SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
2
¿Qué es un Concilio Ecuménico?
(Latín concilium, una asamblea).
Término general que designa las reuniones
eclesiásticas bajo la autoridad jerárquica, para la
discusión y decisión de asuntos relacionados a la fe,
la moral y la disciplina. Corresponde a la palabra en
griego synodus. La palabra synodus aparece
probablemente por primera vez en los llamados
Cánones Apostólicos , mientras que la palabra
concilium fue empleada con el mismo significado por
Tertuliano más de un siglo antes. Por lo tanto, los
términos sínodo y concilio son sinónimos.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
3
¿Qué es un Concilio Ecuménico?
Cuando los obispos del mundo entero se congregan
bajo la presidencia del Papa, el sínodo se denomina
ecuménico o general. Es a tal asamblea solamente
que se le puede aplicar legítimamente el término
sancta synodus (vea Concilios Generales.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
4
Las dos guerras mundiales (1914-
1918 y 1939-1945) causaron
tremendo daño material, moral y
espiritual. Fueron un desastre
para la humanidad.
Terminada la segunda guerra
mundial, las naciones entran en
un período de tranquilidad, se
organizan y se establecen los
derechos humanos.
Con la revolución rusa en 1917
empieza la expansión del
comunismo marxista, que llevará
a la guerra fría entre las dos
grandes potencias, Rusia y los
Estados Unidos de América.
En el occidente democrático se
produce en varios países un
crecimiento económico
significativo que ahonda más la
brecha entre países ricos y
pobres.
En los países ricos avanza
vertiginosamente el secularismo
que menosprecia la ley divina y
aparta al pueblo de la práctica
reiligiosa, y que se manifiesta en
el consumismo, el materialismo
práctico, la búsqueda del placer,
etc.
ü La Iglesia goza de libertad
fuera de los países comunistas
donde es duramente
perseguida.
ü Nace un movimiento de
renovación litúrgica, un
movimiento bíblico de regreso
a las fuentes, un auge del
ecumenismo, un desbloqueo
de la teología
ü En 1958 es elegido, como
Papa de transición (debido a
su edad), Juan XXIII que al
convocar el Concilio Vaticano
II iba a iniciar una verdadera
revolución eclesial.
El 11 de octubre de 1962, el Papa Juan XXIII abrió
solemnemente el primer período de sesiones del
Concilio Vaticano II que él mismo había convocado,
tomando por sorpresa a muchos.
Uno de los padres conciliares fue Monseñor Marcos
Gregorio McGrath, C.S.C. (q.e.p.d.).
En su libro COMO VI Y VIVÍ EL CONCILIO Y EL
POSTCONCILIO nos narra lo siguiente:
Recuerdo como si fuera hoy, una reunión de
profesores de la Facultad de Teología de la
Universidad Católica de Chile, de la que yo era en
aquel entonces decano. El año fue 1959. El Papa
Juan XXIII había anunciado en enero tres novedades:
un Sínodo de la Diócesis de Roma, la Reforma del
Código de Derecho Canónico y un futuro Concilio
Ecuménico. Una comisión antepreparatoria se había creado en Roma para el Concilio,
y de ella fueron saliendo cartas a todo el orbe católico, solicitando sugerencias de
temas para tratarse en el Concilio. Una carta llegó a la Pontificia Universidad Católica
de Santiago, y el señor rector la pasó a nuestra Facultad. Le dimos lectura. Hubo una
docena de profesores presentes. Conversamos un poco en torno al Concilio. Pero sin
mucho interés y sin mucha convicción. Y es que el sentimiento de todos era similar al
expresado por uno de los colegas:
«¡Qué van a tomar en cuenta lo que nosotros
sugerimos!»
Como nos narra el mismo autor más adelante, de
aquella reunión de profesores, dos estarían
presentes en el Concilio uno como miembro y otro
como experto de la Comisión-.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
21
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
22
Génesis de la opción conciliar
La gran opción conciliar se define en el otoño romano
de 1962. Pero se venía preparando desde el acceso
del Papa León XIII al papado en 1879.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
23
Génesis de la opción conciliar
Con el Papa León XIII se empieza a cerrar los largos
siglos del período post-tridentino: período de
autoidentificación de la Iglesia contra los sucesivos
embates del protestantismo, racionalismo y
liberalismo político.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
24
Génesis de la opción conciliar
Con el Papa León XIII se abren al público los archivos
de la Biblioteca Vaticana, se escriben encíclicas sobre
temas de interés social y mundial, se inician los
estudios bíblicos modernos en la Iglesia.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
25
Génesis de la opción conciliar
Hacen falta más estudios que vayan
preparando la trama de esta importante
historia del pre-Concilio: la génesis del
Vaticano II. Parte fundamental ha de
buscarse en las iniciativas de León XIII y
de esa serie de Papas extraordinarios que
le sucedieron.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
26
Génesis de la opción conciliar
San Pío X, con su acento en la liturgia y
los comienzos del apostolado seglar (de
entonces data la Acción Católica ).
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
27
Génesis de la opción conciliar
Benedicto XV, ante la guerra mundial,
caracteriza una Iglesia promotora de la paz
entre las naciones y la atención de los presos y
damnificados, ya no en cuanto poder político,
como antaño, sino como fuerza moral.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
28
Génesis de la opción conciliar
Pío XI promueve fuertemente el sentido del
laico militante, y la conciencia cristiana de
justicia social.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
29
Génesis de la opción conciliar
Pío XII recoge en numerosos documentos y discursos
la preocupación de la Iglesia de espiritualizar todo
aspecto de la vida humana y social, y canaliza la vida
de la Iglesia mediante grandes encíclicas en los
campos fundamentales de los estudios bíblicos, la
liturgia, la paz, y la teología de la Iglesia misma.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
30
Génesis de la opción conciliar
Es notable el fuerte liderazgo papal en todo
este período. Le acompaña, en respuesta y en
diálogo, la vida en las bases de la Iglesia. Los
movimientos bíblico, teológico, ecuménico,
litúrgico, de apostolado seglar, de acción
social: todos buscando los caminos de la nueva
inserción de la Iglesia en el mundo de hoy;
todos recibiendo del magisterio, y a la vez
enriqueciéndolo extraordinariamente.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
31
Génesis de la opción conciliar
Un ejemplo palpitante: la encíclica Mystici
Corporis, de 1943, recoge la vivencia y la
reflexión teológica de la Iglesia en forma
magistral. A la vez, esta encíclica, comentada
por una generación a través de miles de
círculos apostólicos, da lugar a
profundizaciones de fe y de vivencia teológica
que se manifestarán en la Constitución
Dogmática del Vaticano II sobre la Iglesia.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
32
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
33
Los Signos de los Tiempos: marco
de la opción
Hemos querido ilustrar brevemente lo que ya
afirmamos, que la opción del Vaticano II venía
preparándose desde León XIII. Fue el origen
de una nueva dialéctica de la Iglesia y del
Mundo, que por varios canales y movimientos
de larga maduración llegaría a expresarse en el
Concilio.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
34
Los Signos de los Tiempos: marco
de la opción
El Papa Juan XXIII apelaba a los signos de los
tiempos de una nueva era de la humanidad.
Si bien el Concilio no quería proseguir en la
letra ni en el espíritu de los esquemas
preparados por las comisiones pre-conciliares,
¿qué rumbo quería emprender?
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
35
Los Signos de los Tiempos: marco
de la opción
Fue entonces que el Cardenal Suenens retomó
una frase del Papa Juan XXIII, frase que había
empleado meses antes del Concilio para
indicar su doble vertiente. Se trata de
considerar la Iglesia ad intra, en su propia vida,
y ad extra, con su relación al mundo.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
36
Los Signos de los Tiempos: marco
de la opción
En esta perspectiva la Iglesia es considerada
como sacramento e instrumento de salvación,
Iglesia servidora, que podrá servir tanto más
cuanto más fiel se muestre a sus propias
fuentes de vida.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
37
Los Signos de los Tiempos: marco
de la opción
Habrá que conocer mucho más al mundo al
que se quiere servir, y reconocer en él todo lo
bueno y lo válido que tiene, en el espíritu
señalado por el Papa Juan XXIII en su discurso
inaugural; y mientras tanto, habría que
purificar la Iglesia de todo lo que fuera
accesorio, inútil, impedimento, arruga, que
diluyera su vida o impidiera su aceptación por
los hombres.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
38
Una anécdota sobre los días del
Concilio
Monseñor Martín Legarra, O.A.R. (q.e.p.d.) también fue
uno de los padres conciliares.
En una carta dirigida a un convento de religiosas, escrita
en Roma el 13 de noviembre de 1964, dijo lo siguiente:
Hermanas: ¿cabe un espíritu misionero más acendrado?
Eso es lo que importa: empeñarnos en buscar nuestra
santificación personal para ayudar, desde la soledad de
la vida conventual, a la santificación de otras almas.
¿No lo hizo así Santa Teresita del Niño Jesús? ¿No se ha
hablado una y muchas veces en el Concilio de la
trascendencia de la oración de las almas
contemplativas, para que la Iglesia misionera tenga
éxito en su trabajo?
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
39
Una anécdota sobre los días del
Concilio
Con lo que acabo de expresar, creo haber contestado, en
parte, a la pregunta que me hace una Madre Superiora.
Manifiesta ella que hasta su convento ha llegado un
rumor que les ha preocupado. Según ese rumor, el
Concilio va a abolir los Conventos de clausura,
cambiando el carácter contemplativo de los mismos.
Sepan que tal rumor es pura fantasía, absolutamente
falso. ¿Cómo se ha de hacer eso, cuando la Iglesia ve en
esas Comunidades una fuerza espiritual tan poderosa?
Recuerden la solicitud paternal con que los Papas han
mirado a esas Comunidades. El Santo Padre dijo hace
muy poco en el monasterio de Montecassino:
«La Iglesia y el mundo necesitan de almas que en la
oración, el silencio y la contemplación, intercedan ante
Dios».
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
40
Una anécdota sobre los días del
Concilio
Yo mismo, Hermanas, estaba muy cerca del Papa y le oí
esas palabra. Y siendo así, ¿quién ha de pensar lo
contrario, si no son los enemigos de Dios y de la Iglesia?
Pero el Concilio se lo aseguro- ¡jamás!
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
41
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
42
Luego de cuatro sesiones y tras el fallecimiento del Papa Juan XXIII,
el Concilio Vaticano II concluyó con una misa presidida por el Papa
Pablo VI, el 8 de diciembre de 1965.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
43
Estructura de los Documentos del
Concilio
Constituciones:
Dei Verbum (SOBRE LA DIVINA REVELACIÓN )
Lumen Gentium (SOBRE LA IGLESIA)
Sacrosanctum Concilium (SOBRE LA SAGRADA
LITURGIA)
Gaudium et Spes (SOBRE LA IGLESIA EN EL MUNDO
ACTUAL)
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
44
Estructura de los Documentos del
Concilio
Declaraciones:
Gravissimum Educationis (SOBRE LA EUCACIÓN
CRISTIANA)
Nostra Aetate (SOBRE LAS RELACIONES DE LA IGLESIA
CON LAS RELIGIONES NO CRISTIANAS )
Dignitatis Humanae (SOBRE LA LIBERTAD RELIGIOSA)
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
45
Estructura de los Documentos del
Concilio
Decretos:
Ad Gentes (SOBRE LA ACTIVIDAD MISIONERA DE LA
IGLESIA )
Presbyterorum Ordinis (SOBRE EL MINISTERIO Y LA
VIDA DE LOS PRESBÍTEROS)
Apostolicam Actuositatem (SOBRE EL APOSTOLADO
DE LOS LAICOS)
Optatam Totius (SOBRE LA FORMACIÓN
SACERDOTAL)
Perfectae Caritatis (SOBRE LA ADECUADA
RENOVACIÓN DE LA VIDA RELIGIOSA )
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
46
Estructura de los Documentos del
Concilio
Decretos:
Christus Dominus (SOBRE EL MINISTERIO PASTORAL
DE LOS OBISPOS)
Unitatis Redintegratio (SOBRE EL ECUMENISMO)
Orientalium Ecclesiarum (SOBRE LAS IGLESIAS
ORIENTALES CATÓLICAS)
Inter Mirifica (SOBRE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN SOCIAL)
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
47
Claves de lectura para entender
Vaticano II
üRevaloración de las realidades terrenales y diálogo
con el mundo moderno.
üReintroducción del concepto de comunidad,
apartándose de una visión individualista de la fe.
üVuelta a la Palabra, a las fuentes de revelación
divina, favoreciendo el ecumenismo.
üRedescubrimiento de la acción del Espíritu Santo en
la teología latina.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
48
¿Cómo conciben los padres
conciliares el ser y
quehacer de la Iglesia?
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
49
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
50
Proponen un nuevo modelo de Iglesia, muy distinto
al de Vaticano I, cuyas líneas básicas podrían
resumirse, según el Prof. M. A. Keller, de la siguiente
manera:
- Iglesia entendida en clave de comunión,
comunidad de fe, de esperanza y caridad (LG 8-9).
Comunión íntima con Dios y entre los hermanos, de
acuerdo con el plan de Dios realizado en Cristo por la
fuerza de su Espíritu, que se hace realidad histórica
en la primera comunidad cristiana y constituye el
núcleo del misterio de la Iglesia.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
51
- Iglesia entendida como Pueblo de Dios, todo él
santo, ungido, profético, carismático, partícipe de la
soberanía de Cristo. Pueblo peregrino, enviado,
plural, dirigido por sus pastores, inmerso en el
mundo. Pueblo en el que la autoridad es servicio y
que no puede verse primordialmente por eso desde
la pirámide jerárquica sino desde la base laical y
popular.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
52
- Iglesia sacramento de salvación, signo e
instrumento visible y universal que manifiesta y
realiza en la historia como nuevo pueblo de Dios y
prolongando la acción de Jesucristo el
encuentro/comunión del ser humano con Dios y los
hermanos. Lo humano, lo jurídico y visible tiene
sentido sólo como encarnación de los divino,
carismático y mistérico. Es la gracia de Cristo,
sacramento del Padre, la que actúa en la Iglesia,
sacramento primordial.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
53
- Iglesia al servicio del Reino de Dios en el mundo,
consciente de que no existe para sí misma, sino para
ser signo e instrumento de la realización histórica del
Reino en el mundo. Frente al que debe por eso
adoptar una actitud de diálogo, no de anatema; de
comprensión, no de recelo. Una Iglesia solidaria con
la humanidad y la historia , capaz de compartir sus
angustias y esperanzas, sobre todo la de los pobres y
afligidos (GS 1). No es sino la semilla del Reino en la
tierra (LG 5).
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
54
- Iglesia local como realización de la Iglesia una,
santa, católica, apostólica: ella es la principal
manifestación de la Iglesia, constituida en virtud de la
colegialidad episcopal como cuerpo eclesial o
comunión de comunidades hermanas. La Iglesia local
no es, pues, una mera parte de la Iglesia universal,
sino la Iglesia de Cristo realizada y encarnada en un
lugar.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
55
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
56
Bajo el pontificado del Beato Juan Pablo II, los
lineamientos del Concilio Vaticano II tuvieron una fuerte
realización.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
57
- El Vaticano II fue un verdadero Pentecostés
eclesial, como el Papa Juan XXIII había intuido y
pedido a Dios. En todos los campos se dio una
verdadera renovación. (V. Codina, o.c., pág. 98).
Algunos de estos campos: la liturgia, el ecumenismo,
las estructuras eclesiales (Consejos episcopales,
sínodos, asamblea diocesanas, consejos parroquiales,
etc.)
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
58
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
59
- Toma de conciencia de la
importancia y de la
corresponsabilidad del laicado; y
de la necesidad de su formación.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
60
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
61
- Profundización de estudios
bíblicos y teológicos.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
62
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
63
- En América Latina: Sentimos el
fuerte impacto en el documento
de Medellín, etc.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
64
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
65
- Hay un auge de movimientos de
tipo espiritual, fuertes y bien
organizados, que viene a
responder al vacío religioso que
muchos sentían en la atmósfera
secular del mundo moderno. (V.
Codina, o. c. pág. 100)
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
66
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
67
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
68
ü El Concilio Vaticano II constituyó un
verdadero nuevo pentecostés en la Iglesia.
Ello se debió principalmente a la necesidad
reforzar su misión como signo de salvación
para el mundo sin renunciar a su
naturaleza divina, con base tanto en la
Revelación como en la Tradición.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
69
ü El Concilio representó una oportunidad
única, dentro del contexto histórico de la
Guerra Fría, para que la Iglesia hiciera una
profunda reflexión y renovación, tanto en
su vida interior como tal como su misión en
el mundo moderno. Aunque el anuncio del
Concilio tomó por sorpresa a muchos
dentro de la Iglesia, su concepción y
preparación venía desarrollándose, de una
forma u otra, de forma evidente, desde el
pontificado de León XIII.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
70
ü Por otro lado, la profundidad y
trascendencia de las conclusiones del
Vaticano II exigen una mayor y mejor
formación de los laicos por lo que se deben
hacer más y mejores esfuerzos para tal fin,
cuidadosamente acompañados del consejo
de los obsipos y presbíteros.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
71
ü Sin embargo, todavía es mucho lo que se
tiene que reflexionar y profundizar en la
Iglesia acerca de su misión frente a los
retos actuales. Para ello no se vislumbra
necesario la celebración de un nuevo
Concilio Ecuménico sino más bien la
permanente actualización de las
conclusiones del Vaticano II por medio de
los documentos papales, episcopales y
aportes de los laicos en diferentes foros.
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
72
ü Recordando los numerosos acontecimientos que han marcado
los cuarenta años transcurridos, ¿cómo no revivir hoy los
diversos momentos que han caracterizado el camino de la
Iglesia en este período? La Virgen ha sostenido durante estos
cuatro decenios a los pastores y, en primer lugar, a los
Sucesores de Pedro en su exigente ministerio al servicio del
Evangelio; ha guiado a la Iglesia hacia la fiel comprensión y
aplicación de los documentos conciliares. Por eso, haciéndome
portavoz de toda la comunidad eclesial, quisiera dar las gracias
a la Virgen santísima y dirigirme a ella con los mismos
sentimientos que animaron a los padres conciliares, los cuales
dedicaron precisamente a María el último capítulo de la
constitución dogmática Lumen gentium, subrayando la relación
inseparable que une a la Virgen con la Iglesia. (S. S. Benedicto
XVI, 8 de diciembre de 2005)
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
73
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
74
Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC
Panamá. 2012.
75
- ITEPA. Módulo: Introducción a la
Eclesiología. Panamá 2009.
- MC GRATH, C.S.C, Marcos G. Cómo vi y viví el
Concilio y el Postconcilio. El testimonio de los
Padres Conciliares de América Latina.
CELAM/Paulinas. Colombia. 2000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
El Vaticano II y su Propuesta EclesiologicaEl Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
El Vaticano II y su Propuesta EclesiologicaDaniel Scoth
 
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huarazEl Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huarazYuri Carbajulca
 
Temas de exposicion sobre el concilio vaticano ii
Temas de exposicion sobre el concilio vaticano iiTemas de exposicion sobre el concilio vaticano ii
Temas de exposicion sobre el concilio vaticano iiDEDPB
 
Concillio vaticano ii ft año de la fe
Concillio vaticano ii ft año de la feConcillio vaticano ii ft año de la fe
Concillio vaticano ii ft año de la feJhonny Kastillo
 
Vaticano II esquema
Vaticano II esquemaVaticano II esquema
Vaticano II esquemapmonte67
 
El concilio vaticano ii
El concilio vaticano iiEl concilio vaticano ii
El concilio vaticano iiOmar Cuizano
 
Comic concilio vaticano ii
Comic concilio vaticano iiComic concilio vaticano ii
Comic concilio vaticano iiJulio Chuquipoma
 
Documentos del Concilio Vaticano II
Documentos del Concilio Vaticano IIDocumentos del Concilio Vaticano II
Documentos del Concilio Vaticano IICamila Pérez
 
Lumen Gentium comentarios
Lumen Gentium comentariosLumen Gentium comentarios
Lumen Gentium comentariosRicardo ZG
 
Lumen gentium
Lumen gentium  Lumen gentium
Lumen gentium CaEdBeSi
 
Concilio vaticano ii grupo 1
Concilio vaticano ii grupo 1Concilio vaticano ii grupo 1
Concilio vaticano ii grupo 1javimagomez
 
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la Parroquia
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la ParroquiaLos laicos como esperanza del Reino d Dios en la Parroquia
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la ParroquiaJesus Lopez
 
Concilio Vaticano II
Concilio Vaticano IIConcilio Vaticano II
Concilio Vaticano IIBeatriz
 
El concilio vaticano ii by Franco Montoya
El concilio vaticano ii by Franco MontoyaEl concilio vaticano ii by Franco Montoya
El concilio vaticano ii by Franco MontoyaFrancoMC10
 

La actualidad más candente (20)

El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
El Vaticano II y su Propuesta EclesiologicaEl Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
 
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huarazEl Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
 
Temas de exposicion sobre el concilio vaticano ii
Temas de exposicion sobre el concilio vaticano iiTemas de exposicion sobre el concilio vaticano ii
Temas de exposicion sobre el concilio vaticano ii
 
Concilio vaticano II
Concilio vaticano IIConcilio vaticano II
Concilio vaticano II
 
Concillio vaticano ii ft año de la fe
Concillio vaticano ii ft año de la feConcillio vaticano ii ft año de la fe
Concillio vaticano ii ft año de la fe
 
Vaticano II esquema
Vaticano II esquemaVaticano II esquema
Vaticano II esquema
 
Constituciones dogmáticas
Constituciones dogmáticasConstituciones dogmáticas
Constituciones dogmáticas
 
El concilio vaticano ii
El concilio vaticano iiEl concilio vaticano ii
El concilio vaticano ii
 
Comic concilio vaticano ii
Comic concilio vaticano iiComic concilio vaticano ii
Comic concilio vaticano ii
 
Concilio vaticano ii
Concilio vaticano iiConcilio vaticano ii
Concilio vaticano ii
 
Concilio vaticano ii
Concilio vaticano ii Concilio vaticano ii
Concilio vaticano ii
 
Documentos del Concilio Vaticano II
Documentos del Concilio Vaticano IIDocumentos del Concilio Vaticano II
Documentos del Concilio Vaticano II
 
Lumen Gentium comentarios
Lumen Gentium comentariosLumen Gentium comentarios
Lumen Gentium comentarios
 
Lumen gentium
Lumen gentium  Lumen gentium
Lumen gentium
 
El Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano IIEl Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano II
 
Concilio vaticano ii grupo 1
Concilio vaticano ii grupo 1Concilio vaticano ii grupo 1
Concilio vaticano ii grupo 1
 
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la Parroquia
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la ParroquiaLos laicos como esperanza del Reino d Dios en la Parroquia
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la Parroquia
 
Concilio Vaticano II
Concilio Vaticano IIConcilio Vaticano II
Concilio Vaticano II
 
Gaudium et spes
Gaudium et spesGaudium et spes
Gaudium et spes
 
El concilio vaticano ii by Franco Montoya
El concilio vaticano ii by Franco MontoyaEl concilio vaticano ii by Franco Montoya
El concilio vaticano ii by Franco Montoya
 

Destacado (8)

Formacion de los dirigentes del MCC
Formacion de los dirigentes del MCCFormacion de los dirigentes del MCC
Formacion de los dirigentes del MCC
 
Mentalidad del mcc
Mentalidad del mccMentalidad del mcc
Mentalidad del mcc
 
Manual de cursillos de cristiandad
Manual de cursillos de cristiandadManual de cursillos de cristiandad
Manual de cursillos de cristiandad
 
Mentalidad del MCC
Mentalidad del MCCMentalidad del MCC
Mentalidad del MCC
 
Método MCC - Precursillo
Método MCC - PrecursilloMétodo MCC - Precursillo
Método MCC - Precursillo
 
0 la mentalidad del mcc .ppp
0 la mentalidad del mcc .ppp0 la mentalidad del mcc .ppp
0 la mentalidad del mcc .ppp
 
Mentalidad del MCC
Mentalidad del MCCMentalidad del MCC
Mentalidad del MCC
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Concilio Vaticano II

La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaIsaac Pinto
 
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptx
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptxLa Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptx
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptxReginaMartinez66
 
CursoTeologiaLaIglesiaDeLaConstitucion2011-2012.pdf
CursoTeologiaLaIglesiaDeLaConstitucion2011-2012.pdfCursoTeologiaLaIglesiaDeLaConstitucion2011-2012.pdf
CursoTeologiaLaIglesiaDeLaConstitucion2011-2012.pdfssuserd5dc8a
 
Concilio vaticano ii y 500 años de la
Concilio vaticano ii y 500 años de laConcilio vaticano ii y 500 años de la
Concilio vaticano ii y 500 años de laGerardo Perez Santiago
 
La Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media LeoLa Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media LeoPaquitoleo
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesiabandetorre
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La IglesiaencuentraTV
 
credo14 Historia De La Iglesia
credo14 Historia De La Iglesiacredo14 Historia De La Iglesia
credo14 Historia De La Iglesiacatecismoiglesia
 
Clase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad mediaClase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad mediabechy
 
La Iglesia En La Edad Moderna
La Iglesia En La Edad ModernaLa Iglesia En La Edad Moderna
La Iglesia En La Edad Modernaguestf21a97a
 
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdfEvertJosFernndezVsqu
 
Claves de lectura del concilio vaticano ii
Claves de lectura del concilio vaticano iiClaves de lectura del concilio vaticano ii
Claves de lectura del concilio vaticano iiRafael VIVES FOS
 

Similar a Concilio Vaticano II (20)

23 vaticano ii
23 vaticano ii23 vaticano ii
23 vaticano ii
 
La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad Media
 
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptx
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptxLa Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptx
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptx
 
CursoTeologiaLaIglesiaDeLaConstitucion2011-2012.pdf
CursoTeologiaLaIglesiaDeLaConstitucion2011-2012.pdfCursoTeologiaLaIglesiaDeLaConstitucion2011-2012.pdf
CursoTeologiaLaIglesiaDeLaConstitucion2011-2012.pdf
 
Cvii para pdf
Cvii para pdfCvii para pdf
Cvii para pdf
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
Concilio vaticano ii y 500 años de la
Concilio vaticano ii y 500 años de laConcilio vaticano ii y 500 años de la
Concilio vaticano ii y 500 años de la
 
La Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media LeoLa Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media Leo
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia
 
credo14 Historia De La Iglesia
credo14 Historia De La Iglesiacredo14 Historia De La Iglesia
credo14 Historia De La Iglesia
 
Primera leccion
Primera leccionPrimera leccion
Primera leccion
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
 
Clase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad mediaClase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad media
 
patrologia-tema3
patrologia-tema3patrologia-tema3
patrologia-tema3
 
Tema 2 la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
Tema 2  la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02Tema 2  la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
Tema 2 la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
 
La Iglesia En La Edad Moderna
La Iglesia En La Edad ModernaLa Iglesia En La Edad Moderna
La Iglesia En La Edad Moderna
 
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Claves de lectura del concilio vaticano ii
Claves de lectura del concilio vaticano iiClaves de lectura del concilio vaticano ii
Claves de lectura del concilio vaticano ii
 

Último

Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMiguelButron5
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaJeffrySmithBejaranoC
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (12)

Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 

Concilio Vaticano II

  • 1.
  • 2. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 2 ¿Qué es un Concilio Ecuménico? (Latín concilium, una asamblea). Término general que designa las reuniones eclesiásticas bajo la autoridad jerárquica, para la discusión y decisión de asuntos relacionados a la fe, la moral y la disciplina. Corresponde a la palabra en griego synodus. La palabra synodus aparece probablemente por primera vez en los llamados Cánones Apostólicos , mientras que la palabra concilium fue empleada con el mismo significado por Tertuliano más de un siglo antes. Por lo tanto, los términos sínodo y concilio son sinónimos.
  • 3. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 3 ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Cuando los obispos del mundo entero se congregan bajo la presidencia del Papa, el sínodo se denomina ecuménico o general. Es a tal asamblea solamente que se le puede aplicar legítimamente el término sancta synodus (vea Concilios Generales.
  • 4. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 4
  • 5. Las dos guerras mundiales (1914- 1918 y 1939-1945) causaron tremendo daño material, moral y espiritual. Fueron un desastre para la humanidad.
  • 6.
  • 7. Terminada la segunda guerra mundial, las naciones entran en un período de tranquilidad, se organizan y se establecen los derechos humanos.
  • 8.
  • 9. Con la revolución rusa en 1917 empieza la expansión del comunismo marxista, que llevará a la guerra fría entre las dos grandes potencias, Rusia y los Estados Unidos de América.
  • 10.
  • 11. En el occidente democrático se produce en varios países un crecimiento económico significativo que ahonda más la brecha entre países ricos y pobres.
  • 12.
  • 13. En los países ricos avanza vertiginosamente el secularismo que menosprecia la ley divina y aparta al pueblo de la práctica reiligiosa, y que se manifiesta en el consumismo, el materialismo práctico, la búsqueda del placer, etc.
  • 14.
  • 15. ü La Iglesia goza de libertad fuera de los países comunistas donde es duramente perseguida.
  • 16. ü Nace un movimiento de renovación litúrgica, un movimiento bíblico de regreso a las fuentes, un auge del ecumenismo, un desbloqueo de la teología
  • 17. ü En 1958 es elegido, como Papa de transición (debido a su edad), Juan XXIII que al convocar el Concilio Vaticano II iba a iniciar una verdadera revolución eclesial.
  • 18. El 11 de octubre de 1962, el Papa Juan XXIII abrió solemnemente el primer período de sesiones del Concilio Vaticano II que él mismo había convocado, tomando por sorpresa a muchos.
  • 19. Uno de los padres conciliares fue Monseñor Marcos Gregorio McGrath, C.S.C. (q.e.p.d.). En su libro COMO VI Y VIVÍ EL CONCILIO Y EL POSTCONCILIO nos narra lo siguiente: Recuerdo como si fuera hoy, una reunión de profesores de la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Chile, de la que yo era en aquel entonces decano. El año fue 1959. El Papa Juan XXIII había anunciado en enero tres novedades: un Sínodo de la Diócesis de Roma, la Reforma del Código de Derecho Canónico y un futuro Concilio Ecuménico. Una comisión antepreparatoria se había creado en Roma para el Concilio, y de ella fueron saliendo cartas a todo el orbe católico, solicitando sugerencias de temas para tratarse en el Concilio. Una carta llegó a la Pontificia Universidad Católica de Santiago, y el señor rector la pasó a nuestra Facultad. Le dimos lectura. Hubo una docena de profesores presentes. Conversamos un poco en torno al Concilio. Pero sin mucho interés y sin mucha convicción. Y es que el sentimiento de todos era similar al expresado por uno de los colegas:
  • 20. «¡Qué van a tomar en cuenta lo que nosotros sugerimos!» Como nos narra el mismo autor más adelante, de aquella reunión de profesores, dos estarían presentes en el Concilio uno como miembro y otro como experto de la Comisión-.
  • 21. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 21
  • 22. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 22 Génesis de la opción conciliar La gran opción conciliar se define en el otoño romano de 1962. Pero se venía preparando desde el acceso del Papa León XIII al papado en 1879.
  • 23. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 23 Génesis de la opción conciliar Con el Papa León XIII se empieza a cerrar los largos siglos del período post-tridentino: período de autoidentificación de la Iglesia contra los sucesivos embates del protestantismo, racionalismo y liberalismo político.
  • 24. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 24 Génesis de la opción conciliar Con el Papa León XIII se abren al público los archivos de la Biblioteca Vaticana, se escriben encíclicas sobre temas de interés social y mundial, se inician los estudios bíblicos modernos en la Iglesia.
  • 25. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 25 Génesis de la opción conciliar Hacen falta más estudios que vayan preparando la trama de esta importante historia del pre-Concilio: la génesis del Vaticano II. Parte fundamental ha de buscarse en las iniciativas de León XIII y de esa serie de Papas extraordinarios que le sucedieron.
  • 26. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 26 Génesis de la opción conciliar San Pío X, con su acento en la liturgia y los comienzos del apostolado seglar (de entonces data la Acción Católica ).
  • 27. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 27 Génesis de la opción conciliar Benedicto XV, ante la guerra mundial, caracteriza una Iglesia promotora de la paz entre las naciones y la atención de los presos y damnificados, ya no en cuanto poder político, como antaño, sino como fuerza moral.
  • 28. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 28 Génesis de la opción conciliar Pío XI promueve fuertemente el sentido del laico militante, y la conciencia cristiana de justicia social.
  • 29. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 29 Génesis de la opción conciliar Pío XII recoge en numerosos documentos y discursos la preocupación de la Iglesia de espiritualizar todo aspecto de la vida humana y social, y canaliza la vida de la Iglesia mediante grandes encíclicas en los campos fundamentales de los estudios bíblicos, la liturgia, la paz, y la teología de la Iglesia misma.
  • 30. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 30 Génesis de la opción conciliar Es notable el fuerte liderazgo papal en todo este período. Le acompaña, en respuesta y en diálogo, la vida en las bases de la Iglesia. Los movimientos bíblico, teológico, ecuménico, litúrgico, de apostolado seglar, de acción social: todos buscando los caminos de la nueva inserción de la Iglesia en el mundo de hoy; todos recibiendo del magisterio, y a la vez enriqueciéndolo extraordinariamente.
  • 31. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 31 Génesis de la opción conciliar Un ejemplo palpitante: la encíclica Mystici Corporis, de 1943, recoge la vivencia y la reflexión teológica de la Iglesia en forma magistral. A la vez, esta encíclica, comentada por una generación a través de miles de círculos apostólicos, da lugar a profundizaciones de fe y de vivencia teológica que se manifestarán en la Constitución Dogmática del Vaticano II sobre la Iglesia.
  • 32. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 32
  • 33. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 33 Los Signos de los Tiempos: marco de la opción Hemos querido ilustrar brevemente lo que ya afirmamos, que la opción del Vaticano II venía preparándose desde León XIII. Fue el origen de una nueva dialéctica de la Iglesia y del Mundo, que por varios canales y movimientos de larga maduración llegaría a expresarse en el Concilio.
  • 34. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 34 Los Signos de los Tiempos: marco de la opción El Papa Juan XXIII apelaba a los signos de los tiempos de una nueva era de la humanidad. Si bien el Concilio no quería proseguir en la letra ni en el espíritu de los esquemas preparados por las comisiones pre-conciliares, ¿qué rumbo quería emprender?
  • 35. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 35 Los Signos de los Tiempos: marco de la opción Fue entonces que el Cardenal Suenens retomó una frase del Papa Juan XXIII, frase que había empleado meses antes del Concilio para indicar su doble vertiente. Se trata de considerar la Iglesia ad intra, en su propia vida, y ad extra, con su relación al mundo.
  • 36. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 36 Los Signos de los Tiempos: marco de la opción En esta perspectiva la Iglesia es considerada como sacramento e instrumento de salvación, Iglesia servidora, que podrá servir tanto más cuanto más fiel se muestre a sus propias fuentes de vida.
  • 37. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 37 Los Signos de los Tiempos: marco de la opción Habrá que conocer mucho más al mundo al que se quiere servir, y reconocer en él todo lo bueno y lo válido que tiene, en el espíritu señalado por el Papa Juan XXIII en su discurso inaugural; y mientras tanto, habría que purificar la Iglesia de todo lo que fuera accesorio, inútil, impedimento, arruga, que diluyera su vida o impidiera su aceptación por los hombres.
  • 38. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 38 Una anécdota sobre los días del Concilio Monseñor Martín Legarra, O.A.R. (q.e.p.d.) también fue uno de los padres conciliares. En una carta dirigida a un convento de religiosas, escrita en Roma el 13 de noviembre de 1964, dijo lo siguiente: Hermanas: ¿cabe un espíritu misionero más acendrado? Eso es lo que importa: empeñarnos en buscar nuestra santificación personal para ayudar, desde la soledad de la vida conventual, a la santificación de otras almas. ¿No lo hizo así Santa Teresita del Niño Jesús? ¿No se ha hablado una y muchas veces en el Concilio de la trascendencia de la oración de las almas contemplativas, para que la Iglesia misionera tenga éxito en su trabajo?
  • 39. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 39 Una anécdota sobre los días del Concilio Con lo que acabo de expresar, creo haber contestado, en parte, a la pregunta que me hace una Madre Superiora. Manifiesta ella que hasta su convento ha llegado un rumor que les ha preocupado. Según ese rumor, el Concilio va a abolir los Conventos de clausura, cambiando el carácter contemplativo de los mismos. Sepan que tal rumor es pura fantasía, absolutamente falso. ¿Cómo se ha de hacer eso, cuando la Iglesia ve en esas Comunidades una fuerza espiritual tan poderosa? Recuerden la solicitud paternal con que los Papas han mirado a esas Comunidades. El Santo Padre dijo hace muy poco en el monasterio de Montecassino: «La Iglesia y el mundo necesitan de almas que en la oración, el silencio y la contemplación, intercedan ante Dios».
  • 40. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 40 Una anécdota sobre los días del Concilio Yo mismo, Hermanas, estaba muy cerca del Papa y le oí esas palabra. Y siendo así, ¿quién ha de pensar lo contrario, si no son los enemigos de Dios y de la Iglesia? Pero el Concilio se lo aseguro- ¡jamás!
  • 41. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 41
  • 42. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 42 Luego de cuatro sesiones y tras el fallecimiento del Papa Juan XXIII, el Concilio Vaticano II concluyó con una misa presidida por el Papa Pablo VI, el 8 de diciembre de 1965.
  • 43. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 43 Estructura de los Documentos del Concilio Constituciones: Dei Verbum (SOBRE LA DIVINA REVELACIÓN ) Lumen Gentium (SOBRE LA IGLESIA) Sacrosanctum Concilium (SOBRE LA SAGRADA LITURGIA) Gaudium et Spes (SOBRE LA IGLESIA EN EL MUNDO ACTUAL)
  • 44. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 44 Estructura de los Documentos del Concilio Declaraciones: Gravissimum Educationis (SOBRE LA EUCACIÓN CRISTIANA) Nostra Aetate (SOBRE LAS RELACIONES DE LA IGLESIA CON LAS RELIGIONES NO CRISTIANAS ) Dignitatis Humanae (SOBRE LA LIBERTAD RELIGIOSA)
  • 45. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 45 Estructura de los Documentos del Concilio Decretos: Ad Gentes (SOBRE LA ACTIVIDAD MISIONERA DE LA IGLESIA ) Presbyterorum Ordinis (SOBRE EL MINISTERIO Y LA VIDA DE LOS PRESBÍTEROS) Apostolicam Actuositatem (SOBRE EL APOSTOLADO DE LOS LAICOS) Optatam Totius (SOBRE LA FORMACIÓN SACERDOTAL) Perfectae Caritatis (SOBRE LA ADECUADA RENOVACIÓN DE LA VIDA RELIGIOSA )
  • 46. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 46 Estructura de los Documentos del Concilio Decretos: Christus Dominus (SOBRE EL MINISTERIO PASTORAL DE LOS OBISPOS) Unitatis Redintegratio (SOBRE EL ECUMENISMO) Orientalium Ecclesiarum (SOBRE LAS IGLESIAS ORIENTALES CATÓLICAS) Inter Mirifica (SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL)
  • 47. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 47 Claves de lectura para entender Vaticano II üRevaloración de las realidades terrenales y diálogo con el mundo moderno. üReintroducción del concepto de comunidad, apartándose de una visión individualista de la fe. üVuelta a la Palabra, a las fuentes de revelación divina, favoreciendo el ecumenismo. üRedescubrimiento de la acción del Espíritu Santo en la teología latina.
  • 48. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 48 ¿Cómo conciben los padres conciliares el ser y quehacer de la Iglesia?
  • 49. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 49
  • 50. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 50 Proponen un nuevo modelo de Iglesia, muy distinto al de Vaticano I, cuyas líneas básicas podrían resumirse, según el Prof. M. A. Keller, de la siguiente manera: - Iglesia entendida en clave de comunión, comunidad de fe, de esperanza y caridad (LG 8-9). Comunión íntima con Dios y entre los hermanos, de acuerdo con el plan de Dios realizado en Cristo por la fuerza de su Espíritu, que se hace realidad histórica en la primera comunidad cristiana y constituye el núcleo del misterio de la Iglesia.
  • 51. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 51 - Iglesia entendida como Pueblo de Dios, todo él santo, ungido, profético, carismático, partícipe de la soberanía de Cristo. Pueblo peregrino, enviado, plural, dirigido por sus pastores, inmerso en el mundo. Pueblo en el que la autoridad es servicio y que no puede verse primordialmente por eso desde la pirámide jerárquica sino desde la base laical y popular.
  • 52. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 52 - Iglesia sacramento de salvación, signo e instrumento visible y universal que manifiesta y realiza en la historia como nuevo pueblo de Dios y prolongando la acción de Jesucristo el encuentro/comunión del ser humano con Dios y los hermanos. Lo humano, lo jurídico y visible tiene sentido sólo como encarnación de los divino, carismático y mistérico. Es la gracia de Cristo, sacramento del Padre, la que actúa en la Iglesia, sacramento primordial.
  • 53. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 53 - Iglesia al servicio del Reino de Dios en el mundo, consciente de que no existe para sí misma, sino para ser signo e instrumento de la realización histórica del Reino en el mundo. Frente al que debe por eso adoptar una actitud de diálogo, no de anatema; de comprensión, no de recelo. Una Iglesia solidaria con la humanidad y la historia , capaz de compartir sus angustias y esperanzas, sobre todo la de los pobres y afligidos (GS 1). No es sino la semilla del Reino en la tierra (LG 5).
  • 54. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 54 - Iglesia local como realización de la Iglesia una, santa, católica, apostólica: ella es la principal manifestación de la Iglesia, constituida en virtud de la colegialidad episcopal como cuerpo eclesial o comunión de comunidades hermanas. La Iglesia local no es, pues, una mera parte de la Iglesia universal, sino la Iglesia de Cristo realizada y encarnada en un lugar.
  • 55. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 55
  • 56. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 56 Bajo el pontificado del Beato Juan Pablo II, los lineamientos del Concilio Vaticano II tuvieron una fuerte realización.
  • 57. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 57 - El Vaticano II fue un verdadero Pentecostés eclesial, como el Papa Juan XXIII había intuido y pedido a Dios. En todos los campos se dio una verdadera renovación. (V. Codina, o.c., pág. 98). Algunos de estos campos: la liturgia, el ecumenismo, las estructuras eclesiales (Consejos episcopales, sínodos, asamblea diocesanas, consejos parroquiales, etc.)
  • 58. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 58
  • 59. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 59 - Toma de conciencia de la importancia y de la corresponsabilidad del laicado; y de la necesidad de su formación.
  • 60. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 60
  • 61. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 61 - Profundización de estudios bíblicos y teológicos.
  • 62. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 62
  • 63. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 63 - En América Latina: Sentimos el fuerte impacto en el documento de Medellín, etc.
  • 64. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 64
  • 65. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 65 - Hay un auge de movimientos de tipo espiritual, fuertes y bien organizados, que viene a responder al vacío religioso que muchos sentían en la atmósfera secular del mundo moderno. (V. Codina, o. c. pág. 100)
  • 66. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 66
  • 67. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 67
  • 68. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 68 ü El Concilio Vaticano II constituyó un verdadero nuevo pentecostés en la Iglesia. Ello se debió principalmente a la necesidad reforzar su misión como signo de salvación para el mundo sin renunciar a su naturaleza divina, con base tanto en la Revelación como en la Tradición.
  • 69. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 69 ü El Concilio representó una oportunidad única, dentro del contexto histórico de la Guerra Fría, para que la Iglesia hiciera una profunda reflexión y renovación, tanto en su vida interior como tal como su misión en el mundo moderno. Aunque el anuncio del Concilio tomó por sorpresa a muchos dentro de la Iglesia, su concepción y preparación venía desarrollándose, de una forma u otra, de forma evidente, desde el pontificado de León XIII.
  • 70. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 70 ü Por otro lado, la profundidad y trascendencia de las conclusiones del Vaticano II exigen una mayor y mejor formación de los laicos por lo que se deben hacer más y mejores esfuerzos para tal fin, cuidadosamente acompañados del consejo de los obsipos y presbíteros.
  • 71. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 71 ü Sin embargo, todavía es mucho lo que se tiene que reflexionar y profundizar en la Iglesia acerca de su misión frente a los retos actuales. Para ello no se vislumbra necesario la celebración de un nuevo Concilio Ecuménico sino más bien la permanente actualización de las conclusiones del Vaticano II por medio de los documentos papales, episcopales y aportes de los laicos en diferentes foros.
  • 72. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 72 ü Recordando los numerosos acontecimientos que han marcado los cuarenta años transcurridos, ¿cómo no revivir hoy los diversos momentos que han caracterizado el camino de la Iglesia en este período? La Virgen ha sostenido durante estos cuatro decenios a los pastores y, en primer lugar, a los Sucesores de Pedro en su exigente ministerio al servicio del Evangelio; ha guiado a la Iglesia hacia la fiel comprensión y aplicación de los documentos conciliares. Por eso, haciéndome portavoz de toda la comunidad eclesial, quisiera dar las gracias a la Virgen santísima y dirigirme a ella con los mismos sentimientos que animaron a los padres conciliares, los cuales dedicaron precisamente a María el último capítulo de la constitución dogmática Lumen gentium, subrayando la relación inseparable que une a la Virgen con la Iglesia. (S. S. Benedicto XVI, 8 de diciembre de 2005)
  • 73. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 73
  • 74. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 74
  • 75. Preparado por Juan A. Ramírez S. MCC Panamá. 2012. 75 - ITEPA. Módulo: Introducción a la Eclesiología. Panamá 2009. - MC GRATH, C.S.C, Marcos G. Cómo vi y viví el Concilio y el Postconcilio. El testimonio de los Padres Conciliares de América Latina. CELAM/Paulinas. Colombia. 2000.