SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Francisco Ugalde
DHTIC
Ensayo: salud bucal en los adolecentes
Licenciatura: en estomatología
Juan Manuel Fernández Sánchez
1ºA
Salud bucal en los adolecentes
Introducción
El objetivo determinar el estado de salud bucal en adolescentes como el patrón de afección por
tipo de diente y las necesidades de tratamiento dental en los adolescentes.
Al igual como una buena alimentación para no dañar a los dientes
Adolecentes cuidado con la boca
Las caries dentales son la enfermedad crónica más común entre jóvenes de 5 y 17 años, según
información provista por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Además, si bien los niños más pequeños visitan al dentista acompañados de sus padres, los
adolescentes controlan más su tiempo libre y es posible que no deseen ir al dentista para realizar
exámenes de rutina.
Limitar el consumo de refrescos
Los adolescentes consumen refrescos en la escuela como en sus hogares el consumo de estas
bebidas se ha incrementado en los últimos años. El azúcar en estos productos puede causar caries
y los aditivos saborizantes ácidos (presentes en los refrescos azucarados y no azucarados) también
pueden erosionar y dañar el esmalte dental.
Además de reducir el consumo de refresco, los adolescentes pueden limitar los efectos nocivos de
los refrescos de dos formas muy simples: beber refrescos con un sorbete reduce el contacto que
estos tienen con los dientes y enjuagarse la boca con agua después de beberlos puede reducir el
riesgo de caries.
Haga tiempo para los hábitos saludables
Los adolescentes se alimentan con barras "nutritivas" y comidas rápidas para mantenerse alertas
y cumplir con la escuela, las actividades extracurriculares y los trabajos de media jornada. Sin
embargo, estos hábitos pueden dañar en forma permanente la salud bucal y la salud en general.
Los adolescentes deben tener acceso a alimentos saludables, como manzanas, zanahorias en
cubitos y queso bajo en grasas. Mantener un cepillo de dientes de viaje en el casillero o en su
mochila puede ayudar a los adolescentes a mantener buenos hábitos de limpieza dental, ya que
podrán cepillarse los dientes luego de cada comida o refrigerio.
Masticar goma de mascar sin azúcar y con xilitol (un endulzante natural) después de las comidas o
refrigerios también puede ayudar a limpiar la boca. Beber agua durante el día puede ayudar a
limpiar el exceso de bacterias y los restos de comida de los dientes. (DELTA DENTAL , 2012)
Enfermedades en la adolescencia
Las enfermedades bucales prevalentes (caries y enfermedad periodontal) son de etiología
infecciosa y afectan al 95 % de población.
La caries dental
Es una enfermedad que destruye los tejidos duros del diente, de etiología multifactorial en el que
intervienen la placa bacteriana, cariogènica, cantidad y calidad de saliva dieta, factores biológicos
inherentes al huésped, y otros dependientes de la edad conducta, disponibilidad de cuidados de
salud. La interacción entre estos factores determinará la presencia o no de enfermedad y su
severidad.
Intervienen en su desarrollo las bacterias adheridas a la superficie que se ingieren diariamente, los
hábitos de higiene bucal, las propiedades físico químicas del esmalte dentario, los factores
inmunitarios y las medidas preventivas adoptadas. Todos estos factores intervienen en los
procesos de desmineralización y remineralización constante a los que están sometidos los tejidos
dentarios
En la cavidad bucal.
La enfermedad periodontal afecta los tejidos de soporte dentario, la placa bacteriana periodonto
patica adherida a la superficie dentaria genera toxinas que producen inflamación de los tejidos
blandos (encía o gingival) que rodean al diente. De no mediar acciones terapéuticas adecuadas la
enfermedad puede avanzar, en casos de un huésped susceptible, hasta la pérdida de las fibras de
unión alvéolo dentarias y del hueso alveolar con la consecuente pérdida del diente que ha
quedado sin soporte óseo. – Ambas enfermedades aumentan en la adolescencia. Los cambios
hormonales, la dieta y hábitos de higiene inadecuados y otros factores que modifican el ambiente
interno y externo del individuo convierten a los adolescentes en un grupo de riesgo para la salud
bucal.
Periodontitis juvenil
Es una enfermedad que se presenta en dos formas básicas localizada o generalizadas. Se
caracteriza por la destrucción del tejido conectivo de inserción y el hueso alveolar pudiendo
avanzar hasta la movilidad dentaria y la pérdida de los dientes afectados.
Gingivitis ulcero necrotizante aguda
Es una infección aguda atribuida a una resistencia menor al huésped por stress. Se reconoce en su
etiología como una simbiosis de espiroqueta y bacilos fusiformes.
Las manifestaciones clínicas son ulceraciones en las papilas interdentarias que aparecen
recubiertas por pseudomembranas blanco grisáceas. Un síntoma típico es el gran dolor y la
halitosis (mal aliento), en ocasiones, puede producir fiebre e infarto ganglionar.
Tratamiento
En la primera consulta se requiere de una limpieza de la zona con agua oxigenada al 3% y la
indicación al paciente de enjuagatorios con agua oxigenada al 3% y agua tibia en partes iguales
cada 2 o 3 hs. Cuando el cuadro agudo remite se realiza una terapia raspada y curetaje y se le
instruye al paciente una adecuada higiene oral (Valente*, 2000)
Indicaciones para una buena salud bucal
No compartir cepillos porque al sangrar las encías puede causar enfermedades
Cambiar el cepillo cada 3 meses
Evitar el consumo de azucares y de hacerlo cepillarse los dientes
Mantener una alimentación equilibrada
Visitar el dentista cada 6 mese
(DELTA DENTAL , 2012)
Conclusión
Que tenemos que tener una buena higiene, una alimentación balanceada , y evitar el execivo
consumo de dulces que puede dañar a los dientes y i evitar las enfermedades como periodontitis ,
caries y Gingivitis que pueden dañarnos de por vida
Referencias
DELTA DENTAL . (ENERO de 2012). Obtenido de Smiile WAY :
https://es.deltadentalins.com/oral_health/teens.html
SCIELO . (jul-sep de 2007). Obtenido de SCIELO : http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-
00642007000300006&script=sci_arttext
Valente*, M. G. (2000). Adolescencia y salud bucal. Adolescencia Latinoamericana, 2.
Referencias
DELTA DENTAL . (ENERO de 2012). Obtenido de Smiile WAY :
https://es.deltadentalins.com/oral_health/teens.html
SCIELO . (jul-sep de 2007). Obtenido de SCIELO : http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-
00642007000300006&script=sci_arttext
Valente*, M. G. (2000). Adolescencia y salud bucal. Adolescencia Latinoamericana, 2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirlaLa caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirla
Edgar Castillo Olivos
 
Odontopediatria (1)
Odontopediatria (1)Odontopediatria (1)
Odontopediatria (1)
mirsolvasquez
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
Lucero Vergara Sánchez
 
Caries Niñez Temprana
Caries Niñez TempranaCaries Niñez Temprana
Caries Niñez Temprana
pedroRICART, Soluciones Creativas
 
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Giannina Peña
 
Prevención en Salud Bucal
Prevención en Salud Bucal Prevención en Salud Bucal
Prevención en Salud Bucal
Maria Victoria Padilla
 
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANACARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
Plantilla odontopediatria
Plantilla  odontopediatria Plantilla  odontopediatria
Plantilla odontopediatria
Yessenia98
 
Situación de salud bucal en chile
Situación de salud bucal en chileSituación de salud bucal en chile
Situación de salud bucal en chileLili Rivera
 
Diapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatriaDiapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatria
Melitza Garcia
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
KarenTorres228
 
Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana
edictmar
 
Curso Herramientas Web,Caries Temprana De La Infancia
Curso Herramientas Web,Caries Temprana De La InfanciaCurso Herramientas Web,Caries Temprana De La Infancia
Curso Herramientas Web,Caries Temprana De La Infancia
eugeniahd
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
KarenAndreaPilcoR
 
Cuidados adulto mayor patronat municip loja utpl fernando espinosa h
Cuidados adulto mayor patronat municip loja utpl fernando espinosa hCuidados adulto mayor patronat municip loja utpl fernando espinosa h
Cuidados adulto mayor patronat municip loja utpl fernando espinosa h
Universidad Técnica Particular de Loja
 
2017 01-15-te sangran las encías
2017 01-15-te sangran las encías2017 01-15-te sangran las encías
2017 01-15-te sangran las encías
Francisco Castro Velásquez
 

La actualidad más candente (20)

La caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirlaLa caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirla
 
Caries de la infancia
Caries de la infancia Caries de la infancia
Caries de la infancia
 
Odontopediatria (1)
Odontopediatria (1)Odontopediatria (1)
Odontopediatria (1)
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Caries Niñez Temprana
Caries Niñez TempranaCaries Niñez Temprana
Caries Niñez Temprana
 
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
 
Prevención en Salud Bucal
Prevención en Salud Bucal Prevención en Salud Bucal
Prevención en Salud Bucal
 
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANACARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
 
Plantilla odontopediatria
Plantilla  odontopediatria Plantilla  odontopediatria
Plantilla odontopediatria
 
Situación de salud bucal en chile
Situación de salud bucal en chileSituación de salud bucal en chile
Situación de salud bucal en chile
 
Diapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatriaDiapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatria
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Patologia oral del adulto mayor
Patologia oral del adulto mayorPatologia oral del adulto mayor
Patologia oral del adulto mayor
 
Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana
 
Curso Herramientas Web,Caries Temprana De La Infancia
Curso Herramientas Web,Caries Temprana De La InfanciaCurso Herramientas Web,Caries Temprana De La Infancia
Curso Herramientas Web,Caries Temprana De La Infancia
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
 
Cuidados adulto mayor patronat municip loja utpl fernando espinosa h
Cuidados adulto mayor patronat municip loja utpl fernando espinosa hCuidados adulto mayor patronat municip loja utpl fernando espinosa h
Cuidados adulto mayor patronat municip loja utpl fernando espinosa h
 
2017 01-15-te sangran las encías
2017 01-15-te sangran las encías2017 01-15-te sangran las encías
2017 01-15-te sangran las encías
 

Destacado

Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
cristigas1989
 
El mito del 10% del cerebro
El mito del 10% del cerebroEl mito del 10% del cerebro
El mito del 10% del cerebro
Jaime Estrella
 
Paola briceño valverde
Paola briceño valverdePaola briceño valverde
Paola briceño valverde
paolita1507
 
PROCESADOR DE TEXTO
PROCESADOR DE TEXTOPROCESADOR DE TEXTO
PROCESADOR DE TEXTO
Itzel Santos
 
Ejemplos de sitemas de informacion
Ejemplos de sitemas de informacionEjemplos de sitemas de informacion
Ejemplos de sitemas de informacion
stalyntua
 
Series
SeriesSeries
Tp catequesis (3)
Tp catequesis (3)Tp catequesis (3)
Tp catequesis (3)crisp2014
 
Neurohistogenesis
NeurohistogenesisNeurohistogenesis
Neurohistogenesis
Daniel Fernandez
 
Lista de java
Lista de javaLista de java
Lista de java
0cero
 
Análisis del discurso
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discurso
Linarilin Nieto Contreras
 
Buen uso del internet
Buen uso del internetBuen uso del internet
Buen uso del internet
65909389
 
Cuestinaro no 1°
Cuestinaro no 1°Cuestinaro no 1°
Cuestinaro no 1°
juanpablo9910
 
La historia de_pepe
La historia de_pepeLa historia de_pepe
La historia de_pepe
Javicomn Cordoba
 
Analisis de discurso
Analisis de discursoAnalisis de discurso
Analisis de discurso
Linarilin Nieto Contreras
 
Postmodernidad SOCIOLOGIA
Postmodernidad SOCIOLOGIAPostmodernidad SOCIOLOGIA
Postmodernidad SOCIOLOGIA
Rodrigo Méndez de Olivera
 
Tipos de componentes de las pruebas del snna
Tipos de componentes de las pruebas del snnaTipos de componentes de las pruebas del snna
Tipos de componentes de las pruebas del snna
joseherrera_jehj
 
Orientación y Tedendencias del Futuro en la Educación en Linea
Orientación y Tedendencias del Futuro en la Educación en LineaOrientación y Tedendencias del Futuro en la Educación en Linea
Orientación y Tedendencias del Futuro en la Educación en Linea
MatuzCarlos
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
AMANDA7058
 

Destacado (20)

Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
El mito del 10% del cerebro
El mito del 10% del cerebroEl mito del 10% del cerebro
El mito del 10% del cerebro
 
Paola briceño valverde
Paola briceño valverdePaola briceño valverde
Paola briceño valverde
 
PROCESADOR DE TEXTO
PROCESADOR DE TEXTOPROCESADOR DE TEXTO
PROCESADOR DE TEXTO
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Ejemplos de sitemas de informacion
Ejemplos de sitemas de informacionEjemplos de sitemas de informacion
Ejemplos de sitemas de informacion
 
Series
SeriesSeries
Series
 
Tp catequesis (3)
Tp catequesis (3)Tp catequesis (3)
Tp catequesis (3)
 
Neurohistogenesis
NeurohistogenesisNeurohistogenesis
Neurohistogenesis
 
Lista de java
Lista de javaLista de java
Lista de java
 
Análisis del discurso
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discurso
 
Buen uso del internet
Buen uso del internetBuen uso del internet
Buen uso del internet
 
Cuestinaro no 1°
Cuestinaro no 1°Cuestinaro no 1°
Cuestinaro no 1°
 
La historia de_pepe
La historia de_pepeLa historia de_pepe
La historia de_pepe
 
Analisis de discurso
Analisis de discursoAnalisis de discurso
Analisis de discurso
 
Postmodernidad SOCIOLOGIA
Postmodernidad SOCIOLOGIAPostmodernidad SOCIOLOGIA
Postmodernidad SOCIOLOGIA
 
Tipos de componentes de las pruebas del snna
Tipos de componentes de las pruebas del snnaTipos de componentes de las pruebas del snna
Tipos de componentes de las pruebas del snna
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Orientación y Tedendencias del Futuro en la Educación en Linea
Orientación y Tedendencias del Futuro en la Educación en LineaOrientación y Tedendencias del Futuro en la Educación en Linea
Orientación y Tedendencias del Futuro en la Educación en Linea
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
 

Similar a Ensayo. docx

Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
joseph_charles_30
 
Educacion en Salud Bucal
Educacion en Salud BucalEducacion en Salud Bucal
Educacion en Salud Bucal
Tomas Perez
 
Fase3 grupo26
Fase3 grupo26Fase3 grupo26
Fase3 grupo26
NidiaEspinosa
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
EMILIAESTEFANIACAMAC1
 
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptxDIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
ODONTOLOGIAESENATAGA
 
odont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptxodont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptx
CLINTONAYALAHUAMAN
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SALUD_BUCAL.pptx
SALUD_BUCAL.pptxSALUD_BUCAL.pptx
SALUD_BUCAL.pptx
RutselysDvPereiraSev
 
Importancia de la prevención en odontología 3.pptx
Importancia de la prevención en odontología 3.pptxImportancia de la prevención en odontología 3.pptx
Importancia de la prevención en odontología 3.pptx
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
Atención Bucodental y Síndrome de Down
Atención Bucodental y Síndrome de DownAtención Bucodental y Síndrome de Down
Atención Bucodental y Síndrome de Down
Pedro Roberto Casanova
 
NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOSNUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
RocioVicenteDePaz2
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Presentacion higiene dental
Presentacion higiene dentalPresentacion higiene dental
Presentacion higiene dental
Cori Sanchez
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Lupita Tellez
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Lupita Tellez
 
La salud bucal
La salud bucalLa salud bucal
La salud bucal
KarlaGuamangate
 
El día mundial de la salud bucodental 2013
El día mundial de la salud bucodental 2013El día mundial de la salud bucodental 2013
El día mundial de la salud bucodental 2013
Soledad Puma
 

Similar a Ensayo. docx (20)

Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Educacion en Salud Bucal
Educacion en Salud BucalEducacion en Salud Bucal
Educacion en Salud Bucal
 
Fase3 grupo26
Fase3 grupo26Fase3 grupo26
Fase3 grupo26
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
 
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptxDIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
 
odont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptxodont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptx
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
SALUD_BUCAL.pptx
SALUD_BUCAL.pptxSALUD_BUCAL.pptx
SALUD_BUCAL.pptx
 
Diapo ensayo
Diapo ensayoDiapo ensayo
Diapo ensayo
 
Anexo6
Anexo6Anexo6
Anexo6
 
Importancia de la prevención en odontología 3.pptx
Importancia de la prevención en odontología 3.pptxImportancia de la prevención en odontología 3.pptx
Importancia de la prevención en odontología 3.pptx
 
Atención Bucodental y Síndrome de Down
Atención Bucodental y Síndrome de DownAtención Bucodental y Síndrome de Down
Atención Bucodental y Síndrome de Down
 
NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOSNUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Presentacion higiene dental
Presentacion higiene dentalPresentacion higiene dental
Presentacion higiene dental
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
La salud bucal
La salud bucalLa salud bucal
La salud bucal
 
El día mundial de la salud bucodental 2013
El día mundial de la salud bucodental 2013El día mundial de la salud bucodental 2013
El día mundial de la salud bucodental 2013
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Ensayo. docx

  • 1. Universidad Francisco Ugalde DHTIC Ensayo: salud bucal en los adolecentes Licenciatura: en estomatología Juan Manuel Fernández Sánchez 1ºA
  • 2. Salud bucal en los adolecentes Introducción El objetivo determinar el estado de salud bucal en adolescentes como el patrón de afección por tipo de diente y las necesidades de tratamiento dental en los adolescentes. Al igual como una buena alimentación para no dañar a los dientes Adolecentes cuidado con la boca Las caries dentales son la enfermedad crónica más común entre jóvenes de 5 y 17 años, según información provista por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Además, si bien los niños más pequeños visitan al dentista acompañados de sus padres, los adolescentes controlan más su tiempo libre y es posible que no deseen ir al dentista para realizar exámenes de rutina. Limitar el consumo de refrescos Los adolescentes consumen refrescos en la escuela como en sus hogares el consumo de estas bebidas se ha incrementado en los últimos años. El azúcar en estos productos puede causar caries y los aditivos saborizantes ácidos (presentes en los refrescos azucarados y no azucarados) también pueden erosionar y dañar el esmalte dental. Además de reducir el consumo de refresco, los adolescentes pueden limitar los efectos nocivos de los refrescos de dos formas muy simples: beber refrescos con un sorbete reduce el contacto que estos tienen con los dientes y enjuagarse la boca con agua después de beberlos puede reducir el riesgo de caries. Haga tiempo para los hábitos saludables Los adolescentes se alimentan con barras "nutritivas" y comidas rápidas para mantenerse alertas y cumplir con la escuela, las actividades extracurriculares y los trabajos de media jornada. Sin embargo, estos hábitos pueden dañar en forma permanente la salud bucal y la salud en general. Los adolescentes deben tener acceso a alimentos saludables, como manzanas, zanahorias en cubitos y queso bajo en grasas. Mantener un cepillo de dientes de viaje en el casillero o en su mochila puede ayudar a los adolescentes a mantener buenos hábitos de limpieza dental, ya que podrán cepillarse los dientes luego de cada comida o refrigerio. Masticar goma de mascar sin azúcar y con xilitol (un endulzante natural) después de las comidas o refrigerios también puede ayudar a limpiar la boca. Beber agua durante el día puede ayudar a limpiar el exceso de bacterias y los restos de comida de los dientes. (DELTA DENTAL , 2012)
  • 3. Enfermedades en la adolescencia Las enfermedades bucales prevalentes (caries y enfermedad periodontal) son de etiología infecciosa y afectan al 95 % de población. La caries dental Es una enfermedad que destruye los tejidos duros del diente, de etiología multifactorial en el que intervienen la placa bacteriana, cariogènica, cantidad y calidad de saliva dieta, factores biológicos inherentes al huésped, y otros dependientes de la edad conducta, disponibilidad de cuidados de salud. La interacción entre estos factores determinará la presencia o no de enfermedad y su severidad. Intervienen en su desarrollo las bacterias adheridas a la superficie que se ingieren diariamente, los hábitos de higiene bucal, las propiedades físico químicas del esmalte dentario, los factores inmunitarios y las medidas preventivas adoptadas. Todos estos factores intervienen en los procesos de desmineralización y remineralización constante a los que están sometidos los tejidos dentarios En la cavidad bucal. La enfermedad periodontal afecta los tejidos de soporte dentario, la placa bacteriana periodonto patica adherida a la superficie dentaria genera toxinas que producen inflamación de los tejidos blandos (encía o gingival) que rodean al diente. De no mediar acciones terapéuticas adecuadas la enfermedad puede avanzar, en casos de un huésped susceptible, hasta la pérdida de las fibras de unión alvéolo dentarias y del hueso alveolar con la consecuente pérdida del diente que ha quedado sin soporte óseo. – Ambas enfermedades aumentan en la adolescencia. Los cambios hormonales, la dieta y hábitos de higiene inadecuados y otros factores que modifican el ambiente interno y externo del individuo convierten a los adolescentes en un grupo de riesgo para la salud bucal. Periodontitis juvenil Es una enfermedad que se presenta en dos formas básicas localizada o generalizadas. Se caracteriza por la destrucción del tejido conectivo de inserción y el hueso alveolar pudiendo avanzar hasta la movilidad dentaria y la pérdida de los dientes afectados.
  • 4. Gingivitis ulcero necrotizante aguda Es una infección aguda atribuida a una resistencia menor al huésped por stress. Se reconoce en su etiología como una simbiosis de espiroqueta y bacilos fusiformes. Las manifestaciones clínicas son ulceraciones en las papilas interdentarias que aparecen recubiertas por pseudomembranas blanco grisáceas. Un síntoma típico es el gran dolor y la halitosis (mal aliento), en ocasiones, puede producir fiebre e infarto ganglionar. Tratamiento En la primera consulta se requiere de una limpieza de la zona con agua oxigenada al 3% y la indicación al paciente de enjuagatorios con agua oxigenada al 3% y agua tibia en partes iguales cada 2 o 3 hs. Cuando el cuadro agudo remite se realiza una terapia raspada y curetaje y se le instruye al paciente una adecuada higiene oral (Valente*, 2000) Indicaciones para una buena salud bucal No compartir cepillos porque al sangrar las encías puede causar enfermedades Cambiar el cepillo cada 3 meses Evitar el consumo de azucares y de hacerlo cepillarse los dientes Mantener una alimentación equilibrada Visitar el dentista cada 6 mese (DELTA DENTAL , 2012) Conclusión Que tenemos que tener una buena higiene, una alimentación balanceada , y evitar el execivo consumo de dulces que puede dañar a los dientes y i evitar las enfermedades como periodontitis , caries y Gingivitis que pueden dañarnos de por vida
  • 5. Referencias DELTA DENTAL . (ENERO de 2012). Obtenido de Smiile WAY : https://es.deltadentalins.com/oral_health/teens.html SCIELO . (jul-sep de 2007). Obtenido de SCIELO : http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124- 00642007000300006&script=sci_arttext Valente*, M. G. (2000). Adolescencia y salud bucal. Adolescencia Latinoamericana, 2.
  • 6. Referencias DELTA DENTAL . (ENERO de 2012). Obtenido de Smiile WAY : https://es.deltadentalins.com/oral_health/teens.html SCIELO . (jul-sep de 2007). Obtenido de SCIELO : http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124- 00642007000300006&script=sci_arttext Valente*, M. G. (2000). Adolescencia y salud bucal. Adolescencia Latinoamericana, 2.