SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUSIÓN SOLUCIÓN ANTIESTÁTICO.- Leciñena López, Noelia
• Conceptos Previos:
.-Materiales con menor: aislamiento ”conductores” , fricción y mayor humedad.
.- Colocar los materiales: .-No Solape.
.-Si Testa.
*INDICE (bibliografía varia: NTP 567)
I.- PLANTEAMIENTO; como hacer frente
II.- ACTUACIÓN, medidas.
III.- MATERIAL (Ejemplo)
I.-Hacer frente según caso: a) No aísle, deje pasar la carga.
b) Apantalla ( protege elemento)
c) Absorber lo que hay.
d) Disipar x medio.
II.- Ter control ( no existe variación Temperatura).
.- Reducción presión ( menor área efectiva contacto).
.-Elección material contacto no muy separado serie triboeléctrico:
Ej de horror: Vidrio-teflón, PVC-Nylón
+++ Vidrio
Cabello
Nylon
Lana
Piel
Aluminio
Polyester
Papel
Algodón
Acero
Cobre
Niquel
Goma
Acrílico.
Poliuretano
Pvc
-----Teflón.
.- Instalación elemento Conductor Descarga Electroestática.= Puesta a TIERRA
(Verse dicho anexo)
Ejemplo: Máquina ó metal a tierra.
Humidificación a tierra.
Lugar de alfombra antiestática conectado a tierra.
106
y 108
ohmios” si la humedad es baja”
Nota, se considera Toma Tierra: tubería enterrada y tanque almacenamiento.
.- Caso.- No se pueda: Evitar Acumulación Cargas. - NO metálico.
No contorno eliminación Carga.
.- Tejido no genera Carga Estática.-
CONCLUSIÓN SOLUCIÓN ANTIESTÁTICO.- Leciñena López, Noelia
No: Algodón Si: Fibra Sintética
Seda,
Rayón,
Lana.
.- Suelo Conductor + Calzado .- 1.105
.-
5.104
y 108
.- Reducir: velocidad Paso Material
Concentración Material
.-Aumento de la Ionización del Aire ( Rayos alfa, beta, gamma)
.-Aumento Humedad Relativa.- 60%
.- Cuidado que las velocidades no sean muy altas.
.- Material Aislante ( no absorben humedad ambiental)
Plástico, derivado del petróleo.
.-Aumento de la Conductividad del Material.
Aditivo: .-Carbono, Grafito, otros conductores…
.-Negro humo, en asfalto..
.- Medidas de Prevención y Protección Conductividad y No Resistencia.
III .- Cuidado, los impermeabilizantes muchos de ellos no son conductores
“aíslan”.( Excepto: corcho…)
.-Colocaremos caucho de Nitrilo de Butadieno con carbono es
ANTIESTÁTICO. (porque al ser un punto
.-Como el caucho es impermeable ”si se coloca no en la cara calida”,
provoca condensación. En vez de caucho, ALGODÓN es
antiestático pero no en la versión industrial “FIBRA
POROFIB” que tiene ya propiedades impermeabilizantes y
provocaría la anterior situación.
- En construcción, no queremos que apantalle, si no que conduzca.
Apantallar se emplearía:.-Film Alveolar “ papel burbuja”
.-Aluminio.

Más contenido relacionado

Más de Noelia Leciñena López

20230214 AIS. draft.pdf
20230214 AIS. draft.pdf20230214 AIS. draft.pdf
20230214 AIS. draft.pdf
Noelia Leciñena López
 
Revit apuntes
Revit apuntesRevit apuntes
Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.
Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.
Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.
Noelia Leciñena López
 
Impermeabilizacion criteriosceac
Impermeabilizacion criteriosceacImpermeabilizacion criteriosceac
Impermeabilizacion criteriosceac
Noelia Leciñena López
 
Oratoria sintesis
Oratoria sintesisOratoria sintesis
Oratoria sintesis
Noelia Leciñena López
 
Visita construtec16.10.28
Visita construtec16.10.28 Visita construtec16.10.28
Visita construtec16.10.28
Noelia Leciñena López
 
Ejemplo solución Infiltracion
Ejemplo solución InfiltracionEjemplo solución Infiltracion
Ejemplo solución Infiltracion
Noelia Leciñena López
 
I.PMBOK.5.resumen
I.PMBOK.5.resumenI.PMBOK.5.resumen
I.PMBOK.5.resumen
Noelia Leciñena López
 
ConclusiónCocinaDistribucción
ConclusiónCocinaDistribucciónConclusiónCocinaDistribucción
ConclusiónCocinaDistribucción
Noelia Leciñena López
 
Ejemplos.informe.obra
Ejemplos.informe.obraEjemplos.informe.obra
Ejemplos.informe.obra
Noelia Leciñena López
 
Instrumentos Urbanísticos
Instrumentos UrbanísticosInstrumentos Urbanísticos
Instrumentos Urbanísticos
Noelia Leciñena López
 
2instalacionesVitruvio
2instalacionesVitruvio2instalacionesVitruvio
2instalacionesVitruvio
Noelia Leciñena López
 
1estructuraVitruvio
1estructuraVitruvio1estructuraVitruvio
1estructuraVitruvio
Noelia Leciñena López
 
ITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliar
ITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliarITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliar
ITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliar
Noelia Leciñena López
 
RBT28alumbradoEmergencia
RBT28alumbradoEmergenciaRBT28alumbradoEmergencia
RBT28alumbradoEmergencia
Noelia Leciñena López
 
ResumenCTE.HS.3+cálculosclimaventilación
ResumenCTE.HS.3+cálculosclimaventilaciónResumenCTE.HS.3+cálculosclimaventilación
ResumenCTE.HS.3+cálculosclimaventilación
Noelia Leciñena López
 
BaseAlumbradoEmergencia
BaseAlumbradoEmergenciaBaseAlumbradoEmergencia
BaseAlumbradoEmergencia
Noelia Leciñena López
 
CriterioFotografiarArquitectura
CriterioFotografiarArquitecturaCriterioFotografiarArquitectura
CriterioFotografiarArquitectura
Noelia Leciñena López
 
AplicaciónCTE-SI
AplicaciónCTE-SIAplicaciónCTE-SI
AplicaciónCTE-SI
Noelia Leciñena López
 

Más de Noelia Leciñena López (20)

20230214 AIS. draft.pdf
20230214 AIS. draft.pdf20230214 AIS. draft.pdf
20230214 AIS. draft.pdf
 
Revit apuntes
Revit apuntesRevit apuntes
Revit apuntes
 
Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.
Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.
Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.
 
Impermeabilizacion criteriosceac
Impermeabilizacion criteriosceacImpermeabilizacion criteriosceac
Impermeabilizacion criteriosceac
 
Oratoria sintesis
Oratoria sintesisOratoria sintesis
Oratoria sintesis
 
Visita construtec16.10.28
Visita construtec16.10.28 Visita construtec16.10.28
Visita construtec16.10.28
 
Ejemplo solución Infiltracion
Ejemplo solución InfiltracionEjemplo solución Infiltracion
Ejemplo solución Infiltracion
 
I.PMBOK.5.resumen
I.PMBOK.5.resumenI.PMBOK.5.resumen
I.PMBOK.5.resumen
 
ConclusiónCocinaDistribucción
ConclusiónCocinaDistribucciónConclusiónCocinaDistribucción
ConclusiónCocinaDistribucción
 
Ejemplos.informe.obra
Ejemplos.informe.obraEjemplos.informe.obra
Ejemplos.informe.obra
 
Instrumentos Urbanísticos
Instrumentos UrbanísticosInstrumentos Urbanísticos
Instrumentos Urbanísticos
 
3venustasVitruvio
3venustasVitruvio3venustasVitruvio
3venustasVitruvio
 
2instalacionesVitruvio
2instalacionesVitruvio2instalacionesVitruvio
2instalacionesVitruvio
 
1estructuraVitruvio
1estructuraVitruvio1estructuraVitruvio
1estructuraVitruvio
 
ITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliar
ITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliarITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliar
ITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliar
 
RBT28alumbradoEmergencia
RBT28alumbradoEmergenciaRBT28alumbradoEmergencia
RBT28alumbradoEmergencia
 
ResumenCTE.HS.3+cálculosclimaventilación
ResumenCTE.HS.3+cálculosclimaventilaciónResumenCTE.HS.3+cálculosclimaventilación
ResumenCTE.HS.3+cálculosclimaventilación
 
BaseAlumbradoEmergencia
BaseAlumbradoEmergenciaBaseAlumbradoEmergencia
BaseAlumbradoEmergencia
 
CriterioFotografiarArquitectura
CriterioFotografiarArquitecturaCriterioFotografiarArquitectura
CriterioFotografiarArquitectura
 
AplicaciónCTE-SI
AplicaciónCTE-SIAplicaciónCTE-SI
AplicaciónCTE-SI
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Conclusión antiestático

  • 1. CONCLUSIÓN SOLUCIÓN ANTIESTÁTICO.- Leciñena López, Noelia • Conceptos Previos: .-Materiales con menor: aislamiento ”conductores” , fricción y mayor humedad. .- Colocar los materiales: .-No Solape. .-Si Testa. *INDICE (bibliografía varia: NTP 567) I.- PLANTEAMIENTO; como hacer frente II.- ACTUACIÓN, medidas. III.- MATERIAL (Ejemplo) I.-Hacer frente según caso: a) No aísle, deje pasar la carga. b) Apantalla ( protege elemento) c) Absorber lo que hay. d) Disipar x medio. II.- Ter control ( no existe variación Temperatura). .- Reducción presión ( menor área efectiva contacto). .-Elección material contacto no muy separado serie triboeléctrico: Ej de horror: Vidrio-teflón, PVC-Nylón +++ Vidrio Cabello Nylon Lana Piel Aluminio Polyester Papel Algodón Acero Cobre Niquel Goma Acrílico. Poliuretano Pvc -----Teflón. .- Instalación elemento Conductor Descarga Electroestática.= Puesta a TIERRA (Verse dicho anexo) Ejemplo: Máquina ó metal a tierra. Humidificación a tierra. Lugar de alfombra antiestática conectado a tierra. 106 y 108 ohmios” si la humedad es baja” Nota, se considera Toma Tierra: tubería enterrada y tanque almacenamiento. .- Caso.- No se pueda: Evitar Acumulación Cargas. - NO metálico. No contorno eliminación Carga. .- Tejido no genera Carga Estática.-
  • 2. CONCLUSIÓN SOLUCIÓN ANTIESTÁTICO.- Leciñena López, Noelia No: Algodón Si: Fibra Sintética Seda, Rayón, Lana. .- Suelo Conductor + Calzado .- 1.105 .- 5.104 y 108 .- Reducir: velocidad Paso Material Concentración Material .-Aumento de la Ionización del Aire ( Rayos alfa, beta, gamma) .-Aumento Humedad Relativa.- 60% .- Cuidado que las velocidades no sean muy altas. .- Material Aislante ( no absorben humedad ambiental) Plástico, derivado del petróleo. .-Aumento de la Conductividad del Material. Aditivo: .-Carbono, Grafito, otros conductores… .-Negro humo, en asfalto.. .- Medidas de Prevención y Protección Conductividad y No Resistencia. III .- Cuidado, los impermeabilizantes muchos de ellos no son conductores “aíslan”.( Excepto: corcho…) .-Colocaremos caucho de Nitrilo de Butadieno con carbono es ANTIESTÁTICO. (porque al ser un punto .-Como el caucho es impermeable ”si se coloca no en la cara calida”, provoca condensación. En vez de caucho, ALGODÓN es antiestático pero no en la versión industrial “FIBRA POROFIB” que tiene ya propiedades impermeabilizantes y provocaría la anterior situación. - En construcción, no queremos que apantalle, si no que conduzca. Apantallar se emplearía:.-Film Alveolar “ papel burbuja” .-Aluminio.