SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRO FRENTE A GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA
_______________________________________ _____________________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
ESCUELA TELESECUNDARIA N° 88
CLAVE: DTV0088Z
SAN SEBASTIAN, GUASAVE, SIN.
PLANEACION 2015-1016
ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: 1 DE LA INSPIRACION A LA CREACION GRADO: TERCERO GRUPO: "B"
SECUENCIA: 0 EL FUTURO YA ESTA AQUÍ
PROYECTO/ PRODUCTO: REVISIÓN DE RECURSOS
TECNOLÓGICOS Y BIBLIOGRÁFICOS DE TERCER GRADO.
AMBITO:
PROPOSITO APRENDIZAJES ESPERADOS SESION ACTIVIDADES FECHA RECURSOS
ADECUACIONES/
OBSERVACIONES
Que los alumnos utilicen
los acervos impresos y los
medios
electrónicos a su alcance
para obtener y seleccionar
información con
propósitos específios.
1
• Ver y comentar el programa de televisión
• Leer y comentar el texto de introducción “En un
principio era...”
• Leer y discutir el fragmento “Los tutores
audiovisuales”
• Programa de
televisión:
El futuro ya está aquí
2
• Explorar los recursos tecnológicos del mapa de
Español III
• Relacionar los recursos tecnológicos y los
proyectos a desarrollar
• Herramientas,
interactivos, Aula de
medios y audio textos
3
• Leer el artículo “Un día en la vida de un joven
estudiante”
• Comparar los recursos tecnológicos
• Audio texto: artículo
“Un día en la vida
de un joven
estudiante”
4
• Leer las reseñas de la sección Para saber más…
• Consultar los diferentes acervos
5
• Revisar las Actividades permanentes • Escribir un
relato sobre la Telesecundaria del futuro
• Programa de
televisión: Atrapados
en la tecnología
MAESTRO FRENTE A GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA
_______________________________________ _____________________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
ESCUELA TELESECUNDARIA N° 88
CLAVE: DTV0088Z
SAN SEBASTIAN, GUASAVE, SIN.
PLANEACION 2015-1016
ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: 1 DE LA INSPIRACION A LA CREACION GRADO: TERCERO GRUPO: "B"
SECUENCIA: 1 DE FRANKENSTEIN A DOLLY
PROYECTO: ORGANIZAR Y EXPONER UN TEMA EN UN SIMPOSIO
PRODUCTO: PONENCIA
AMBITO: ESTUDIO
PROPOSITO APRENDIZAJES ESPERADOS SESION ACTIVIDADES FECHA RECURSOS
ADECUACIONES/
OBSERVACIONES
Que los alumnos comparen
el tratamiento de los temas
que estudian en diversos
textos y evalúen la calidad
de la información a partir
de la manera como se
presentan, explican y
argumentan las ideas.
Los alumnos serán
capaces de:
• Comparar y evaluar el
tratamiento de un tema
en diversos textos.
Al hacerlo: Analizarán
las descripciones, los
argumentos y las
relaciones que se
establecen entre los
hechos. Evaluarán los
datos que se presentan.
1
• Ver y comentar el programa de televisión • Leer el
texto de introducción “Comparar para conocer” •
Presentar y discutir el proyecto • Leer y comentar un
fragmento de la novela Un mundo feliz
• Programa de
televisión: De
Frankenstein a Dolly
2
• Leer el artículo de divulgación “La clonación” •
Comparar distintos modos de presentar la
información sobre un mismo tema • Elegir un tema
para exponerlo en el simposio • Buscar textos
informativos sobre el tema elegido
• Aula de medios: Uso
de navegador de
Internet para buscar
información
3
•Leer el reportaje “Frankenstein y su obra” • Analizar
distintos puntos de vista y tratamientos sobre un
mismo tema • Definir el punto de vista que
presentarán en el simposio
4
• Leer el artículo “¿Clonar o no clonar?” • Evaluar la
consistencia de los argumentos, así como los
ejemplos, los datos y las citas que los apoyan
• Prog. T.V.: Modos de
explicar y argumentar
en dif. textos
• Audio texto “¿Clonar
o no clonar?”
5
• Seleccionar la información sobre el tema elegido
• Registrar la información seleccionada
• Herramienta Anota
MAESTRO FRENTE A GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA
_______________________________________ _____________________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
ESCUELA TELESECUNDARIA N° 88
CLAVE: DTV0088Z
SAN SEBASTIAN, GUASAVE, SIN.
PLANEACION 2015-1016
ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: 1 DE LA INSPIRACION A LA CREACION GRADO: TERCERO GRUPO: "B"
SECUENCIA: 1 DE FRANKENSTEIN A DOLLY
PROYECTO: ORGANIZAR Y EXPONER UN TEMA EN UN SIMPOSIO
PRODUCTO: PONENCIA
AMBITO: ESTUDIO
PROPOSITO APRENDIZAJES ESPERADOS SESION ACTIVIDADES FECHA RECURSOS
ADECUACIONES/
OBSERVACIONES
Que los alumnos comparen
el tratamiento de los temas
que estudian en diversos
textos y evalúen la calidad
de la información a partir
de la manera como se
presentan, explican y
argumentan las ideas.
Los alumnos serán
capaces de:
• Comparar y evaluar el
tratamiento de un tema
en diversos textos.
Al hacerlo: Analizarán
las descripciones, los
argumentos y las
relaciones que se
establecen entre los
hechos. Evaluarán los
datos que se presentan.
6
• Ver y comentar programa de televisión
• Escribir una ponencia
• Programa de televisión:
Variaciones sobre un
mismo tema
7
• Revisar la ponencia
• Escribir los abstracts o resúmenes de las ponencias
8
• Organizar el simposio
• Preparar el programa de mano para el simposio
Aula de medios: Uso de
plantilla en el programa
de presentaciones para
elaborar programa de
mano
9 • Realizar el simposio
10 • Actividad permanente a elegir por el grupo
MAESTRO FRENTE A GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA
_______________________________________ _____________________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
ESCUELA TELESECUNDARIA N° 88
CLAVE: DTV0088Z
SAN SEBASTIAN, GUASAVE, SIN.
PLANEACION 2015-1016
ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: 1 DE LA INSPIRACION A LA CREACION GRADO: TERCERO GRUPO: "B"
SECUENCIA: 2 LA PUBLICIDAD,¿INFORMA,
DEFORMA O CONFORMA?
PROYECTO/PRODUCTO: A. ENCUESTAS
B. DEBATE
AMBITO: PARTICIPACION CIUDADANA
PROPOSITO APRENDIZAJES ESPERADOS SESION ACTIVIDADES FECHA RECURSOS
ADECUACIONES/
OBSERVACIONES
Que los alumnos analicen y
evalúen algunos efectos de
la publicidad.
Los alumnos serán
capaces de:
• Identificar las
características y las
funciones de algunos
recursos lingüísticos y
visuales que se utilizan
en los mensajes
publicitarios.
1
• Ver y comentar el programa de tv• Presentar y
discutir el proyecto • Leer el texto de intro ducción
“Pensar para elegir” • Participar en un juego para
reconocer marcas y productos comerciales • Escribir
Conclusión 1: basada en experiencia y en intuiciones
• Programa de televisión:
La publicidad, ¿informa,
deforma o conforma?
2
• Leer el formato de la encuesta. Identificación de los
elementos y objetivos de la encuesta de consumo •
Realizar una encuesta en el grupo • Capturar
resultados de la encuesta (tablas y gráficas)
• Aula de medios: Uso de
hoja de cálculo para cap-
turar datos de la encues-
ta y elaborar gráficas
3
• Capturar y sistematizar resultados de encuesta en
comunidad • Reflexión: Comparar resultados de la
encuesta en el grupo y en la comunidad • Escribir
Conclusión 2: basada en los resultados de la encuesta
• Aula de medios: Uso de
hoja de cálculo para cap-
turar datos de la encues-
ta y elaborar gráficas
4
Leer y comentar los textos “Publicidad/ Servicios
públicos”, “Globalización, bobalización” y “La
publicidad y los estereotipos sociales” • Diálogo
grupal sobre los recursos que utiliza la publicidad •
Escribir Conclusión 3: basadas en diferentes textos y
contenidos de anuncios publicitarios • Leer y discutir
una guía de observación
MAESTRO FRENTE A GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA
_______________________________________ _____________________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
ESCUELA TELESECUNDARIA N° 88
CLAVE: DTV0088Z
SAN SEBASTIAN, GUASAVE, SIN.
PLANEACION 2015-1016
ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: 1 DE LA INSPIRACION A LA CREACION GRADO: TERCERO GRUPO: "B"
SECUENCIA: 2 LA PUBLICIDAD,¿INFORMA,
DEFORMA O CONFORMA?
PROYECTO/PRODUCTO: A. ENCUESTAS
B. DEBATE
AMBITO: PARTICIPACION CIUDADANA
PROPOSITO APRENDIZAJES ESPERADOS SESION ACTIVIDADES FECHA RECURSOS
ADECUACIONES/
OBSERVACIONES
Que los alumnos analicen y
evalúen algunos efectos de
la publicidad.
Los alumnos serán
capaces de:
• Identificar las
características y las
funciones de algunos
recursos lingüísticos y
visuales que se utilizan
en los mensajes
publicitarios.
5
• Escuchar y seguir el texto “Las palabras de la
publicidad: el slogan” • Identificar los recursos en
diferentes anuncios publicitarios • Analizar distintos
slogans publicitarios
• Audio: “Las palabras de la
publicidad: el slogan”
• Video Y T.V: Los recursos
de la publicidad • Interac
tivo: El Alebrije y los
anuncios publicitarios
6
• Ver y comentar el programa La otra cara de la
publicidad • Leer el artículo “Etiquetas: lo que
debemos leer” • Analizar empaques y etiquetas •
Escribir Conclusión 4: de etiquetas y empaques
• Programa de televisión:
La otra cara de la
publicidad
7
• Presentar el seguimiento de anuncios publicitarios
de productos • Conclusión 5: del Análisis del
contenido de los anuncios publicitarios • Escuchar y
comentar la canción “Satisfaga sus deseos”
Audio: canción “Satisfaga
sus deseos”
8
• Releer conclusiones (sesiones 1, 3, 4, 6 y 7) • Definir
la postura del equipo para participar en el debate •
Organizar el debate
9
• Realizar el debate del impacto social del discurso
publicitario
10 • Actividad permanente a elegir por el grupo
MAESTRO FRENTE A GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA
_______________________________________ _____________________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
ESCUELA TELESECUNDARIA N° 88
CLAVE: DTV0088Z
SAN SEBASTIAN, GUASAVE, SIN.
PLANEACION 2015-1016
ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: 1 DE LA INSPIRACION A LA CREACION GRADO: TERCERO GRUPO: "B"
SECUENCIA: 3 GENERACION DEL 27
PROYECTO: SELECCIONAR POEMAS Y ELABORAR UN CARTEL MÓVIL PARA
ILUSTRARLO Y PRESENTARLO EN UNA EXPOSICIÓN MULTIMEDIA
PRODUCTO: CARTEL MÓVIL
AMBITO: LITERATURA
PROPOSITO APRENDIZAJES ESPERADOS SESION ACTIVIDADES FECHA RECURSOS
ADECUACIONES/
OBSERVACIONES
Que los alumnos analicen y
evalúen algunos efectos de
la publicidad.
Los alumnos serán
capaces de:
• Identificar las
características y las
funciones de algunos
recursos lingüísticos y
visuales que se utilizan
en los mensajes
publicitarios.
1
• Ver y comentar el programa de tv • Leer el texto
de introducción “La generación del 27” • Leer y
comentar el poema “Por encima del mar, desde la
orilla americana del Atlántico”, de Rafael Alberti
• Programa de televisión:
Generación del 27
2
• Leer y comentar el poema “Y súbita, de pronto”, de
Pedro Salinas • Leer la biografía del poeta, incluida en
la antología • Trabajar con el fichero de seguimiento
• Completar por equipo fichas de análisis de: 1)
Estructuras poéticas y recursos estilísticos 2) Temas,
3) Interpretación individual y respuesta emotiva
Programa de tv: Función
de las figuras retóricas
en la representa ción de
la realidad I: paradoja y
prosopopeya
3
• Leer y comentar los poemas “Los nombres” y “El
engaño a los ojos”, de Jorge Guillén • Leer la biogra-
fía del poeta y la sección “La generación del 27” •
Completar por equipo las fichas de análisis
• Programa de tv:
Función de las figuras
Retóricas en la represen-
tación de la realidad II:
metáfora y metonimia
4
• Leer y analizar texto modelo “Sociedad y cultura de
la época” • Escuchar y comentar el poema “Defensa
de Madrid”, de Alberti • Completar en equipo las
fichas de síntesis de caract. del movi. poético:
4) Valores sociales, polít. y cult. de los poemas
• Audiotexto: poema
“Romance de la defensa
de Madrid”, de Rafael
Alberti
MAESTRO FRENTE A GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA
_______________________________________ _____________________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
ESCUELA TELESECUNDARIA N° 88
CLAVE: DTV0088Z
SAN SEBASTIAN, GUASAVE, SIN.
PLANEACION 2015-1016
ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: 1 DE LA INSPIRACION A LA CREACION GRADO: TERCERO GRUPO: "B"
SECUENCIA: 3 LA GENERACION DEL 27
PROYECTO: SELECCIONAR POEMAS Y ELABORAR UN CARTEL MÓVIL PARA
ILUSTRARLO Y PRESENTARLO EN UNA EXPOSICIÓN MULTIMEDIA PRODUCTO:
CARTEL MÓVIL
AMBITO: LITERATURA
PROPOSITO APRENDIZAJES ESPERADOS SESION ACTIVIDADES FECHA RECURSOS
ADECUACIONES/
OBSERVACIONES
Que los alumnos analicen y
evalúen algunos efectos de
la publicidad.
Los alumnos serán
capaces de:
• Identificar las
características y las
funciones de algunos
recursos lingüísticos y
visuales que se utilizan
en los mensajes
publicitarios.
5
• Leer y comentar los poemas “La guitarra” y “La
aurora”, de Federico García Lorca • Leer la biografía
de Federico García Lorca, incluida en la antología •
Completar por equipo fichas de análisis
• Herramienta: Anota •
Interactivo: El Alebrije y
los poemas
6
• Ver y comentar el programa de televisión • Leer y
analizar el texto “La generación del 27”
Programa de tv: Carte-
les en movimiento
7
• Leer y comentar poemas de otro autor pertene-
ciente al movimiento • Leer la biografía del poeta,
incluida en la antología • Completar por equipo
fichas de análisis
• Herramienta: Anota
8
• Elaborar un cartel móvil • Ensayar la presentación
multimedia
• Aula de medios:
programa de presenta-
ciones para realizar una
presenta ción tipo
mosaico
9
• Exp. multimedia: lect. de poemas, carteles
móviles, presentaciones electrónicas., diapositivas,
audiotextos, música
10 Actividad permanente a elegir por el grupo

Más contenido relacionado

Similar a Español bloque 1

Fortaleciendo nuestras prácticas en el aula
Fortaleciendo nuestras prácticas en el aulaFortaleciendo nuestras prácticas en el aula
Fortaleciendo nuestras prácticas en el aula
Thamar Silva Díaz
 
SESION 3.pptx
SESION 3.pptxSESION 3.pptx
SESION 3.pptx
Mariasalazar195
 
Proyecto de aprendizaje secundaria
Proyecto de aprendizaje  secundariaProyecto de aprendizaje  secundaria
Proyecto de aprendizaje secundaria
Ana María Palomino Cueto
 
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...maguiconnie
 
Proyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea idealProyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea ideal
MICHELLE BENITO FOX
 
Noche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - ProyectoNoche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - Proyecto
Alexis Cordero C.
 
Noche de filosofía
Noche de filosofíaNoche de filosofía
Noche de filosofía
Alexis Cordero C.
 
Link 8 garzon
Link 8 garzonLink 8 garzon
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Sergio Dávila Espinosa
 
Cómo elaborar un trabajo
Cómo elaborar un trabajoCómo elaborar un trabajo
Cómo elaborar un trabajo
Andreu Castellet Homet
 
ABP Telediario contra el absentismo 5© curso
ABP Telediario contra el absentismo 5© cursoABP Telediario contra el absentismo 5© curso
ABP Telediario contra el absentismo 5© curso
AngelCarmonaGomez
 
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizajeEstrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
Martin López Villa
 
Proyectos de trabajo
Proyectos de trabajoProyectos de trabajo
Proyectos de trabajotesipozo
 
Audiovisual
AudiovisualAudiovisual
Audiovisualnaibeto
 
ABP Basics
ABP BasicsABP Basics
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
iracemasarmiento
 
Pautas para la presentación.pdf
Pautas para la presentación.pdfPautas para la presentación.pdf
Pautas para la presentación.pdf
JennyGeldres1
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
MaritzaReneMontenegr
 

Similar a Español bloque 1 (20)

Fortaleciendo nuestras prácticas en el aula
Fortaleciendo nuestras prácticas en el aulaFortaleciendo nuestras prácticas en el aula
Fortaleciendo nuestras prácticas en el aula
 
Estructura tesis[1]
Estructura tesis[1]Estructura tesis[1]
Estructura tesis[1]
 
SESION 3.pptx
SESION 3.pptxSESION 3.pptx
SESION 3.pptx
 
Proyecto de aprendizaje secundaria
Proyecto de aprendizaje  secundariaProyecto de aprendizaje  secundaria
Proyecto de aprendizaje secundaria
 
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
 
Proyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea idealProyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea ideal
 
Noche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - ProyectoNoche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - Proyecto
 
Noche de filosofía
Noche de filosofíaNoche de filosofía
Noche de filosofía
 
Link 8 garzon
Link 8 garzonLink 8 garzon
Link 8 garzon
 
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
 
Cómo elaborar un trabajo
Cómo elaborar un trabajoCómo elaborar un trabajo
Cómo elaborar un trabajo
 
ABP Telediario contra el absentismo 5© curso
ABP Telediario contra el absentismo 5© cursoABP Telediario contra el absentismo 5© curso
ABP Telediario contra el absentismo 5© curso
 
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizajeEstrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
 
Proyectos de trabajo
Proyectos de trabajoProyectos de trabajo
Proyectos de trabajo
 
Audiovisual
AudiovisualAudiovisual
Audiovisual
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
ABP Basics
ABP BasicsABP Basics
ABP Basics
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
Pautas para la presentación.pdf
Pautas para la presentación.pdfPautas para la presentación.pdf
Pautas para la presentación.pdf
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 

Más de Karen Sepulveda Romero (8)

Perfil del Alumno
Perfil del AlumnoPerfil del Alumno
Perfil del Alumno
 
Formato para libros leídos
Formato para libros leídosFormato para libros leídos
Formato para libros leídos
 
Formato Diagnostico
Formato DiagnosticoFormato Diagnostico
Formato Diagnostico
 
Formato Diagnostico
Formato DiagnosticoFormato Diagnostico
Formato Diagnostico
 
Análisis - Portafolio de Evidencias
Análisis - Portafolio de Evidencias Análisis - Portafolio de Evidencias
Análisis - Portafolio de Evidencias
 
Mi trayectoria
Mi trayectoriaMi trayectoria
Mi trayectoria
 
Participacion en café literario
Participacion en café literarioParticipacion en café literario
Participacion en café literario
 
Curriculum 2
Curriculum 2Curriculum 2
Curriculum 2
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Español bloque 1

  • 1. MAESTRO FRENTE A GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA _______________________________________ _____________________________________ NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA ESCUELA TELESECUNDARIA N° 88 CLAVE: DTV0088Z SAN SEBASTIAN, GUASAVE, SIN. PLANEACION 2015-1016 ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: 1 DE LA INSPIRACION A LA CREACION GRADO: TERCERO GRUPO: "B" SECUENCIA: 0 EL FUTURO YA ESTA AQUÍ PROYECTO/ PRODUCTO: REVISIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS Y BIBLIOGRÁFICOS DE TERCER GRADO. AMBITO: PROPOSITO APRENDIZAJES ESPERADOS SESION ACTIVIDADES FECHA RECURSOS ADECUACIONES/ OBSERVACIONES Que los alumnos utilicen los acervos impresos y los medios electrónicos a su alcance para obtener y seleccionar información con propósitos específios. 1 • Ver y comentar el programa de televisión • Leer y comentar el texto de introducción “En un principio era...” • Leer y discutir el fragmento “Los tutores audiovisuales” • Programa de televisión: El futuro ya está aquí 2 • Explorar los recursos tecnológicos del mapa de Español III • Relacionar los recursos tecnológicos y los proyectos a desarrollar • Herramientas, interactivos, Aula de medios y audio textos 3 • Leer el artículo “Un día en la vida de un joven estudiante” • Comparar los recursos tecnológicos • Audio texto: artículo “Un día en la vida de un joven estudiante” 4 • Leer las reseñas de la sección Para saber más… • Consultar los diferentes acervos 5 • Revisar las Actividades permanentes • Escribir un relato sobre la Telesecundaria del futuro • Programa de televisión: Atrapados en la tecnología
  • 2. MAESTRO FRENTE A GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA _______________________________________ _____________________________________ NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA ESCUELA TELESECUNDARIA N° 88 CLAVE: DTV0088Z SAN SEBASTIAN, GUASAVE, SIN. PLANEACION 2015-1016 ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: 1 DE LA INSPIRACION A LA CREACION GRADO: TERCERO GRUPO: "B" SECUENCIA: 1 DE FRANKENSTEIN A DOLLY PROYECTO: ORGANIZAR Y EXPONER UN TEMA EN UN SIMPOSIO PRODUCTO: PONENCIA AMBITO: ESTUDIO PROPOSITO APRENDIZAJES ESPERADOS SESION ACTIVIDADES FECHA RECURSOS ADECUACIONES/ OBSERVACIONES Que los alumnos comparen el tratamiento de los temas que estudian en diversos textos y evalúen la calidad de la información a partir de la manera como se presentan, explican y argumentan las ideas. Los alumnos serán capaces de: • Comparar y evaluar el tratamiento de un tema en diversos textos. Al hacerlo: Analizarán las descripciones, los argumentos y las relaciones que se establecen entre los hechos. Evaluarán los datos que se presentan. 1 • Ver y comentar el programa de televisión • Leer el texto de introducción “Comparar para conocer” • Presentar y discutir el proyecto • Leer y comentar un fragmento de la novela Un mundo feliz • Programa de televisión: De Frankenstein a Dolly 2 • Leer el artículo de divulgación “La clonación” • Comparar distintos modos de presentar la información sobre un mismo tema • Elegir un tema para exponerlo en el simposio • Buscar textos informativos sobre el tema elegido • Aula de medios: Uso de navegador de Internet para buscar información 3 •Leer el reportaje “Frankenstein y su obra” • Analizar distintos puntos de vista y tratamientos sobre un mismo tema • Definir el punto de vista que presentarán en el simposio 4 • Leer el artículo “¿Clonar o no clonar?” • Evaluar la consistencia de los argumentos, así como los ejemplos, los datos y las citas que los apoyan • Prog. T.V.: Modos de explicar y argumentar en dif. textos • Audio texto “¿Clonar o no clonar?” 5 • Seleccionar la información sobre el tema elegido • Registrar la información seleccionada • Herramienta Anota
  • 3. MAESTRO FRENTE A GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA _______________________________________ _____________________________________ NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA ESCUELA TELESECUNDARIA N° 88 CLAVE: DTV0088Z SAN SEBASTIAN, GUASAVE, SIN. PLANEACION 2015-1016 ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: 1 DE LA INSPIRACION A LA CREACION GRADO: TERCERO GRUPO: "B" SECUENCIA: 1 DE FRANKENSTEIN A DOLLY PROYECTO: ORGANIZAR Y EXPONER UN TEMA EN UN SIMPOSIO PRODUCTO: PONENCIA AMBITO: ESTUDIO PROPOSITO APRENDIZAJES ESPERADOS SESION ACTIVIDADES FECHA RECURSOS ADECUACIONES/ OBSERVACIONES Que los alumnos comparen el tratamiento de los temas que estudian en diversos textos y evalúen la calidad de la información a partir de la manera como se presentan, explican y argumentan las ideas. Los alumnos serán capaces de: • Comparar y evaluar el tratamiento de un tema en diversos textos. Al hacerlo: Analizarán las descripciones, los argumentos y las relaciones que se establecen entre los hechos. Evaluarán los datos que se presentan. 6 • Ver y comentar programa de televisión • Escribir una ponencia • Programa de televisión: Variaciones sobre un mismo tema 7 • Revisar la ponencia • Escribir los abstracts o resúmenes de las ponencias 8 • Organizar el simposio • Preparar el programa de mano para el simposio Aula de medios: Uso de plantilla en el programa de presentaciones para elaborar programa de mano 9 • Realizar el simposio 10 • Actividad permanente a elegir por el grupo
  • 4. MAESTRO FRENTE A GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA _______________________________________ _____________________________________ NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA ESCUELA TELESECUNDARIA N° 88 CLAVE: DTV0088Z SAN SEBASTIAN, GUASAVE, SIN. PLANEACION 2015-1016 ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: 1 DE LA INSPIRACION A LA CREACION GRADO: TERCERO GRUPO: "B" SECUENCIA: 2 LA PUBLICIDAD,¿INFORMA, DEFORMA O CONFORMA? PROYECTO/PRODUCTO: A. ENCUESTAS B. DEBATE AMBITO: PARTICIPACION CIUDADANA PROPOSITO APRENDIZAJES ESPERADOS SESION ACTIVIDADES FECHA RECURSOS ADECUACIONES/ OBSERVACIONES Que los alumnos analicen y evalúen algunos efectos de la publicidad. Los alumnos serán capaces de: • Identificar las características y las funciones de algunos recursos lingüísticos y visuales que se utilizan en los mensajes publicitarios. 1 • Ver y comentar el programa de tv• Presentar y discutir el proyecto • Leer el texto de intro ducción “Pensar para elegir” • Participar en un juego para reconocer marcas y productos comerciales • Escribir Conclusión 1: basada en experiencia y en intuiciones • Programa de televisión: La publicidad, ¿informa, deforma o conforma? 2 • Leer el formato de la encuesta. Identificación de los elementos y objetivos de la encuesta de consumo • Realizar una encuesta en el grupo • Capturar resultados de la encuesta (tablas y gráficas) • Aula de medios: Uso de hoja de cálculo para cap- turar datos de la encues- ta y elaborar gráficas 3 • Capturar y sistematizar resultados de encuesta en comunidad • Reflexión: Comparar resultados de la encuesta en el grupo y en la comunidad • Escribir Conclusión 2: basada en los resultados de la encuesta • Aula de medios: Uso de hoja de cálculo para cap- turar datos de la encues- ta y elaborar gráficas 4 Leer y comentar los textos “Publicidad/ Servicios públicos”, “Globalización, bobalización” y “La publicidad y los estereotipos sociales” • Diálogo grupal sobre los recursos que utiliza la publicidad • Escribir Conclusión 3: basadas en diferentes textos y contenidos de anuncios publicitarios • Leer y discutir una guía de observación
  • 5. MAESTRO FRENTE A GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA _______________________________________ _____________________________________ NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA ESCUELA TELESECUNDARIA N° 88 CLAVE: DTV0088Z SAN SEBASTIAN, GUASAVE, SIN. PLANEACION 2015-1016 ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: 1 DE LA INSPIRACION A LA CREACION GRADO: TERCERO GRUPO: "B" SECUENCIA: 2 LA PUBLICIDAD,¿INFORMA, DEFORMA O CONFORMA? PROYECTO/PRODUCTO: A. ENCUESTAS B. DEBATE AMBITO: PARTICIPACION CIUDADANA PROPOSITO APRENDIZAJES ESPERADOS SESION ACTIVIDADES FECHA RECURSOS ADECUACIONES/ OBSERVACIONES Que los alumnos analicen y evalúen algunos efectos de la publicidad. Los alumnos serán capaces de: • Identificar las características y las funciones de algunos recursos lingüísticos y visuales que se utilizan en los mensajes publicitarios. 5 • Escuchar y seguir el texto “Las palabras de la publicidad: el slogan” • Identificar los recursos en diferentes anuncios publicitarios • Analizar distintos slogans publicitarios • Audio: “Las palabras de la publicidad: el slogan” • Video Y T.V: Los recursos de la publicidad • Interac tivo: El Alebrije y los anuncios publicitarios 6 • Ver y comentar el programa La otra cara de la publicidad • Leer el artículo “Etiquetas: lo que debemos leer” • Analizar empaques y etiquetas • Escribir Conclusión 4: de etiquetas y empaques • Programa de televisión: La otra cara de la publicidad 7 • Presentar el seguimiento de anuncios publicitarios de productos • Conclusión 5: del Análisis del contenido de los anuncios publicitarios • Escuchar y comentar la canción “Satisfaga sus deseos” Audio: canción “Satisfaga sus deseos” 8 • Releer conclusiones (sesiones 1, 3, 4, 6 y 7) • Definir la postura del equipo para participar en el debate • Organizar el debate 9 • Realizar el debate del impacto social del discurso publicitario 10 • Actividad permanente a elegir por el grupo
  • 6. MAESTRO FRENTE A GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA _______________________________________ _____________________________________ NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA ESCUELA TELESECUNDARIA N° 88 CLAVE: DTV0088Z SAN SEBASTIAN, GUASAVE, SIN. PLANEACION 2015-1016 ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: 1 DE LA INSPIRACION A LA CREACION GRADO: TERCERO GRUPO: "B" SECUENCIA: 3 GENERACION DEL 27 PROYECTO: SELECCIONAR POEMAS Y ELABORAR UN CARTEL MÓVIL PARA ILUSTRARLO Y PRESENTARLO EN UNA EXPOSICIÓN MULTIMEDIA PRODUCTO: CARTEL MÓVIL AMBITO: LITERATURA PROPOSITO APRENDIZAJES ESPERADOS SESION ACTIVIDADES FECHA RECURSOS ADECUACIONES/ OBSERVACIONES Que los alumnos analicen y evalúen algunos efectos de la publicidad. Los alumnos serán capaces de: • Identificar las características y las funciones de algunos recursos lingüísticos y visuales que se utilizan en los mensajes publicitarios. 1 • Ver y comentar el programa de tv • Leer el texto de introducción “La generación del 27” • Leer y comentar el poema “Por encima del mar, desde la orilla americana del Atlántico”, de Rafael Alberti • Programa de televisión: Generación del 27 2 • Leer y comentar el poema “Y súbita, de pronto”, de Pedro Salinas • Leer la biografía del poeta, incluida en la antología • Trabajar con el fichero de seguimiento • Completar por equipo fichas de análisis de: 1) Estructuras poéticas y recursos estilísticos 2) Temas, 3) Interpretación individual y respuesta emotiva Programa de tv: Función de las figuras retóricas en la representa ción de la realidad I: paradoja y prosopopeya 3 • Leer y comentar los poemas “Los nombres” y “El engaño a los ojos”, de Jorge Guillén • Leer la biogra- fía del poeta y la sección “La generación del 27” • Completar por equipo las fichas de análisis • Programa de tv: Función de las figuras Retóricas en la represen- tación de la realidad II: metáfora y metonimia 4 • Leer y analizar texto modelo “Sociedad y cultura de la época” • Escuchar y comentar el poema “Defensa de Madrid”, de Alberti • Completar en equipo las fichas de síntesis de caract. del movi. poético: 4) Valores sociales, polít. y cult. de los poemas • Audiotexto: poema “Romance de la defensa de Madrid”, de Rafael Alberti
  • 7. MAESTRO FRENTE A GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA _______________________________________ _____________________________________ NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA ESCUELA TELESECUNDARIA N° 88 CLAVE: DTV0088Z SAN SEBASTIAN, GUASAVE, SIN. PLANEACION 2015-1016 ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: 1 DE LA INSPIRACION A LA CREACION GRADO: TERCERO GRUPO: "B" SECUENCIA: 3 LA GENERACION DEL 27 PROYECTO: SELECCIONAR POEMAS Y ELABORAR UN CARTEL MÓVIL PARA ILUSTRARLO Y PRESENTARLO EN UNA EXPOSICIÓN MULTIMEDIA PRODUCTO: CARTEL MÓVIL AMBITO: LITERATURA PROPOSITO APRENDIZAJES ESPERADOS SESION ACTIVIDADES FECHA RECURSOS ADECUACIONES/ OBSERVACIONES Que los alumnos analicen y evalúen algunos efectos de la publicidad. Los alumnos serán capaces de: • Identificar las características y las funciones de algunos recursos lingüísticos y visuales que se utilizan en los mensajes publicitarios. 5 • Leer y comentar los poemas “La guitarra” y “La aurora”, de Federico García Lorca • Leer la biografía de Federico García Lorca, incluida en la antología • Completar por equipo fichas de análisis • Herramienta: Anota • Interactivo: El Alebrije y los poemas 6 • Ver y comentar el programa de televisión • Leer y analizar el texto “La generación del 27” Programa de tv: Carte- les en movimiento 7 • Leer y comentar poemas de otro autor pertene- ciente al movimiento • Leer la biografía del poeta, incluida en la antología • Completar por equipo fichas de análisis • Herramienta: Anota 8 • Elaborar un cartel móvil • Ensayar la presentación multimedia • Aula de medios: programa de presenta- ciones para realizar una presenta ción tipo mosaico 9 • Exp. multimedia: lect. de poemas, carteles móviles, presentaciones electrónicas., diapositivas, audiotextos, música 10 Actividad permanente a elegir por el grupo