SlideShare una empresa de Scribd logo
01
Sexto grado
RESOLVEMOS PROBLEMAS
USANDO EL PROMEDIO Y LA MODA
Ricardo tiene dos puestos de venta de prendas de vestir. Él anotó en una tabla la
cantidad de prendas de vestir que vendió de lunes a viernes.
¿Cuál es la cantidad mínima y máxina de prendas vendidas en el puesto n.° 1?
Lunes 38
30
28
34
30
Día Cantidad
de prendas
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Ventas del puesto n.° 1
Lunes 28
20
32
26
24
Día Cantidad
de prendas
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Ventas del puesto n.° 2
24 y 32 28 y 38 20 y 38 28 y 32
02
Ricardo tiene dos puestos en el que vende diversas prendas de vestir. Él anotó en una
tabla la cantidad de prendas de vestir que vendió de lunes a viernes.
¿Cuál es la cantidad mínima y máxima de prendas vendidas en el puesto n.° 2?
Lunes 38
30
28
34
30
Día Cantidad
de prendas
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Ventas del puesto n.° 1
Lunes 28
20
32
26
24
Día Cantidad
de prendas
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Ventas del puesto n.° 2
20 y 32 28 y 32 28 y 38 20 y 38
03
Ricardo tiene dos puestos en el que vende diversas prendas
de vestir. Él anotó en una tabla la cantidad de prendas de
vestir que vendió de lunes a viernes.
¿Cuál es el promedio diario de ventas del puesto n.° 1?
Lunes 38
30
28
34
30
Día Cantidad
de prendas
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Ventas del puesto n.° 1
Promedio
diario
38 + + +
30 28
5
+
= = =
El puesto n.° 1 vendió ropas diarias, en promedio.
04
Ricardo tiene dos puestos en el que vende diversas prendas de
vestir. Él anotó en una tabla la cantidad de prendas de vestir que
vendió de lunes a viernes.
¿Cuál es el promedio diario de ventas del puesto n.° 2?
Lunes 28
20
32
26
24
Día Cantidad
de prendas
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Ventas del puesto n.° 2
Promedio
diario
28 + + +
20
5
+
= = =
El puesto n.° 2 vendió ropas diarias, en promedio.
05
Ricardo tiene dos puestos de venta de prendas de vestir. Él anotó, en una tabla, el total
de prendas de vestir que se vendió de lunes a viernes, por tipo de ropa.
¿Qué dato representa la moda?
Falda 75
98
55
42
20
Tipo de ropa Cantidad
de prendas
Polo
Camisa
Pantalón
Short
Tipo de ropa vendida de lunes a viernes
polo falda
75 98
06
No, porque la
prenda menos
vendida fue el
polo.
Sí, porque esa
prenda se vendió
en menor
cantidad.
Sí, porque fue la
prenda que no se
vendió.
No, porque la
prenda menos
vendida fue el
pantalón.
Ricardo tiene dos puestos de venta de prendas
de vestir. Él anotó, en una tabla, el total de
prendas de vestir que se vendió de lunes a
viernes, por tipo de ropa.
Ricardo dice: “La prenda menos preferida fue el
short”. ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?
Falda 75
98
55
42
20
Tipo de ropa Cantidad
de prendas
Polo
Camisa
Pantalón
Short
Tipo de ropa vendida de lunes a viernes
07
Un grupo de personas participó en un taller de 3 días para mejorar sus habilidades
sociales. La tabla muestra la cantidad de asistentes por día.
Elige el procedimiento que permite calcular el promedio diario de asistentes al taller.
Día Cantidad
de asistentes
Jueves
Sábado
Viernes
600
500
460
Promedio 600 + 460 + 500
5
= Promedio 600 x 460 x 500
3
= Promedio 600 + 460 + 500
3
=
08
Un grupo de personas participó en un taller de 3 días para
mejorar sus habilidades sociales. La tabla muestra la
cantidad de asistentes por día.
Completa el procedimiento para calcular el promedio diario de
asistentes al taller. Luego, responde.
Día Cantidad
de asistentes
Jueves
Sábado
Viernes
600
500
460
Asistieron personas, en promedio, cada día.
Promedio
diario
600 + +
3
=
=
=
09
Un grupo de personas participó en un taller de 3 días para mejorar sus habilidades
sociales. Los organizadores realizaron una encuesta de satisfacción el último día del
taller. Se registraron los resultados en un gráfico de barras. Observa.
¿Qué tan satisfecho estás con el taller?
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
Muy
satisfecho
Medianamente
satisfecho
Muy
insatisfecho
950
550
Insatisfecho
50 10 Muy
satisfecho
950 Medianamente
satisfecho
550
Según el gráfico, ¿cuál es la moda?
10
Un grupo de personas participó en un taller de 3 días para mejorar sus habilidades
sociales. Los organizadores realizaron una encuesta de satisfacción el último día del
taller. Se registraron los resultados en un gráfico de barras. Observa.
El total de asistentes al taller fue de
1500 personas.
Más de la mitad de los asistentes
están muy satisfechos con el taller.
Más de la cuarta parte de los
asistentes están insatisfechos con el
taller.
¿Qué tan satisfecho estás con el taller?
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
Muy
satisfecho
Medianamente
satisfecho
Muy
insatisfecho
950
550
Insatisfecho
50 10
Elige la afirmación correcta.
11
Un grupo de primos ahorra
dinero, durante cinco semanas,
para realizar un paseo juntos.
Ellos registran en una tabla, sus
ahorros semanales. Observa.
Escribe V si es verdadero o F si es
falso.
Nombre Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5
Felipe S/ 11 S/ 10 S/ 13 S/ 12 S/ 14
Luis S/ 10 S/ 14 S/ 6 S/ 15 S/ 15
Diana S/ 6 S/ 14 S/ 8 S/ 11 S/ 16
Valeria S/ 4 S/ 11 S/ 10 S/ 10 S/ 15
Alejandra S/ 10 S/ 18 S/ 17 S/ 18 S/ 12
En la semana 1, Diana y Valeria ahorraron la menor cantidad de dinero.
Alejandra ahorró la mayor cantidad de dinero en las semanas 2 y 4.
Diana ahorró 60 soles en total, durante las cinco semanas.
En la semana 3, Felipe ahorró la menor cantidad de dinero.
12
3
8
Un grupo de primos ahorra dinero durante cinco semanas con la finalidad de realizar un
paseo juntos. Felipe, uno de los primos, desea calcular su promedio de ahorro semanal.
Observa.
Completa el procedimiento para igualar las cantidades y hallar
el promedio de ahorro semanal.
5
0
10
15
Dinero
ahorrado
Semana
20
14
10
13
12
11
da 2
da 1
S1 S2 S3 S4 S5
• 14 le da a 10 y ambos quedan en .
• 13 le da a 11 y ambos quedan en .
• Las cinco cantidades quedaron igualadas.
• Por tanto, el promedio de ahorro semanal es soles.
13
Un grupo de primos ahorra dinero durante cinco semanas, con la finalidad de realizar un
paseo juntos. Felipe, uno de los primos, desea calcular su promedio de ahorro semanal.
Observa la tabla.
Completa el procedimiento para calcular el promedio de ahorro semanal de Felipe.
Nombre Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5
Felipe S/ 11 S/ 10 S/ 13 S/ 12 S/ 14
5 5
= =
+
+
+ 10 + 14
Felipe ahorra, en promedio, S/ semanales.
14
No, porque Felipe ahorró S/ 12,
en promedio, por semana; que
es menor a S/ 14.
Sí, porque Felipe juntó S/60, en
total, que es mayor a los S/ 14 que
señaló el abuelo.
Un grupo de primos ahorra dinero durante cinco semanas, con la finalidad de realizar un
paseo juntos. Felipe, uno de los primos, desea calcular su promedio de ahorro semanal.
Observa la tabla.
Nombre Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5
Felipe S/ 11 S/ 10 S/ 13 S/ 12 S/ 14
El abuelo dice: “Entregaré una propina adicional al nieto que haya logrado ahorrar, en
promedio, S/ 14 semanales o más”. ¿Logrará Felipe recibir la propina del abuelo?
15
Nombre Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5
Diana S/ 6 S/ 14 S/ 8 S/ 11 S/ 16
Valeria S/ 4 S/ 11 S/ 10 S/ 10 S/ 15
Un grupo de primos ahorra dinero durante cinco semanas, para realizar un paseo juntos.
Ellos registran en una tabla, sus ahorros semanales. Observa.
Escribe V si es verdadero o F si es falso, teniendo en cuenta que el abuelo entregará una
propina adicional a quienes hayan ahorrado un promedio de S/ 14 semanales.
Diana logró
ahorrar, en
promedio, S/ 16
semanales.
Valeria logró
ahorrar, en
promedio, S/ 10
semanales.
Diana recibe la
propina
adicional del
abuelo.
Valeria recibe
la propina
adicional del
abuelo.
16
Alejandra se
equivoca, porque
su promedio de
ahorro fue
menor a S/ 14.
Alejandra tiene
razón, porque la
semana 1, 2 y 3
ahorró más de
S/ 14.
Alejandra no
recibe propina,
porque en la
semana 5 ahorró
solo S/ 10.
Alejandra recibe
la propina,
porque es como
si cada semana
hubiera ahorrado
S/ 15.
Un grupo de primos ahorra dinero durante cinco
semanas, para realizar un paseo juntos. Observa lo
ahorrado por Alejandra.
Elige la afirmación correcta.
Nombre Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5
Alejandra S/ 10 S/ 18 S/ 17 S/ 18 S/ 12
Yo recibiré propina
del abuelo porque
ahorré más de S/ 14
semanales, en
promedio.
17
¿Quién estará en lo correcto? ¿Por qué?
Un grupo de primos ahorra dinero
durante cinco semanas, para realizar
un paseo juntos. Observa los ahorros
de Luis y Valeria.
Luis, porque ha contado
correctamente las veces
que se repite un mismo
valor.
Valeria, porque S/ 10 es
la cantidad que más se
repite.
Ambos, porque contaron
correctamente las veces
que se repite una misma
cantidad.
Nombre
Semana
1
Semana
2
Semana
3
Semana
4
Semana
5
Luis S/ 10 S/ 14 S/ 6 S/ 15 S/ 15
Valeria S/ 4 S/ 11 S/ 10 S/ 10 S/ 15
La moda de mis ahorros
semanales es 2, porque S/ 15
se repite 2 veces.
La moda de mis ahorros
semanales es S/ 10, porque
durante dos semanas ahorré
esa cantidad.
Luis Valeria
18
Elige la medida de tendencia central que permite determinar cuál es el taller que tuvo mayor
cantidad de matriculados.
el promedio la moda la mediana
La municipalidad de Comas ofrece talleres de
danzas folclóricas para promover las diversas
manifestaciones culturales de nuestro país.
Observa la tabla.
Taller n.° de matriculados
Marinera 40
Festejo 39
Huaylas 33
Vals 32
Tondero 36
Toada 36
Talleres de danza
19
Un estudiante dijo: “La moda de los talleres de danza es 36 porque se repite dos veces”. ¿Estás
de acuerdo? ¿Por qué?
Sí, porque 36 es la cantidad de
matriculados que se repite.
No, porque la moda es Marinera
que tiene 40 matriculados.
La municipalidad de Comas ofrece talleres de
danzas folclóricas para promover las diversas
manifestaciones culturales de nuestro país.
Observa la tabla.
Taller n.° de matriculados
Marinera 40
Festejo 39
Huaylas 33
Vals 32
Tondero 36
Toada 36
Talleres de danza
20
Escribe V si es verdadero o F si es falso.
La municipalidad de Comas ofrece talleres de
danzas folclóricas para promover las diversas
manifestaciones culturales de nuestro país.
Observa la tabla.
El taller de Vals tuvo la menor cantidad de inscritos.
Los talleres de Tondero y Toada fueron los más preferidos.
Los talleres con mayor cantidad de inscritos fueron Marinera y Festejo.
El taller de Huaylash tuvo menos de 30 inscritos.
Taller n.° de matriculados
Marinera 40
Festejo 39
Huaylas 33
Vals 32
Tondero 36
Toada 36
Talleres de danza
21
Día 1 2 3 4 5 6
Cantidad de
asistentes 40 39 33 32 36 36
Asistentes al taller de Marinera
Elige el procedimiento que permite calcular el promedio diario de asistentes al taller de
Marinera.
La municipalidad de Comas ofrece talleres de danzas folclóricas para promover las
diversas manifestaciones culturales de nuestro país. Los organizadores registraron la
asistencia al taller de Marinera. Observa.
Escoger la cantidad de
asistentes que se repite
más veces.
Sumar las cantidades de
asistentes y dividir el
resultado entre 6.
Sumar las cantidades
de asistentes de los 6
días.
22
Día 1 2 3 4 5 6
Cantidad de
asistentes 40 39 33 32 36 36
Asistentes al taller de Marinera
Completa el procedimiento para calcular el promedio diario de asistentes al taller de Marinera.
La municipalidad de Comas ofrece talleres de danzas folclóricas para promover las
diversas manifestaciones culturales de nuestro país. Los organizadores registraron la
asistencia al taller de Marinera. Observa.
40 + + +
39 33
6
+ +
= =
Asistieron, en promedio, participantes cada día.
23
Día 1 2 3 4 5 6
Cantidad de
asistentes 40 39 33 32 36 36
Asistentes al taller de Marinera
Elige el gráfico que representa el promedio diario de asistencia al taller de Marinera.
La municipalidad de Comas ofrece talleres de
danzas folclóricas para promover las
diversas manifestaciones culturales de
nuestro país. Los organizadores registraron
la asistencia al taller de Marinera. Observa.
0
4
8
12
16
20
24
28
32
36
40
44
1 2 3 4 5 6
Promedio
0
4
8
12
16
20
24
28
32
36
40
44
1 2 3 4 5 6
Promedio
0
4
8
12
16
20
24
28
32
36
40
44
1 2 3 4 5 6
Promedio
24
La municipalidad de Comas ofrece talleres de danzas folclóricas para promover las
diversas manifestaciones culturales de nuestro país. Los organizadores registraron la
asistencia al taller de Marinera.
Escribe V si es verdadero o F si es falso, teniendo en cuenta el procedimiento que realizó un
estudiante para calcular el promedio de asistentes al taller de Marinera.
Todas las cantidades se igualaron a 36.
Falta igualar las dos últimas cantidades.
40 y 32 se igualan a 36 porque 40 le da 4 a 32.
39 y 33 se igualan porque 33 recibe 4 de 39.
Días Cantidad de
asistentes
1 40–4
2 39 –3
3 33 + 3
4 32 + 4
5 36
6 36
36
36
36
36
25
Un grupo de estudiantes con
discapacidad participó en el concurso
Beca Inclusión organizado por
PRONABEC. En la tabla, se muestran
las calificaciones que se obtuvieron
durante el proceso. Observa.
Elige el gráfico que representa el promedio de notas de Adriana.
Participantes
Puntajes de cada etapa
Entrevista (E) Prueba de
conocimientos (P) Documentos (D)
Adriana 18 14 16
E P D
12
promedio
E P D
12
8
4
0
16
20
8
4
0
16
20
12
8
4
0
16
20
promedio
E P D
promedio
26
¿Crees que el procedimiento de Dante es correcto? ¿Por qué?
Un grupo de estudiantes con discapacidad participó en el concurso Beca Inclusión
organizado por PRONABEC. Observa las calificaciones que Dante obtuvo durante el
proceso y cómo calculó su promedio.
Sí, es correcto, porque logró igualar
sus tres puntajes a 15 pero la suma
total es la misma.
No es correcto, porque sus
puntajes disminuyeron a 15 y,
Dante, ya no gana el concurso.
Nombre Entrevista(E)
Prueba de
conocimientos (P) Documentos (D)
Dante 14 12 19
Pasa 3
Pasa 1
Queda 15 15 15
Entonces, mi promedio es 15.
27
Si para acceder a la beca se requiere que el promedio de notas sea mayor o igual a 16,
¿quiénes obtuvieron la beca?
Adriana, Dante y
César
Bertha, Dante
y César
Adriana, Bertha y
César
Un grupo de estudiantes con discapacidad participó en el concurso Beca Inclusión
organizado por PRONABEC. En la tabla, se muestran las calificaciones que se obtuvieron
durante el proceso. Observa.
Nombre Entrevista (E) Prueba de
conocimientos (P) Documentos (D) PROMEDIO
Adriana 18 14 16 ¿?
Bertha 16 17 18 ¿?
Dante 14 12 19 ¿?
César 15 15 18 ¿?
28
Escribe V si es verdadero o F si es falso.
Un grupo de estudiantes con discapacidad participó en el concurso Beca Inclusión
organizado por PRONABEC. En la tabla, se muestran las calificaciones que se obtuvieron
durante el proceso. Observa.
Nombre Entrevista (E) Prueba de
conocimientos (P) Documentos (D) PROMEDIO
Adriana 18 14 16 16
Bertha 16 17 18 17
Dante 14 12 19 15
César 15 15 18 16
Bertha obtuvo mayor
promedio.
Adriana y César
obtuvieron igual
promedio.
Dante obtuvo mayor
promedio, porque sacó
un 19.
29
Adriana mantiene la beca,
porque obtuvo 16 de promedio.
Adriana no mantiene la beca,
porque obtuvo un promedio
menor a 15.
Elige la afirmación correcta.
Un grupo de estudiantes con discapacidad participó en el concurso Beca Inclusión
organizado por PRONABEC. Tres de ellos accedieron a la beca y ahora estudian en la
Universidad. Para mantener su beca, deben obtener un promedio de calificaciones
mayor o igual a 15, en cada ciclo.
Asignatura Calificaciones
Ilustración vectorial 20
Edición de imágenes 16
Maquetación profesional 14
Fotografía 18
Animación 3D 12
Promedio del ciclo ¿?
Estas son las
calificaciones que
obtuvo Adriana.
30
Un grupo de estudiantes con discapacidad participó en el concurso Beca Inclusión
organizado por PRONABEC. Tres de ellos accedieron a la beca y ahora estudian en la
Universidad. Para mantener su beca, deben obtener un promedio de calificaciones
mayor o igual a 15, en cada ciclo.
Si Adriana lleva un curso adicional, ¿qué calificación debe obtener como mínimo para
mantener su promedio? (Considera el redondeo a favor del estudiante).
11
15
13
16
Asignatura Calificaciones
Ilustración vectorial 20
Edición de imágenes 16
Maquetación profesional 14
Fotografía 18
Animación 3D
Curso adicional
12
¿?
PROMEDIO (mayor o igual a 15) ¿?
Promedio
16

Más contenido relacionado

Similar a CONECTA IDEAS - JUEVES 24.pdf

Sexto grado
Sexto gradoSexto grado
Sexto grado
Santos Rivera
 
FORMULACION DE PROBLEMAS
FORMULACION DE PROBLEMASFORMULACION DE PROBLEMAS
FORMULACION DE PROBLEMAS
Elizabeth Caicedo
 
cuadernillo matematica_4to_grado.
cuadernillo matematica_4to_grado.cuadernillo matematica_4to_grado.
cuadernillo matematica_4to_grado.
Cats14
 
CUADERNILLO NAVIDEÃ_O 6°.pdf
CUADERNILLO NAVIDEÃ_O 6°.pdfCUADERNILLO NAVIDEÃ_O 6°.pdf
CUADERNILLO NAVIDEÃ_O 6°.pdf
FelipeGuZman44
 
3° Grado-ficha 4-matemática.pdf
3° Grado-ficha 4-matemática.pdf3° Grado-ficha 4-matemática.pdf
3° Grado-ficha 4-matemática.pdf
DENNISSOLANOVARGAS
 
Cing 07 fep1
Cing 07 fep1Cing 07 fep1
Cing 07 fep1
maisauvidia
 
Prueba tercero matematica
Prueba tercero matematicaPrueba tercero matematica
Prueba tercero matematica
DAJORQUI
 
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA ESTUDIANTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA ESTUDIANTECUADERNILLO MATEMÁTICA PARA ESTUDIANTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA ESTUDIANTE
Luis Bruno
 
PDF Cuadernillo MATEMÁTICA estudiante.pdf
PDF Cuadernillo MATEMÁTICA estudiante.pdfPDF Cuadernillo MATEMÁTICA estudiante.pdf
PDF Cuadernillo MATEMÁTICA estudiante.pdf
RUCINDOCASAVILCACCEN1
 
Cuadernillo matemática estudiante.
Cuadernillo matemática estudiante.Cuadernillo matemática estudiante.
Cuadernillo matemática estudiante.
Marly Rodriguez
 
Pdf cuadernillo matemática estudiante4
Pdf cuadernillo matemática estudiante4Pdf cuadernillo matemática estudiante4
Pdf cuadernillo matemática estudiante4
Julio Narro
 
Pdf cuadernillo matematica_estudiante4
Pdf cuadernillo matematica_estudiante4Pdf cuadernillo matematica_estudiante4
Pdf cuadernillo matematica_estudiante4
Jnthan Prado Alvarez
 
Pdf cuadernillo matemática estudiante4
Pdf cuadernillo matemática estudiante4Pdf cuadernillo matemática estudiante4
Pdf cuadernillo matemática estudiante4
Fredy Huaman
 
2 - prueba diagnóstica matemática
2 - prueba diagnóstica matemática2 - prueba diagnóstica matemática
2 - prueba diagnóstica matemática
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 
Bloque8 5
Bloque8 5Bloque8 5
Bloque8 5
Cinty Fuchs
 
SEMANA 05 - SIN RESPUESTAS.pdf
SEMANA 05 - SIN RESPUESTAS.pdfSEMANA 05 - SIN RESPUESTAS.pdf
SEMANA 05 - SIN RESPUESTAS.pdf
MAYINELROSAVILLEGASL1
 
6to cargable e10_actividad1_185 solucionario decimales
6to cargable e10_actividad1_185 solucionario decimales6to cargable e10_actividad1_185 solucionario decimales
6to cargable e10_actividad1_185 solucionario decimales
DianaRomani2
 
Tipos de Problemas en 1° y 2° grado de primaria
 Tipos de Problemas  en 1° y 2° grado de primaria Tipos de Problemas  en 1° y 2° grado de primaria
Tipos de Problemas en 1° y 2° grado de primaria
Lima - Perú
 
6to cargable e10_actividad1_185 trabajamos con numeroes decimales
6to cargable e10_actividad1_185 trabajamos con numeroes decimales6to cargable e10_actividad1_185 trabajamos con numeroes decimales
6to cargable e10_actividad1_185 trabajamos con numeroes decimales
DianaRomani2
 

Similar a CONECTA IDEAS - JUEVES 24.pdf (20)

Sexto grado
Sexto gradoSexto grado
Sexto grado
 
FORMULACION DE PROBLEMAS
FORMULACION DE PROBLEMASFORMULACION DE PROBLEMAS
FORMULACION DE PROBLEMAS
 
cuadernillo matematica_4to_grado.
cuadernillo matematica_4to_grado.cuadernillo matematica_4to_grado.
cuadernillo matematica_4to_grado.
 
CUADERNILLO NAVIDEÃ_O 6°.pdf
CUADERNILLO NAVIDEÃ_O 6°.pdfCUADERNILLO NAVIDEÃ_O 6°.pdf
CUADERNILLO NAVIDEÃ_O 6°.pdf
 
3° Grado-ficha 4-matemática.pdf
3° Grado-ficha 4-matemática.pdf3° Grado-ficha 4-matemática.pdf
3° Grado-ficha 4-matemática.pdf
 
Cing 07 fep1
Cing 07 fep1Cing 07 fep1
Cing 07 fep1
 
Prueba tercero matematica
Prueba tercero matematicaPrueba tercero matematica
Prueba tercero matematica
 
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA ESTUDIANTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA ESTUDIANTECUADERNILLO MATEMÁTICA PARA ESTUDIANTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA ESTUDIANTE
 
PDF Cuadernillo MATEMÁTICA estudiante.pdf
PDF Cuadernillo MATEMÁTICA estudiante.pdfPDF Cuadernillo MATEMÁTICA estudiante.pdf
PDF Cuadernillo MATEMÁTICA estudiante.pdf
 
Cuadernillo matemática estudiante.
Cuadernillo matemática estudiante.Cuadernillo matemática estudiante.
Cuadernillo matemática estudiante.
 
Pdf cuadernillo matemática estudiante4
Pdf cuadernillo matemática estudiante4Pdf cuadernillo matemática estudiante4
Pdf cuadernillo matemática estudiante4
 
Pdf cuadernillo matematica_estudiante4
Pdf cuadernillo matematica_estudiante4Pdf cuadernillo matematica_estudiante4
Pdf cuadernillo matematica_estudiante4
 
Pdf cuadernillo matemática estudiante4
Pdf cuadernillo matemática estudiante4Pdf cuadernillo matemática estudiante4
Pdf cuadernillo matemática estudiante4
 
2 - prueba diagnóstica matemática
2 - prueba diagnóstica matemática2 - prueba diagnóstica matemática
2 - prueba diagnóstica matemática
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 
Bloque8 5
Bloque8 5Bloque8 5
Bloque8 5
 
SEMANA 05 - SIN RESPUESTAS.pdf
SEMANA 05 - SIN RESPUESTAS.pdfSEMANA 05 - SIN RESPUESTAS.pdf
SEMANA 05 - SIN RESPUESTAS.pdf
 
6to cargable e10_actividad1_185 solucionario decimales
6to cargable e10_actividad1_185 solucionario decimales6to cargable e10_actividad1_185 solucionario decimales
6to cargable e10_actividad1_185 solucionario decimales
 
Tipos de Problemas en 1° y 2° grado de primaria
 Tipos de Problemas  en 1° y 2° grado de primaria Tipos de Problemas  en 1° y 2° grado de primaria
Tipos de Problemas en 1° y 2° grado de primaria
 
6to cargable e10_actividad1_185 trabajamos con numeroes decimales
6to cargable e10_actividad1_185 trabajamos con numeroes decimales6to cargable e10_actividad1_185 trabajamos con numeroes decimales
6to cargable e10_actividad1_185 trabajamos con numeroes decimales
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

CONECTA IDEAS - JUEVES 24.pdf

  • 1. 01 Sexto grado RESOLVEMOS PROBLEMAS USANDO EL PROMEDIO Y LA MODA Ricardo tiene dos puestos de venta de prendas de vestir. Él anotó en una tabla la cantidad de prendas de vestir que vendió de lunes a viernes. ¿Cuál es la cantidad mínima y máxina de prendas vendidas en el puesto n.° 1? Lunes 38 30 28 34 30 Día Cantidad de prendas Martes Miércoles Jueves Viernes Ventas del puesto n.° 1 Lunes 28 20 32 26 24 Día Cantidad de prendas Martes Miércoles Jueves Viernes Ventas del puesto n.° 2 24 y 32 28 y 38 20 y 38 28 y 32
  • 2. 02 Ricardo tiene dos puestos en el que vende diversas prendas de vestir. Él anotó en una tabla la cantidad de prendas de vestir que vendió de lunes a viernes. ¿Cuál es la cantidad mínima y máxima de prendas vendidas en el puesto n.° 2? Lunes 38 30 28 34 30 Día Cantidad de prendas Martes Miércoles Jueves Viernes Ventas del puesto n.° 1 Lunes 28 20 32 26 24 Día Cantidad de prendas Martes Miércoles Jueves Viernes Ventas del puesto n.° 2 20 y 32 28 y 32 28 y 38 20 y 38
  • 3. 03 Ricardo tiene dos puestos en el que vende diversas prendas de vestir. Él anotó en una tabla la cantidad de prendas de vestir que vendió de lunes a viernes. ¿Cuál es el promedio diario de ventas del puesto n.° 1? Lunes 38 30 28 34 30 Día Cantidad de prendas Martes Miércoles Jueves Viernes Ventas del puesto n.° 1 Promedio diario 38 + + + 30 28 5 + = = = El puesto n.° 1 vendió ropas diarias, en promedio.
  • 4. 04 Ricardo tiene dos puestos en el que vende diversas prendas de vestir. Él anotó en una tabla la cantidad de prendas de vestir que vendió de lunes a viernes. ¿Cuál es el promedio diario de ventas del puesto n.° 2? Lunes 28 20 32 26 24 Día Cantidad de prendas Martes Miércoles Jueves Viernes Ventas del puesto n.° 2 Promedio diario 28 + + + 20 5 + = = = El puesto n.° 2 vendió ropas diarias, en promedio.
  • 5. 05 Ricardo tiene dos puestos de venta de prendas de vestir. Él anotó, en una tabla, el total de prendas de vestir que se vendió de lunes a viernes, por tipo de ropa. ¿Qué dato representa la moda? Falda 75 98 55 42 20 Tipo de ropa Cantidad de prendas Polo Camisa Pantalón Short Tipo de ropa vendida de lunes a viernes polo falda 75 98
  • 6. 06 No, porque la prenda menos vendida fue el polo. Sí, porque esa prenda se vendió en menor cantidad. Sí, porque fue la prenda que no se vendió. No, porque la prenda menos vendida fue el pantalón. Ricardo tiene dos puestos de venta de prendas de vestir. Él anotó, en una tabla, el total de prendas de vestir que se vendió de lunes a viernes, por tipo de ropa. Ricardo dice: “La prenda menos preferida fue el short”. ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué? Falda 75 98 55 42 20 Tipo de ropa Cantidad de prendas Polo Camisa Pantalón Short Tipo de ropa vendida de lunes a viernes
  • 7. 07 Un grupo de personas participó en un taller de 3 días para mejorar sus habilidades sociales. La tabla muestra la cantidad de asistentes por día. Elige el procedimiento que permite calcular el promedio diario de asistentes al taller. Día Cantidad de asistentes Jueves Sábado Viernes 600 500 460 Promedio 600 + 460 + 500 5 = Promedio 600 x 460 x 500 3 = Promedio 600 + 460 + 500 3 =
  • 8. 08 Un grupo de personas participó en un taller de 3 días para mejorar sus habilidades sociales. La tabla muestra la cantidad de asistentes por día. Completa el procedimiento para calcular el promedio diario de asistentes al taller. Luego, responde. Día Cantidad de asistentes Jueves Sábado Viernes 600 500 460 Asistieron personas, en promedio, cada día. Promedio diario 600 + + 3 = = =
  • 9. 09 Un grupo de personas participó en un taller de 3 días para mejorar sus habilidades sociales. Los organizadores realizaron una encuesta de satisfacción el último día del taller. Se registraron los resultados en un gráfico de barras. Observa. ¿Qué tan satisfecho estás con el taller? 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 Muy satisfecho Medianamente satisfecho Muy insatisfecho 950 550 Insatisfecho 50 10 Muy satisfecho 950 Medianamente satisfecho 550 Según el gráfico, ¿cuál es la moda?
  • 10. 10 Un grupo de personas participó en un taller de 3 días para mejorar sus habilidades sociales. Los organizadores realizaron una encuesta de satisfacción el último día del taller. Se registraron los resultados en un gráfico de barras. Observa. El total de asistentes al taller fue de 1500 personas. Más de la mitad de los asistentes están muy satisfechos con el taller. Más de la cuarta parte de los asistentes están insatisfechos con el taller. ¿Qué tan satisfecho estás con el taller? 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 Muy satisfecho Medianamente satisfecho Muy insatisfecho 950 550 Insatisfecho 50 10 Elige la afirmación correcta.
  • 11. 11 Un grupo de primos ahorra dinero, durante cinco semanas, para realizar un paseo juntos. Ellos registran en una tabla, sus ahorros semanales. Observa. Escribe V si es verdadero o F si es falso. Nombre Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Felipe S/ 11 S/ 10 S/ 13 S/ 12 S/ 14 Luis S/ 10 S/ 14 S/ 6 S/ 15 S/ 15 Diana S/ 6 S/ 14 S/ 8 S/ 11 S/ 16 Valeria S/ 4 S/ 11 S/ 10 S/ 10 S/ 15 Alejandra S/ 10 S/ 18 S/ 17 S/ 18 S/ 12 En la semana 1, Diana y Valeria ahorraron la menor cantidad de dinero. Alejandra ahorró la mayor cantidad de dinero en las semanas 2 y 4. Diana ahorró 60 soles en total, durante las cinco semanas. En la semana 3, Felipe ahorró la menor cantidad de dinero.
  • 12. 12 3 8 Un grupo de primos ahorra dinero durante cinco semanas con la finalidad de realizar un paseo juntos. Felipe, uno de los primos, desea calcular su promedio de ahorro semanal. Observa. Completa el procedimiento para igualar las cantidades y hallar el promedio de ahorro semanal. 5 0 10 15 Dinero ahorrado Semana 20 14 10 13 12 11 da 2 da 1 S1 S2 S3 S4 S5 • 14 le da a 10 y ambos quedan en . • 13 le da a 11 y ambos quedan en . • Las cinco cantidades quedaron igualadas. • Por tanto, el promedio de ahorro semanal es soles.
  • 13. 13 Un grupo de primos ahorra dinero durante cinco semanas, con la finalidad de realizar un paseo juntos. Felipe, uno de los primos, desea calcular su promedio de ahorro semanal. Observa la tabla. Completa el procedimiento para calcular el promedio de ahorro semanal de Felipe. Nombre Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Felipe S/ 11 S/ 10 S/ 13 S/ 12 S/ 14 5 5 = = + + + 10 + 14 Felipe ahorra, en promedio, S/ semanales.
  • 14. 14 No, porque Felipe ahorró S/ 12, en promedio, por semana; que es menor a S/ 14. Sí, porque Felipe juntó S/60, en total, que es mayor a los S/ 14 que señaló el abuelo. Un grupo de primos ahorra dinero durante cinco semanas, con la finalidad de realizar un paseo juntos. Felipe, uno de los primos, desea calcular su promedio de ahorro semanal. Observa la tabla. Nombre Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Felipe S/ 11 S/ 10 S/ 13 S/ 12 S/ 14 El abuelo dice: “Entregaré una propina adicional al nieto que haya logrado ahorrar, en promedio, S/ 14 semanales o más”. ¿Logrará Felipe recibir la propina del abuelo?
  • 15. 15 Nombre Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Diana S/ 6 S/ 14 S/ 8 S/ 11 S/ 16 Valeria S/ 4 S/ 11 S/ 10 S/ 10 S/ 15 Un grupo de primos ahorra dinero durante cinco semanas, para realizar un paseo juntos. Ellos registran en una tabla, sus ahorros semanales. Observa. Escribe V si es verdadero o F si es falso, teniendo en cuenta que el abuelo entregará una propina adicional a quienes hayan ahorrado un promedio de S/ 14 semanales. Diana logró ahorrar, en promedio, S/ 16 semanales. Valeria logró ahorrar, en promedio, S/ 10 semanales. Diana recibe la propina adicional del abuelo. Valeria recibe la propina adicional del abuelo.
  • 16. 16 Alejandra se equivoca, porque su promedio de ahorro fue menor a S/ 14. Alejandra tiene razón, porque la semana 1, 2 y 3 ahorró más de S/ 14. Alejandra no recibe propina, porque en la semana 5 ahorró solo S/ 10. Alejandra recibe la propina, porque es como si cada semana hubiera ahorrado S/ 15. Un grupo de primos ahorra dinero durante cinco semanas, para realizar un paseo juntos. Observa lo ahorrado por Alejandra. Elige la afirmación correcta. Nombre Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Alejandra S/ 10 S/ 18 S/ 17 S/ 18 S/ 12 Yo recibiré propina del abuelo porque ahorré más de S/ 14 semanales, en promedio.
  • 17. 17 ¿Quién estará en lo correcto? ¿Por qué? Un grupo de primos ahorra dinero durante cinco semanas, para realizar un paseo juntos. Observa los ahorros de Luis y Valeria. Luis, porque ha contado correctamente las veces que se repite un mismo valor. Valeria, porque S/ 10 es la cantidad que más se repite. Ambos, porque contaron correctamente las veces que se repite una misma cantidad. Nombre Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Luis S/ 10 S/ 14 S/ 6 S/ 15 S/ 15 Valeria S/ 4 S/ 11 S/ 10 S/ 10 S/ 15 La moda de mis ahorros semanales es 2, porque S/ 15 se repite 2 veces. La moda de mis ahorros semanales es S/ 10, porque durante dos semanas ahorré esa cantidad. Luis Valeria
  • 18. 18 Elige la medida de tendencia central que permite determinar cuál es el taller que tuvo mayor cantidad de matriculados. el promedio la moda la mediana La municipalidad de Comas ofrece talleres de danzas folclóricas para promover las diversas manifestaciones culturales de nuestro país. Observa la tabla. Taller n.° de matriculados Marinera 40 Festejo 39 Huaylas 33 Vals 32 Tondero 36 Toada 36 Talleres de danza
  • 19. 19 Un estudiante dijo: “La moda de los talleres de danza es 36 porque se repite dos veces”. ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué? Sí, porque 36 es la cantidad de matriculados que se repite. No, porque la moda es Marinera que tiene 40 matriculados. La municipalidad de Comas ofrece talleres de danzas folclóricas para promover las diversas manifestaciones culturales de nuestro país. Observa la tabla. Taller n.° de matriculados Marinera 40 Festejo 39 Huaylas 33 Vals 32 Tondero 36 Toada 36 Talleres de danza
  • 20. 20 Escribe V si es verdadero o F si es falso. La municipalidad de Comas ofrece talleres de danzas folclóricas para promover las diversas manifestaciones culturales de nuestro país. Observa la tabla. El taller de Vals tuvo la menor cantidad de inscritos. Los talleres de Tondero y Toada fueron los más preferidos. Los talleres con mayor cantidad de inscritos fueron Marinera y Festejo. El taller de Huaylash tuvo menos de 30 inscritos. Taller n.° de matriculados Marinera 40 Festejo 39 Huaylas 33 Vals 32 Tondero 36 Toada 36 Talleres de danza
  • 21. 21 Día 1 2 3 4 5 6 Cantidad de asistentes 40 39 33 32 36 36 Asistentes al taller de Marinera Elige el procedimiento que permite calcular el promedio diario de asistentes al taller de Marinera. La municipalidad de Comas ofrece talleres de danzas folclóricas para promover las diversas manifestaciones culturales de nuestro país. Los organizadores registraron la asistencia al taller de Marinera. Observa. Escoger la cantidad de asistentes que se repite más veces. Sumar las cantidades de asistentes y dividir el resultado entre 6. Sumar las cantidades de asistentes de los 6 días.
  • 22. 22 Día 1 2 3 4 5 6 Cantidad de asistentes 40 39 33 32 36 36 Asistentes al taller de Marinera Completa el procedimiento para calcular el promedio diario de asistentes al taller de Marinera. La municipalidad de Comas ofrece talleres de danzas folclóricas para promover las diversas manifestaciones culturales de nuestro país. Los organizadores registraron la asistencia al taller de Marinera. Observa. 40 + + + 39 33 6 + + = = Asistieron, en promedio, participantes cada día.
  • 23. 23 Día 1 2 3 4 5 6 Cantidad de asistentes 40 39 33 32 36 36 Asistentes al taller de Marinera Elige el gráfico que representa el promedio diario de asistencia al taller de Marinera. La municipalidad de Comas ofrece talleres de danzas folclóricas para promover las diversas manifestaciones culturales de nuestro país. Los organizadores registraron la asistencia al taller de Marinera. Observa. 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 1 2 3 4 5 6 Promedio 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 1 2 3 4 5 6 Promedio 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 1 2 3 4 5 6 Promedio
  • 24. 24 La municipalidad de Comas ofrece talleres de danzas folclóricas para promover las diversas manifestaciones culturales de nuestro país. Los organizadores registraron la asistencia al taller de Marinera. Escribe V si es verdadero o F si es falso, teniendo en cuenta el procedimiento que realizó un estudiante para calcular el promedio de asistentes al taller de Marinera. Todas las cantidades se igualaron a 36. Falta igualar las dos últimas cantidades. 40 y 32 se igualan a 36 porque 40 le da 4 a 32. 39 y 33 se igualan porque 33 recibe 4 de 39. Días Cantidad de asistentes 1 40–4 2 39 –3 3 33 + 3 4 32 + 4 5 36 6 36 36 36 36 36
  • 25. 25 Un grupo de estudiantes con discapacidad participó en el concurso Beca Inclusión organizado por PRONABEC. En la tabla, se muestran las calificaciones que se obtuvieron durante el proceso. Observa. Elige el gráfico que representa el promedio de notas de Adriana. Participantes Puntajes de cada etapa Entrevista (E) Prueba de conocimientos (P) Documentos (D) Adriana 18 14 16 E P D 12 promedio E P D 12 8 4 0 16 20 8 4 0 16 20 12 8 4 0 16 20 promedio E P D promedio
  • 26. 26 ¿Crees que el procedimiento de Dante es correcto? ¿Por qué? Un grupo de estudiantes con discapacidad participó en el concurso Beca Inclusión organizado por PRONABEC. Observa las calificaciones que Dante obtuvo durante el proceso y cómo calculó su promedio. Sí, es correcto, porque logró igualar sus tres puntajes a 15 pero la suma total es la misma. No es correcto, porque sus puntajes disminuyeron a 15 y, Dante, ya no gana el concurso. Nombre Entrevista(E) Prueba de conocimientos (P) Documentos (D) Dante 14 12 19 Pasa 3 Pasa 1 Queda 15 15 15 Entonces, mi promedio es 15.
  • 27. 27 Si para acceder a la beca se requiere que el promedio de notas sea mayor o igual a 16, ¿quiénes obtuvieron la beca? Adriana, Dante y César Bertha, Dante y César Adriana, Bertha y César Un grupo de estudiantes con discapacidad participó en el concurso Beca Inclusión organizado por PRONABEC. En la tabla, se muestran las calificaciones que se obtuvieron durante el proceso. Observa. Nombre Entrevista (E) Prueba de conocimientos (P) Documentos (D) PROMEDIO Adriana 18 14 16 ¿? Bertha 16 17 18 ¿? Dante 14 12 19 ¿? César 15 15 18 ¿?
  • 28. 28 Escribe V si es verdadero o F si es falso. Un grupo de estudiantes con discapacidad participó en el concurso Beca Inclusión organizado por PRONABEC. En la tabla, se muestran las calificaciones que se obtuvieron durante el proceso. Observa. Nombre Entrevista (E) Prueba de conocimientos (P) Documentos (D) PROMEDIO Adriana 18 14 16 16 Bertha 16 17 18 17 Dante 14 12 19 15 César 15 15 18 16 Bertha obtuvo mayor promedio. Adriana y César obtuvieron igual promedio. Dante obtuvo mayor promedio, porque sacó un 19.
  • 29. 29 Adriana mantiene la beca, porque obtuvo 16 de promedio. Adriana no mantiene la beca, porque obtuvo un promedio menor a 15. Elige la afirmación correcta. Un grupo de estudiantes con discapacidad participó en el concurso Beca Inclusión organizado por PRONABEC. Tres de ellos accedieron a la beca y ahora estudian en la Universidad. Para mantener su beca, deben obtener un promedio de calificaciones mayor o igual a 15, en cada ciclo. Asignatura Calificaciones Ilustración vectorial 20 Edición de imágenes 16 Maquetación profesional 14 Fotografía 18 Animación 3D 12 Promedio del ciclo ¿? Estas son las calificaciones que obtuvo Adriana.
  • 30. 30 Un grupo de estudiantes con discapacidad participó en el concurso Beca Inclusión organizado por PRONABEC. Tres de ellos accedieron a la beca y ahora estudian en la Universidad. Para mantener su beca, deben obtener un promedio de calificaciones mayor o igual a 15, en cada ciclo. Si Adriana lleva un curso adicional, ¿qué calificación debe obtener como mínimo para mantener su promedio? (Considera el redondeo a favor del estudiante). 11 15 13 16 Asignatura Calificaciones Ilustración vectorial 20 Edición de imágenes 16 Maquetación profesional 14 Fotografía 18 Animación 3D Curso adicional 12 ¿? PROMEDIO (mayor o igual a 15) ¿? Promedio 16