SlideShare una empresa de Scribd logo
Concilio Vaticano II
FRATI REY
BARRIOS
Fue un concilio ecuménico de
la Iglesia católica convocado por
el papa Juan XXIII, quien lo
anunció el 25 de enero de 1959.
La lengua oficial del Concilio
fue el latín.
Definicion de concilio
• Concilio es la asamblea de obispos convocada para debatir asuntos
importantes referentes a la doctrina y disciplina de toda la Iglesia o de
parte de ella.
• En el primer caso, el Concilio será universal o ecuménico (del griego
"oicomenicós" que significa universal).
• Para que tenga valor de tal, tiene que ser convocado por el
Papa,presidido por él o sus delegados, y aceptado en todas y cada una
de sus decisiones por el mismo.
• En cuanto al número de participantes, es obvio que tienen que ser la
mayoría, con verdadera representatividad de todo el mundo cristiano.
Objetivos del Concilio:
• Promover el desarrollo de la fe católica.
• Lograr una renovación moral de la vida cristiana de los fieles.
• Adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos de nuestro
tiempo.
• Lograr la mejor interrelación con las demás religiones, principalmente las
orientales.
Se pretendió que fuera un aggiornamento o puesta al día de la Iglesia,
renovando los elementos que más necesidad tuvieran de ello, revisando
el fondo y la forma de todas sus actividades. Pretendió proporcionar una
apertura dialogante con el mundo moderno, actualizando la vida de la
Iglesia sin definir ningún dogma, incluso con nuevo lenguaje
conciliatorio frente a problemas actuales y antiguos.
El Concilio constó de cuatro sesiones:
La primera de ellas fue presidida por el papa JUAN XXIII,
en el otoño de 1962. Él no pudo concluir este Concilio ya que
falleció un año después. Las otras tres etapas fueron
convocadas y presididas por su sucesor, el papa Pablo VI,
hasta su clausura en 1965.
La Primera sesión:
• Inició con la inauguración oficial
en la Basílica de San Pedro el 11
de octubre de 1962. Juan XXIII
presidió la Misa y ofreció un
discurso programático, el Gaudet
Mater Ecclesia, donde habló del
puesto de los concilios en la
historia de la Iglesia, de la
situación del mundo y de
algunos aspectos generales que
debían tenerse en cuenta
durante el concilio.
• la secretaría general comunicó que los 75
esquemas serían reducidos a 20. El 13 de
octubre se tenía programada la elección del
porcentaje de miembros de las comisiones
que correspondía nombrar a la asamblea
conciliar.
• El 20 de octubre se votó una propuesta que
obtuvo la mayoría necesaria y fue asumida
como Mensaje de los padres conciliares a
todos los hombres.
• Las discusiones se prolongaron hasta el 14 de
noviembre en que se hizo una primera
votación exploratoria.
• El 27 de noviembre inició la discusión del
esquema sobre la unidad de los
cristianos, Ut omnes sint
• El 1 de diciembre se comenzó a discutir el
esquema De ecclesia
• El 5 de diciembre
• El 8 de diciembre se concluye oficialmente la
primera sesión con un discurso del papa.
La Segunda sesión:
• Antes de la ceremonia conclusiva
de la segunda sesión, Pablo VI
anunció que se aumentaría el
número de participantes en las
comisiones. En el discurso
conclusivo resumió los resultados,
que consideraba positivos, de la
sesión y anunció su intención de
visitar Tierra Santa.
El 29 de septiembre de 1963, tras una
sencilla ceremonia inaugural y un
discurso de Pablo VI, los trabajos
recomenzaron en San Pedro.
En el discurso de apertura de la segunda
sesión conciliar, Pablo VI remarcó
el carácter pastoral del concilio y estableció
que debería propender a cuatro objetivos:
• una definición más completa de la
naturaleza de la Iglesia y del papel del
obispo
• la renovación de la Iglesia católica;
• la restauración de la unidad de los
cristianos; y
• el comienzo del diálogo con el mundo
contemporáneo.
La Tercera sesión:
• Se inauguró el 14 de septiembre de
1964. La misa fue concelebrada por 24
padres conciliares con el papa. El
discurso de Pablo VI resultó
esclarecedor de su posición dado que
empleó la expresión colegio
episcopal apoyando así la posición de la
mayoría conciliar. Al día siguiente se
inició la discusión de los últimos
capítulos del esquema De Ecclesia. El
capítulo sobre la escatología fue rápido
y sin problemas
• El 16 de septiembre comenzaron las votaciones por
capítulo del esquema aunque el capítulo tercero fue
votado número por número (38 votaciones).
• El 18 de septiembre se retomó el esquema sobre
los obispos que pasó las votaciones casi sin
problemas.
•
El 23 de septiembre se presentó un esquema
nuevo sobre la libertad religiosa.
• El 7 de octubre se había comenzado a estudiar el
documento sobre el apostolado de los laicos. En
ese mes se trataron los esquemas más breves que
habían sido reducidos a proposiciones a votar.
• En el mes de noviembre vio el renacer del
problema de la colegialidad. Las discusiones en la
comisión no llegaban a puerto por lo que se
encargó a Mons.
• El 19 de noviembre se presentaba el texto de la
declaración sobre la libertad religiosa que había
sido casi completamente rehecho.
• La sesión pública conclusiva vio la aprobación de
nuevos. Además el papa proclamó a María
como Madre de la Iglesia.
La Cuarta sesión:
• El 14 de septiembre de 1965 se reanudaron
los trabajos en San Pedro. En el discurso de
apertura, Pablo VI anunció la creación
del sínodo de los obispos y que visitaría la
sede de la ONU para el XX aniversario de su
creación. Al otro día, el papa participó en la
congregación general donde firmó el
decreto de creación del sínodo.
• Después que Pablo VI se retirara de la
basílica, se inició la discusión del esquema
sobre la libertad religiosa. El debate fue
tenso y tras cinco días no se llegaba al
consenso. La comisión de coordinación se
reunió para discutir si se podía hacer la
votación del esquema como base y el
resultado fue no hacer la votación. Pero el
papa intervino e indicó que se votaría de
todos modos. El esquema recibió luz verde
(1997 a favor y 224 en contra) para ser usado
como base según indicaba la pregunta.
El 29 de octubre se reiniciaron las
votaciones, esta vez del documento
sobre la revelación, Dei Verbum. Desde
el 9 de noviembre se votó el esquema
sobre el apostolado de los laicos. El
papa, en la homilía, anunció la apertura
de los procesos de beatificación de Pío
XII y de Juan XXIII. Los últimos días del
concilio se desarrollaron entre
agradecimientos. El 7 de diciembre fue
la última sesión pública solemne: se
promulgó la constitución
pastoral Gaudium et spes, los
decretos Adgentes y Presbyterorum
ordinis, la declaración Dignitatis
humanae. Asimismo se leyó la
declaración común que retiraba las
excomuniones recíprocas con la Iglesia
ortodoxa. El concilio concluyó con una
misa presidida por Pablo VI el 8 de
diciembre.
Antecedentes:
• A lo largo de los años 1950, la investigación
teológica y bíblica católica había empezado a
apartarse del neoescolasticismo y elliteralismo
bíblico que la reacción al modernismo había
impuesto desde el Concilio Vaticano I. Esta
evolución puede apreciarse en teólogos que se
habían venido esforzando por integrar la
experiencia humana moderna con el dogma
cristiano, así como en otros que buscaban lo que
veían como una comprensión más ajustada de la
Escritura y de los Santos Padres.
• Al mismo tiempo los obispos de todo el
mundo venían afrontando tremendos
desafíos asociados al cambio político, social,
económico y tecnológico. Algunos de ellos
aspiraban a formas nuevas de responder a
esos cambios. El Concilio Vaticano I,
desarrollado casi un siglo antes, había sido
interrumpido cuando el ejército italiano entró
en Roma en los momentos finales de
la unificación italiana. Sólo habían concluido
las deliberaciones relativas al papel del
papado, dejando sin resolver los aspectos
pastorales y dogmáticos concernientes al
conjunto de la Iglesia
Documentos
• El Concilio Vaticano II dio lugar
a un total de 4 constituciones (2
de ellas dogmáticas y 1 pastoral),
9 decretos conciliares y 3
declaraciones conciliares, a los
que se pueden sumar la
Constitución
apostólica Humanae salutis por
la cual Juan XXIII convocó el
concilio
Los documentos se pueden ver en «Le fonti ufficiali» que se
conservadan en un archivo dividido en:
• Serie I, ante preparatoria que corresponde a antes del inicio del
concilio, son las respuestas de los obispos a los cuestionarios. No están
en sentido sistemático.
• Serie II, Materia preparatoria (4 volúmenes en 6 tomos). Corresponde
al último año después de la convocación del concilio. Son los
documentos preparados por la Curia para el concilio. La Curia divide
los temas en 10 temas (que corresponden a los 10 dicasterios del
Vaticano que presidían las 10 comisiones preparatorias).
Documentos
Constituciones Declaraciones Decretos
•Dei Verbum
•Lumen Gentium
•Sacrosanctum
Concilium
•Gaudium et Spes
•Gravissimum
Educationis
•Nostra Aetate
•Dignitatis Humanae
•Ad Gentes
•Presbyterorum Ordinis
•Apostolicam Actuositatem
•Optatam Totius
•Perfectae Caritatis
•Christus Dominus
•Unitatis Redintegratio
•Orientalium Ecclesiarum
•Inter Mirifica
Qué le dice al mundo
•En el Concilio dice a los gobernantes: honramos vuestra autoridad y vuestra soberanía, respetamos
vuestras funciones, reconocemos vuestras leyes justas, estimamos los que las hacen y a los que las
aplican. Pero tenemos una palabra sacrosanta y deciros: sólo Dios es grande. Sólo Dios es el principio y
el fin. Sólo Dios es la fuente de vuestra autoridad y el fundamento de vuestras leyes.
•A los intelectuales y a los cientificos les comunica que al igual que ellos buscan la verdad. Pensar es un
deber y tambien una responsabilidad. Tened confianza en la fe, esa gran amiga de la inteligencia.
•A los artistas: este mundo en que vivimos tiene necesidad de la belleza para no caer en la desesperanza
•A las mujeres: Reconciliad a los hombres con la vida.
•A los jovenes: La Iglesia está preocupada porque esa sociedad que vais a constituir respete la dignidad,
la libertad, el derecho de las personas, y esas personas son las vuestras.
Juan XXIII
• De nombre
secular Angelo Giuseppe
Roncalli (Sotto il
Monte, Bérgamo, Lombar
día, Italia,25 de
noviembre de 1881 -
Ciudad del Vaticano, 3 de
junio de 1963), fue
el papa número 261 de
la Iglesia
católica entre 1958 y1963.
Pablo VI
•De nombre secular Giovanni
Battista Enrico Antonio
Maria Montini (Concesio,
cerca
deBrescia, Lombardía; 26 de
septiembre de 1897 - Castel
Gandolfo; 6 de
agosto de 1978), fue
el papa 262.º de la Iglesia
católica y soberano de
la Ciudad del Vaticano desde
el 21 de junio de 1963 hasta su
muerte el 6 de agosto de 1978.
Concilio Vaticano II
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LOURDES
5TO AÑO 2016
BARRIOS JULIANA FRATI REY NARELLA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesiaIntroducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesia
Ludiana Altuve
 
Concilios Ecuménicos
Concilios EcuménicosConcilios Ecuménicos
Concilios Ecuménicos
David Castro
 
Itinerario kerigmático para adultos
Itinerario kerigmático para adultosItinerario kerigmático para adultos
Itinerario kerigmático para adultos
Episcopalpy
 
Los concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejíasLos concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejías
Karol Challco Vallenas
 
liturgia-de-la-misa-vi
liturgia-de-la-misa-viliturgia-de-la-misa-vi
liturgia-de-la-misa-vi
Jackeline Jimenez
 
Reforma contrareforma
Reforma contrareformaReforma contrareforma
Reforma contrareforma
Rocío Chocos Humeno
 
Primeros Cristianos
Primeros CristianosPrimeros Cristianos
Primeros Cristianos
Tomás Jesús Pardo Navarro
 
La sinodalidad y la ministerialidad
La sinodalidad y la ministerialidadLa sinodalidad y la ministerialidad
La sinodalidad y la ministerialidad
FUNBUENA
 
Las Sectas
Las SectasLas Sectas
Las Sectas
Nicolas Fiestas
 
Dei Verbum Popular
Dei Verbum PopularDei Verbum Popular
Dei Verbum Popular
P S
 
Concilio vaticano ii sintesis
Concilio vaticano ii sintesisConcilio vaticano ii sintesis
Concilio vaticano ii sintesis
Luis Idelfonso Martinez Roncancio
 
Padre Carlos Rosell - Escatología de la Lumen Gentium
Padre Carlos Rosell - Escatología de la Lumen GentiumPadre Carlos Rosell - Escatología de la Lumen Gentium
Padre Carlos Rosell - Escatología de la Lumen Gentium
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Corintios
CorintiosCorintios
Corintios
Mario Canales
 
monaguillos liturgia
monaguillos liturgiamonaguillos liturgia
monaguillos liturgia
kalitoz
 
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los ApóstolesCrecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Pablo A. Jimenez
 
Lumen Gentium
 Lumen Gentium Lumen Gentium
Lumen Gentium
Charles_Newbury
 
Taller eucaristico iv
Taller eucaristico ivTaller eucaristico iv
Taller eucaristico iv
Roberto Polanco
 
Historia Eclesiastica Clase 01
Historia Eclesiastica Clase 01Historia Eclesiastica Clase 01
Historia Eclesiastica Clase 01
Miguel Neira
 
S2-Sacrosanctum Concilium.pptx
S2-Sacrosanctum Concilium.pptxS2-Sacrosanctum Concilium.pptx
S2-Sacrosanctum Concilium.pptx
HctorAChvezPineda
 
Introducción a la celebración litúrgica
Introducción a la celebración litúrgicaIntroducción a la celebración litúrgica
Introducción a la celebración litúrgica
Miguel Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesiaIntroducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesia
 
Concilios Ecuménicos
Concilios EcuménicosConcilios Ecuménicos
Concilios Ecuménicos
 
Itinerario kerigmático para adultos
Itinerario kerigmático para adultosItinerario kerigmático para adultos
Itinerario kerigmático para adultos
 
Los concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejíasLos concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejías
 
liturgia-de-la-misa-vi
liturgia-de-la-misa-viliturgia-de-la-misa-vi
liturgia-de-la-misa-vi
 
Reforma contrareforma
Reforma contrareformaReforma contrareforma
Reforma contrareforma
 
Primeros Cristianos
Primeros CristianosPrimeros Cristianos
Primeros Cristianos
 
La sinodalidad y la ministerialidad
La sinodalidad y la ministerialidadLa sinodalidad y la ministerialidad
La sinodalidad y la ministerialidad
 
Las Sectas
Las SectasLas Sectas
Las Sectas
 
Dei Verbum Popular
Dei Verbum PopularDei Verbum Popular
Dei Verbum Popular
 
Concilio vaticano ii sintesis
Concilio vaticano ii sintesisConcilio vaticano ii sintesis
Concilio vaticano ii sintesis
 
Padre Carlos Rosell - Escatología de la Lumen Gentium
Padre Carlos Rosell - Escatología de la Lumen GentiumPadre Carlos Rosell - Escatología de la Lumen Gentium
Padre Carlos Rosell - Escatología de la Lumen Gentium
 
Corintios
CorintiosCorintios
Corintios
 
monaguillos liturgia
monaguillos liturgiamonaguillos liturgia
monaguillos liturgia
 
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los ApóstolesCrecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
 
Lumen Gentium
 Lumen Gentium Lumen Gentium
Lumen Gentium
 
Taller eucaristico iv
Taller eucaristico ivTaller eucaristico iv
Taller eucaristico iv
 
Historia Eclesiastica Clase 01
Historia Eclesiastica Clase 01Historia Eclesiastica Clase 01
Historia Eclesiastica Clase 01
 
S2-Sacrosanctum Concilium.pptx
S2-Sacrosanctum Concilium.pptxS2-Sacrosanctum Concilium.pptx
S2-Sacrosanctum Concilium.pptx
 
Introducción a la celebración litúrgica
Introducción a la celebración litúrgicaIntroducción a la celebración litúrgica
Introducción a la celebración litúrgica
 

Destacado

Guerra de Vietnam
Guerra de VietnamGuerra de Vietnam
Guerra de Vietnam
El Arcón de Clio
 
Preámbulo de la Constitución Argentina
Preámbulo de la Constitución ArgentinaPreámbulo de la Constitución Argentina
Preámbulo de la Constitución Argentina
El Arcón de Clio
 
Guia didactica visita museo
Guia didactica visita museoGuia didactica visita museo
Guia didactica visita museo
sol_buritica
 
Visitas a los Museos como unidad didáctica
Visitas a los Museos como unidad didácticaVisitas a los Museos como unidad didáctica
Visitas a los Museos como unidad didáctica
El Arcón de Clio
 
Plan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - LunahuanáPlan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - Lunahuaná
Abraham Carbajal Carrillo
 
Naturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materiaNaturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materia
fqcolindres
 
Guía para visitas a museos históricos
Guía para visitas a museos históricosGuía para visitas a museos históricos
Guía para visitas a museos históricos
Rosa1970
 
Proyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticaProyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCtica
marioymaria3
 
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturalesUnidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
0089 Manuel Gonzales Prada
 
Plan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamacPlan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamac
Juliotc
 

Destacado (11)

Guerra de Vietnam
Guerra de VietnamGuerra de Vietnam
Guerra de Vietnam
 
Preámbulo de la Constitución Argentina
Preámbulo de la Constitución ArgentinaPreámbulo de la Constitución Argentina
Preámbulo de la Constitución Argentina
 
Guia didactica visita museo
Guia didactica visita museoGuia didactica visita museo
Guia didactica visita museo
 
Visitas a los Museos como unidad didáctica
Visitas a los Museos como unidad didácticaVisitas a los Museos como unidad didáctica
Visitas a los Museos como unidad didáctica
 
Plan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - LunahuanáPlan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - Lunahuaná
 
Naturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materiaNaturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materia
 
Guía para visitas a museos históricos
Guía para visitas a museos históricosGuía para visitas a museos históricos
Guía para visitas a museos históricos
 
Proyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticaProyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCtica
 
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturalesUnidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
 
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
 
Plan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamacPlan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamac
 

Similar a Concilio vaticano ii

12 lecciones sobre el vaticano ii
12 lecciones sobre el vaticano ii12 lecciones sobre el vaticano ii
12 lecciones sobre el vaticano ii
Fredy Leiva
 
Primera leccion
Primera leccionPrimera leccion
Primera leccion
Theotokos2013
 
Cvii para pdf
Cvii para pdfCvii para pdf
Cvii para pdf
Theotokos2013
 
Concilio Vaticano II
Concilio Vaticano IIConcilio Vaticano II
Concilio Vaticano II
Icia16
 
Historia del ecumenismo
Historia del ecumenismoHistoria del ecumenismo
Historia del ecumenismo
Jhorman Gonzalez
 
Celebracion del año de la fe (2)
Celebracion del año de la fe (2)Celebracion del año de la fe (2)
Celebracion del año de la fe (2)
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Cv ii
Cv iiCv ii
Introducción al XX sínodo arquidiocesano
Introducción al XX sínodo arquidiocesano Introducción al XX sínodo arquidiocesano
Introducción al XX sínodo arquidiocesano
xxsinodo
 
Sinodo informacion general (2012)
Sinodo informacion general (2012)Sinodo informacion general (2012)
Sinodo informacion general (2012)
Yuri Carbajulca
 
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huarazEl Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
Yuri Carbajulca
 
23 vaticano ii
23 vaticano ii23 vaticano ii
23 vaticano ii
David Galarza Fernández
 
Primera etapa
Primera etapaPrimera etapa
Primera etapa
jokerases
 
Tema 2 la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
Tema 2  la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02Tema 2  la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
Tema 2 la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Decreto unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.
Decreto  unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.Decreto  unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.
Decreto unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.
Carlos Arboleda
 
El concilio vaticano ii
El concilio vaticano iiEl concilio vaticano ii
El concilio vaticano ii
Omar Cuizano
 
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptx
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptxLa Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptx
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptx
ReginaMartinez66
 
Concilio vaticano ii y 500 años de la
Concilio vaticano ii y 500 años de laConcilio vaticano ii y 500 años de la
Concilio vaticano ii y 500 años de la
Gerardo Perez Santiago
 
Sinodo de los Obispos, Itinerario
Sinodo de los Obispos, ItinerarioSinodo de los Obispos, Itinerario
Sinodo de los Obispos, Itinerario
MFCLA
 
El Concilio Vaticano II y el diálogo ecuménico: ¿renovación o ruptura?
El Concilio Vaticano II y el diálogo ecuménico: ¿renovación o ruptura?El Concilio Vaticano II y el diálogo ecuménico: ¿renovación o ruptura?
El Concilio Vaticano II y el diálogo ecuménico: ¿renovación o ruptura?
diglesias
 
Dei verbum
Dei verbumDei verbum
Dei verbum
Mary Cecily
 

Similar a Concilio vaticano ii (20)

12 lecciones sobre el vaticano ii
12 lecciones sobre el vaticano ii12 lecciones sobre el vaticano ii
12 lecciones sobre el vaticano ii
 
Primera leccion
Primera leccionPrimera leccion
Primera leccion
 
Cvii para pdf
Cvii para pdfCvii para pdf
Cvii para pdf
 
Concilio Vaticano II
Concilio Vaticano IIConcilio Vaticano II
Concilio Vaticano II
 
Historia del ecumenismo
Historia del ecumenismoHistoria del ecumenismo
Historia del ecumenismo
 
Celebracion del año de la fe (2)
Celebracion del año de la fe (2)Celebracion del año de la fe (2)
Celebracion del año de la fe (2)
 
Cv ii
Cv iiCv ii
Cv ii
 
Introducción al XX sínodo arquidiocesano
Introducción al XX sínodo arquidiocesano Introducción al XX sínodo arquidiocesano
Introducción al XX sínodo arquidiocesano
 
Sinodo informacion general (2012)
Sinodo informacion general (2012)Sinodo informacion general (2012)
Sinodo informacion general (2012)
 
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huarazEl Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
 
23 vaticano ii
23 vaticano ii23 vaticano ii
23 vaticano ii
 
Primera etapa
Primera etapaPrimera etapa
Primera etapa
 
Tema 2 la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
Tema 2  la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02Tema 2  la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
Tema 2 la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
 
Decreto unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.
Decreto  unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.Decreto  unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.
Decreto unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.
 
El concilio vaticano ii
El concilio vaticano iiEl concilio vaticano ii
El concilio vaticano ii
 
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptx
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptxLa Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptx
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptx
 
Concilio vaticano ii y 500 años de la
Concilio vaticano ii y 500 años de laConcilio vaticano ii y 500 años de la
Concilio vaticano ii y 500 años de la
 
Sinodo de los Obispos, Itinerario
Sinodo de los Obispos, ItinerarioSinodo de los Obispos, Itinerario
Sinodo de los Obispos, Itinerario
 
El Concilio Vaticano II y el diálogo ecuménico: ¿renovación o ruptura?
El Concilio Vaticano II y el diálogo ecuménico: ¿renovación o ruptura?El Concilio Vaticano II y el diálogo ecuménico: ¿renovación o ruptura?
El Concilio Vaticano II y el diálogo ecuménico: ¿renovación o ruptura?
 
Dei verbum
Dei verbumDei verbum
Dei verbum
 

Más de El Arcón de Clio

Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. ArgCrisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
El Arcón de Clio
 
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptxGuerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
El Arcón de Clio
 
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por AlumnosEl Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Arcón de Clio
 
Criptomonedas
CriptomonedasCriptomonedas
Criptomonedas
El Arcón de Clio
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
El Arcón de Clio
 
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptxArquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
El Arcón de Clio
 
Ingeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdfIngeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdf
El Arcón de Clio
 
Diseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptxDiseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptx
El Arcón de Clio
 
Community Manager.
Community Manager.Community Manager.
Community Manager.
El Arcón de Clio
 
Historia del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptxHistoria del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptx
El Arcón de Clio
 
Facultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas ArtespptxFacultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas Artespptx
El Arcón de Clio
 
UTN.pptx
UTN.pptxUTN.pptx
UCALP.pptx
UCALP.pptxUCALP.pptx
UCALP.pptx
El Arcón de Clio
 
Universidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptxUniversidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptx
El Arcón de Clio
 
Sistema Universitario Argentino.pptx
Sistema Universitario Argentino.pptxSistema Universitario Argentino.pptx
Sistema Universitario Argentino.pptx
El Arcón de Clio
 
Los Hoplitas.
Los Hoplitas.Los Hoplitas.
Los Hoplitas.
El Arcón de Clio
 
Guerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptxGuerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptx
El Arcón de Clio
 
Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.
El Arcón de Clio
 
Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.
El Arcón de Clio
 
William Shakespeare.
William Shakespeare.William Shakespeare.
William Shakespeare.
El Arcón de Clio
 

Más de El Arcón de Clio (20)

Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. ArgCrisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
 
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptxGuerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
 
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por AlumnosEl Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
 
Criptomonedas
CriptomonedasCriptomonedas
Criptomonedas
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
 
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptxArquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
 
Ingeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdfIngeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdf
 
Diseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptxDiseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptx
 
Community Manager.
Community Manager.Community Manager.
Community Manager.
 
Historia del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptxHistoria del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptx
 
Facultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas ArtespptxFacultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas Artespptx
 
UTN.pptx
UTN.pptxUTN.pptx
UTN.pptx
 
UCALP.pptx
UCALP.pptxUCALP.pptx
UCALP.pptx
 
Universidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptxUniversidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptx
 
Sistema Universitario Argentino.pptx
Sistema Universitario Argentino.pptxSistema Universitario Argentino.pptx
Sistema Universitario Argentino.pptx
 
Los Hoplitas.
Los Hoplitas.Los Hoplitas.
Los Hoplitas.
 
Guerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptxGuerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptx
 
Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.
 
Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.
 
William Shakespeare.
William Shakespeare.William Shakespeare.
William Shakespeare.
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Concilio vaticano ii

  • 2. Fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica convocado por el papa Juan XXIII, quien lo anunció el 25 de enero de 1959. La lengua oficial del Concilio fue el latín.
  • 3. Definicion de concilio • Concilio es la asamblea de obispos convocada para debatir asuntos importantes referentes a la doctrina y disciplina de toda la Iglesia o de parte de ella. • En el primer caso, el Concilio será universal o ecuménico (del griego "oicomenicós" que significa universal). • Para que tenga valor de tal, tiene que ser convocado por el Papa,presidido por él o sus delegados, y aceptado en todas y cada una de sus decisiones por el mismo. • En cuanto al número de participantes, es obvio que tienen que ser la mayoría, con verdadera representatividad de todo el mundo cristiano.
  • 4. Objetivos del Concilio: • Promover el desarrollo de la fe católica. • Lograr una renovación moral de la vida cristiana de los fieles. • Adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos de nuestro tiempo. • Lograr la mejor interrelación con las demás religiones, principalmente las orientales. Se pretendió que fuera un aggiornamento o puesta al día de la Iglesia, renovando los elementos que más necesidad tuvieran de ello, revisando el fondo y la forma de todas sus actividades. Pretendió proporcionar una apertura dialogante con el mundo moderno, actualizando la vida de la Iglesia sin definir ningún dogma, incluso con nuevo lenguaje conciliatorio frente a problemas actuales y antiguos.
  • 5. El Concilio constó de cuatro sesiones: La primera de ellas fue presidida por el papa JUAN XXIII, en el otoño de 1962. Él no pudo concluir este Concilio ya que falleció un año después. Las otras tres etapas fueron convocadas y presididas por su sucesor, el papa Pablo VI, hasta su clausura en 1965.
  • 6. La Primera sesión: • Inició con la inauguración oficial en la Basílica de San Pedro el 11 de octubre de 1962. Juan XXIII presidió la Misa y ofreció un discurso programático, el Gaudet Mater Ecclesia, donde habló del puesto de los concilios en la historia de la Iglesia, de la situación del mundo y de algunos aspectos generales que debían tenerse en cuenta durante el concilio. • la secretaría general comunicó que los 75 esquemas serían reducidos a 20. El 13 de octubre se tenía programada la elección del porcentaje de miembros de las comisiones que correspondía nombrar a la asamblea conciliar. • El 20 de octubre se votó una propuesta que obtuvo la mayoría necesaria y fue asumida como Mensaje de los padres conciliares a todos los hombres. • Las discusiones se prolongaron hasta el 14 de noviembre en que se hizo una primera votación exploratoria. • El 27 de noviembre inició la discusión del esquema sobre la unidad de los cristianos, Ut omnes sint • El 1 de diciembre se comenzó a discutir el esquema De ecclesia • El 5 de diciembre • El 8 de diciembre se concluye oficialmente la primera sesión con un discurso del papa.
  • 7. La Segunda sesión: • Antes de la ceremonia conclusiva de la segunda sesión, Pablo VI anunció que se aumentaría el número de participantes en las comisiones. En el discurso conclusivo resumió los resultados, que consideraba positivos, de la sesión y anunció su intención de visitar Tierra Santa. El 29 de septiembre de 1963, tras una sencilla ceremonia inaugural y un discurso de Pablo VI, los trabajos recomenzaron en San Pedro. En el discurso de apertura de la segunda sesión conciliar, Pablo VI remarcó el carácter pastoral del concilio y estableció que debería propender a cuatro objetivos: • una definición más completa de la naturaleza de la Iglesia y del papel del obispo • la renovación de la Iglesia católica; • la restauración de la unidad de los cristianos; y • el comienzo del diálogo con el mundo contemporáneo.
  • 8. La Tercera sesión: • Se inauguró el 14 de septiembre de 1964. La misa fue concelebrada por 24 padres conciliares con el papa. El discurso de Pablo VI resultó esclarecedor de su posición dado que empleó la expresión colegio episcopal apoyando así la posición de la mayoría conciliar. Al día siguiente se inició la discusión de los últimos capítulos del esquema De Ecclesia. El capítulo sobre la escatología fue rápido y sin problemas • El 16 de septiembre comenzaron las votaciones por capítulo del esquema aunque el capítulo tercero fue votado número por número (38 votaciones). • El 18 de septiembre se retomó el esquema sobre los obispos que pasó las votaciones casi sin problemas. • El 23 de septiembre se presentó un esquema nuevo sobre la libertad religiosa. • El 7 de octubre se había comenzado a estudiar el documento sobre el apostolado de los laicos. En ese mes se trataron los esquemas más breves que habían sido reducidos a proposiciones a votar. • En el mes de noviembre vio el renacer del problema de la colegialidad. Las discusiones en la comisión no llegaban a puerto por lo que se encargó a Mons. • El 19 de noviembre se presentaba el texto de la declaración sobre la libertad religiosa que había sido casi completamente rehecho. • La sesión pública conclusiva vio la aprobación de nuevos. Además el papa proclamó a María como Madre de la Iglesia.
  • 9. La Cuarta sesión: • El 14 de septiembre de 1965 se reanudaron los trabajos en San Pedro. En el discurso de apertura, Pablo VI anunció la creación del sínodo de los obispos y que visitaría la sede de la ONU para el XX aniversario de su creación. Al otro día, el papa participó en la congregación general donde firmó el decreto de creación del sínodo. • Después que Pablo VI se retirara de la basílica, se inició la discusión del esquema sobre la libertad religiosa. El debate fue tenso y tras cinco días no se llegaba al consenso. La comisión de coordinación se reunió para discutir si se podía hacer la votación del esquema como base y el resultado fue no hacer la votación. Pero el papa intervino e indicó que se votaría de todos modos. El esquema recibió luz verde (1997 a favor y 224 en contra) para ser usado como base según indicaba la pregunta. El 29 de octubre se reiniciaron las votaciones, esta vez del documento sobre la revelación, Dei Verbum. Desde el 9 de noviembre se votó el esquema sobre el apostolado de los laicos. El papa, en la homilía, anunció la apertura de los procesos de beatificación de Pío XII y de Juan XXIII. Los últimos días del concilio se desarrollaron entre agradecimientos. El 7 de diciembre fue la última sesión pública solemne: se promulgó la constitución pastoral Gaudium et spes, los decretos Adgentes y Presbyterorum ordinis, la declaración Dignitatis humanae. Asimismo se leyó la declaración común que retiraba las excomuniones recíprocas con la Iglesia ortodoxa. El concilio concluyó con una misa presidida por Pablo VI el 8 de diciembre.
  • 10. Antecedentes: • A lo largo de los años 1950, la investigación teológica y bíblica católica había empezado a apartarse del neoescolasticismo y elliteralismo bíblico que la reacción al modernismo había impuesto desde el Concilio Vaticano I. Esta evolución puede apreciarse en teólogos que se habían venido esforzando por integrar la experiencia humana moderna con el dogma cristiano, así como en otros que buscaban lo que veían como una comprensión más ajustada de la Escritura y de los Santos Padres.
  • 11. • Al mismo tiempo los obispos de todo el mundo venían afrontando tremendos desafíos asociados al cambio político, social, económico y tecnológico. Algunos de ellos aspiraban a formas nuevas de responder a esos cambios. El Concilio Vaticano I, desarrollado casi un siglo antes, había sido interrumpido cuando el ejército italiano entró en Roma en los momentos finales de la unificación italiana. Sólo habían concluido las deliberaciones relativas al papel del papado, dejando sin resolver los aspectos pastorales y dogmáticos concernientes al conjunto de la Iglesia
  • 12. Documentos • El Concilio Vaticano II dio lugar a un total de 4 constituciones (2 de ellas dogmáticas y 1 pastoral), 9 decretos conciliares y 3 declaraciones conciliares, a los que se pueden sumar la Constitución apostólica Humanae salutis por la cual Juan XXIII convocó el concilio
  • 13. Los documentos se pueden ver en «Le fonti ufficiali» que se conservadan en un archivo dividido en: • Serie I, ante preparatoria que corresponde a antes del inicio del concilio, son las respuestas de los obispos a los cuestionarios. No están en sentido sistemático. • Serie II, Materia preparatoria (4 volúmenes en 6 tomos). Corresponde al último año después de la convocación del concilio. Son los documentos preparados por la Curia para el concilio. La Curia divide los temas en 10 temas (que corresponden a los 10 dicasterios del Vaticano que presidían las 10 comisiones preparatorias).
  • 14. Documentos Constituciones Declaraciones Decretos •Dei Verbum •Lumen Gentium •Sacrosanctum Concilium •Gaudium et Spes •Gravissimum Educationis •Nostra Aetate •Dignitatis Humanae •Ad Gentes •Presbyterorum Ordinis •Apostolicam Actuositatem •Optatam Totius •Perfectae Caritatis •Christus Dominus •Unitatis Redintegratio •Orientalium Ecclesiarum •Inter Mirifica
  • 15. Qué le dice al mundo •En el Concilio dice a los gobernantes: honramos vuestra autoridad y vuestra soberanía, respetamos vuestras funciones, reconocemos vuestras leyes justas, estimamos los que las hacen y a los que las aplican. Pero tenemos una palabra sacrosanta y deciros: sólo Dios es grande. Sólo Dios es el principio y el fin. Sólo Dios es la fuente de vuestra autoridad y el fundamento de vuestras leyes. •A los intelectuales y a los cientificos les comunica que al igual que ellos buscan la verdad. Pensar es un deber y tambien una responsabilidad. Tened confianza en la fe, esa gran amiga de la inteligencia. •A los artistas: este mundo en que vivimos tiene necesidad de la belleza para no caer en la desesperanza •A las mujeres: Reconciliad a los hombres con la vida. •A los jovenes: La Iglesia está preocupada porque esa sociedad que vais a constituir respete la dignidad, la libertad, el derecho de las personas, y esas personas son las vuestras.
  • 16. Juan XXIII • De nombre secular Angelo Giuseppe Roncalli (Sotto il Monte, Bérgamo, Lombar día, Italia,25 de noviembre de 1881 - Ciudad del Vaticano, 3 de junio de 1963), fue el papa número 261 de la Iglesia católica entre 1958 y1963.
  • 17. Pablo VI •De nombre secular Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini (Concesio, cerca deBrescia, Lombardía; 26 de septiembre de 1897 - Castel Gandolfo; 6 de agosto de 1978), fue el papa 262.º de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 21 de junio de 1963 hasta su muerte el 6 de agosto de 1978.
  • 18. Concilio Vaticano II COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LOURDES 5TO AÑO 2016 BARRIOS JULIANA FRATI REY NARELLA