SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VALLE DELGRIJALVA
CAMPUS PICHUCALCO
ESPECIALIDAD EN PSICOLOGIA CLINICA
PSICOTERAPIA
Mtro. Roberto Guadalupe Benítez Gómez
Elaborado por:
MARÍA DE LOS ÁNGELES HERNÁNDEZ
HERNÁNDEZ
ACTIVIDAD:
Ensayo “ANÁLISIS CONDUCTUAL
APLICADO: EVALUACIÓN
CONDUCTUAL VS EVALUACIÓN
TRADICIONAL”
VILLAHERMOSA, TABASCO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Introducción:
El conductismo es una corriente de la psicología que estudia la conducta o comportamiento
observable de personas y animales a través de procedimientos objetivos y experimentales.
También se conoce como conductismo.
El conductismo estudia las conductas y comportamientos, no los estados mentales, por ello, los
conductistas determinan que el aprendizaje deriva de un cambio de conducta.
El conductismo fue propuesto por el psicólogo estadounidense John Broadus Watson a inicios del
siglo XX. Watson propuso la teoría del conductismo como rechazo a la psicología y los métodos
de introspección que partían de la idea de que el aprendizaje era un proceso interno.
Se discuten varios aspectos relacionados con el conductismo, sus múltiples versiones, una
definición amplia de éste y a quienes se les puede denominar actualmente conductistas. Además,
a partir de una anécdota se analiza, en términos de barreras epistemológicas, el rechazo a esta
tradición de pensamiento y se discute como dicho rechazo está en raizado y mantenido en una
serie de malentendidos y en las contradicciones que existen entre los principios del conductismo
genérico y los de la llamada "resto de la psicología" o "mainstream psychology" la cual se
caracteriza por diversas formas de cognoscitivismo y ser muy afín con la que se ha llamado
"psicología popular".
Se analizan algunas propuestas que han sido sugeridas para superar las barreras
epistemológicas del conductismo, concluyendo que el contexto académico actual no es el
apropiado para que estos intentos cumplan con su finalidad, en cambio, al parecer dicho contexto
es fuente en sí mismo de otro tipo de barreras, tal vez en toda la historia de la ciencia- de construir
un sistema científico estrictamente lógico y objetivo y el proyecto más ilusionado de mejorar con
su aplicación, eficaz y comprobablemente, la conducta humana.
ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO: EVALUACIÓN CONDUCTUAL VS EVALUACIÓN
TRADICIONAL.
El conductismo fue propuesto por el psicólogo estadounidense John Broadus Watson a inicios del
siglo XX. Watson propuso la teoría del conductismo como rechazo a la psicología y los métodos
de introspección que partían de la idea de que el aprendizaje era un proceso interno.
Por su parte, Watson se basó en el estudio de la conducta humana observable e identificó que
ésta modifica el comportamiento de los individuos tras un proceso de estímulo, respuesta y
refuerzo que finaliza con el aprendizaje.
De allí que el conductismo enfatiza que el objeto de estudio no es la conciencia, sino las relaciones
que se forman entre los estímulos y las respuestas que dan origen a nuevas conductas y
comportamientos observables. Sin embargo, fue el filósofo ruso Iván Petrovich Pavlov, el primero
en estudiar los reflejos o estímulos condicionados y en determinar lo que se conoce como
condicionamiento clásico, que expresa cómo se modifican las conductas humanas y animales con
el empleo de diversas técnicas. ÉL experimento más conocido de Pavlov es el de la salivación
anticipada de los perros tras ciertos estímulos que les indicaban que iban a comer.
Asimismo, el psicólogo estadounidense Burrhus Frederic Skinner fue un destacado especialistas
que desarrolló el conductismo y describió los procesos que acompañan a las conductas
voluntarias tras diversos experimentos, entre el más famoso la “Caja de Skinner”.
Skinner determinó que las conductas son el resultado del condicionamiento operante por medio
de la atención, codificación de la información, reproducción motora y motivación.
Para los conductistas, las conductas forman parte de las adaptaciones que deben hacer los seres
humanos en diversas circunstancias para copiar la realidad, por lo cual, también se debe
relacionar con las ciencias naturales.
Sin embargo, a la corriente del conductismo se le opuso la corriente cognoscitiva, que se encargar
de los procesos mentales del aprendizaje.
Características del conductismo
A continuación, se presentan las principales características del conductismo.
Determina que las personas se pueden influenciar a través de estimulaciones.
Establece que los estímulos producen respuestas, por ello, forman una relación causal.
Implementa el método experimental.
Determina que las conductas están compuestas por respuestas que se pueden analizar
objetivamente.
Se vale de los experimentos y de la observación directa.
Expone que las conductas aprendidas son acumulativas y se organizan en orden de prioridad.
El condicionamiento forma parte del proceso de los estímulos y las respuestas.
Conductismo en educación
El conductismo en la educación ha sido una teoría de aprendizaje que ha puesto su atención en
los estímulos que generan respuestas en los estudiantes durante el proceso de aprendizaje.
En este sentido, los docentes deben poner atención a las respuestas de sus alumnos a fin de
establecer un método de estudio que esté acorde a sus estudiantes.
El paradigma conductista es un esquema formal de organización en el cual se plantea cómo la
conducta de un organismo puede ser explicada a través de diversas causas ambientales, sin tener
que tomar en cuenta los procesos mentales internos.
Cabe recordar que, según esta teoría, la conducta, tanto en las personas como en los animales,
es observable, medible y cuantificable.
El paradigma conductista surgió a inicios del siglo XX, especialmente con la teoría propuesta y
desarrollada por Burrhus Frederic Skinner (1904-1989), propulsor del conductismo durante los
años 1940 y 1960. Esta corriente también se conoce como análisis experimental de la conducta.
Skinner se apoyó en los patrones de estímulo-respuesta de las conductas condicionadas
observables, sin tomar en cuenta los procesos mentales.
Por tanto, Skinner se diferencia de sus antecesores que estudiaban el condicionamiento clásico
y se centró en las conductas operatorias, aquellas que responden de manera voluntaria en
diversos entornos.
De esta manera, Skinner empleó el método experimental, entre ellos, la caja de Skinner, y
determinó que existen dos clases conductas que son:
Conducta reacción, que es aquella conducta involuntaria y refleja, y responde a diversos
estímulos tanto en personas como animales. Por ejemplo, estremecerse cuando se escucha de
manera inesperada un ruido fuerte y extraño.
Conducta operante, que se refiere a todo aquello que hacemos y que parte de una serie de
estímulos que generan respuestas. Por ejemplo, caminar.
En este sentido, el paradigma conductista se basa en que el conocimiento es una copia o reflejo
acumulativo de la realidad, que el sujeto, como ente pasivo, copia. De allí que haya estímulos que
generen una misma respuesta en los seres humanos.
Por tanto, el paradigma conductista permite tener una gran precisión, tras la continua práctica y
repetición de experimentos que consisten en identificar un comportamiento final como respuesta
a un estímulo.
Paradigma conductista en educación.
El paradigma conductista en educación busca proporcionar conocimientos a los estudiantes a
través de diversas estructuras que refuercen la información. Es decir, el proceso de aprendizaje
está acompañado de diversos estímulos y refuerzos para obtener una respuesta positiva de
aprendizaje por parte del alumno.
Por tanto, este paradigma parte de la idea de que el profesor elabora una planificación de objetivos
y programas conductuales que serán desarrollados a través del proceso de enseñanza y
aprendizaje, los cuales no deben ser modificados.
Asimismo, según el paradigma conductista, el estudiante es un receptor pasivo cuyo aprendizaje
puede ser modificado por los estímulos externos que se encuentran fuera de la escuela y que
pueden generar respuestas diversas.
Por otro lado, el paradigma conductista ha permitido que el docente tome el orden en clase y
mantenga activa la atención de los estudiantes, primordialmente porque los conductistas buscan
la buena conducta de estos.
Sin embargo, el paradigma conductista está en proceso de reestructuración, muchos especialistas
lo complementan con otras vertientes.
Actualmente, existe el neoconductismo, que busca interpretar esta teoría desde nuevos enfoques,
para lo cual considera que se debe reforzar lo positivo sobre lo negativo y hacer uso del refuerzo
como una motivación que permita obtener la respuesta deseada. Esto debido a que los procesos
de aprendizaje requieren ser reforzados a fin de modificar las conductas deseadas.
Características del paradigma conductista
A continuación, se presentan las principales características que definen el paradigma conductista.
Lo más importante es la respuesta que surge del estímulo.
• El conocimiento se obtiene al tener una conducta pasiva carente de conocimiento o de
intención.
• Está basado en el método experimental y en el modelo de estímulo-respuesta.
• Se fundamenta en que la conducta es observable, medible y cuantificable.
• Tiene base en la corriente filosófica empirista, pragmática y de evolución.
• El aprendizaje genera los cambios de conducta.
CONCLUSION
Podemos llegar a la conclusión de que las teorías conductistas es una de las teorías más antigua
y con más renombre dentro de la psicología educativa ya que nos muestra el lado del
comportamiento y de la conducta de las personas a la hora de aprender. Los grandes precursores
realizaron experimentos que nos mostró de como actuaba el aprendizaje en animales y como este
también se observa en seres humano, esta así ha sido de gran ayuda para la educación, ya que
por medio de esta teoría el docente pude mantener actitudes positivas, motivante y emprendedora
que estimule el proceso de enseñanza de los educandos.
El condicionamiento clásico estudiado por Pávlov se refiere sólo a situaciones en las que las
acciones reflejas se vuelven responsivas ante estímulos condicionados además de los estímulos
incondicionados que las producen en forma normal. Este tipo de condicionamiento puede ser
usado al enseñar vocabulario, por ejemplo, mostrando dibujos junto con los nombres impresos de
las cosas dibujadas o mostrando palabras en español o mostrando palabras en español
emparejadas con sus equivalentes en inglés. Iván Pávlov Representantes del Conductismo.
El conductismo es una de las teorías del aprendizaje que se ha mantenido durante más años y
de mayor tradición. Aunque no encaja totalmente en los nuevos paradigmas educativos por
concebir el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista, la realidad es que
muchos programas actuales se basan en las propuestas conductistas. Su fundamento teórico
está basado en que a un estímulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la
interacción entre el organismo que recibe el estímulo y el medio ambiente. La observación externa
es la única posible para la constitución de una psicología científica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Adriana Gil
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
Louisa Peña
 
Teorías conductistas del aprendizaje white
Teorías conductistas del aprendizaje   whiteTeorías conductistas del aprendizaje   white
Teorías conductistas del aprendizaje white
Eleazar Velasquez Cardenas
 
Paradigma conductual del aprendizaje
Paradigma conductual del aprendizajeParadigma conductual del aprendizaje
Paradigma conductual del aprendizaje
Gustavo Leyes
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Monica Muñoz
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
AchitaG
 
Ppt de conductismo
Ppt de conductismoPpt de conductismo
Ppt de conductismo
Jose Luis Lazo
 
Ensayo postura de los paradigmas
Ensayo postura de los paradigmas Ensayo postura de los paradigmas
Ensayo postura de los paradigmas
omar lugo
 
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACIONCONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
Jessy Ulloa
 
Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo
Betty Hernandez
 
Teorias del aprendizaje 23 4-2012
Teorias  del  aprendizaje 23 4-2012Teorias  del  aprendizaje 23 4-2012
Teorias del aprendizaje 23 4-2012
Miguel Angel Velazquez
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
ROSALIAGONZALES
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
eder1988
 
Conductismo
Conductismo Conductismo
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
psialf
 
Teoria conductual Univeridad Metropolitana de Honduras
Teoria conductual Univeridad Metropolitana de HondurasTeoria conductual Univeridad Metropolitana de Honduras
Teoria conductual Univeridad Metropolitana de Honduras
paola sorto
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Angel Velasco
 
5.1 conductismo y constructivismo
5.1 conductismo y constructivismo5.1 conductismo y constructivismo
5.1 conductismo y constructivismo
Sergio Huaranga
 
Caracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductistaCaracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductista
Rafael Avila
 
Conductismo
ConductismoConductismo

La actualidad más candente (20)

Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Teorías conductistas del aprendizaje white
Teorías conductistas del aprendizaje   whiteTeorías conductistas del aprendizaje   white
Teorías conductistas del aprendizaje white
 
Paradigma conductual del aprendizaje
Paradigma conductual del aprendizajeParadigma conductual del aprendizaje
Paradigma conductual del aprendizaje
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Ppt de conductismo
Ppt de conductismoPpt de conductismo
Ppt de conductismo
 
Ensayo postura de los paradigmas
Ensayo postura de los paradigmas Ensayo postura de los paradigmas
Ensayo postura de los paradigmas
 
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACIONCONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
 
Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo
 
Teorias del aprendizaje 23 4-2012
Teorias  del  aprendizaje 23 4-2012Teorias  del  aprendizaje 23 4-2012
Teorias del aprendizaje 23 4-2012
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo
Conductismo Conductismo
Conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teoria conductual Univeridad Metropolitana de Honduras
Teoria conductual Univeridad Metropolitana de HondurasTeoria conductual Univeridad Metropolitana de Honduras
Teoria conductual Univeridad Metropolitana de Honduras
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
5.1 conductismo y constructivismo
5.1 conductismo y constructivismo5.1 conductismo y constructivismo
5.1 conductismo y constructivismo
 
Caracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductistaCaracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductista
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 

Similar a Ensayo de la materia psicoterapia

conductismo .pptx
conductismo .pptxconductismo .pptx
conductismo .pptx
JoaqunAlor
 
Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista
Aprendizaje desde la Perspectiva ConductistaAprendizaje desde la Perspectiva Conductista
Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista
LeilaMariaCatelli
 
Teorias conductuales
Teorias conductualesTeorias conductuales
Teorias conductuales
olgaapolinario
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
YuruaniCeballos1
 
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
MaryCarmenCarvajalNa
 
Paradigmas Conductista
Paradigmas ConductistaParadigmas Conductista
Paradigmas Conductista
irenelopez1979
 
Grupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductistaGrupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductista
July Mostacero Ramirez
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1
David Ricardo Gamboa Acevedo
 
Teorias conductuales
Teorias conductualesTeorias conductuales
Teorias conductuales
olgaapolinario
 
Conductismo - Psicología
Conductismo - PsicologíaConductismo - Psicología
Conductismo - Psicología
Daniela Valencia Villabona
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizaje
magdarobledo
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizaje
magdarobledo
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizaje
magdarobledo
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizaje
magdarobledo
 
Paradigmas en psicología de la educación 2da parte
Paradigmas en psicología de la educación 2da parteParadigmas en psicología de la educación 2da parte
Paradigmas en psicología de la educación 2da parte
ranaglaura
 
Teoria condustista
Teoria condustistaTeoria condustista
Teoria condustista
font Fawn
 
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptxTeorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Harmonia1
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
marias099
 

Similar a Ensayo de la materia psicoterapia (20)

conductismo .pptx
conductismo .pptxconductismo .pptx
conductismo .pptx
 
Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista
Aprendizaje desde la Perspectiva ConductistaAprendizaje desde la Perspectiva Conductista
Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista
 
Teorias conductuales
Teorias conductualesTeorias conductuales
Teorias conductuales
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
 
Paradigmas Conductista
Paradigmas ConductistaParadigmas Conductista
Paradigmas Conductista
 
Grupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductistaGrupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductista
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1
 
Teorias conductuales
Teorias conductualesTeorias conductuales
Teorias conductuales
 
Conductismo - Psicología
Conductismo - PsicologíaConductismo - Psicología
Conductismo - Psicología
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizaje
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizaje
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizaje
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizaje
 
Paradigmas en psicología de la educación 2da parte
Paradigmas en psicología de la educación 2da parteParadigmas en psicología de la educación 2da parte
Paradigmas en psicología de la educación 2da parte
 
Teoria condustista
Teoria condustistaTeoria condustista
Teoria condustista
 
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptxTeorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Ensayo de la materia psicoterapia

  • 1. UNIVERSIDAD VALLE DELGRIJALVA CAMPUS PICHUCALCO ESPECIALIDAD EN PSICOLOGIA CLINICA PSICOTERAPIA Mtro. Roberto Guadalupe Benítez Gómez Elaborado por: MARÍA DE LOS ÁNGELES HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ ACTIVIDAD: Ensayo “ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO: EVALUACIÓN CONDUCTUAL VS EVALUACIÓN TRADICIONAL” VILLAHERMOSA, TABASCO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2021
  • 2. Introducción: El conductismo es una corriente de la psicología que estudia la conducta o comportamiento observable de personas y animales a través de procedimientos objetivos y experimentales. También se conoce como conductismo. El conductismo estudia las conductas y comportamientos, no los estados mentales, por ello, los conductistas determinan que el aprendizaje deriva de un cambio de conducta. El conductismo fue propuesto por el psicólogo estadounidense John Broadus Watson a inicios del siglo XX. Watson propuso la teoría del conductismo como rechazo a la psicología y los métodos de introspección que partían de la idea de que el aprendizaje era un proceso interno. Se discuten varios aspectos relacionados con el conductismo, sus múltiples versiones, una definición amplia de éste y a quienes se les puede denominar actualmente conductistas. Además, a partir de una anécdota se analiza, en términos de barreras epistemológicas, el rechazo a esta tradición de pensamiento y se discute como dicho rechazo está en raizado y mantenido en una serie de malentendidos y en las contradicciones que existen entre los principios del conductismo genérico y los de la llamada "resto de la psicología" o "mainstream psychology" la cual se caracteriza por diversas formas de cognoscitivismo y ser muy afín con la que se ha llamado "psicología popular". Se analizan algunas propuestas que han sido sugeridas para superar las barreras epistemológicas del conductismo, concluyendo que el contexto académico actual no es el apropiado para que estos intentos cumplan con su finalidad, en cambio, al parecer dicho contexto es fuente en sí mismo de otro tipo de barreras, tal vez en toda la historia de la ciencia- de construir un sistema científico estrictamente lógico y objetivo y el proyecto más ilusionado de mejorar con su aplicación, eficaz y comprobablemente, la conducta humana.
  • 3. ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO: EVALUACIÓN CONDUCTUAL VS EVALUACIÓN TRADICIONAL. El conductismo fue propuesto por el psicólogo estadounidense John Broadus Watson a inicios del siglo XX. Watson propuso la teoría del conductismo como rechazo a la psicología y los métodos de introspección que partían de la idea de que el aprendizaje era un proceso interno. Por su parte, Watson se basó en el estudio de la conducta humana observable e identificó que ésta modifica el comportamiento de los individuos tras un proceso de estímulo, respuesta y refuerzo que finaliza con el aprendizaje. De allí que el conductismo enfatiza que el objeto de estudio no es la conciencia, sino las relaciones que se forman entre los estímulos y las respuestas que dan origen a nuevas conductas y comportamientos observables. Sin embargo, fue el filósofo ruso Iván Petrovich Pavlov, el primero en estudiar los reflejos o estímulos condicionados y en determinar lo que se conoce como condicionamiento clásico, que expresa cómo se modifican las conductas humanas y animales con el empleo de diversas técnicas. ÉL experimento más conocido de Pavlov es el de la salivación anticipada de los perros tras ciertos estímulos que les indicaban que iban a comer. Asimismo, el psicólogo estadounidense Burrhus Frederic Skinner fue un destacado especialistas que desarrolló el conductismo y describió los procesos que acompañan a las conductas voluntarias tras diversos experimentos, entre el más famoso la “Caja de Skinner”. Skinner determinó que las conductas son el resultado del condicionamiento operante por medio de la atención, codificación de la información, reproducción motora y motivación. Para los conductistas, las conductas forman parte de las adaptaciones que deben hacer los seres humanos en diversas circunstancias para copiar la realidad, por lo cual, también se debe relacionar con las ciencias naturales. Sin embargo, a la corriente del conductismo se le opuso la corriente cognoscitiva, que se encargar de los procesos mentales del aprendizaje. Características del conductismo A continuación, se presentan las principales características del conductismo. Determina que las personas se pueden influenciar a través de estimulaciones. Establece que los estímulos producen respuestas, por ello, forman una relación causal. Implementa el método experimental. Determina que las conductas están compuestas por respuestas que se pueden analizar objetivamente. Se vale de los experimentos y de la observación directa. Expone que las conductas aprendidas son acumulativas y se organizan en orden de prioridad. El condicionamiento forma parte del proceso de los estímulos y las respuestas. Conductismo en educación El conductismo en la educación ha sido una teoría de aprendizaje que ha puesto su atención en los estímulos que generan respuestas en los estudiantes durante el proceso de aprendizaje. En este sentido, los docentes deben poner atención a las respuestas de sus alumnos a fin de establecer un método de estudio que esté acorde a sus estudiantes.
  • 4. El paradigma conductista es un esquema formal de organización en el cual se plantea cómo la conducta de un organismo puede ser explicada a través de diversas causas ambientales, sin tener que tomar en cuenta los procesos mentales internos. Cabe recordar que, según esta teoría, la conducta, tanto en las personas como en los animales, es observable, medible y cuantificable. El paradigma conductista surgió a inicios del siglo XX, especialmente con la teoría propuesta y desarrollada por Burrhus Frederic Skinner (1904-1989), propulsor del conductismo durante los años 1940 y 1960. Esta corriente también se conoce como análisis experimental de la conducta. Skinner se apoyó en los patrones de estímulo-respuesta de las conductas condicionadas observables, sin tomar en cuenta los procesos mentales. Por tanto, Skinner se diferencia de sus antecesores que estudiaban el condicionamiento clásico y se centró en las conductas operatorias, aquellas que responden de manera voluntaria en diversos entornos. De esta manera, Skinner empleó el método experimental, entre ellos, la caja de Skinner, y determinó que existen dos clases conductas que son: Conducta reacción, que es aquella conducta involuntaria y refleja, y responde a diversos estímulos tanto en personas como animales. Por ejemplo, estremecerse cuando se escucha de manera inesperada un ruido fuerte y extraño. Conducta operante, que se refiere a todo aquello que hacemos y que parte de una serie de estímulos que generan respuestas. Por ejemplo, caminar. En este sentido, el paradigma conductista se basa en que el conocimiento es una copia o reflejo acumulativo de la realidad, que el sujeto, como ente pasivo, copia. De allí que haya estímulos que generen una misma respuesta en los seres humanos. Por tanto, el paradigma conductista permite tener una gran precisión, tras la continua práctica y repetición de experimentos que consisten en identificar un comportamiento final como respuesta a un estímulo.
  • 5. Paradigma conductista en educación. El paradigma conductista en educación busca proporcionar conocimientos a los estudiantes a través de diversas estructuras que refuercen la información. Es decir, el proceso de aprendizaje está acompañado de diversos estímulos y refuerzos para obtener una respuesta positiva de aprendizaje por parte del alumno. Por tanto, este paradigma parte de la idea de que el profesor elabora una planificación de objetivos y programas conductuales que serán desarrollados a través del proceso de enseñanza y aprendizaje, los cuales no deben ser modificados. Asimismo, según el paradigma conductista, el estudiante es un receptor pasivo cuyo aprendizaje puede ser modificado por los estímulos externos que se encuentran fuera de la escuela y que pueden generar respuestas diversas. Por otro lado, el paradigma conductista ha permitido que el docente tome el orden en clase y mantenga activa la atención de los estudiantes, primordialmente porque los conductistas buscan la buena conducta de estos. Sin embargo, el paradigma conductista está en proceso de reestructuración, muchos especialistas lo complementan con otras vertientes. Actualmente, existe el neoconductismo, que busca interpretar esta teoría desde nuevos enfoques, para lo cual considera que se debe reforzar lo positivo sobre lo negativo y hacer uso del refuerzo como una motivación que permita obtener la respuesta deseada. Esto debido a que los procesos de aprendizaje requieren ser reforzados a fin de modificar las conductas deseadas. Características del paradigma conductista A continuación, se presentan las principales características que definen el paradigma conductista. Lo más importante es la respuesta que surge del estímulo. • El conocimiento se obtiene al tener una conducta pasiva carente de conocimiento o de intención. • Está basado en el método experimental y en el modelo de estímulo-respuesta. • Se fundamenta en que la conducta es observable, medible y cuantificable. • Tiene base en la corriente filosófica empirista, pragmática y de evolución. • El aprendizaje genera los cambios de conducta.
  • 6. CONCLUSION Podemos llegar a la conclusión de que las teorías conductistas es una de las teorías más antigua y con más renombre dentro de la psicología educativa ya que nos muestra el lado del comportamiento y de la conducta de las personas a la hora de aprender. Los grandes precursores realizaron experimentos que nos mostró de como actuaba el aprendizaje en animales y como este también se observa en seres humano, esta así ha sido de gran ayuda para la educación, ya que por medio de esta teoría el docente pude mantener actitudes positivas, motivante y emprendedora que estimule el proceso de enseñanza de los educandos. El condicionamiento clásico estudiado por Pávlov se refiere sólo a situaciones en las que las acciones reflejas se vuelven responsivas ante estímulos condicionados además de los estímulos incondicionados que las producen en forma normal. Este tipo de condicionamiento puede ser usado al enseñar vocabulario, por ejemplo, mostrando dibujos junto con los nombres impresos de las cosas dibujadas o mostrando palabras en español o mostrando palabras en español emparejadas con sus equivalentes en inglés. Iván Pávlov Representantes del Conductismo. El conductismo es una de las teorías del aprendizaje que se ha mantenido durante más años y de mayor tradición. Aunque no encaja totalmente en los nuevos paradigmas educativos por concebir el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista, la realidad es que muchos programas actuales se basan en las propuestas conductistas. Su fundamento teórico está basado en que a un estímulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estímulo y el medio ambiente. La observación externa es la única posible para la constitución de una psicología científica.