SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES FACTORES QUE OCASIONAN LA PRECENCIA DE
CARIES EN LOS NINOS DE PRESCOLAR DEL INSTITUTO CABANAS
DESARROLLO DE PROTOCOLO
ILSE PAOLA BARRAGAN VERDIN
CARLOS ROGELIO MONTOYA HERNANDEZ
RAYMUNDO NAVARRO CORONADO
CIENCIAS DE LA SALUD
LIC.PAULA ESTRADA
Índice:
Resumen … 1
Justificación 1
Antecedentes 1
Marco teórico 1, 2
Planteamiento del problema 3
Hipótesis 3
Objetivo general 4
Objetivo particular 4
Material y métodos 5
Conclusión 6
Bibliografía 7
PRINCIPALES FACTORES QUE OCASIONAN LA PRECENCIA DE CARIES
EN LOS NINOS DE PRESCOLAR DEL INSTITUTO CABANAS
Resumen
Se hace un estudio a 76 niños y niñas del instituto cabañas para identificar
prevalencia y cuáles son las causas que generan las caries enfocándose en la
alimentación y el cuidado que se le da a la cavidad bucal y verificar cuál es el
tipo de caries que presentan según la clasificación de black en la cual se
presentan, que el 50% de la población cuanta con caries. Presentándose en
todas las etapas según Black.
Justificación:
Las caries son una de las enfermedades más comunes en niños de prescolar,
ocasionando en los infantes dolor, ausencias a la escuela, irritabilidad entre
otros padecimientos el motivo de este estudio es el erradicar o disminuir lo que
está causando la enfermedad, además de ensenarle a los menores como
comenzar a cuidar cavidad oral por medio de técnicas de cepillado y dieta
adecuada.
Introducción:
Es de gran importancia que desde temprana edad cuidar la salud bucal, ya que
de esta manera podemos prevenir posibles enfermedades en la cavidad oral.
En la etapa prescolar es cuando hay más ingesta de alimentos que propensa la
manifestación de esta enfermedad, los pocos o nulos cuidados higiénicos son
nuestro estudio de experimentación para conocer cuáles son estos factores y
así poder llegar a la conclusión de la mejor prevención y a así poder transmitir
una educación adecuada en la higiene bucal en los niños de prescolar del
instituto cabañas.
Marco teórico:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la caries dental como
un proceso localizado de origen multifactorial que se inicia después de la
erupción dentaria, determinando el reblandecimiento del tejido duro del diente y
que evoluciona hasta la formación de una cavidad. Si no se atiende
oportunamente, afecta la salud general y la calidad de vida de los individuos de
todas las edades 1 La caries dental es la destrucción de los tejidos de los
dientes causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la
placa depositada en las superficies dentales. Este deterioro de los dientes está
muy influenciado por el estilo de vida, es decir influye lo que comemos, la forma
cómo cuidamos nuestros dientes (nuestros hábitos de higiene), la presencia de
flúor en la sal y la pasta de dientes que utilizamos. La herencia también juega
un papel importante en la susceptibilidad de sus dientes a las caries. Suele ser
más común en niños, los adultos también corren riesgo de padecerla. Los tipos
de caries incluyen 2
Etiología
En la cavidad bucal se han aislado Streptococcus mutans, Streptococcus,
sobrinus, Streptococcus salivarius, Streptococcus sanguis, De todas estas
especies Streptococcus mutans ha sido la más estudiada ya que es la principal
que se aloja en la cavidad bucal, esta bacteria crea un ambiente agradable
para su desarrollo por el consumo de sacarosa 3
Clasificación de Black
Son unas cavidades odontológicas definidas por el Doctor Black, como base
para su obturación con amalgama (empaste metálico) que por su no adhesión
a las paredes cavilarías se tenía que efectuar en una cavidad con paredes
retentivas, esto comúnmente se conseguía mediante la orientación de las
paredes vestibular y lingual convergentes hacia la cara oclusal
Clase I: Cavidades de puntos, fosas y fisuras en las caras oclusales de molares
y premolares superiores e inferiores, en sus caras (libres) vestibulares,
linguales ó palatina y en cíngulo de incisivos y caninos superiores e
inferiores. (Puede ser simple, compuesta y compleja.)
Clase II: Cavidades en caras proximales de molares y premolares.(Puede ser
simple, compuesta y compleja.)
Clase III: Cavidades en caras proximales de dientes anteriores (caninos e
incisivos) que no abarque el ángulo incisal. Puede ser simple y compuesta (no
hay compleja).
Clase IV: Cavidades en caras proximales de incisivos y caninos donde si
involucra ángulos y bordes incisales. (Puede ser Simple, compuesta y
compleja.)
Clase V: Cavidades en el tercio gingival por vestibular, palatino ó lingual de
todas las piezas. Puede ser: A, B y C. (aquí no aplica simple, compuesta ni
compleja).
A: Cuando afecta al tercio gingival en la zona del esmalte.
B: Cuando afecta al tercio gingival en la zona del esmalte y cemento.
C: Cuando afecta al tercio gingival en la zona del cemento. 4
Prevención
Cepíllese los dientes por lo menos dos veces al día, utilice hilo dental y
enjuague bucal diariamente para eliminar la placa depositada entre los dientes
y debajo de la encía.
Sométase a revisiones dentales periódicas. La atención preventiva ayuda a
evitar que ocurran problemas y que los problemas menores se conviertan en
mayores.
Lleve una dieta equilibrada restringida en alimentos con almidones o azúcares.
Cuando ingiera estos alimentos, intente hacerlo junto a una comida y no entre
comidas para minimizar así la cantidad de veces que expone sus dientes al
ácido que producen las bacterias.
Utilice productos dentales que contengan flúor, incluida la pasta de dientes.
Asegúrese de que el agua que bebe contenga un nivel adecuado de flúor. La
medida masiva para obtener el flúor necesario para los dientes es la sal; que
no debe consumirse en zonas donde el agua natural trae cantidades grandes
de fluoruro y en ese caso se utilizará sal sin fluoruro. Consulte a la autoridad
sanitaria de su localidad para saber qué tipo de sal debe consumir. 2
Planteamiento del problema
Las caries han sido un problema social de gran importancia que afecta la
salud mental y física de las personas afectadas ocasionando patologías, dolor,
e inseguridad por no tener una buena estética en boca por factores como
perdida de la pieza dental, mal olor o pérdida parcial del diente, lo que se
pretende con este estudio es evitar estas posibles complicaciones actuales y
futuras a los niños del prescolar identificando que es lo que genera la
enfermedad y evitarla con cuidados y tratamientos
Alimentación que se les da a los niños:
Se le pregunto a la encargada de cocina cual era la dieta que consumían, a lo
que respondió lo siguiente “generalmente lo que se les da es de aportaciones,
recibimos comidas de algunos restaurantes, y frutas de verduras de los
comercios de los mercados, se selecciona lo mejor para una buena nutrición
procurando dar frutas y verduras para su buen desarrollo. En cuanto a los
dulces se procura que sea en poca cantidad. Cuando tienen visitas y le traen
las golosinas, tratamos de administrárselas para que no se consuman en
exceso.” En cuanto al cuidado que le dan los niños a su boca no saben
cepillarse de manera adecuada y se notó que quienes los cuidan no ponen
mucha atención a ello.
Hipótesis:
Son los alimentos que se le dan a los niños la principal causa de esta
enfermedad?
Objetivos general
Identificar el número de niños y ninas de prescolar del hospicio cabanas que
presentan caries.
Objetivo particular
Identificar y tratar de erradicar o disminuir los factores que influyen en la
aparición de caries en los niños de prescolar, además de educarlos de como
comenzar a cuidar su cavidad oral
Material y método
Se realizó una revisión a prescolares del instituto cabañas 40 niños y 36 niñas
de los grupos A y B de los grados 1, 3, para identificar la prevalencia de la
enfermedad utilizando el material de exploración: explorador, bate lenguas y
espejo, se obtuvo además cierta información de las siguientes preguntas:
¿Con que frecuencia se cepillan los dientes?
¿Qué tan frecuente consumen dulces?
¿Qué alimentación se les da a los niños?
¿Con que frecuencia acuden al dentista?
Los resultados se muestran en las siguientes tablas.
Tabla 1:
Niños y niñas cariados
Población C.
superficiales
C. profundas Sanos Total
Niños 12 12 16 40
Niñas 8 6 22 36
Tabla 2:
Clasificación de black
Black I II III IV V
Niños 8 4 3 5 4
Niñas 5 3 4 2 0
Conclusión
Se observó que la alimentación es el principal factor que causa la enfermedad
de caries, mediante la encueta se pudo conocer que el consumo de dulces es
elevado además de la sacarosa consumida por las frutas por ser estas un
alimento diario por los donantes de los mercados, en cuanto a la visita al
odontólogo es regular por que las universidades necesiten niños del orfanato.
Referencias
1.- World Health Organization (1987): Oral health surveys. Basic Methods. 3rd. Geneve, Suiza,
WHO.
2.-http://www.colgate.com.mx/es/mx/oc/oral-ealth/conditions/cavities/article/what-are-cavities
3.- https://microral.wikispaces.com/25.+Microbiolog%C3%ADa+de+la+caries+d ental
4.-http://operatoria-operatoria.blogspot.mx/2011/09/clasificacion-de-black.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion conscientePresentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana
edictmar
 
Modulo de salud bucal
Modulo de salud bucalModulo de salud bucal
Modulo de salud bucal
Crishyely Velasquez
 
Salud Buco dental.
Salud Buco dental.Salud Buco dental.
Salud Buco dental.
Salvador Reynaga
 
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Caries Niñez Temprana
Caries Niñez TempranaCaries Niñez Temprana
Caries Niñez Temprana
pedroRICART, Soluciones Creativas
 
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
Jocyta Lagos Arenas
 
Salud bucal para el adulto mayor
Salud bucal para el adulto mayorSalud bucal para el adulto mayor
Salud bucal para el adulto mayor
Opcion Sanar
 
Salud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadasSalud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadaspili garrido ariza
 
Consejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde elConsejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde elmariajose65
 
Tarea 6 educacion para padre pre escolares
Tarea 6 educacion  para  padre pre escolaresTarea 6 educacion  para  padre pre escolares
Tarea 6 educacion para padre pre escolares
chiotati
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
gustavo dueñas
 
Higienebucalensayo
HigienebucalensayoHigienebucalensayo
Higienebucalensayo
Alejandra Bravo
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
Lucero Vergara Sánchez
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion conscientePresentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
 
Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana
 
Modulo de salud bucal
Modulo de salud bucalModulo de salud bucal
Modulo de salud bucal
 
Salud Buco dental.
Salud Buco dental.Salud Buco dental.
Salud Buco dental.
 
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
 
Caries Niñez Temprana
Caries Niñez TempranaCaries Niñez Temprana
Caries Niñez Temprana
 
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Odontopediatría para padres
Odontopediatría para padres Odontopediatría para padres
Odontopediatría para padres
 
Salud bucal para el adulto mayor
Salud bucal para el adulto mayorSalud bucal para el adulto mayor
Salud bucal para el adulto mayor
 
Salud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadasSalud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadas
 
Consejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde elConsejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde el
 
Tarea 6 educacion para padre pre escolares
Tarea 6 educacion  para  padre pre escolaresTarea 6 educacion  para  padre pre escolares
Tarea 6 educacion para padre pre escolares
 
Caries de la infancia
Caries de la infancia Caries de la infancia
Caries de la infancia
 
Caries rampante o enfermedad del biberón
Caries rampante o enfermedad del biberónCaries rampante o enfermedad del biberón
Caries rampante o enfermedad del biberón
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Higienebucalensayo
HigienebucalensayoHigienebucalensayo
Higienebucalensayo
 
Ensayo yeimi
Ensayo yeimiEnsayo yeimi
Ensayo yeimi
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 

Similar a Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de prescolar del instituto cabanas (1)

Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
joseph_charles_30
 
Salud buco-dental
Salud buco-dentalSalud buco-dental
Salud buco-dentalviletanos
 
caries dental
caries dental caries dental
caries dental jjosuv
 
Proceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontalProceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontalLrq Urbina
 
Ensayo: caries dental
Ensayo: caries dentalEnsayo: caries dental
Ensayo: caries dental
Maiia Areviir
 
Fase3 grupo26
Fase3 grupo26Fase3 grupo26
Fase3 grupo26
NidiaEspinosa
 
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..pptHIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
Luisavila780912
 
Prevención de caries
Prevención de cariesPrevención de caries
Prevención de caries
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
gina juliana moreno arevalo
 
Caries informatica
Caries informaticaCaries informatica
Caries informatica
victoriaantamba
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iimartinezparedes_franco_
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iimartinezparedes_franco_
 
Propuesta prevención de la salud oral en niños
Propuesta prevención  de la salud oral en niñosPropuesta prevención  de la salud oral en niños
Propuesta prevención de la salud oral en niñosAlejandra Santiago
 

Similar a Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de prescolar del instituto cabanas (1) (20)

CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Salud buco-dental
Salud buco-dentalSalud buco-dental
Salud buco-dental
 
caries dental
caries dental caries dental
caries dental
 
Trabajo de golosinas
Trabajo de golosinasTrabajo de golosinas
Trabajo de golosinas
 
Proceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontalProceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontal
 
Ensayo: caries dental
Ensayo: caries dentalEnsayo: caries dental
Ensayo: caries dental
 
Fase3 grupo26
Fase3 grupo26Fase3 grupo26
Fase3 grupo26
 
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..pptHIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
 
Prevención de caries
Prevención de cariesPrevención de caries
Prevención de caries
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
 
Caries informatica
Caries informaticaCaries informatica
Caries informatica
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
 
Patologia 2
Patologia 2Patologia 2
Patologia 2
 
Proyeccto científico
Proyeccto científicoProyeccto científico
Proyeccto científico
 
Propuesta prevención de la salud oral en niños
Propuesta prevención  de la salud oral en niñosPropuesta prevención  de la salud oral en niños
Propuesta prevención de la salud oral en niños
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de prescolar del instituto cabanas (1)

  • 1. PRINCIPALES FACTORES QUE OCASIONAN LA PRECENCIA DE CARIES EN LOS NINOS DE PRESCOLAR DEL INSTITUTO CABANAS DESARROLLO DE PROTOCOLO ILSE PAOLA BARRAGAN VERDIN CARLOS ROGELIO MONTOYA HERNANDEZ RAYMUNDO NAVARRO CORONADO CIENCIAS DE LA SALUD LIC.PAULA ESTRADA
  • 2. Índice: Resumen … 1 Justificación 1 Antecedentes 1 Marco teórico 1, 2 Planteamiento del problema 3 Hipótesis 3 Objetivo general 4 Objetivo particular 4 Material y métodos 5 Conclusión 6 Bibliografía 7
  • 3. PRINCIPALES FACTORES QUE OCASIONAN LA PRECENCIA DE CARIES EN LOS NINOS DE PRESCOLAR DEL INSTITUTO CABANAS Resumen Se hace un estudio a 76 niños y niñas del instituto cabañas para identificar prevalencia y cuáles son las causas que generan las caries enfocándose en la alimentación y el cuidado que se le da a la cavidad bucal y verificar cuál es el tipo de caries que presentan según la clasificación de black en la cual se presentan, que el 50% de la población cuanta con caries. Presentándose en todas las etapas según Black. Justificación: Las caries son una de las enfermedades más comunes en niños de prescolar, ocasionando en los infantes dolor, ausencias a la escuela, irritabilidad entre otros padecimientos el motivo de este estudio es el erradicar o disminuir lo que está causando la enfermedad, además de ensenarle a los menores como comenzar a cuidar cavidad oral por medio de técnicas de cepillado y dieta adecuada. Introducción: Es de gran importancia que desde temprana edad cuidar la salud bucal, ya que de esta manera podemos prevenir posibles enfermedades en la cavidad oral. En la etapa prescolar es cuando hay más ingesta de alimentos que propensa la manifestación de esta enfermedad, los pocos o nulos cuidados higiénicos son nuestro estudio de experimentación para conocer cuáles son estos factores y así poder llegar a la conclusión de la mejor prevención y a así poder transmitir una educación adecuada en la higiene bucal en los niños de prescolar del instituto cabañas. Marco teórico: La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la caries dental como un proceso localizado de origen multifactorial que se inicia después de la erupción dentaria, determinando el reblandecimiento del tejido duro del diente y que evoluciona hasta la formación de una cavidad. Si no se atiende oportunamente, afecta la salud general y la calidad de vida de los individuos de todas las edades 1 La caries dental es la destrucción de los tejidos de los dientes causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada en las superficies dentales. Este deterioro de los dientes está muy influenciado por el estilo de vida, es decir influye lo que comemos, la forma cómo cuidamos nuestros dientes (nuestros hábitos de higiene), la presencia de flúor en la sal y la pasta de dientes que utilizamos. La herencia también juega
  • 4. un papel importante en la susceptibilidad de sus dientes a las caries. Suele ser más común en niños, los adultos también corren riesgo de padecerla. Los tipos de caries incluyen 2 Etiología En la cavidad bucal se han aislado Streptococcus mutans, Streptococcus, sobrinus, Streptococcus salivarius, Streptococcus sanguis, De todas estas especies Streptococcus mutans ha sido la más estudiada ya que es la principal que se aloja en la cavidad bucal, esta bacteria crea un ambiente agradable para su desarrollo por el consumo de sacarosa 3 Clasificación de Black Son unas cavidades odontológicas definidas por el Doctor Black, como base para su obturación con amalgama (empaste metálico) que por su no adhesión a las paredes cavilarías se tenía que efectuar en una cavidad con paredes retentivas, esto comúnmente se conseguía mediante la orientación de las paredes vestibular y lingual convergentes hacia la cara oclusal Clase I: Cavidades de puntos, fosas y fisuras en las caras oclusales de molares y premolares superiores e inferiores, en sus caras (libres) vestibulares, linguales ó palatina y en cíngulo de incisivos y caninos superiores e inferiores. (Puede ser simple, compuesta y compleja.) Clase II: Cavidades en caras proximales de molares y premolares.(Puede ser simple, compuesta y compleja.) Clase III: Cavidades en caras proximales de dientes anteriores (caninos e incisivos) que no abarque el ángulo incisal. Puede ser simple y compuesta (no hay compleja). Clase IV: Cavidades en caras proximales de incisivos y caninos donde si involucra ángulos y bordes incisales. (Puede ser Simple, compuesta y compleja.) Clase V: Cavidades en el tercio gingival por vestibular, palatino ó lingual de todas las piezas. Puede ser: A, B y C. (aquí no aplica simple, compuesta ni compleja). A: Cuando afecta al tercio gingival en la zona del esmalte. B: Cuando afecta al tercio gingival en la zona del esmalte y cemento. C: Cuando afecta al tercio gingival en la zona del cemento. 4 Prevención Cepíllese los dientes por lo menos dos veces al día, utilice hilo dental y enjuague bucal diariamente para eliminar la placa depositada entre los dientes y debajo de la encía.
  • 5. Sométase a revisiones dentales periódicas. La atención preventiva ayuda a evitar que ocurran problemas y que los problemas menores se conviertan en mayores. Lleve una dieta equilibrada restringida en alimentos con almidones o azúcares. Cuando ingiera estos alimentos, intente hacerlo junto a una comida y no entre comidas para minimizar así la cantidad de veces que expone sus dientes al ácido que producen las bacterias. Utilice productos dentales que contengan flúor, incluida la pasta de dientes. Asegúrese de que el agua que bebe contenga un nivel adecuado de flúor. La medida masiva para obtener el flúor necesario para los dientes es la sal; que no debe consumirse en zonas donde el agua natural trae cantidades grandes de fluoruro y en ese caso se utilizará sal sin fluoruro. Consulte a la autoridad sanitaria de su localidad para saber qué tipo de sal debe consumir. 2 Planteamiento del problema Las caries han sido un problema social de gran importancia que afecta la salud mental y física de las personas afectadas ocasionando patologías, dolor, e inseguridad por no tener una buena estética en boca por factores como perdida de la pieza dental, mal olor o pérdida parcial del diente, lo que se pretende con este estudio es evitar estas posibles complicaciones actuales y futuras a los niños del prescolar identificando que es lo que genera la enfermedad y evitarla con cuidados y tratamientos Alimentación que se les da a los niños: Se le pregunto a la encargada de cocina cual era la dieta que consumían, a lo que respondió lo siguiente “generalmente lo que se les da es de aportaciones, recibimos comidas de algunos restaurantes, y frutas de verduras de los comercios de los mercados, se selecciona lo mejor para una buena nutrición procurando dar frutas y verduras para su buen desarrollo. En cuanto a los dulces se procura que sea en poca cantidad. Cuando tienen visitas y le traen las golosinas, tratamos de administrárselas para que no se consuman en exceso.” En cuanto al cuidado que le dan los niños a su boca no saben cepillarse de manera adecuada y se notó que quienes los cuidan no ponen mucha atención a ello. Hipótesis: Son los alimentos que se le dan a los niños la principal causa de esta enfermedad?
  • 6. Objetivos general Identificar el número de niños y ninas de prescolar del hospicio cabanas que presentan caries. Objetivo particular Identificar y tratar de erradicar o disminuir los factores que influyen en la aparición de caries en los niños de prescolar, además de educarlos de como comenzar a cuidar su cavidad oral Material y método Se realizó una revisión a prescolares del instituto cabañas 40 niños y 36 niñas de los grupos A y B de los grados 1, 3, para identificar la prevalencia de la enfermedad utilizando el material de exploración: explorador, bate lenguas y espejo, se obtuvo además cierta información de las siguientes preguntas: ¿Con que frecuencia se cepillan los dientes? ¿Qué tan frecuente consumen dulces? ¿Qué alimentación se les da a los niños? ¿Con que frecuencia acuden al dentista? Los resultados se muestran en las siguientes tablas. Tabla 1: Niños y niñas cariados Población C. superficiales C. profundas Sanos Total Niños 12 12 16 40 Niñas 8 6 22 36 Tabla 2: Clasificación de black Black I II III IV V Niños 8 4 3 5 4 Niñas 5 3 4 2 0
  • 7. Conclusión Se observó que la alimentación es el principal factor que causa la enfermedad de caries, mediante la encueta se pudo conocer que el consumo de dulces es elevado además de la sacarosa consumida por las frutas por ser estas un alimento diario por los donantes de los mercados, en cuanto a la visita al odontólogo es regular por que las universidades necesiten niños del orfanato.
  • 8. Referencias 1.- World Health Organization (1987): Oral health surveys. Basic Methods. 3rd. Geneve, Suiza, WHO. 2.-http://www.colgate.com.mx/es/mx/oc/oral-ealth/conditions/cavities/article/what-are-cavities 3.- https://microral.wikispaces.com/25.+Microbiolog%C3%ADa+de+la+caries+d ental 4.-http://operatoria-operatoria.blogspot.mx/2011/09/clasificacion-de-black.html