SlideShare una empresa de Scribd logo
01 INTRODUCCIÓN A LA
PSICOLOGÍA
02 CONDUCTISMO
03 LIC. EN CRIMINOLOGIA
PRESENTANCIÓ
N
PROFESOR: LIC. ENRIQUE A. SALCIDO GARZA
CONDUCTISMO
¿Qué esConductismo?
El conductismo es una corriente de la psicología que estudia la conducta
o comportamiento observable de personas y animales a través de
procedimientos objetivos y experimentales. También se conoce como
conductivismo.
¿Qué estudia?
El conductismo estudia las conductas y comportamientos, no los estados
mentales, por ello, los conductistas determinan que el aprendizaje deriva de
un cambiode conducta.
¿Quiénlo propusó?
Por el psicólogo estadounidense John Broadus Watson a inicios del siglo XX.
Watson propuso la teoría del conductismo como rechazo a la psicología y los
métodos de introspección que partían de la idea de que el aprendizaje era un
proceso interno.
Desarr0llo del Conductismo
El conductismo surgió como una alternativa a la psicología
experimental centrada en el análisis de la conciencia y en
su lugar propuso a la conducta en sí misma, en tanto
actividad, como el objeto de estudio psicológico (cf. Watson,
1913). La actividad de interés sería la que se establece en
función de eventos durante la ontogenia animal, de modo
que así se establecía una distinción clara con la actividad
que le interesaba al fisiólogo.
Iniciosdel Conductismo
Desde la década del 30 se
experimentó en otras áreas para
obtener respuestas en los animales.
Skinneretal.
1913 Watson describe las líneas de una nueva filosofía psicológica: El
conductismo. Aplicando el método científico a la psicología.
“Lapsicología desdeel puntodevista
conductista”
1890-1900 Pávlov inicia experimentos
de aprendizaje estudiando conductas
animales.
La experimentación permitió
descubrir muchos principios del
aprendizaje y su relación entre
estímulosyrespuestas.
Conclusiones útiles para
aplicar y modificar más
tarde el comportamiento
humano (Conducta).
La terminología inicial experimental
fue adoptada por Watson, Guthriey
Skinner.Desarrollando el
CONDUCTISMO.
El Conductismoyel experimento
Conductismo o Psicología de la conducta, corriente de la
psicología que defiende el empleo de procedimientos
estrictamente experimentales para estudiar el
comportamiento observable (la conducta), considerando el
entorno como unconjuntode estímulos-respuestas.
El enfoque conductista en psicología tiene sus
raíces en la escuela de psicología
estadounidense conocida como funcionalismo
y en la teoría darwiniana de la evolución, del
individuo como un organismo que se adapta al
medio.
Susprincipalesprocesossonconocidoscomo
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento Operante
CondicionamientoClásico
Es el proceso mediante el cual se logra una respuesta a través
deun estímulo determinado.
IvánPávlov.
JohnWatson
Precondicionamiento
Estímuloneutro–Campana.
Estímuloyrespuestanocondicionado- Alimento
Condicionamiento
Estímulo y respuesta neutra condicionante - Campana
Salivación–.
Estímulonocondicionado- Alimento
Postcondicionamiento
Estímulo capaz de generar un reflejo condicionado o una
respuesta aprendida.
Estímulo condicionado – Campana, asociación con el
Alimento –salivacción.
CondicionamientoOperante Burrhus Skinner
Es la forma de aprendizaje en
donde se utilizan las conductas
voluntarias.
Ley causa efecto,
conductarecompensada.
Tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en
función de sus consecuencias, y no con la asociación entre
estímulos y conductas reflejasexistentes
Hoy se prefiere el término de
Condicionamiento Instrumental
Tipos decondicionamiento operante
Reforzador: Consolidar el comportamiento mediante el aumento de la
frecuencia de la conducta deseada.
Moldeamiento: Las recompensas guían la conducta natural de un animal
hacia la conducta deseada.
Castigo: Lo que disminuye la frecuencia de la conducta siguiente.
Consecuenciasnegativasdebilitanla conductaindeseada.
Precursoresdel
Conductismo
THORNDIKE
PAVLOV
WATSON
GUTHRIE CLARKHULL
ALBERT
BANDURA
TOLMAN
SKINNER
Thorndike
Su contribución más importante es la formulación de la llamada ley del efecto, a
partir de los estudios que realizó con gatos en cajas-problema de las que debían
escapar. La ley del efecto explicará la teoría de Skinner del condicionamiento
operante.
Ivan Pavlov
La contribución de Pavlov a la psicología experimental fue inventar una técnica que
permitió acometer una serie prolongada y sistemática de experimentos bien
controlados. Desvelando la mayoría de los fenómenos de lo que hoy conocemos como
condicionamiento pavloviano.
JohnWatson
Watson propuso convertir el estudio de la psicología en ciencia utilizando solo
procedimientos objetivos, como experimentos de laboratorio diseñados para producir
resultados estadísticos significativos. El estudio conductivista lo hizo formular una
teoría conocida como estímulo-respuesta.
Guthrie
Hizo contribuciones en la filosofía de la ciencia, la psicología anormal, psicología
social, la psicología de la educación yla teoría del aprendizaje
Clark Hull
Fue un influyente psicólogo estadounidense que se propuso comprender el
aprendizaje yla motivación a través de leyes científicas del comportamiento
Albert Bandura
Fue unpsicólogo ypedagogo ucraniano-canadiense,autor de teorías tan
interesantes como la teoría del aprendizaje social o de conceptos como el de la
autoeficacia.
TOLMAN
Fue unpsicólogo estadounidense notable por sus estudios sobre la cognición en el
contexto de la psicología del comportamiento.
SKINNER
Psicólogo estadounidense, es considerado el principal divulgador del
conductismo. Centrándose en el estudio del aprendizaje, planteó un nuevo tipo de
condicionamiento llamado operante o instrumental, diferente al condicionamiento
clásico o de respuesta.
Aportes del CondicionamientoClásico
yOperante alaEducación.
Condicionamiento Clásico
Según sean los procesos de condicionamiento en el
aprendizaje, el educador puede comprender ciertas
conductasyactitudesdeloseducandos.
Condicionamiento Operante
Capacidad de instaurar, modificar, eliminar
conductas indeseables y para instaurar otras
deseables.
De acuerdo a la relación enseñanza – aprendizaje, se
pueden modelar acciones de manera que el aprendizaje
sea más efectivo.
Crear ambientes conductuales apropiado a la
situación de aprendizaje mediante el apropiado uso
del refuerzo,castigoymoldeamiento.
Condicionamiento Clásico
El aprendizaje se centra en la
atención al estímulo que causa la
respuesta.
CondicionamientoOperante
La atención está puesta en la consecuencia
que sigue a una respuesta determinada y la
probabilidad que ese evento suceda en el
futuro.
El educando es un ser pasivo, no
haciéndolo responsable de su
aprendizaje. La responsabilidad se
encuentra en el educador en vez del
aprendiz.
El educando es más activo en el proceso de
enseñanza por los estímulos a los cuales es
sometido.
Aprendizajeen el CondicionamientoClásico
yOperante.
POSTULADOS DEL CONDUCTISMO
• Niega la conciencia
• Toda conducta quese componederespuestas objetivamente analizables
• La conducta siempre se compone de movimientos musculares, secreciones
musculares y secreciones glandulares: es decir, que puede ser entendida como
procesos fisicos y quimicos.
OBJETIVO Y METODO DE ESTUDIO
SegúnWatson
OBJETIVO:
• Conocer, manipular, predeciry controlar la conducta
MÉTODOS:
• Observación
• Método dereflejo condicionado
• Método deinforme verbal
• Experimentación
WATSON Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIA L
En 1915 fue elegido como presidente de la Asociación
Estadounidense de Psicología
En1916empezó a realizar investigaciones
en la clinicapsiquiatrícaHenryPhipps De
Baltimore
Reflejoyreaccionesemocionales
Estudio más
de500
infantes
OBRAS
DE
WATSON
Educación animal
(1903)
El conductismo
(1925)
El Ciudado
Psicológico del niño
pequeño (1928)
conductismo .pptx
conductismo .pptx
conductismo .pptx
conductismo .pptx
conductismo .pptx

Más contenido relacionado

Similar a conductismo .pptx

Teoría del conductismo
Teoría del conductismoTeoría del conductismo
Teoría del conductismo
Alba Lily Carrillo
 
Paradigmas Conductista
Paradigmas ConductistaParadigmas Conductista
Paradigmas Conductistairenelopez1979
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
VeronicaMaritzaFulgu
 
Deber exp educativas
Deber exp educativasDeber exp educativas
Deber exp educativasnatytonyno
 
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
MaryCarmenCarvajalNa
 
Resumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
Resumen conductismo por Sandra L. Wong OlveraResumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
Resumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
Sandra L. Wong Olvera
 
Lectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽLectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
laura chavez
 
Conductismo
ConductismoConductismo
CONDUCTISMO y sus característicasFERNANDO.pptx
CONDUCTISMO y sus característicasFERNANDO.pptxCONDUCTISMO y sus característicasFERNANDO.pptx
CONDUCTISMO y sus característicasFERNANDO.pptx
AnthonyAlvarado62
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
JEBESALO
 
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptxTeorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Harmonia1
 
Aprendizaje Intro
Aprendizaje IntroAprendizaje Intro
Aprendizaje Intro
marippm
 
Conductismo (pedagogia)
Conductismo (pedagogia)Conductismo (pedagogia)
Conductismo (pedagogia)
Chomhy Vargulft
 
Ppt de conductismo
Ppt de conductismoPpt de conductismo
Ppt de conductismo
Jose Luis Lazo
 
03 conductismo2
03 conductismo203 conductismo2
03 conductismo2
MA. LAURA LARA SANCHEZ
 
conductismo.pptx
conductismo.pptxconductismo.pptx
conductismo.pptx
ClaudiaGuerrero825983
 

Similar a conductismo .pptx (20)

Teoría del conductismo
Teoría del conductismoTeoría del conductismo
Teoría del conductismo
 
Paradigmas Conductista
Paradigmas ConductistaParadigmas Conductista
Paradigmas Conductista
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Deber exp educativas
Deber exp educativasDeber exp educativas
Deber exp educativas
 
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
 
Resumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
Resumen conductismo por Sandra L. Wong OlveraResumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
Resumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
 
Teorias del aprendizaje 23 4-2012
Teorias  del  aprendizaje 23 4-2012Teorias  del  aprendizaje 23 4-2012
Teorias del aprendizaje 23 4-2012
 
Lectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽLectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽ
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
CONDUCTISMO y sus característicasFERNANDO.pptx
CONDUCTISMO y sus característicasFERNANDO.pptxCONDUCTISMO y sus característicasFERNANDO.pptx
CONDUCTISMO y sus característicasFERNANDO.pptx
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptxTeorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
 
Aprendizaje Intro
Aprendizaje IntroAprendizaje Intro
Aprendizaje Intro
 
Teorias conductuales
Teorias conductualesTeorias conductuales
Teorias conductuales
 
Conductismo (pedagogia)
Conductismo (pedagogia)Conductismo (pedagogia)
Conductismo (pedagogia)
 
Ppt de conductismo
Ppt de conductismoPpt de conductismo
Ppt de conductismo
 
03 conductismo2
03 conductismo203 conductismo2
03 conductismo2
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
conductismo.pptx
conductismo.pptxconductismo.pptx
conductismo.pptx
 

Último

Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 

Último (20)

Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 

conductismo .pptx

  • 1. 01 INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA 02 CONDUCTISMO 03 LIC. EN CRIMINOLOGIA PRESENTANCIÓ N PROFESOR: LIC. ENRIQUE A. SALCIDO GARZA
  • 2. CONDUCTISMO ¿Qué esConductismo? El conductismo es una corriente de la psicología que estudia la conducta o comportamiento observable de personas y animales a través de procedimientos objetivos y experimentales. También se conoce como conductivismo.
  • 3. ¿Qué estudia? El conductismo estudia las conductas y comportamientos, no los estados mentales, por ello, los conductistas determinan que el aprendizaje deriva de un cambiode conducta.
  • 4. ¿Quiénlo propusó? Por el psicólogo estadounidense John Broadus Watson a inicios del siglo XX. Watson propuso la teoría del conductismo como rechazo a la psicología y los métodos de introspección que partían de la idea de que el aprendizaje era un proceso interno.
  • 5. Desarr0llo del Conductismo El conductismo surgió como una alternativa a la psicología experimental centrada en el análisis de la conciencia y en su lugar propuso a la conducta en sí misma, en tanto actividad, como el objeto de estudio psicológico (cf. Watson, 1913). La actividad de interés sería la que se establece en función de eventos durante la ontogenia animal, de modo que así se establecía una distinción clara con la actividad que le interesaba al fisiólogo.
  • 6. Iniciosdel Conductismo Desde la década del 30 se experimentó en otras áreas para obtener respuestas en los animales. Skinneretal. 1913 Watson describe las líneas de una nueva filosofía psicológica: El conductismo. Aplicando el método científico a la psicología. “Lapsicología desdeel puntodevista conductista” 1890-1900 Pávlov inicia experimentos de aprendizaje estudiando conductas animales.
  • 7. La experimentación permitió descubrir muchos principios del aprendizaje y su relación entre estímulosyrespuestas. Conclusiones útiles para aplicar y modificar más tarde el comportamiento humano (Conducta). La terminología inicial experimental fue adoptada por Watson, Guthriey Skinner.Desarrollando el CONDUCTISMO. El Conductismoyel experimento Conductismo o Psicología de la conducta, corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como unconjuntode estímulos-respuestas. El enfoque conductista en psicología tiene sus raíces en la escuela de psicología estadounidense conocida como funcionalismo y en la teoría darwiniana de la evolución, del individuo como un organismo que se adapta al medio. Susprincipalesprocesossonconocidoscomo Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operante
  • 8. CondicionamientoClásico Es el proceso mediante el cual se logra una respuesta a través deun estímulo determinado. IvánPávlov. JohnWatson Precondicionamiento Estímuloneutro–Campana. Estímuloyrespuestanocondicionado- Alimento Condicionamiento Estímulo y respuesta neutra condicionante - Campana Salivación–. Estímulonocondicionado- Alimento Postcondicionamiento Estímulo capaz de generar un reflejo condicionado o una respuesta aprendida. Estímulo condicionado – Campana, asociación con el Alimento –salivacción.
  • 9. CondicionamientoOperante Burrhus Skinner Es la forma de aprendizaje en donde se utilizan las conductas voluntarias. Ley causa efecto, conductarecompensada. Tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias, y no con la asociación entre estímulos y conductas reflejasexistentes Hoy se prefiere el término de Condicionamiento Instrumental Tipos decondicionamiento operante Reforzador: Consolidar el comportamiento mediante el aumento de la frecuencia de la conducta deseada. Moldeamiento: Las recompensas guían la conducta natural de un animal hacia la conducta deseada. Castigo: Lo que disminuye la frecuencia de la conducta siguiente. Consecuenciasnegativasdebilitanla conductaindeseada.
  • 11. Thorndike Su contribución más importante es la formulación de la llamada ley del efecto, a partir de los estudios que realizó con gatos en cajas-problema de las que debían escapar. La ley del efecto explicará la teoría de Skinner del condicionamiento operante. Ivan Pavlov La contribución de Pavlov a la psicología experimental fue inventar una técnica que permitió acometer una serie prolongada y sistemática de experimentos bien controlados. Desvelando la mayoría de los fenómenos de lo que hoy conocemos como condicionamiento pavloviano. JohnWatson Watson propuso convertir el estudio de la psicología en ciencia utilizando solo procedimientos objetivos, como experimentos de laboratorio diseñados para producir resultados estadísticos significativos. El estudio conductivista lo hizo formular una teoría conocida como estímulo-respuesta.
  • 12. Guthrie Hizo contribuciones en la filosofía de la ciencia, la psicología anormal, psicología social, la psicología de la educación yla teoría del aprendizaje Clark Hull Fue un influyente psicólogo estadounidense que se propuso comprender el aprendizaje yla motivación a través de leyes científicas del comportamiento Albert Bandura Fue unpsicólogo ypedagogo ucraniano-canadiense,autor de teorías tan interesantes como la teoría del aprendizaje social o de conceptos como el de la autoeficacia.
  • 13. TOLMAN Fue unpsicólogo estadounidense notable por sus estudios sobre la cognición en el contexto de la psicología del comportamiento. SKINNER Psicólogo estadounidense, es considerado el principal divulgador del conductismo. Centrándose en el estudio del aprendizaje, planteó un nuevo tipo de condicionamiento llamado operante o instrumental, diferente al condicionamiento clásico o de respuesta.
  • 14. Aportes del CondicionamientoClásico yOperante alaEducación. Condicionamiento Clásico Según sean los procesos de condicionamiento en el aprendizaje, el educador puede comprender ciertas conductasyactitudesdeloseducandos. Condicionamiento Operante Capacidad de instaurar, modificar, eliminar conductas indeseables y para instaurar otras deseables. De acuerdo a la relación enseñanza – aprendizaje, se pueden modelar acciones de manera que el aprendizaje sea más efectivo. Crear ambientes conductuales apropiado a la situación de aprendizaje mediante el apropiado uso del refuerzo,castigoymoldeamiento.
  • 15. Condicionamiento Clásico El aprendizaje se centra en la atención al estímulo que causa la respuesta. CondicionamientoOperante La atención está puesta en la consecuencia que sigue a una respuesta determinada y la probabilidad que ese evento suceda en el futuro. El educando es un ser pasivo, no haciéndolo responsable de su aprendizaje. La responsabilidad se encuentra en el educador en vez del aprendiz. El educando es más activo en el proceso de enseñanza por los estímulos a los cuales es sometido. Aprendizajeen el CondicionamientoClásico yOperante.
  • 16. POSTULADOS DEL CONDUCTISMO • Niega la conciencia • Toda conducta quese componederespuestas objetivamente analizables • La conducta siempre se compone de movimientos musculares, secreciones musculares y secreciones glandulares: es decir, que puede ser entendida como procesos fisicos y quimicos.
  • 17. OBJETIVO Y METODO DE ESTUDIO SegúnWatson OBJETIVO: • Conocer, manipular, predeciry controlar la conducta MÉTODOS: • Observación • Método dereflejo condicionado • Método deinforme verbal • Experimentación
  • 18. WATSON Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIA L En 1915 fue elegido como presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología En1916empezó a realizar investigaciones en la clinicapsiquiatrícaHenryPhipps De Baltimore Reflejoyreaccionesemocionales Estudio más de500 infantes
  • 19. OBRAS DE WATSON Educación animal (1903) El conductismo (1925) El Ciudado Psicológico del niño pequeño (1928)