SlideShare una empresa de Scribd logo
Auspiciadores:
III CONGRESO VIRTUAL DESARROLLO SUSTENTABLE y DESAFÍOS AMBIENTALES
“El Ambiente, los problemas ambientales y la pos- Pandemia”
1
III CONGRESO VIRTUAL “DESARROLLO SUSTENTABLE Y DESAFÍOS AMBIENTALES”
EL AMBIENTE, LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y LA POS-PANDEMIA
Del 8 al 18 de noviembre de 2021
NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Auspiciadores:
III CONGRESO VIRTUAL DESARROLLO SUSTENTABLE y DESAFÍOS AMBIENTALES
“El Ambiente, los problemas ambientales y la pos- Pandemia”
2
Los trabajos a presentarse podrán ser:
• Producto de la experiencia en gestión pública, privada o asociada al tercer
sector. Se incluyen resultados y sistematización de experiencia y buenas
prácticas de proyectos.
• Producto de investigación, trabajo docente, o resultados de avances tesis
de licenciatura, maestría o doctorado.
El trabajo presentado no puede haber sido publicado previamente.
Evaluación
La evaluación se dividirá en dos fases:
a) Aprobación de resumen. El envío del resumen conforme las pautas
señaladas abajo, dará como primer resultado
o Aprobado
o Rechazado
Los participantes cuyo resumen sea aprobado, deberán enviar la ponencia completa
bajo las condiciones señaladas. Posteriormente el texto extenso será sometido a
evaluación.
Cabe aclarar que la aprobación del resumen no implica aprobación de la ponencia
completa.
Auspiciadores:
III CONGRESO VIRTUAL DESARROLLO SUSTENTABLE y DESAFÍOS AMBIENTALES
“El Ambiente, los problemas ambientales y la pos- Pandemia”
3
b) Aprobación de Ponencias. Los criterios de revisión por parte del comité
evaluador serán los siguientes:
o Pertinencia (excluyente)
o Calidad
La evaluación de la ponencia conforme los criterios anteriormente escritos darán
como resultado:
• Aceptado sin cambios
• Aceptado con cambios
• Rechazado
Los trabajos cuyo resumen y ponencia sean aprobadas, participaran del congreso.
El envío de la ponencia expresa la autorización del/a autor/a que la misma sea
publicada en las actas del Congreso en el marco del mismo ISBN y la autorización de
subirlo en formato PDF a la plataforma durante los días del congreso para que sus
colegas puedan descargarlo y debatirlo.
Los trabajos completos recibidos fuera de la fecha estipulada en el cronograma, no
podrán ser publicados.
Idiomas del congreso: Se recibirán trabajos en español y portugués.
Auspiciadores:
III CONGRESO VIRTUAL DESARROLLO SUSTENTABLE y DESAFÍOS AMBIENTALES
“El Ambiente, los problemas ambientales y la pos- Pandemia”
4
CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES Y PONENCIAS
Para poder participar del congreso como expositor, debe presentar en primer lugar
un resumen, eligiendo uno o varios temas de la lista:
• Mesa - Acción por el clima - De la problemática a las acciones de mitigación y
adaptación
• Mesa - Ciudades y comunidades sostenibles- Nuevos y viejos problemas
ambientales
• Mesa - Actores, alianzas y gobernanza ambiental
• Mesa - Prospectiva y Ambiente - Cambio climático y biodiversidad en el
escenario de la post pandemia
• Mesa - Producción y consumo responsable
• Mesa - Educación Ambiental – Abordajes, fundamentos y herramientas
• Mesa - Conservación de recursos naturales. Estrategias, Programas e iniciativas
• Mesa - Igualdad de género y ambiente
• Mesa - Salud Ambiental
• Mesa - Transición Energética
• Mesa - Responsabilidad Social Empresarial
• Mesa - Ordenamiento Territorial, planificación y Evaluación de Impacto
Ambiental
• Mesa - Tecnologías de la Información Geográfica aplicadas al ambiente
• Mesa - Cultura y Ambiente. La visión de los pueblos originarios
Posteriormente a ser aprobado su resumen con los cambios que puedan ser
solicitados, el siguiente paso será la presentación de la ponencia o póster completa y
corregida.
FORMATO DE RESÚMENES Los resúmenes tendrán la siguiente estructura:
Auspiciadores:
III CONGRESO VIRTUAL DESARROLLO SUSTENTABLE y DESAFÍOS AMBIENTALES
“El Ambiente, los problemas ambientales y la pos- Pandemia”
5
● Título - Subtítulo (si corresponde)
● Eje temático al que suscribe para su asignación al panel
● Autor
● Institución a la que represente (o señalar consultor/investigador independiente)
● En nota al pie, en 5 líneas formación técnica de grado, o posgrado.
● Resumen: 300 palabras
NOTA: Mandar el resumen al correo congreso@cebem.org
PRESENTACIÓN DE PONENCIAS O PÓSTER
En caso de que el resumen sea aprobado, se solicitará las comunicaciones con la
siguiente estructura:
Ponencia
• Título- Subtítulo (si corresponde)
• Eje temático al que suscribe para su asignación al panel y relación con el
objetivo de la mesa.
• Autor
• Institución a la que represente (o señalar consultor/investigador independiente)
• En nota al pie, en 5 líneas formación técnica de grado, o posgrado.
La estructura de la ponencia deberá seguir el siguiente esquema:
● Resumen (300 palabras)
● Palabras Claves: 5 palabras claves
● Introducción
● Desarrollo
● Conclusiones/Resultados
● Bibliografía (en formato APA)
La ponencia se realizará en formato:
Auspiciadores:
III CONGRESO VIRTUAL DESARROLLO SUSTENTABLE y DESAFÍOS AMBIENTALES
“El Ambiente, los problemas ambientales y la pos- Pandemia”
6
• Calibri 11 - Espacio 1.5
• Márgenes 3 cm izquierda-derecha y 2,5 cm arriba y abajo.
• Máximo 12 páginas.
• Incluyendo imágenes, cuadros, figuras, mapas y bibliografía
• Título de la ponencia en MAYUSCULA
• Títulos de texto minúscula y en negrita numerados de la siguiente manera:
1.
1.1.
a)
a.1)
• Títulos de gráficos, imágenes, cuadros, mapas y figuras, así como epígrafes
Calibri 8
• Notas al pie, Calibri 8
• Para bibliografía no incluir viñetas
Las ponencias deben ser enviadas en formato Word.
No se aceptarán ponencias que superen la extensión señalada y que no se ajusten al
formato señalado.
Póster
Auspiciadores:
III CONGRESO VIRTUAL DESARROLLO SUSTENTABLE y DESAFÍOS AMBIENTALES
“El Ambiente, los problemas ambientales y la pos- Pandemia”
7
El póster será el resumen gráfico del trabajo y deberá proporcionar información
suficiente por sí mismo.
• Medidas: 29,7 cm ancho x 42,0 cm Alto (Tamaño A3) o en pixeles 1024px ancho
x 1280px alto
• Fondo: Blanco sin imágenes difusas
• Tipo de letra: Calibri
• Formato archivo: .jpg
• Esquema sugerido:
Auspiciadores:
III CONGRESO VIRTUAL DESARROLLO SUSTENTABLE y DESAFÍOS AMBIENTALES
“El Ambiente, los problemas ambientales y la pos- Pandemia”
8
Auspiciadores:
III CONGRESO VIRTUAL DESARROLLO SUSTENTABLE y DESAFÍOS AMBIENTALES
“El Ambiente, los problemas ambientales y la pos- Pandemia”
9
Nota de interés: Son posibles las presentaciones grupales; cada integrante deberá
abonar su inscripción como ponente.
IMPORTANTE: Mandar la ponencia final o póster al correo
comite@cebem.org
Auspiciadores:
III CONGRESO VIRTUAL DESARROLLO SUSTENTABLE y DESAFÍOS AMBIENTALES
“El Ambiente, los problemas ambientales y la pos- Pandemia”
10
Exposición a través de un Video
Una vez aprobado la ponencia o poster, debe filmar un video
exponiendo el tema, con los siguientes requerimientos:
• Duración de 3 a 5 minutos
• Debe grabarse con la cámara trasera y en calidad de 720p o 1080p
• El audio debe ser muy claro y no debe existir ruidos externos
• El ángulo de la cámara debe ser horizontal
• La persona debe estar de frente a la cámara y no a contra luz
• Así también si se quiere compartir solo una exposición a través de
Power Point pueden seguir la siguiente guía
https://www.youtube.com/watch?v=1exQ4IcK6TA
Auspiciadores:
III CONGRESO VIRTUAL DESARROLLO SUSTENTABLE y DESAFÍOS AMBIENTALES
“El Ambiente, los problemas ambientales y la pos- Pandemia”
11
• Finalizado el video, este debe subirse a un servicio de alojamiento
en la nube, como ser Google Drive, One Drive o WeTransfer y enviar
el enlace al correo congreso@cebem.org
CONTACTO O MÁS INFORMACIÓN:
Página web: http://congresos.cebem.org/
Correo: congreso@cebem.org
WhatsApp: +591 73027636

Más contenido relacionado

Similar a Condiciones normas presentacion_trabajos_2021-v2

S&t contest 2013 website text sp
S&t contest 2013   website text spS&t contest 2013   website text sp
S&t contest 2013 website text sp
ESTHHUB
 
Competencias genéricas y específicas
Competencias genéricas y específicasCompetencias genéricas y específicas
Competencias genéricas y específicas
Francisco Quispe Chambi
 
Competencias genéricas y específicas
Competencias genéricas y específicasCompetencias genéricas y específicas
Competencias genéricas y específicas
Francisco Quispe Chambi
 
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSORed colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSORed colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Fernando-Ariel Lopez
 
Reporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperiReporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperi
Tensor
 
Bitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docxBitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docx
Juan Luis Giraldo
 
Bitacora 2014
Bitacora 2014Bitacora 2014
Bitacora 2014
Juan Luis Giraldo
 
Bitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docxBitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docx
Juan Luis Giraldo
 
Español bloque 1
Español bloque 1Español bloque 1
Español bloque 1
Karen Sepulveda Romero
 
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
rosy rodriguez soler
 
Pautas para comunicaciones
Pautas para comunicacionesPautas para comunicaciones
Pautas para comunicaciones
sopemat
 
Clase introducción. Curso 15-16
Clase introducción. Curso 15-16Clase introducción. Curso 15-16
Clase introducción. Curso 15-16
cibercultura_sofiaja
 
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURNPresentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Jairo Acosta Solano
 
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autososteniblesGuia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Nelson Gamboa
 
Congreso De Aprendizaje 2010a
Congreso De Aprendizaje 2010aCongreso De Aprendizaje 2010a
Congreso De Aprendizaje 2010a
cbpresentaciones
 
Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 2ª Sesión: Presentación del Proyecto
Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 2ª Sesión: Presentación del ProyectoProyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 2ª Sesión: Presentación del Proyecto
Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 2ª Sesión: Presentación del Proyecto
Juan Martín Martín
 
Prototipo de proyecto final
Prototipo de proyecto finalPrototipo de proyecto final
Prototipo de proyecto final
Elizabeth Gallo
 
Bitacora 2014
Bitacora 2014Bitacora 2014
Bitacora 2014
Juan Luis Giraldo
 
Bitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docxBitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docx
Juan Luis Giraldo
 

Similar a Condiciones normas presentacion_trabajos_2021-v2 (20)

S&t contest 2013 website text sp
S&t contest 2013   website text spS&t contest 2013   website text sp
S&t contest 2013 website text sp
 
Competencias genéricas y específicas
Competencias genéricas y específicasCompetencias genéricas y específicas
Competencias genéricas y específicas
 
Competencias genéricas y específicas
Competencias genéricas y específicasCompetencias genéricas y específicas
Competencias genéricas y específicas
 
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSORed colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
 
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSORed colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
 
Reporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperiReporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperi
 
Bitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docxBitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docx
 
Bitacora 2014
Bitacora 2014Bitacora 2014
Bitacora 2014
 
Bitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docxBitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docx
 
Español bloque 1
Español bloque 1Español bloque 1
Español bloque 1
 
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
 
Pautas para comunicaciones
Pautas para comunicacionesPautas para comunicaciones
Pautas para comunicaciones
 
Clase introducción. Curso 15-16
Clase introducción. Curso 15-16Clase introducción. Curso 15-16
Clase introducción. Curso 15-16
 
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURNPresentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
 
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autososteniblesGuia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
 
Congreso De Aprendizaje 2010a
Congreso De Aprendizaje 2010aCongreso De Aprendizaje 2010a
Congreso De Aprendizaje 2010a
 
Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 2ª Sesión: Presentación del Proyecto
Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 2ª Sesión: Presentación del ProyectoProyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 2ª Sesión: Presentación del Proyecto
Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 2ª Sesión: Presentación del Proyecto
 
Prototipo de proyecto final
Prototipo de proyecto finalPrototipo de proyecto final
Prototipo de proyecto final
 
Bitacora 2014
Bitacora 2014Bitacora 2014
Bitacora 2014
 
Bitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docxBitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docx
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

Condiciones normas presentacion_trabajos_2021-v2

  • 1. Auspiciadores: III CONGRESO VIRTUAL DESARROLLO SUSTENTABLE y DESAFÍOS AMBIENTALES “El Ambiente, los problemas ambientales y la pos- Pandemia” 1 III CONGRESO VIRTUAL “DESARROLLO SUSTENTABLE Y DESAFÍOS AMBIENTALES” EL AMBIENTE, LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y LA POS-PANDEMIA Del 8 al 18 de noviembre de 2021 NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
  • 2. Auspiciadores: III CONGRESO VIRTUAL DESARROLLO SUSTENTABLE y DESAFÍOS AMBIENTALES “El Ambiente, los problemas ambientales y la pos- Pandemia” 2 Los trabajos a presentarse podrán ser: • Producto de la experiencia en gestión pública, privada o asociada al tercer sector. Se incluyen resultados y sistematización de experiencia y buenas prácticas de proyectos. • Producto de investigación, trabajo docente, o resultados de avances tesis de licenciatura, maestría o doctorado. El trabajo presentado no puede haber sido publicado previamente. Evaluación La evaluación se dividirá en dos fases: a) Aprobación de resumen. El envío del resumen conforme las pautas señaladas abajo, dará como primer resultado o Aprobado o Rechazado Los participantes cuyo resumen sea aprobado, deberán enviar la ponencia completa bajo las condiciones señaladas. Posteriormente el texto extenso será sometido a evaluación. Cabe aclarar que la aprobación del resumen no implica aprobación de la ponencia completa.
  • 3. Auspiciadores: III CONGRESO VIRTUAL DESARROLLO SUSTENTABLE y DESAFÍOS AMBIENTALES “El Ambiente, los problemas ambientales y la pos- Pandemia” 3 b) Aprobación de Ponencias. Los criterios de revisión por parte del comité evaluador serán los siguientes: o Pertinencia (excluyente) o Calidad La evaluación de la ponencia conforme los criterios anteriormente escritos darán como resultado: • Aceptado sin cambios • Aceptado con cambios • Rechazado Los trabajos cuyo resumen y ponencia sean aprobadas, participaran del congreso. El envío de la ponencia expresa la autorización del/a autor/a que la misma sea publicada en las actas del Congreso en el marco del mismo ISBN y la autorización de subirlo en formato PDF a la plataforma durante los días del congreso para que sus colegas puedan descargarlo y debatirlo. Los trabajos completos recibidos fuera de la fecha estipulada en el cronograma, no podrán ser publicados. Idiomas del congreso: Se recibirán trabajos en español y portugués.
  • 4. Auspiciadores: III CONGRESO VIRTUAL DESARROLLO SUSTENTABLE y DESAFÍOS AMBIENTALES “El Ambiente, los problemas ambientales y la pos- Pandemia” 4 CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES Y PONENCIAS Para poder participar del congreso como expositor, debe presentar en primer lugar un resumen, eligiendo uno o varios temas de la lista: • Mesa - Acción por el clima - De la problemática a las acciones de mitigación y adaptación • Mesa - Ciudades y comunidades sostenibles- Nuevos y viejos problemas ambientales • Mesa - Actores, alianzas y gobernanza ambiental • Mesa - Prospectiva y Ambiente - Cambio climático y biodiversidad en el escenario de la post pandemia • Mesa - Producción y consumo responsable • Mesa - Educación Ambiental – Abordajes, fundamentos y herramientas • Mesa - Conservación de recursos naturales. Estrategias, Programas e iniciativas • Mesa - Igualdad de género y ambiente • Mesa - Salud Ambiental • Mesa - Transición Energética • Mesa - Responsabilidad Social Empresarial • Mesa - Ordenamiento Territorial, planificación y Evaluación de Impacto Ambiental • Mesa - Tecnologías de la Información Geográfica aplicadas al ambiente • Mesa - Cultura y Ambiente. La visión de los pueblos originarios Posteriormente a ser aprobado su resumen con los cambios que puedan ser solicitados, el siguiente paso será la presentación de la ponencia o póster completa y corregida. FORMATO DE RESÚMENES Los resúmenes tendrán la siguiente estructura:
  • 5. Auspiciadores: III CONGRESO VIRTUAL DESARROLLO SUSTENTABLE y DESAFÍOS AMBIENTALES “El Ambiente, los problemas ambientales y la pos- Pandemia” 5 ● Título - Subtítulo (si corresponde) ● Eje temático al que suscribe para su asignación al panel ● Autor ● Institución a la que represente (o señalar consultor/investigador independiente) ● En nota al pie, en 5 líneas formación técnica de grado, o posgrado. ● Resumen: 300 palabras NOTA: Mandar el resumen al correo congreso@cebem.org PRESENTACIÓN DE PONENCIAS O PÓSTER En caso de que el resumen sea aprobado, se solicitará las comunicaciones con la siguiente estructura: Ponencia • Título- Subtítulo (si corresponde) • Eje temático al que suscribe para su asignación al panel y relación con el objetivo de la mesa. • Autor • Institución a la que represente (o señalar consultor/investigador independiente) • En nota al pie, en 5 líneas formación técnica de grado, o posgrado. La estructura de la ponencia deberá seguir el siguiente esquema: ● Resumen (300 palabras) ● Palabras Claves: 5 palabras claves ● Introducción ● Desarrollo ● Conclusiones/Resultados ● Bibliografía (en formato APA) La ponencia se realizará en formato:
  • 6. Auspiciadores: III CONGRESO VIRTUAL DESARROLLO SUSTENTABLE y DESAFÍOS AMBIENTALES “El Ambiente, los problemas ambientales y la pos- Pandemia” 6 • Calibri 11 - Espacio 1.5 • Márgenes 3 cm izquierda-derecha y 2,5 cm arriba y abajo. • Máximo 12 páginas. • Incluyendo imágenes, cuadros, figuras, mapas y bibliografía • Título de la ponencia en MAYUSCULA • Títulos de texto minúscula y en negrita numerados de la siguiente manera: 1. 1.1. a) a.1) • Títulos de gráficos, imágenes, cuadros, mapas y figuras, así como epígrafes Calibri 8 • Notas al pie, Calibri 8 • Para bibliografía no incluir viñetas Las ponencias deben ser enviadas en formato Word. No se aceptarán ponencias que superen la extensión señalada y que no se ajusten al formato señalado. Póster
  • 7. Auspiciadores: III CONGRESO VIRTUAL DESARROLLO SUSTENTABLE y DESAFÍOS AMBIENTALES “El Ambiente, los problemas ambientales y la pos- Pandemia” 7 El póster será el resumen gráfico del trabajo y deberá proporcionar información suficiente por sí mismo. • Medidas: 29,7 cm ancho x 42,0 cm Alto (Tamaño A3) o en pixeles 1024px ancho x 1280px alto • Fondo: Blanco sin imágenes difusas • Tipo de letra: Calibri • Formato archivo: .jpg • Esquema sugerido:
  • 8. Auspiciadores: III CONGRESO VIRTUAL DESARROLLO SUSTENTABLE y DESAFÍOS AMBIENTALES “El Ambiente, los problemas ambientales y la pos- Pandemia” 8
  • 9. Auspiciadores: III CONGRESO VIRTUAL DESARROLLO SUSTENTABLE y DESAFÍOS AMBIENTALES “El Ambiente, los problemas ambientales y la pos- Pandemia” 9 Nota de interés: Son posibles las presentaciones grupales; cada integrante deberá abonar su inscripción como ponente. IMPORTANTE: Mandar la ponencia final o póster al correo comite@cebem.org
  • 10. Auspiciadores: III CONGRESO VIRTUAL DESARROLLO SUSTENTABLE y DESAFÍOS AMBIENTALES “El Ambiente, los problemas ambientales y la pos- Pandemia” 10 Exposición a través de un Video Una vez aprobado la ponencia o poster, debe filmar un video exponiendo el tema, con los siguientes requerimientos: • Duración de 3 a 5 minutos • Debe grabarse con la cámara trasera y en calidad de 720p o 1080p • El audio debe ser muy claro y no debe existir ruidos externos • El ángulo de la cámara debe ser horizontal • La persona debe estar de frente a la cámara y no a contra luz • Así también si se quiere compartir solo una exposición a través de Power Point pueden seguir la siguiente guía https://www.youtube.com/watch?v=1exQ4IcK6TA
  • 11. Auspiciadores: III CONGRESO VIRTUAL DESARROLLO SUSTENTABLE y DESAFÍOS AMBIENTALES “El Ambiente, los problemas ambientales y la pos- Pandemia” 11 • Finalizado el video, este debe subirse a un servicio de alojamiento en la nube, como ser Google Drive, One Drive o WeTransfer y enviar el enlace al correo congreso@cebem.org CONTACTO O MÁS INFORMACIÓN: Página web: http://congresos.cebem.org/ Correo: congreso@cebem.org WhatsApp: +591 73027636