SlideShare una empresa de Scribd logo
ResumenLibroCEACencargadoObraMaterialesContruccion
Objetivo: Criterio elección IMPERMEABILIZACIÓN
LeciñenaLópezNoelia
1
Índice Materiales Impermeabilización
I) BITUMINOSO( composición asfalto… unión materiales sin afectar propiedades.) ( 20/25 €/m2)
I.a) MÁSTICO (in situ)
I.b)ARMADUURA BITUMINOSA (dar resistencia mecánica a mástico)
I.c) MATERIAL SELLADO JUNTAS
II) SINTÉTICO
II.a) Impermeabilizar CAUCHO SINTÉTICO ( económico y prestaciones).-EPDM
( 6€/m2) .-BUTILO
Notas sobre caucho: natural, sintético.
Tipo Caucho Ámbito Características
Natural Obra Pública: dumpers… + aguante al desgaste.
Sintético Vehículos turismos + Adherencia
II.b) Impermeabilizar SINTÉTICO PVC .-materia prima
.-composición
.-aplicación
.-propiedades
.-precaución colocación
.-tipo colocación/uso.
ResumenLibroCEACencargadoObraMaterialesContruccion
Objetivo: Criterio elección IMPERMEABILIZACIÓN
LeciñenaLópezNoelia
2
II.c) Con RESINAS ELASTOMERICAS.-
.-características
.-composición
.- propiedades
.-aplicación
.-limitación
.-puesta obra “consideraciones”.
**Comentario mío, la cámara de aire considerarla como una impermeabilización.
Piensa que vas al ser un material mal conductor--> Edificio enfermo y Cargas Estática
“Por lo que es necesario colocar Caucho de Nitrilo…
con carbono en el Interior porque es antiestático”.
Un impermeabilizante que transpirable por lo que no requiere tratamiento antiestático es el corcho natural
proyectado a 12€/m2 ( rendimiento 1,8 a 2Kg/m2)
I.a) MÁSTICOS.-
I.b) ARMADURA BITUMINOSA.
Qué es.- Impregnación de armadura fieltro u otro tejido que contiene betún asfáltico.
Uso.- Resistencia Mecánica a las (impermeabilizaciones in situ.=másticos)
Tipo Armaduras Características
FIELTRO Velo de vidrio ”inorgánico” ó
Poliéster no tejido ” orgánico”
TEJIDOS Tejido de vidrio
FIELTROS-MALLAS Mezcla anteriores
LAMINARES Apariencia de lamina continua.
Tipo Prestaciones
Hoja aluminio No soporta punzonamiento.
Fibra Vidrio Movimiento mecánico base
Hoja polietileno ó Poliéster Caso impermeabilización
Sistema: monocapa ó multicapa
Características:
Resistencia: frío, tracción,
Adherencia
Estabilidad Dimensional
Buena Capacidad: penetración, reblandecimiento.
Tipo Nº Capas
Oxiasfalto >2
Poliméricas Con 1 será suficiente “buena calidad”
ResumenLibroCEACencargadoObraMaterialesContruccion
Objetivo: Criterio elección IMPERMEABILIZACIÓN
LeciñenaLópezNoelia
3
Clasificación en función:
a) Peso: 0.2 , 0.03, 0.04 kN/ m2
b) Acabado: Negra ó oscura (degrada ultravioleta)
Gránulos minerales ó aluminio ( resistente)
c) Armadura: armadura plástico ( polietileno)
Vidrio, poliéster…
II.a) Impermeabilización CAUCHO SINTÉTICO
*Características:
Cualquier época año
Comercializa: gran superficie manta y sencilla colocación
Bajo peso
Calidad Material: flexible, extensible, recuperable.
Resistencia: Intemperie, bajo tensión.
Adaptable cualquier superficie.
Requerimiento: trabajo, mecánico, químico
Uso: cubierta, cimentación, fosos almacenamiento
• BUTILO.-
Gran impermeabilidad al aire.
Amortiguación a baja frecuencia.
Resistente al calor, envejecimiento, ácidos, bases, ozono, producto químico.
• EPM ..
Resistencia ilimitada: clima, ozono.
Soporta cargas sin variar fisicoquímico.
II.b)Impermeabilización PVC sintético ( POLVO POLICLORURO DE VINILO)
-materia prima.-
Etileno ( petróleo ó gas natural) --> EDC (dicloroetano)-->VCM( cloruro Vinilo) --> PVC
Cloro ( sal común, electrolisis)
-composición ( aditivos, 60 a 80%):
.-Láminas flexible 1-2mm espesor, 2m de ancho, estabilidad estructural
( armada fibra vidrio)
.-aplicación.- En edificación: cubierta, paramento vertical, cimentación, reimpermeabilización, piscina.
En obra pública: Embalses, subterráneo
En Protección Medioambiental: vertedero
Aditivo Propiedad
Plastificante (ftalatos) Flexibilidad
Estabilizante ( Plomo) Protección Ultravioleta
Pigmento:antimonio, cadmio,cromo,Zinc Pb Estético y Señalización
Plomo, cadmio Lubricante
ResumenLibroCEACencargadoObraMaterialesContruccion
Objetivo: Criterio elección IMPERMEABILIZACIÓN
LeciñenaLópezNoelia
4
.-propiedades.- Soldar al aire caliente ( mayor seguridad colocación)
Soldar sobre láminas antiguas PVC
Estabilidad Dimensional.
Resistencia Agentes Químicos ( excepto disolventes)
Resistencia Ultravioleta
Resistencia Desgarro ( Ej fijación mecánica, precisar en colocar malla poliéster),
Permeabilidad: vapor agua.
Elasticidad: (hasta 200% antes rotura), adapta movimiento cubierta.
.-precaución colocación.- No en contacto: a)bituminoso ”cubierta” ó
b) espumas duras (poliestireno)”aislamiento” .
.-tipo colocación/uso.
II.c) Con RESINA ELASTOMERICA ( sintético)
.-características.-
Deformidad parecida a la de la goma.
.-composición.-
Las nuevas técnicas, combinadas con: resinas, cemento, alquitrán…
Base: disolvente ó base agua.
.- propiedades principales.-
.-Adherencia total en cada punto.
.-Posibilidad de rematar zona difícil (brocha), empalme bajante “in situ·, [Fácil aplicación]
.-Localización eventual goteras.( agua no podrá discurrir entre: soporte e impermeabilización).
.-Sellar juntas dilatación y grietas.- sellar con masilla acrílica ó poliuretano ( nunca silicona),
Revestir misma impermeabilización
.-No protegerla, resisten: clima y ultravioleta.
.-Según elección, admite: rodado, ambiente agresivo.
.- Sirve sanear tela asfáltica, siempre que: (= nivel elasticidad: acabado y resina)
Que no quieres contactar Solución intermedia( tejido impustrecible)
a) bituminoso Polipropileno, poliéster
b) Poliestireno Geotextil
Tipo colocación Lámina Ámbito
Suelta Cubierta Plana, Resiste Carga Grava
Adherida Paramento Vertical y Cubierta Plana
No apto: anclaje gravedad ó mecánico, diseños complejos.
Fijación mecánica Caso: no puede soportar cargas adicionales.
Cubierta inclinada de chapa de acero.
Se recomienda en fijación: tornillo acero.
Nº Componentes Características
1 Evaporación de agua ó disolvente. “vehículo molécula polimerizada”
2 Elastómeros y productos elásticos ó plásticos.
ResumenLibroCEACencargadoObraMaterialesContruccion
Objetivo: Criterio elección IMPERMEABILIZACIÓN
LeciñenaLópezNoelia
5
.-aplicación.-
.- Revestimiento en estructuras de hormigón.
.-Revestimiento en estructuras hormigón y metálicas “ sumergidas bajo agua “.
.-Cubiertas de obras civiles ó industriales.
.- Revestimiento impermeable Poliuretano expandido proyectado.
.- Acero galvanizado.
.-Terrazas cubiertas y cualquier parte edificio.
.-limitación.-
No se presentan como Continuos.
.Ej: No soportes con posibilidad movimiento(cubierta con estructura: metálica ó paneles)
No sobre superficie tierra( no embalse, no vertedero)
.-puesta obra “consideraciones”.-
.-Si humedad en el soporte, provocará burbujas.
.- El soporte: sano, seco y excento de partículas.
.- Preparar superficie: granallado, fresado mecánico.
.- Aplicar sobre embaldosado: agua, detergente.
.-
Nº componentes Aplicación
1 Homogeneización de la superficie.
2 Agitador mecánico a mezcla .
.- Aplicación: a) A mano “brocha ó rodillo”.
b) Airless “diluido 5-10% disolvente”.
Nota.- En la obra de Lidl Burlada, fue muy importante elegir tipo de tela asfáltica.
Con el mayor pto bajo de temperatura. (Era para debajo de una nevera).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Albañileria
AlbañileriaAlbañileria
Albañileria
maticomar
 
Seleccionabreviada202008 anexo03
Seleccionabreviada202008 anexo03Seleccionabreviada202008 anexo03
Seleccionabreviada202008 anexo03
Ruben Dario Ruiz Sanchez
 
Sistema de Prefabricación DRYWALL
Sistema de Prefabricación DRYWALLSistema de Prefabricación DRYWALL
Sistema de Prefabricación DRYWALLYefreide Navarro
 
Coberturas construccion II final
Coberturas construccion II finalCoberturas construccion II final
Coberturas construccion II final
Joel Frichz Torres Caceres
 
05. vulnerabilidad viviendas adobe tangay (ing. gumercindo flores reyes)
05. vulnerabilidad viviendas adobe tangay (ing. gumercindo flores reyes)05. vulnerabilidad viviendas adobe tangay (ing. gumercindo flores reyes)
05. vulnerabilidad viviendas adobe tangay (ing. gumercindo flores reyes)Francisco Sanchez
 
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sipPlacas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
Catalogo General Panel Omega Zeta
Catalogo General Panel Omega ZetaCatalogo General Panel Omega Zeta
Catalogo General Panel Omega Zeta
panelomegazeta
 
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCIONMateriales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
chuchocro7
 
Unidad 14 Aislac Y Vent[1]
Unidad 14 Aislac Y Vent[1]Unidad 14 Aislac Y Vent[1]
Unidad 14 Aislac Y Vent[1]catedra diez
 
Normas tecnicas del adobe
Normas tecnicas del adobeNormas tecnicas del adobe
Normas tecnicas del adobejovoc
 
Drywall diapos
Drywall  diapos Drywall  diapos
Drywall diapos
edward castillo huaman
 
Sistema promuro
Sistema promuroSistema promuro
Sistema promuro
panchi penachioti
 
Trabajo 1 de contruccion.docx
Trabajo 1 de contruccion.docxTrabajo 1 de contruccion.docx
Trabajo 1 de contruccion.docx
Nabs Nabs
 
materiales innovadores en la construccion
materiales innovadores en la construccionmateriales innovadores en la construccion
materiales innovadores en la construccion
GERMAN TOCTO LIZANA
 

La actualidad más candente (20)

Panel de yeso
Panel de yesoPanel de yeso
Panel de yeso
 
Albañileria
AlbañileriaAlbañileria
Albañileria
 
AISLATES TERMICOS
AISLATES TERMICOSAISLATES TERMICOS
AISLATES TERMICOS
 
Catálogo Unifix
Catálogo UnifixCatálogo Unifix
Catálogo Unifix
 
Seleccionabreviada202008 anexo03
Seleccionabreviada202008 anexo03Seleccionabreviada202008 anexo03
Seleccionabreviada202008 anexo03
 
Prosolve 370e v. 97 03
Prosolve 370e v. 97 03Prosolve 370e v. 97 03
Prosolve 370e v. 97 03
 
Sistema de Prefabricación DRYWALL
Sistema de Prefabricación DRYWALLSistema de Prefabricación DRYWALL
Sistema de Prefabricación DRYWALL
 
Coberturas construccion II final
Coberturas construccion II finalCoberturas construccion II final
Coberturas construccion II final
 
05. vulnerabilidad viviendas adobe tangay (ing. gumercindo flores reyes)
05. vulnerabilidad viviendas adobe tangay (ing. gumercindo flores reyes)05. vulnerabilidad viviendas adobe tangay (ing. gumercindo flores reyes)
05. vulnerabilidad viviendas adobe tangay (ing. gumercindo flores reyes)
 
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sipPlacas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
 
Catalogo General Panel Omega Zeta
Catalogo General Panel Omega ZetaCatalogo General Panel Omega Zeta
Catalogo General Panel Omega Zeta
 
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCIONMateriales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
 
Unidad 14 Aislac Y Vent[1]
Unidad 14 Aislac Y Vent[1]Unidad 14 Aislac Y Vent[1]
Unidad 14 Aislac Y Vent[1]
 
Etfe
EtfeEtfe
Etfe
 
Normas tecnicas del adobe
Normas tecnicas del adobeNormas tecnicas del adobe
Normas tecnicas del adobe
 
Drywall diapos
Drywall  diapos Drywall  diapos
Drywall diapos
 
Sistema promuro
Sistema promuroSistema promuro
Sistema promuro
 
Trabajo 1 de contruccion.docx
Trabajo 1 de contruccion.docxTrabajo 1 de contruccion.docx
Trabajo 1 de contruccion.docx
 
Paneles de Eco Resina
Paneles de Eco ResinaPaneles de Eco Resina
Paneles de Eco Resina
 
materiales innovadores en la construccion
materiales innovadores en la construccionmateriales innovadores en la construccion
materiales innovadores en la construccion
 

Destacado

Ejemplo solución Infiltracion
Ejemplo solución InfiltracionEjemplo solución Infiltracion
Ejemplo solución Infiltracion
Noelia Leciñena López
 
Oratoria sintesis
Oratoria sintesisOratoria sintesis
Oratoria sintesis
Noelia Leciñena López
 
CriterioFotografiarArquitectura
CriterioFotografiarArquitecturaCriterioFotografiarArquitectura
CriterioFotografiarArquitectura
Noelia Leciñena López
 
ChimeneaConductoDimensionado
ChimeneaConductoDimensionadoChimeneaConductoDimensionado
ChimeneaConductoDimensionado
Noelia Leciñena López
 
RBT28alumbradoEmergencia
RBT28alumbradoEmergenciaRBT28alumbradoEmergencia
RBT28alumbradoEmergencia
Noelia Leciñena López
 
BaseAlumbradoEmergencia
BaseAlumbradoEmergenciaBaseAlumbradoEmergencia
BaseAlumbradoEmergencia
Noelia Leciñena López
 
ITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliar
ITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliarITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliar
ITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliar
Noelia Leciñena López
 
1estructuraVitruvio
1estructuraVitruvio1estructuraVitruvio
1estructuraVitruvio
Noelia Leciñena López
 
ConclusiónCocinaDistribucción
ConclusiónCocinaDistribucciónConclusiónCocinaDistribucción
ConclusiónCocinaDistribucción
Noelia Leciñena López
 
I.PMBOK.5.resumen
I.PMBOK.5.resumenI.PMBOK.5.resumen
I.PMBOK.5.resumen
Noelia Leciñena López
 
AplicaciónCTE-SI
AplicaciónCTE-SIAplicaciónCTE-SI
AplicaciónCTE-SI
Noelia Leciñena López
 
Instrumentos Urbanísticos
Instrumentos UrbanísticosInstrumentos Urbanísticos
Instrumentos Urbanísticos
Noelia Leciñena López
 
Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.
Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.
Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.
Noelia Leciñena López
 
ResumenCTE.HS.3+cálculosclimaventilación
ResumenCTE.HS.3+cálculosclimaventilaciónResumenCTE.HS.3+cálculosclimaventilación
ResumenCTE.HS.3+cálculosclimaventilación
Noelia Leciñena López
 
Ejemplos.informe.obra
Ejemplos.informe.obraEjemplos.informe.obra
Ejemplos.informe.obra
Noelia Leciñena López
 
Práctica pgou zgoza lecilop
Práctica pgou zgoza lecilopPráctica pgou zgoza lecilop
Práctica pgou zgoza lecilop
Noelia Leciñena López
 
Estudio de Mercado sobre Construcción Activa
Estudio de Mercado sobre Construcción ActivaEstudio de Mercado sobre Construcción Activa
Estudio de Mercado sobre Construcción Activa
Demarcación de Gran Canaria
 
Architectural Portfolio_ Diego Martín
Architectural Portfolio_ Diego MartínArchitectural Portfolio_ Diego Martín
Architectural Portfolio_ Diego Martín
Diego Martin
 
Diseño muro de contencion ca
Diseño muro de contencion caDiseño muro de contencion ca
Diseño muro de contencion caedd Apellidos
 

Destacado (20)

Ejemplo solución Infiltracion
Ejemplo solución InfiltracionEjemplo solución Infiltracion
Ejemplo solución Infiltracion
 
Oratoria sintesis
Oratoria sintesisOratoria sintesis
Oratoria sintesis
 
3venustasVitruvio
3venustasVitruvio3venustasVitruvio
3venustasVitruvio
 
CriterioFotografiarArquitectura
CriterioFotografiarArquitecturaCriterioFotografiarArquitectura
CriterioFotografiarArquitectura
 
ChimeneaConductoDimensionado
ChimeneaConductoDimensionadoChimeneaConductoDimensionado
ChimeneaConductoDimensionado
 
RBT28alumbradoEmergencia
RBT28alumbradoEmergenciaRBT28alumbradoEmergencia
RBT28alumbradoEmergencia
 
BaseAlumbradoEmergencia
BaseAlumbradoEmergenciaBaseAlumbradoEmergencia
BaseAlumbradoEmergencia
 
ITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliar
ITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliarITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliar
ITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliar
 
1estructuraVitruvio
1estructuraVitruvio1estructuraVitruvio
1estructuraVitruvio
 
ConclusiónCocinaDistribucción
ConclusiónCocinaDistribucciónConclusiónCocinaDistribucción
ConclusiónCocinaDistribucción
 
I.PMBOK.5.resumen
I.PMBOK.5.resumenI.PMBOK.5.resumen
I.PMBOK.5.resumen
 
AplicaciónCTE-SI
AplicaciónCTE-SIAplicaciónCTE-SI
AplicaciónCTE-SI
 
Instrumentos Urbanísticos
Instrumentos UrbanísticosInstrumentos Urbanísticos
Instrumentos Urbanísticos
 
Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.
Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.
Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.
 
ResumenCTE.HS.3+cálculosclimaventilación
ResumenCTE.HS.3+cálculosclimaventilaciónResumenCTE.HS.3+cálculosclimaventilación
ResumenCTE.HS.3+cálculosclimaventilación
 
Ejemplos.informe.obra
Ejemplos.informe.obraEjemplos.informe.obra
Ejemplos.informe.obra
 
Práctica pgou zgoza lecilop
Práctica pgou zgoza lecilopPráctica pgou zgoza lecilop
Práctica pgou zgoza lecilop
 
Estudio de Mercado sobre Construcción Activa
Estudio de Mercado sobre Construcción ActivaEstudio de Mercado sobre Construcción Activa
Estudio de Mercado sobre Construcción Activa
 
Architectural Portfolio_ Diego Martín
Architectural Portfolio_ Diego MartínArchitectural Portfolio_ Diego Martín
Architectural Portfolio_ Diego Martín
 
Diseño muro de contencion ca
Diseño muro de contencion caDiseño muro de contencion ca
Diseño muro de contencion ca
 

Similar a Impermeabilizacion criteriosceac

Ponencia Globalfilms comexi lamination sessions junio 2013
Ponencia Globalfilms   comexi lamination sessions junio 2013Ponencia Globalfilms   comexi lamination sessions junio 2013
Ponencia Globalfilms comexi lamination sessions junio 2013GLOBALFILMS
 
Ponencia Globalfilms - Comexi Lamination Sessions junio 2013
Ponencia Globalfilms - Comexi Lamination Sessions junio 2013Ponencia Globalfilms - Comexi Lamination Sessions junio 2013
Ponencia Globalfilms - Comexi Lamination Sessions junio 2013GLOBALFILMS
 
Materiales sinteticos
Materiales sinteticosMateriales sinteticos
Materiales sinteticos
xforce89
 
G eomembranas
G eomembranasG eomembranas
G eomembranas
DDereXX
 
Doc policoncretos 2012
Doc policoncretos   2012Doc policoncretos   2012
Doc policoncretos 2012
Cristobal Cardenas Rodriguez
 
ponencia_3_tcm35-579966.pdf
ponencia_3_tcm35-579966.pdfponencia_3_tcm35-579966.pdf
ponencia_3_tcm35-579966.pdf
geo49
 
Cintas poliméricas: ¿Cuáles son las diferencias entre PVC-bitumen y PE-caucho...
Cintas poliméricas: ¿Cuáles son las diferencias entre PVC-bitumen y PE-caucho...Cintas poliméricas: ¿Cuáles son las diferencias entre PVC-bitumen y PE-caucho...
Cintas poliméricas: ¿Cuáles son las diferencias entre PVC-bitumen y PE-caucho...
DENSO Group Germany
 
Geomembranas
GeomembranasGeomembranas
Geomembranas
GianMilla
 
57946475-GEOTEXTILES.ppt
57946475-GEOTEXTILES.ppt57946475-GEOTEXTILES.ppt
57946475-GEOTEXTILES.ppt
KenyoRamosGomez
 
Textiles innovadores
Textiles innovadoresTextiles innovadores
Textiles innovadores
Jairo Israel Reyes
 
Edc093es v0 manto metalex pro
Edc093es v0 manto metalex proEdc093es v0 manto metalex pro
Edc093es v0 manto metalex pro
jftesla
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
mercedestecnologia
 
Fibertex f 20 g tipicos
Fibertex f 20 g tipicosFibertex f 20 g tipicos
Fibertex f 20 g tipicos
DELCON
 
Prolite
ProliteProlite
2 caracteristicas de los materiales
2  caracteristicas de los materiales2  caracteristicas de los materiales
2 caracteristicas de los materialesPEDRO VAL MAR
 
Presentacion GeosinteticosAMP servicios y soluciones.
Presentacion GeosinteticosAMP servicios y soluciones.Presentacion GeosinteticosAMP servicios y soluciones.
Presentacion GeosinteticosAMP servicios y soluciones.
MAGSIMEXSADECV
 
Recubrimientos multifuncionales, los materiales híbridos como alternativa par...
Recubrimientos multifuncionales, los materiales híbridos como alternativa par...Recubrimientos multifuncionales, los materiales híbridos como alternativa par...
Recubrimientos multifuncionales, los materiales híbridos como alternativa par...Instituto de Tecnología Cerámica
 

Similar a Impermeabilizacion criteriosceac (20)

Ponencia Globalfilms comexi lamination sessions junio 2013
Ponencia Globalfilms   comexi lamination sessions junio 2013Ponencia Globalfilms   comexi lamination sessions junio 2013
Ponencia Globalfilms comexi lamination sessions junio 2013
 
Polimeros expo
Polimeros expoPolimeros expo
Polimeros expo
 
Ponencia Globalfilms - Comexi Lamination Sessions junio 2013
Ponencia Globalfilms - Comexi Lamination Sessions junio 2013Ponencia Globalfilms - Comexi Lamination Sessions junio 2013
Ponencia Globalfilms - Comexi Lamination Sessions junio 2013
 
Materiales sinteticos
Materiales sinteticosMateriales sinteticos
Materiales sinteticos
 
G eomembranas
G eomembranasG eomembranas
G eomembranas
 
Doc policoncretos 2012
Doc policoncretos   2012Doc policoncretos   2012
Doc policoncretos 2012
 
ponencia_3_tcm35-579966.pdf
ponencia_3_tcm35-579966.pdfponencia_3_tcm35-579966.pdf
ponencia_3_tcm35-579966.pdf
 
Cintas poliméricas: ¿Cuáles son las diferencias entre PVC-bitumen y PE-caucho...
Cintas poliméricas: ¿Cuáles son las diferencias entre PVC-bitumen y PE-caucho...Cintas poliméricas: ¿Cuáles son las diferencias entre PVC-bitumen y PE-caucho...
Cintas poliméricas: ¿Cuáles son las diferencias entre PVC-bitumen y PE-caucho...
 
Geomembranas
GeomembranasGeomembranas
Geomembranas
 
Sikalastic 800
Sikalastic 800Sikalastic 800
Sikalastic 800
 
57946475-GEOTEXTILES.ppt
57946475-GEOTEXTILES.ppt57946475-GEOTEXTILES.ppt
57946475-GEOTEXTILES.ppt
 
Textiles innovadores
Textiles innovadoresTextiles innovadores
Textiles innovadores
 
Edc093es v0 manto metalex pro
Edc093es v0 manto metalex proEdc093es v0 manto metalex pro
Edc093es v0 manto metalex pro
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Fibertex f 20 g tipicos
Fibertex f 20 g tipicosFibertex f 20 g tipicos
Fibertex f 20 g tipicos
 
Prolite
ProliteProlite
Prolite
 
2 caracteristicas de los materiales
2  caracteristicas de los materiales2  caracteristicas de los materiales
2 caracteristicas de los materiales
 
524 polimeros version joffre
524 polimeros version  joffre524 polimeros version  joffre
524 polimeros version joffre
 
Presentacion GeosinteticosAMP servicios y soluciones.
Presentacion GeosinteticosAMP servicios y soluciones.Presentacion GeosinteticosAMP servicios y soluciones.
Presentacion GeosinteticosAMP servicios y soluciones.
 
Recubrimientos multifuncionales, los materiales híbridos como alternativa par...
Recubrimientos multifuncionales, los materiales híbridos como alternativa par...Recubrimientos multifuncionales, los materiales híbridos como alternativa par...
Recubrimientos multifuncionales, los materiales híbridos como alternativa par...
 

Más de Noelia Leciñena López

20230214 AIS. draft.pdf
20230214 AIS. draft.pdf20230214 AIS. draft.pdf
20230214 AIS. draft.pdf
Noelia Leciñena López
 
Revit apuntes
Revit apuntesRevit apuntes
Geotermia introducción
Geotermia introducciónGeotermia introducción
Geotermia introducción
Noelia Leciñena López
 
VentilaciónEvacuaciónDeSaneamiento
VentilaciónEvacuaciónDeSaneamientoVentilaciónEvacuaciónDeSaneamiento
VentilaciónEvacuaciónDeSaneamiento
Noelia Leciñena López
 
resumenCTE.HE4
resumenCTE.HE4resumenCTE.HE4
resumenCTE.HE4
Noelia Leciñena López
 
MemoriaCalidadesYplanosPredimensionado
MemoriaCalidadesYplanosPredimensionadoMemoriaCalidadesYplanosPredimensionado
MemoriaCalidadesYplanosPredimensionado
Noelia Leciñena López
 
Toma tierra.pararrayo
Toma tierra.pararrayoToma tierra.pararrayo
Toma tierra.pararrayo
Noelia Leciñena López
 
EBSS
EBSSEBSS
SubsidiariaProvincialesDeZaragoza
SubsidiariaProvincialesDeZaragozaSubsidiariaProvincialesDeZaragoza
SubsidiariaProvincialesDeZaragoza
Noelia Leciñena López
 
CálculoExtractorCocinaYaseo
CálculoExtractorCocinaYaseoCálculoExtractorCocinaYaseo
CálculoExtractorCocinaYaseo
Noelia Leciñena López
 
EstacionamientoDotaciónDiseñoOrdZgoza
EstacionamientoDotaciónDiseñoOrdZgozaEstacionamientoDotaciónDiseñoOrdZgoza
EstacionamientoDotaciónDiseñoOrdZgoza
Noelia Leciñena López
 
Ord.incendio zgoza
Ord.incendio zgozaOrd.incendio zgoza
Ord.incendio zgoza
Noelia Leciñena López
 

Más de Noelia Leciñena López (12)

20230214 AIS. draft.pdf
20230214 AIS. draft.pdf20230214 AIS. draft.pdf
20230214 AIS. draft.pdf
 
Revit apuntes
Revit apuntesRevit apuntes
Revit apuntes
 
Geotermia introducción
Geotermia introducciónGeotermia introducción
Geotermia introducción
 
VentilaciónEvacuaciónDeSaneamiento
VentilaciónEvacuaciónDeSaneamientoVentilaciónEvacuaciónDeSaneamiento
VentilaciónEvacuaciónDeSaneamiento
 
resumenCTE.HE4
resumenCTE.HE4resumenCTE.HE4
resumenCTE.HE4
 
MemoriaCalidadesYplanosPredimensionado
MemoriaCalidadesYplanosPredimensionadoMemoriaCalidadesYplanosPredimensionado
MemoriaCalidadesYplanosPredimensionado
 
Toma tierra.pararrayo
Toma tierra.pararrayoToma tierra.pararrayo
Toma tierra.pararrayo
 
EBSS
EBSSEBSS
EBSS
 
SubsidiariaProvincialesDeZaragoza
SubsidiariaProvincialesDeZaragozaSubsidiariaProvincialesDeZaragoza
SubsidiariaProvincialesDeZaragoza
 
CálculoExtractorCocinaYaseo
CálculoExtractorCocinaYaseoCálculoExtractorCocinaYaseo
CálculoExtractorCocinaYaseo
 
EstacionamientoDotaciónDiseñoOrdZgoza
EstacionamientoDotaciónDiseñoOrdZgozaEstacionamientoDotaciónDiseñoOrdZgoza
EstacionamientoDotaciónDiseñoOrdZgoza
 
Ord.incendio zgoza
Ord.incendio zgozaOrd.incendio zgoza
Ord.incendio zgoza
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Impermeabilizacion criteriosceac

  • 1. ResumenLibroCEACencargadoObraMaterialesContruccion Objetivo: Criterio elección IMPERMEABILIZACIÓN LeciñenaLópezNoelia 1 Índice Materiales Impermeabilización I) BITUMINOSO( composición asfalto… unión materiales sin afectar propiedades.) ( 20/25 €/m2) I.a) MÁSTICO (in situ) I.b)ARMADUURA BITUMINOSA (dar resistencia mecánica a mástico) I.c) MATERIAL SELLADO JUNTAS II) SINTÉTICO II.a) Impermeabilizar CAUCHO SINTÉTICO ( económico y prestaciones).-EPDM ( 6€/m2) .-BUTILO Notas sobre caucho: natural, sintético. Tipo Caucho Ámbito Características Natural Obra Pública: dumpers… + aguante al desgaste. Sintético Vehículos turismos + Adherencia II.b) Impermeabilizar SINTÉTICO PVC .-materia prima .-composición .-aplicación .-propiedades .-precaución colocación .-tipo colocación/uso.
  • 2. ResumenLibroCEACencargadoObraMaterialesContruccion Objetivo: Criterio elección IMPERMEABILIZACIÓN LeciñenaLópezNoelia 2 II.c) Con RESINAS ELASTOMERICAS.- .-características .-composición .- propiedades .-aplicación .-limitación .-puesta obra “consideraciones”. **Comentario mío, la cámara de aire considerarla como una impermeabilización. Piensa que vas al ser un material mal conductor--> Edificio enfermo y Cargas Estática “Por lo que es necesario colocar Caucho de Nitrilo… con carbono en el Interior porque es antiestático”. Un impermeabilizante que transpirable por lo que no requiere tratamiento antiestático es el corcho natural proyectado a 12€/m2 ( rendimiento 1,8 a 2Kg/m2) I.a) MÁSTICOS.- I.b) ARMADURA BITUMINOSA. Qué es.- Impregnación de armadura fieltro u otro tejido que contiene betún asfáltico. Uso.- Resistencia Mecánica a las (impermeabilizaciones in situ.=másticos) Tipo Armaduras Características FIELTRO Velo de vidrio ”inorgánico” ó Poliéster no tejido ” orgánico” TEJIDOS Tejido de vidrio FIELTROS-MALLAS Mezcla anteriores LAMINARES Apariencia de lamina continua. Tipo Prestaciones Hoja aluminio No soporta punzonamiento. Fibra Vidrio Movimiento mecánico base Hoja polietileno ó Poliéster Caso impermeabilización Sistema: monocapa ó multicapa Características: Resistencia: frío, tracción, Adherencia Estabilidad Dimensional Buena Capacidad: penetración, reblandecimiento. Tipo Nº Capas Oxiasfalto >2 Poliméricas Con 1 será suficiente “buena calidad”
  • 3. ResumenLibroCEACencargadoObraMaterialesContruccion Objetivo: Criterio elección IMPERMEABILIZACIÓN LeciñenaLópezNoelia 3 Clasificación en función: a) Peso: 0.2 , 0.03, 0.04 kN/ m2 b) Acabado: Negra ó oscura (degrada ultravioleta) Gránulos minerales ó aluminio ( resistente) c) Armadura: armadura plástico ( polietileno) Vidrio, poliéster… II.a) Impermeabilización CAUCHO SINTÉTICO *Características: Cualquier época año Comercializa: gran superficie manta y sencilla colocación Bajo peso Calidad Material: flexible, extensible, recuperable. Resistencia: Intemperie, bajo tensión. Adaptable cualquier superficie. Requerimiento: trabajo, mecánico, químico Uso: cubierta, cimentación, fosos almacenamiento • BUTILO.- Gran impermeabilidad al aire. Amortiguación a baja frecuencia. Resistente al calor, envejecimiento, ácidos, bases, ozono, producto químico. • EPM .. Resistencia ilimitada: clima, ozono. Soporta cargas sin variar fisicoquímico. II.b)Impermeabilización PVC sintético ( POLVO POLICLORURO DE VINILO) -materia prima.- Etileno ( petróleo ó gas natural) --> EDC (dicloroetano)-->VCM( cloruro Vinilo) --> PVC Cloro ( sal común, electrolisis) -composición ( aditivos, 60 a 80%): .-Láminas flexible 1-2mm espesor, 2m de ancho, estabilidad estructural ( armada fibra vidrio) .-aplicación.- En edificación: cubierta, paramento vertical, cimentación, reimpermeabilización, piscina. En obra pública: Embalses, subterráneo En Protección Medioambiental: vertedero Aditivo Propiedad Plastificante (ftalatos) Flexibilidad Estabilizante ( Plomo) Protección Ultravioleta Pigmento:antimonio, cadmio,cromo,Zinc Pb Estético y Señalización Plomo, cadmio Lubricante
  • 4. ResumenLibroCEACencargadoObraMaterialesContruccion Objetivo: Criterio elección IMPERMEABILIZACIÓN LeciñenaLópezNoelia 4 .-propiedades.- Soldar al aire caliente ( mayor seguridad colocación) Soldar sobre láminas antiguas PVC Estabilidad Dimensional. Resistencia Agentes Químicos ( excepto disolventes) Resistencia Ultravioleta Resistencia Desgarro ( Ej fijación mecánica, precisar en colocar malla poliéster), Permeabilidad: vapor agua. Elasticidad: (hasta 200% antes rotura), adapta movimiento cubierta. .-precaución colocación.- No en contacto: a)bituminoso ”cubierta” ó b) espumas duras (poliestireno)”aislamiento” . .-tipo colocación/uso. II.c) Con RESINA ELASTOMERICA ( sintético) .-características.- Deformidad parecida a la de la goma. .-composición.- Las nuevas técnicas, combinadas con: resinas, cemento, alquitrán… Base: disolvente ó base agua. .- propiedades principales.- .-Adherencia total en cada punto. .-Posibilidad de rematar zona difícil (brocha), empalme bajante “in situ·, [Fácil aplicación] .-Localización eventual goteras.( agua no podrá discurrir entre: soporte e impermeabilización). .-Sellar juntas dilatación y grietas.- sellar con masilla acrílica ó poliuretano ( nunca silicona), Revestir misma impermeabilización .-No protegerla, resisten: clima y ultravioleta. .-Según elección, admite: rodado, ambiente agresivo. .- Sirve sanear tela asfáltica, siempre que: (= nivel elasticidad: acabado y resina) Que no quieres contactar Solución intermedia( tejido impustrecible) a) bituminoso Polipropileno, poliéster b) Poliestireno Geotextil Tipo colocación Lámina Ámbito Suelta Cubierta Plana, Resiste Carga Grava Adherida Paramento Vertical y Cubierta Plana No apto: anclaje gravedad ó mecánico, diseños complejos. Fijación mecánica Caso: no puede soportar cargas adicionales. Cubierta inclinada de chapa de acero. Se recomienda en fijación: tornillo acero. Nº Componentes Características 1 Evaporación de agua ó disolvente. “vehículo molécula polimerizada” 2 Elastómeros y productos elásticos ó plásticos.
  • 5. ResumenLibroCEACencargadoObraMaterialesContruccion Objetivo: Criterio elección IMPERMEABILIZACIÓN LeciñenaLópezNoelia 5 .-aplicación.- .- Revestimiento en estructuras de hormigón. .-Revestimiento en estructuras hormigón y metálicas “ sumergidas bajo agua “. .-Cubiertas de obras civiles ó industriales. .- Revestimiento impermeable Poliuretano expandido proyectado. .- Acero galvanizado. .-Terrazas cubiertas y cualquier parte edificio. .-limitación.- No se presentan como Continuos. .Ej: No soportes con posibilidad movimiento(cubierta con estructura: metálica ó paneles) No sobre superficie tierra( no embalse, no vertedero) .-puesta obra “consideraciones”.- .-Si humedad en el soporte, provocará burbujas. .- El soporte: sano, seco y excento de partículas. .- Preparar superficie: granallado, fresado mecánico. .- Aplicar sobre embaldosado: agua, detergente. .- Nº componentes Aplicación 1 Homogeneización de la superficie. 2 Agitador mecánico a mezcla . .- Aplicación: a) A mano “brocha ó rodillo”. b) Airless “diluido 5-10% disolvente”. Nota.- En la obra de Lidl Burlada, fue muy importante elegir tipo de tela asfáltica. Con el mayor pto bajo de temperatura. (Era para debajo de una nevera).