SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS Y
LETRAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA EDUCACIÓN PARVULARIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
TEMA: CONDUCTA AFECTIVO-EMOCIONAL
DURANTE EL PERÍODO PRE-ESCOLAR
INTEGRANTES:
ALEXANDRA HERNÁNDEZ
SEGUNDO SEMESTRE *A*
CONDUCTA AFECTIVO-EMOCIONAL
DURANTE EL PERÍODO PRE-ESCOLAR
Hay una
búsqueda
constante de
nuevos
conocimientos y
destrezas que le
permitan
moverse en el
futuro en el
mundo de los
adultos.
El niño debe
desarrollar
sus
cualidades
corporales,
musculares y
perceptivas.
El mayor riesgo en
esta etapa es que el
niño se perciba como
incapaz o que
experimente el fracaso
en forma sistemática,
ya que esto va dando
lugar a la aparición de
sentimientos de
inferioridad, los cuales
van consolidándose
como eje central de su
personalidad.
DESARROLLO
AFECTIVO
EL CONCEPTO DE SÍ
MISMO
LA CONCIENCIA DE
LA CULPABILIDAD
LA FAMILIA
CARACTERÍSTICAS
LAS
EMOCION
ES
EL
MIEDO
LA HIPER-
EMOTIVIDA
D
LA
CÓLERA
LA
FURIA
EL
EGOISMO
EL MIEDO
Los miedos infantiles son reacciones
emocionales ante situaciones que se
viven como amenazantes y pueden tener
una función adaptativa.
“El miedo es una
respuesta del
organismo, una señal
de alerta normal que
le permite al niño
tomar precauciones y
buscar apoyo en
personas cercanas,
como los padres”,
explica la doctora
Flora de la Barra,
psiquiatra.
Cuando los papás
sobreprotegen
mucho a los niños,
los vuelven
vulnerables a las
situaciones
nuevas, porque
sienten mucha
ansiedad y temor.
CURSO
EVOLUTIVO DE
LOS MIEDOS
PRIMERA INFANCIA.- Los bebes
no comienzan a manifestar el
miedo antes de los seis meses de
ida. Es a partir de esta edad
cuando empiezan a experimentar
miedos a las alturas, a los
extraños y otros.
ETAPA PREESCOLAR .- se inicia
una evolución de los miedos
infantiles, pero van
incrementándose los posibles
estímulos potencialmente capaces
de generar miedo (los monstruos,
la oscuridad, los fantasmas, o
algún personaje del cine)
LOS 10 MIEDOS MÁS COMUNES
EN LOS NIÑOS PEQUEÑOS
La
oscuridad
2. Los
monstruos
3. El clima
o el mal
tiempo
4.
Pesadillas
5. Los
extraños
6.
Separaciones
7. Estar
solo
8.
Mascaras,
disfraces
y
mascotas
9. El
baño y el
inodoro
10.
Doctores y
dentistas
CONSEJOS
PARA
COMBATIR EL
MIEDO
INFANTIL
Sutilmente expone a
tu niño las cosas que
pueden darle miedo.
Muéstrale cómo
mantener la calma.
Explica a tu niño lo
que es real, y lo que
no es, explícale cómo
funcionan realmente
las cosas que sí
pueden darle miedo.
Sé honesto. Si sabes algo que
pueda provocarle miedo, es mejor
que le digas la verdad
anticipadamente. Va a aprender a
enfrentar los temores de frente
siguiendo tu ejemplo y confiando
en que tu dices la verdad
Maneja sus propios
miedos, preocupaciones y
ansiedades, sin
compartirlos con tus
demás hijos
Lee libros y cuéntale historias
sobre otros niños que tenían
miedo de cosas o situaciones
similares y que luego lo
superaron. A los niños
pequeños les encanta oír
hablar de la superación de la
adversidad de otros niños

Más contenido relacionado

Similar a CONDUCTA AFECTIVO-EMOCIONAL DURANTE EL PERIODO PRE-ESCOLAR

UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL  DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL  DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE ROSA CHÁVEZ
 
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
elsanchez1987
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantiles
Susana Mateos Sanchez
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Alba Galarza
 
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia
alexandratomala
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
UTE
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
UTE
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
UTE
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
UTE
 
Emilio de rousseau
Emilio de rousseauEmilio de rousseau
Emilio de rousseau
Mary Sanchez
 
Blog power point
Blog power pointBlog power point
Blog power point
AlejandraClarosMenec
 
Orientaciones ante la ansiedad infantil
Orientaciones ante la ansiedad infantilOrientaciones ante la ansiedad infantil
Orientaciones ante la ansiedad infantil
josebarazkin
 
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
FRANKLIN0993
 
Temores infantiles
Temores infantilesTemores infantiles
Temores infantiles
Ceip Aragon
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Zelorius
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Zelorius
 
Pediatria grupo 2
Pediatria grupo 2Pediatria grupo 2
Pediatria grupo 2
vanesapedrero
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
UETM
 
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no...
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no...
jvesica
 
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
jvesica
 

Similar a CONDUCTA AFECTIVO-EMOCIONAL DURANTE EL PERIODO PRE-ESCOLAR (20)

UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL  DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL  DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
 
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantiles
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Emilio de rousseau
Emilio de rousseauEmilio de rousseau
Emilio de rousseau
 
Blog power point
Blog power pointBlog power point
Blog power point
 
Orientaciones ante la ansiedad infantil
Orientaciones ante la ansiedad infantilOrientaciones ante la ansiedad infantil
Orientaciones ante la ansiedad infantil
 
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
Temores infantiles
Temores infantilesTemores infantiles
Temores infantiles
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Pediatria grupo 2
Pediatria grupo 2Pediatria grupo 2
Pediatria grupo 2
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no...
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no...
 
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

CONDUCTA AFECTIVO-EMOCIONAL DURANTE EL PERIODO PRE-ESCOLAR

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS Y LETRAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PARVULARIA PSICOLOGÍA EDUCATIVA TEMA: CONDUCTA AFECTIVO-EMOCIONAL DURANTE EL PERÍODO PRE-ESCOLAR INTEGRANTES: ALEXANDRA HERNÁNDEZ SEGUNDO SEMESTRE *A*
  • 2. CONDUCTA AFECTIVO-EMOCIONAL DURANTE EL PERÍODO PRE-ESCOLAR Hay una búsqueda constante de nuevos conocimientos y destrezas que le permitan moverse en el futuro en el mundo de los adultos. El niño debe desarrollar sus cualidades corporales, musculares y perceptivas. El mayor riesgo en esta etapa es que el niño se perciba como incapaz o que experimente el fracaso en forma sistemática, ya que esto va dando lugar a la aparición de sentimientos de inferioridad, los cuales van consolidándose como eje central de su personalidad.
  • 3. DESARROLLO AFECTIVO EL CONCEPTO DE SÍ MISMO LA CONCIENCIA DE LA CULPABILIDAD LA FAMILIA CARACTERÍSTICAS
  • 5. EL MIEDO Los miedos infantiles son reacciones emocionales ante situaciones que se viven como amenazantes y pueden tener una función adaptativa. “El miedo es una respuesta del organismo, una señal de alerta normal que le permite al niño tomar precauciones y buscar apoyo en personas cercanas, como los padres”, explica la doctora Flora de la Barra, psiquiatra. Cuando los papás sobreprotegen mucho a los niños, los vuelven vulnerables a las situaciones nuevas, porque sienten mucha ansiedad y temor.
  • 6. CURSO EVOLUTIVO DE LOS MIEDOS PRIMERA INFANCIA.- Los bebes no comienzan a manifestar el miedo antes de los seis meses de ida. Es a partir de esta edad cuando empiezan a experimentar miedos a las alturas, a los extraños y otros. ETAPA PREESCOLAR .- se inicia una evolución de los miedos infantiles, pero van incrementándose los posibles estímulos potencialmente capaces de generar miedo (los monstruos, la oscuridad, los fantasmas, o algún personaje del cine)
  • 7. LOS 10 MIEDOS MÁS COMUNES EN LOS NIÑOS PEQUEÑOS La oscuridad
  • 9. 3. El clima o el mal tiempo
  • 15. 9. El baño y el inodoro
  • 17. CONSEJOS PARA COMBATIR EL MIEDO INFANTIL Sutilmente expone a tu niño las cosas que pueden darle miedo. Muéstrale cómo mantener la calma. Explica a tu niño lo que es real, y lo que no es, explícale cómo funcionan realmente las cosas que sí pueden darle miedo. Sé honesto. Si sabes algo que pueda provocarle miedo, es mejor que le digas la verdad anticipadamente. Va a aprender a enfrentar los temores de frente siguiendo tu ejemplo y confiando en que tu dices la verdad Maneja sus propios miedos, preocupaciones y ansiedades, sin compartirlos con tus demás hijos Lee libros y cuéntale historias sobre otros niños que tenían miedo de cosas o situaciones similares y que luego lo superaron. A los niños pequeños les encanta oír hablar de la superación de la adversidad de otros niños