SlideShare una empresa de Scribd logo
Conectividad, corredores
ecológicos e infraestructura
verde
José María Fernández y Ana Gracianteparaluceta
5 de junio 2013
ihobe.net
2
Ecología del paisaje
“Integra explícitamente naturaleza y población.”
ihobe.net
3
Modelo conceptual del paisaje
• Patch-corridor-matrix
ihobe.net
4
Fragmentación del paisaje
“La pérdida de hábitat y la fragmentación son
apuntados por la comunidad científica como
la primera causa de pérdida de biodiversidad
en los países industrializados.”
Infraestructuras de transporte
Urbanización
Intensificación agraria
Selvicultura intensiva
ihobe.net
5
• Tendencias espaciales de la fragmentación
- disminución de la superficie total del hábitat
- disminución del tamaño de los fragmentos y aumento del número de fragmentos
- aumento de la separación entre los fragmentos
- aumento de la relación perímetro/superficie de los fragmentos
(Gurrutxaga & Lozano, 2008)
ihobe.net
6
• Efectos negativos de la fragmentación
- La pérdida de la cantidad de hábitat:
reducción del tamaño de las poblaciones de la sp. afectada
- La disminución del tamaño medio y aumento del número de
fragmentos: reducción del tamaño de las poblaciones de la sp.
afectada
- Aumento de la distancia entre fragmentos: dificultad para el
intercambio de individuos entre poblaciones
- Aumento de la relación perímetro/superficie EFECTO BORDE:
mayor exposición del hábitat fragmentado a interferencias de los
hábitat periféricos (mayor presión de depredación, colonización de
especies generalistas que ocupan nichos…)
ihobe.net
7
Conectividad espacial y funcional
• Conectividad espacial
ihobe.net
8
Rosalia alpina
Accipiter nisus
• Conectividad funcional o ecológica
ihobe.net
9
Corredores ecológicos
Corredores lineales
Stepping Stones
Mosaicos permeables
ihobe.net
10
Permeabilidad transversal de
infraestructuras lineales
Mortalidad por atropellosEfecto barrera
(Intenso tráfico)
(Vallados perimetrales)
Imposibilidad física
Aversión a la carretera
ihobe.net
11
• Medidas que mitigan los efectos negativos
de las infraestructuras de transporte
Objetivo: reducir mortalidad
Señales de
advertencia
Vallados
ihobe.net
12
Objetivo: facilitar conexiones Infraestructura verde
Pasos de fauna
Drenajes Ecoductos
Canales para anfibios
ihobe.net
13
• Métodos de control de uso
Registro de huellas
Sistema fotográfico
ihobe.net
14
Directiva 92/43/CEE del Consejo, del 21 de mayo de 1992, relativa a la
conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres
• Cuando lo consideren necesario, los Estados miembros, en el marco de sus políticas nacionales de
ordenación del territorio y de desarrollo y, especialmente, para mejorar la coherencia ecológica
de la red Natura 2000, se esforzarán por fomentar la gestión de los elementos del paisaje que
revistan primordial importancia para la fauna y la flora silvestres.
• Se trata de aquellos elementos que, por su estructura lineal y continua (como los ríos con sus
correspondientes riberas o los sistemas tradicionales de deslinde de los campos), o por su papel de
puntos de enlace (como los estanques o los sotos) resultan esenciales para la migración, la
distribución geográfica y el intercambio genético de las especies silvestres.
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad
• Insta a las administraciones públicas a prever mecanismos para lograr la conectividad ecológica del
territorio, estableciendo o restableciendo corredores ecológicos, en particular entre los espacios
protegidos Natura 2000.
• Define corredor ecológico como “aquel territorio, de extensión y configuración variables, que,
debido a su disposición y a su estado de conservación, conecta funcionalmente espacios naturales
de singular relevancia para la flora o la fauna silvestres, separados entre sí, permitiendo, entre
otros procesos ecológicos, el intercambio genético entre poblaciones de especies silvestres o la
migración de especímenes de esas especies”.
ihobe.net
15
Ley 16/1994, de 30 de junio, de Conservación de la naturaleza del País
Vasco
• Artículo 39. Para el cumplimiento de los principios del artículo anterior se fomentará la correcta
gestión de los elementos del paisaje que revistan primordial importancia para la fauna y flora, en
especial los elementos que por su estructura lineal y continua, como ríos sistemas de deslindes de
campos, setos, etc…, permitan la migración y el intercambio genético de las especies, o que por
su papel de puntos de enlace, como estanques, zonas húmedas, bosquetes, etc., aumenten la
diversidad de los ecosistemas y permitan el intercambio genético.
Programa Marco Ambiental 2000-2006
• Compromisos a asumir: Conservación y protección
• “Establecer corredores ecológicos de la CAPV para 2006.”
ihobe.net
16
Red de Corredores ecológicos de la
CAPV
• Diseño de la Red
1. Selección de hábitats objetivo
2. Selección de especies objetivo
3. Selección de espacios núcleo a conectar
Bosque de Izki
ihobe.net
17
• Mapa de resistencias de los usos del suelo (20x20m)
ihobe.net
18
• Cálculo de rutas de mínimo coste de desplazamiento
entre espacios-núcleo
ihobe.net
19
ihobe.net
20
cambie título• La Red
ihobe.net
21
“La red regional de conservación formada por Natura 2000 y
corredores ecológicos abarca en total el 35,9%. Sumando las áreas de
amortiguación, este porcentaje llega al 67% de la superficie de la
CAPV”
ihobe.net
22
Directrices de Ordenación Territorial del
País Vasco (Decreto 28/1997)
ihobe.net
23
Estudio de la conectividad
ecológica en la CAPV
Genética del paisaje sobre una especie-objetivo de la Red de corredores
ecológicos: la marta europea (Martes martes)
Martes martes
ihobe.net
24
• Correlación entre distancias genéticas y
modelado SIG de la conectividad del paisaje
“Existe un patrón de
aislamiento por
distancia pero el
diseño de la Red de
Corredores del País
Vasco explica mejor
el flujo génico de la
especie concernida.”
ihobe.net
25
• Diversidad genética y estructuración
poblacional
ihobe.net
26
Gran conector ecológico: Cordillera
Cantábrica–Pirineos–Macizo Central–
Alpes Occidentales
ihobe.net
27
• Webs de interés
Web del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial
http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-
u95/es/contenidos/informe_estudio/corredores_ecologicos/es_doc/indice.html
Conefor: herramienta para el análisis de la conectividad del paisaje
http://www.conefor.org/
Publicaciones de Mikel Gurrutxaga San Vicente
http://mikelgurrutxaga.wordpress.com/reseach/
Europarc España
http://www.redeuroparc.org/conectividad_ecologica.jsp
Presentación sobre conectividad, corredores e infraestructura verde

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDUCCA.pptx
EDUCCA.pptxEDUCCA.pptx
EDUCCA.pptx
GabrielaMejia64
 
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruanaLas turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
CIFOR-ICRAF
 
Texto pip-09-02-12
Texto pip-09-02-12Texto pip-09-02-12
Texto pip-09-02-12
Santiago Casas Luna
 
La Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un SistemaLa Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un Sistema
neobahamut7
 
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinasCondición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
CIFOR-ICRAF
 
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambientalAmbiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
ProGobernabilidad Perú
 
Huella ecológica en el perú grupo 8 - final
Huella ecológica en el perú   grupo 8 - finalHuella ecológica en el perú   grupo 8 - final
Huella ecológica en el perú grupo 8 - final
flor huanca
 
Clase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpeClase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpe
Dr.Ing. Uriel
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
mmack1124
 
Ecología del paisaje
Ecología del paisajeEcología del paisaje
Ecología del paisaje
Uniambiental
 
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptxPolitica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
HenrryMacedo
 
La fauna
La faunaLa fauna
La fauna
Angie Lozano
 
Sinanpe
SinanpeSinanpe
Sinanpe
brica07
 
Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
garciamontiel
 
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSPLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
ceima
 
Valoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientalesValoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientales
Uniambiental
 
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
ProGobernabilidad Perú
 
Instrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambientalInstrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambiental
Lesmes Ciro Hualpa Condori
 
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIESIdentificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
Erika Um Flores
 
Composición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte IComposición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte I
Gerardo Lagos
 

La actualidad más candente (20)

EDUCCA.pptx
EDUCCA.pptxEDUCCA.pptx
EDUCCA.pptx
 
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruanaLas turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
 
Texto pip-09-02-12
Texto pip-09-02-12Texto pip-09-02-12
Texto pip-09-02-12
 
La Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un SistemaLa Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un Sistema
 
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinasCondición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
 
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambientalAmbiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
 
Huella ecológica en el perú grupo 8 - final
Huella ecológica en el perú   grupo 8 - finalHuella ecológica en el perú   grupo 8 - final
Huella ecológica en el perú grupo 8 - final
 
Clase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpeClase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpe
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
 
Ecología del paisaje
Ecología del paisajeEcología del paisaje
Ecología del paisaje
 
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptxPolitica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
 
La fauna
La faunaLa fauna
La fauna
 
Sinanpe
SinanpeSinanpe
Sinanpe
 
Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
 
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSPLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
 
Valoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientalesValoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientales
 
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
 
Instrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambientalInstrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambiental
 
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIESIdentificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
 
Composición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte IComposición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte I
 

Similar a Presentación sobre conectividad, corredores e infraestructura verde

C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...
C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...
C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...
Instituto Universitario de Urbanística
 
1. Paisaje Cultural Ciudad - territorio Planificación del Paisaje
1. Paisaje  Cultural Ciudad - territorio   Planificación del Paisaje1. Paisaje  Cultural Ciudad - territorio   Planificación del Paisaje
1. Paisaje Cultural Ciudad - territorio Planificación del Paisaje
YasminDuque2
 
3.-PAISAJE CULTURAL CIUDAD - TERRITORIO _ PLANIFICACION DEL PAISAJE.pptx
3.-PAISAJE CULTURAL CIUDAD - TERRITORIO _ PLANIFICACION DEL PAISAJE.pptx3.-PAISAJE CULTURAL CIUDAD - TERRITORIO _ PLANIFICACION DEL PAISAJE.pptx
3.-PAISAJE CULTURAL CIUDAD - TERRITORIO _ PLANIFICACION DEL PAISAJE.pptx
YASMINLISBETHDUQUEDU
 
Estudio de caso1 corredor
Estudio de caso1 corredorEstudio de caso1 corredor
Estudio de caso1 corredor
llica
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
llica
 
Fernando ortega conectividad diadela_conservaciondelsuelocordoba2017
Fernando ortega conectividad diadela_conservaciondelsuelocordoba2017Fernando ortega conectividad diadela_conservaciondelsuelocordoba2017
Fernando ortega conectividad diadela_conservaciondelsuelocordoba2017
Jose Alfonso Gomez Calero
 
Foro_EEP_Urbana.pdf
Foro_EEP_Urbana.pdfForo_EEP_Urbana.pdf
Foro_EEP_Urbana.pdf
teoriadelaconciliacion
 
Integración de la infraestructura verde en el planeamiento territorial y urba...
Integración de la infraestructura verde en el planeamiento territorial y urba...Integración de la infraestructura verde en el planeamiento territorial y urba...
Integración de la infraestructura verde en el planeamiento territorial y urba...
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
Investigación integral de ecosistemas
Investigación integral de ecosistemasInvestigación integral de ecosistemas
Investigación integral de ecosistemas
llica
 
Presentación Curso 2013
Presentación Curso 2013Presentación Curso 2013
Presentación Curso 2013
territorioscosteros
 
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Unidad II. Bosques de ribera_calidad.pdf
Unidad II. Bosques de ribera_calidad.pdfUnidad II. Bosques de ribera_calidad.pdf
Unidad II. Bosques de ribera_calidad.pdf
edibethgomez
 
Protección para cauces fluviales en andalucía
Protección para cauces fluviales en  andalucíaProtección para cauces fluviales en  andalucía
Protección para cauces fluviales en andalucía
Nueva Cultura del Agua
 
Propuesta para el establecimiento de un bosque urbano cercano a la laguna de ...
Propuesta para el establecimiento de un bosque urbano cercano a la laguna de ...Propuesta para el establecimiento de un bosque urbano cercano a la laguna de ...
Propuesta para el establecimiento de un bosque urbano cercano a la laguna de ...
SANDRAMORALESSANCHEZ1
 
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
MOISESBERNALCANUTO
 
Situación actual y desarrollo de la figura de las reservas hidrológicas en lo...
Situación actual y desarrollo de la figura de las reservas hidrológicas en lo...Situación actual y desarrollo de la figura de las reservas hidrológicas en lo...
Situación actual y desarrollo de la figura de las reservas hidrológicas en lo...
Ecologistas en Accion
 
Sistema local de areas protegidas san carlos
Sistema local de areas protegidas san carlosSistema local de areas protegidas san carlos
Sistema local de areas protegidas san carlos
jhon fredy vanegas arrieta
 
Espacios verdes
Espacios verdes Espacios verdes
Espacios verdes
edargo357
 
Atlas cam-cap.1-y-2
Atlas cam-cap.1-y-2Atlas cam-cap.1-y-2
Atlas cam-cap.1-y-2
Sergio Herrero Hueros
 
Ciudad y paisaje
Ciudad y paisajeCiudad y paisaje

Similar a Presentación sobre conectividad, corredores e infraestructura verde (20)

C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...
C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...
C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...
 
1. Paisaje Cultural Ciudad - territorio Planificación del Paisaje
1. Paisaje  Cultural Ciudad - territorio   Planificación del Paisaje1. Paisaje  Cultural Ciudad - territorio   Planificación del Paisaje
1. Paisaje Cultural Ciudad - territorio Planificación del Paisaje
 
3.-PAISAJE CULTURAL CIUDAD - TERRITORIO _ PLANIFICACION DEL PAISAJE.pptx
3.-PAISAJE CULTURAL CIUDAD - TERRITORIO _ PLANIFICACION DEL PAISAJE.pptx3.-PAISAJE CULTURAL CIUDAD - TERRITORIO _ PLANIFICACION DEL PAISAJE.pptx
3.-PAISAJE CULTURAL CIUDAD - TERRITORIO _ PLANIFICACION DEL PAISAJE.pptx
 
Estudio de caso1 corredor
Estudio de caso1 corredorEstudio de caso1 corredor
Estudio de caso1 corredor
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Fernando ortega conectividad diadela_conservaciondelsuelocordoba2017
Fernando ortega conectividad diadela_conservaciondelsuelocordoba2017Fernando ortega conectividad diadela_conservaciondelsuelocordoba2017
Fernando ortega conectividad diadela_conservaciondelsuelocordoba2017
 
Foro_EEP_Urbana.pdf
Foro_EEP_Urbana.pdfForo_EEP_Urbana.pdf
Foro_EEP_Urbana.pdf
 
Integración de la infraestructura verde en el planeamiento territorial y urba...
Integración de la infraestructura verde en el planeamiento territorial y urba...Integración de la infraestructura verde en el planeamiento territorial y urba...
Integración de la infraestructura verde en el planeamiento territorial y urba...
 
Investigación integral de ecosistemas
Investigación integral de ecosistemasInvestigación integral de ecosistemas
Investigación integral de ecosistemas
 
Presentación Curso 2013
Presentación Curso 2013Presentación Curso 2013
Presentación Curso 2013
 
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
 
Unidad II. Bosques de ribera_calidad.pdf
Unidad II. Bosques de ribera_calidad.pdfUnidad II. Bosques de ribera_calidad.pdf
Unidad II. Bosques de ribera_calidad.pdf
 
Protección para cauces fluviales en andalucía
Protección para cauces fluviales en  andalucíaProtección para cauces fluviales en  andalucía
Protección para cauces fluviales en andalucía
 
Propuesta para el establecimiento de un bosque urbano cercano a la laguna de ...
Propuesta para el establecimiento de un bosque urbano cercano a la laguna de ...Propuesta para el establecimiento de un bosque urbano cercano a la laguna de ...
Propuesta para el establecimiento de un bosque urbano cercano a la laguna de ...
 
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
 
Situación actual y desarrollo de la figura de las reservas hidrológicas en lo...
Situación actual y desarrollo de la figura de las reservas hidrológicas en lo...Situación actual y desarrollo de la figura de las reservas hidrológicas en lo...
Situación actual y desarrollo de la figura de las reservas hidrológicas en lo...
 
Sistema local de areas protegidas san carlos
Sistema local de areas protegidas san carlosSistema local de areas protegidas san carlos
Sistema local de areas protegidas san carlos
 
Espacios verdes
Espacios verdes Espacios verdes
Espacios verdes
 
Atlas cam-cap.1-y-2
Atlas cam-cap.1-y-2Atlas cam-cap.1-y-2
Atlas cam-cap.1-y-2
 
Ciudad y paisaje
Ciudad y paisajeCiudad y paisaje
Ciudad y paisaje
 

Más de Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco

Eco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque Country
Eco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque CountryEco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque Country
Eco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque Country
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Vulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema Zadorra
Vulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema ZadorraVulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema Zadorra
Vulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema Zadorra
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Escenarios climáticos regionalizados para el País Vasco
Escenarios climáticos regionalizados para el País VascoEscenarios climáticos regionalizados para el País Vasco
Escenarios climáticos regionalizados para el País Vasco
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...
Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...
Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Durabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarial
Durabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarialDurabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarial
Durabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarial
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marcaReputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Greenwashing
Greenwashing Greenwashing
Obsolescencia programada. Mito o realidad
Obsolescencia programada. Mito o realidadObsolescencia programada. Mito o realidad
Obsolescencia programada. Mito o realidad
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTILECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
La Red Natura 2000 en Euskadi
La Red Natura 2000 en EuskadiLa Red Natura 2000 en Euskadi
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresas
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresasVigilancia Ambiental Estratégica para empresas
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresas
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Características y aplicaciones de los áridos siderúrgicos
Características y aplicaciones de los áridos siderúrgicosCaracterísticas y aplicaciones de los áridos siderúrgicos
Características y aplicaciones de los áridos siderúrgicos
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
 Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb... Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 

Más de Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco (20)

Eco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque Country
Eco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque CountryEco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque Country
Eco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque Country
 
Vulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema Zadorra
Vulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema ZadorraVulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema Zadorra
Vulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema Zadorra
 
Escenarios climáticos regionalizados para el País Vasco
Escenarios climáticos regionalizados para el País VascoEscenarios climáticos regionalizados para el País Vasco
Escenarios climáticos regionalizados para el País Vasco
 
Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...
Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...
Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...
 
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
 
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
 
Durabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarial
Durabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarialDurabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarial
Durabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarial
 
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marcaReputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
 
Greenwashing
Greenwashing Greenwashing
Greenwashing
 
Obsolescencia programada. Mito o realidad
Obsolescencia programada. Mito o realidadObsolescencia programada. Mito o realidad
Obsolescencia programada. Mito o realidad
 
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTILECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
 
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
 
Natura 2000 Sarea Euskadin
Natura 2000 Sarea EuskadinNatura 2000 Sarea Euskadin
Natura 2000 Sarea Euskadin
 
La Red Natura 2000 en Euskadi
La Red Natura 2000 en EuskadiLa Red Natura 2000 en Euskadi
La Red Natura 2000 en Euskadi
 
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresas
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresasVigilancia Ambiental Estratégica para empresas
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresas
 
Características y aplicaciones de los áridos siderúrgicos
Características y aplicaciones de los áridos siderúrgicosCaracterísticas y aplicaciones de los áridos siderúrgicos
Características y aplicaciones de los áridos siderúrgicos
 
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
 
Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
 Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb... Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
 
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
 
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
 

Presentación sobre conectividad, corredores e infraestructura verde

  • 1. Conectividad, corredores ecológicos e infraestructura verde José María Fernández y Ana Gracianteparaluceta 5 de junio 2013
  • 2. ihobe.net 2 Ecología del paisaje “Integra explícitamente naturaleza y población.”
  • 3. ihobe.net 3 Modelo conceptual del paisaje • Patch-corridor-matrix
  • 4. ihobe.net 4 Fragmentación del paisaje “La pérdida de hábitat y la fragmentación son apuntados por la comunidad científica como la primera causa de pérdida de biodiversidad en los países industrializados.” Infraestructuras de transporte Urbanización Intensificación agraria Selvicultura intensiva
  • 5. ihobe.net 5 • Tendencias espaciales de la fragmentación - disminución de la superficie total del hábitat - disminución del tamaño de los fragmentos y aumento del número de fragmentos - aumento de la separación entre los fragmentos - aumento de la relación perímetro/superficie de los fragmentos (Gurrutxaga & Lozano, 2008)
  • 6. ihobe.net 6 • Efectos negativos de la fragmentación - La pérdida de la cantidad de hábitat: reducción del tamaño de las poblaciones de la sp. afectada - La disminución del tamaño medio y aumento del número de fragmentos: reducción del tamaño de las poblaciones de la sp. afectada - Aumento de la distancia entre fragmentos: dificultad para el intercambio de individuos entre poblaciones - Aumento de la relación perímetro/superficie EFECTO BORDE: mayor exposición del hábitat fragmentado a interferencias de los hábitat periféricos (mayor presión de depredación, colonización de especies generalistas que ocupan nichos…)
  • 7. ihobe.net 7 Conectividad espacial y funcional • Conectividad espacial
  • 8. ihobe.net 8 Rosalia alpina Accipiter nisus • Conectividad funcional o ecológica
  • 10. ihobe.net 10 Permeabilidad transversal de infraestructuras lineales Mortalidad por atropellosEfecto barrera (Intenso tráfico) (Vallados perimetrales) Imposibilidad física Aversión a la carretera
  • 11. ihobe.net 11 • Medidas que mitigan los efectos negativos de las infraestructuras de transporte Objetivo: reducir mortalidad Señales de advertencia Vallados
  • 12. ihobe.net 12 Objetivo: facilitar conexiones Infraestructura verde Pasos de fauna Drenajes Ecoductos Canales para anfibios
  • 13. ihobe.net 13 • Métodos de control de uso Registro de huellas Sistema fotográfico
  • 14. ihobe.net 14 Directiva 92/43/CEE del Consejo, del 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres • Cuando lo consideren necesario, los Estados miembros, en el marco de sus políticas nacionales de ordenación del territorio y de desarrollo y, especialmente, para mejorar la coherencia ecológica de la red Natura 2000, se esforzarán por fomentar la gestión de los elementos del paisaje que revistan primordial importancia para la fauna y la flora silvestres. • Se trata de aquellos elementos que, por su estructura lineal y continua (como los ríos con sus correspondientes riberas o los sistemas tradicionales de deslinde de los campos), o por su papel de puntos de enlace (como los estanques o los sotos) resultan esenciales para la migración, la distribución geográfica y el intercambio genético de las especies silvestres. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad • Insta a las administraciones públicas a prever mecanismos para lograr la conectividad ecológica del territorio, estableciendo o restableciendo corredores ecológicos, en particular entre los espacios protegidos Natura 2000. • Define corredor ecológico como “aquel territorio, de extensión y configuración variables, que, debido a su disposición y a su estado de conservación, conecta funcionalmente espacios naturales de singular relevancia para la flora o la fauna silvestres, separados entre sí, permitiendo, entre otros procesos ecológicos, el intercambio genético entre poblaciones de especies silvestres o la migración de especímenes de esas especies”.
  • 15. ihobe.net 15 Ley 16/1994, de 30 de junio, de Conservación de la naturaleza del País Vasco • Artículo 39. Para el cumplimiento de los principios del artículo anterior se fomentará la correcta gestión de los elementos del paisaje que revistan primordial importancia para la fauna y flora, en especial los elementos que por su estructura lineal y continua, como ríos sistemas de deslindes de campos, setos, etc…, permitan la migración y el intercambio genético de las especies, o que por su papel de puntos de enlace, como estanques, zonas húmedas, bosquetes, etc., aumenten la diversidad de los ecosistemas y permitan el intercambio genético. Programa Marco Ambiental 2000-2006 • Compromisos a asumir: Conservación y protección • “Establecer corredores ecológicos de la CAPV para 2006.”
  • 16. ihobe.net 16 Red de Corredores ecológicos de la CAPV • Diseño de la Red 1. Selección de hábitats objetivo 2. Selección de especies objetivo 3. Selección de espacios núcleo a conectar Bosque de Izki
  • 17. ihobe.net 17 • Mapa de resistencias de los usos del suelo (20x20m)
  • 18. ihobe.net 18 • Cálculo de rutas de mínimo coste de desplazamiento entre espacios-núcleo
  • 21. ihobe.net 21 “La red regional de conservación formada por Natura 2000 y corredores ecológicos abarca en total el 35,9%. Sumando las áreas de amortiguación, este porcentaje llega al 67% de la superficie de la CAPV”
  • 22. ihobe.net 22 Directrices de Ordenación Territorial del País Vasco (Decreto 28/1997)
  • 23. ihobe.net 23 Estudio de la conectividad ecológica en la CAPV Genética del paisaje sobre una especie-objetivo de la Red de corredores ecológicos: la marta europea (Martes martes) Martes martes
  • 24. ihobe.net 24 • Correlación entre distancias genéticas y modelado SIG de la conectividad del paisaje “Existe un patrón de aislamiento por distancia pero el diseño de la Red de Corredores del País Vasco explica mejor el flujo génico de la especie concernida.”
  • 25. ihobe.net 25 • Diversidad genética y estructuración poblacional
  • 26. ihobe.net 26 Gran conector ecológico: Cordillera Cantábrica–Pirineos–Macizo Central– Alpes Occidentales
  • 27. ihobe.net 27 • Webs de interés Web del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49- u95/es/contenidos/informe_estudio/corredores_ecologicos/es_doc/indice.html Conefor: herramienta para el análisis de la conectividad del paisaje http://www.conefor.org/ Publicaciones de Mikel Gurrutxaga San Vicente http://mikelgurrutxaga.wordpress.com/reseach/ Europarc España http://www.redeuroparc.org/conectividad_ecologica.jsp