de la linfa.  Se distribuyen por todo el cuerpo llenando los espacios intersticiales de las células y desembocan en pequeñas estaciones llamadas ganglios linfáticos hasta terminar en la circulación venosa sistématica
  • 22. Tejido linfático Es una forma especializada de tejido conectivo reticular que contiene un gran número de linfocitos. LINFOCITOS  GLOBULOS BLANCOS AGRANULARES QUE AYUDAN A LLEVAR A CABO LAS RESPUESTAS INMUNITARIAS. SON DE DOS TIPOS:  linfocitos B  linfocitos T
  • 23. Linfocitos B Son los responsables de la respuesta humoral, es decir, de la producción de anticuerpos, proteínas (inmunoglobulinas) que se adhieren a un antígeno específico (al cual reconocen de manera unívoca). Son capaces de reconocer lípidos, proteínas y glúcidos. Se diferencian en el hígado y bazo fetal, y en la médula ósea del adulto.
  • 24. Linfocitos T.  Se les denomina colaboradores porque están involucrados en la activación y dirección de otras células inmunitarias.  Detectan antígenos proteicos asociados a moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad .
  • 25. Órganos y tejidos linfoides.  En el ser humano, los órganos linfáticos o linfoides del sistema linfático son el bazo y el timo; y los tejidos linfáticos o linfoideos son la amígdala, las placas de Peyer, los ganglios linfáticos y la médula ósea, siendo estos los principales.
  • 26. Clasificación. Primario Secundario Timo Medula ósea. Bazo Ganglios linfáticos Tejido linfoide
  • 27. Primarios y secundarios Sitios principales de la linfopoyesis.  En ellos los linfocitos se diferencian a partir de la células troncales, las cuales se originan en la medula ósea; estos linfocitos proliferan y maduran hasta convertirse en células funcionales al adquirir su repertorio de receptores antígeno-específicos.  (linfocitos T timo y B hígado fetal y medula ósea)  Los órganos linfoides periféricos o secundarios mantienen linfocitos maduros nativos e inician una respuesta inmune adaptativa. Los órganos linfoides periféricos son los sitios de activación de los linfocitos por el antígeno. La activación conduce a la expansión clonal y a la maduración por afinidad. Los linfocitos maduros recirculan entre la sangre y los órganos linfoides periféricos hasta que encuentran su antígeno específico.
  • 28. Timo  El timo está compuesto de dos lóbulos idénticos y están ubicados anatómicamente en el mediastino superior anterior, en frente del corazón y detrás del esternón. Histológicamente, cada lóbulo del timo se puede dividir en una médula central y en una corteza periférica que está rodeada por una cápsula externa. La corteza y la médula desempeñan diferentes papeles en el desarrollo de las células T.
  • 29. Ganglios linfáticos  son unas estructuras nodulares que forman parte del sistema linfático y forman agrupaciones en forma de racimos.  actúan como filtros de la linfa, al poseer una estructura interna de tejido conectivo fino, en forma de red, rellena de linfocitos que recogen y destruyen bacterias y virus, por lo que estos nodos también forman parte del sistema inmunitario.
  • 30. Bazo  Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre.  es aplanado, oblongo y muy friable. Se sitúa en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas, el hemidiafragma y el riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud de 12 cm, un ancho de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g aproximadamente.
  • 31. Medula ósea.  Es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos, vértebras, costillas, esternón, huesos del cráneo, cintura escapular y pelvis.  Todas las células sanguíneas derivan de una sola célula madre hematopoyética pluripotencial ubicada en la médula ósea
  • 32. Leucemia Es un tipo de cáncer de la sangre que comienza en la médula ósea, el tejido blando que se encuentra en el centro de los huesos, donde se forman las células sanguíneas. La leucemia es el cáncer más frecuente en la niñez, con 3 a 5 casos cada año por cada 100 000 niños menores de 15 años
  • 33. Síntomas  Decaimiento, falta de fuerzas, mareos, náuseas, vómitos, inapetencia, disminución de peso importante.  Fiebre que dura varios días sin una causa aparente, sudoración nocturna, escalofríos.  Dolor o sensibilidad ósea, dolores articulares y de extremidades.  Hemorragias frecuentes sin motivo aparente, por ejemplo, sangrado anormal de las encías o de la nariz.  Petequias o hematomas sin haber tenido algún golpe.  Palidez de piel, interior de la cavidad oral o de los párpados.  Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos.  Aparición de masas o crecimientos anormales de órganos abdominales como el bazo y el hígado.  Alteraciones de los exámenes sanguíneos (hemograma, VIH, etc.).  Irregularidad en los ciclos menstruales.  Dolor en articulaciones
  • 34. Causas La causa de la leucemia se desconoce en la mayoría de los casos. Sin embargo, está demostrado que no es un padecimiento hereditario o contagioso. La mayor parte de las veces se presenta en niños previamente sanos. Por tratarse de una proliferación de células inmaduras y anormales en la sangre, a la leucemia se le considera un "cáncer de la sangre".
  • 35. Tipos Existen cuatro tipos principales de leucemia, denominados en función de la velocidad de progresión y del tipo de glóbulo blanco al que afectan.  Las leucemias agudas progresan rápidamente; las leucemias crónicas se desarrollan de forma lenta.  Las leucemias linfáticas afectan a los linfocitos; las leucemias mieloides (mielocíticas) afectan a los mielocitos. Los mielocitos se transforman en granulocitos, otra manera de denominar a los neutrófilos.
  • 36. Estudios indispensables  Hemenograma completo con recuento de plaquetas  Aspirado de medula ósea  Inmunofenotipo por citometria de flujo  Citogenética  Estudios de biología molecular
  • 37. Tratamiento  El tratamiento de la leucemia puede incluir.  Medicamentos o quimioterapia por vía intravenosa u oral o quimioterapia (medicamentos introducidos en la médula espinal con una aguja, en el área denominada espacio subaracnoide).  Radioterapia  Trasplante de médula ósea o de sangre de cordón umbilical  Terapia biológica  Medicamentos para prevenir y tratar náuseas y otros efectos secundarios del tratamiento, transfusiones sanguíneas (de glóbulos rojos o plaquetas), y antibióticos para prevenir y tratar infecciones.