SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PAISAJE CULTURAL
CIUDAD Y TERRITORIO
ARQUITECTURA UNET
UNIDAD CURRICULAR ESTUDIOS URBANO AMBIENTAL IV
PROF. ARQ. YASMIN DUQUE
EL PAISAJE CULTURAL
CIUDAD Y TERRITORIO
Planificación del paisaje
UNIDAD I:
PLANIFICACION DEL PAISAJE
Paisaje cultural ciudad - territorio
PLANIFICACIÓN DEL PAISAJE
La crisis del paisaje …parte de la crisis
contemporánea que afecta la relación entre
sociedad y naturaleza, a la forma
insostenible que tiene la especie humana de
usar el territorio en áreas cada vez más
extensas de la tierra
Rafael Mata
….La necesidad de actuar sobre áreas del territorio para reforzar su protección y
puesta en valor, sin perder funcionalidad, con la ordenación de zonas agrícolas,
cuencas fluviales, espacios costeros o parques naturales
La mayor parte de las alteraciones que sufre la superficie de la tierra son
responsabilidad humana…
PLANIFICACIÓN DEL PAISAJE
Planificación del paisaje como una acción firme orientada al futuro para
mejorar, recuperar o crear paisajes.
Términos
Ecología urbana: analiza las características y problemas de la ciudad
como ecosistema
Fauna urbana Incluye todas aquellas especies y comunidades de
animales que desarrollan total o parcialmente su vida en el espacio de
los núcleos urbanos.
Flora urbana: es el conjunto de especies y comunidades vegetales que
desarrollan su vida en espacios urbanos. Puede haber dos grandes
tipos de flora urbana, …mantiene las características autóctonas previas
al proceso urbanizador,…generada por actuaciones de planificación de
grandes espacios ajardinados plazas, avenidas y bulevares
PLANIFICACIÓN DEL PAISAJE
TERRITORIAL
• Corredores (corridors)
• Conectividad (connectivity)
• Patrones (patches)
• Límite (boundary)
• Mosaicos (mosaics)
PLANIFICACIÓN DEL PAISAJE
Planteamientos realizados desde una visión científica…
Revisión y valoración de conceptos paisajísticos:
Patrones estructurales de un paisaje está compuesto por tres tipos
de elementos universales:
Patrones o teselas (Patches)
Corredores (Corridors)
Mosaicos o matrices (Mosaics)
Richard T. T. Forman
Patrones o teselas (Patches)
Los hábitats de las plantas y de los
animales aparecen disgregados en
pedazos de territorio.
Un patrón grande beneficia la
estabilidad del territorio. Grandes
patrones de vegetación natural
protegen acuíferos e interconectan
redes de cursos de agua, sustenta
poblaciones viables de especies,
provee de hábitat al núcleo
Protege la fuga de vertebrados
grandes y permite regímenes de
perturbaciones naturales próximas
Paisaje cultural ciudad - territorio
Patrones o teselas (Patches)
Patrones pequeños que interrumpen
extensivas extensiones de una matriz
actúan como conectores, pasadizos para
especies en movimiento…contienen
especies poco comunes en grandes
patrones…Son inadecuados para
especies
Suministran diferentes y suplementarios
beneficios ecológicos de los grandes
patrones
Paisaje cultural ciudad - territorio
Corredores y conectividad
Los corredores son elementos lineales del paisaje. Pueden ser conductos que canalizan
determinados flujos pero también pueden ser barreras o filtros; o hábitats de muchos
organismos
Funciones:
- Hábitat
- Conducto
- Filtro
- Fuente
Los sistemas de los ríos, por ejemplo, son corredores de excepcional significado en el paisaje
y por ello es fundamental mantener su integridad ecológica
Paisaje cultural ciudad - territorio
Corredor ambiental o ecológico: vía que facilita la dispersión de los seres vivos a través
de hábitats que conectan dos o más lugares, en los cuales encuentran condiciones
adecuadas para su desarrollo
Paisaje cultural ciudad - territorio
Corredores y conectividad
Los Stepping stones son elementos que de manera discontinua permiten conectar en función
de la distancias entre ellos. Los pequeños patrones hacen de intermediario en conectividad
entre un corredor y un no corredor, proveyendo el movimiento de especies interiores entre
patrones.
Para especies altamente orientadas visualmente, la distancia efectiva para el movimiento,
está determinada por la capacidad de ver la continuidad de los Stepping stones
Paisaje cultural ciudad - territorio
Atributos:
Porosidad: densidad de patrones dentro del
mosaico
Conectividad: continuidad existente en un
determinado hábitat…red de corredores por
donde se producen los flujos de materia,
energía, organismos y material genético,
imprescindibles para el funcionamiento
ecológico del paisaje
Paisaje cultural ciudad - territorio
Mosaicos o matrices del paisaje
Elemento del paisaje que ocupa más superficie, es fácilmente distinguible y da
nombre genérico al paisaje
Cuando la fragmentación del paisaje es muy elevada es difícil identificar una matriz
predominante…elemento del paisaje con un alto grado de interconexión
Estructura Ecológica Principal
Red de espacios y corredores que sostienen y conducen la biodiversidad
y los procesos ecológicos esenciales a través del territorio, en sus
diferentes formas e intensidades de ocupación, dotando al mismo de
servicios ambientales para su desarrollo sostenible.
La Estructura Ecológica Principal tiene como base la estructura
ecológica, geomorfológica y biológica original y existente en el territorio.
El conjunto de reservas, parques y restos de la vegetación natural de
quebradas y ríos son parte esencial de la Estructura Ecológica Principal
deseable y para su realización es esencial la restauración ecológica.
Paisaje cultural ciudad - territorio
Paisaje cultural ciudad - territorio
Estructura Ecológica Principal
La definición de una Estructura Ecológica Principal le da un marco
ecológico al ordenamiento del territorio. A una mayor escala que la de
una ciudad, esta estructura debe armonizar con la de los municipios
vecinos y áreas protegidas declaradas en la región, para dar la misma
coherencia a escala regional.
De esta manera, dicha Estructura propuesta está conformada para el
funcionamiento sostenible de la región, el mantenimiento de las
oportunidades de la biodiversidad, la generación y regulación natural de
las aguas.
Paisaje cultural ciudad - territorio
Paisaje cultural ciudad - territorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paisajismo
PaisajismoPaisajismo
Paisajismo
Michelle Carrasco
 
Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente
bianmarys_07
 
Alteraciones del medio ambiente
Alteraciones del medio ambienteAlteraciones del medio ambiente
Alteraciones del medio ambiente
Artesvisualesa22
 
14.10 ecología del paisaje
14.10 ecología del paisaje14.10 ecología del paisaje
14.10 ecología del paisaje
Uniambiental
 
CONCEPCIÓN DE ECOSISTEMA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA SOS...
CONCEPCIÓN DE ECOSISTEMA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES   PARA LA SOS...CONCEPCIÓN DE ECOSISTEMA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES   PARA LA SOS...
CONCEPCIÓN DE ECOSISTEMA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA SOS...
aristos1
 
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Diana123Laura123
 
Plan de Unidad
Plan de UnidadPlan de Unidad
Plan de Unidad
Fabian Velez
 
Influencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosferaInfluencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosfera
Miguel Angel Balcazar
 
01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisaje01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisaje
Chepe Alfredo
 
Cuenca Tomebamba- Cuenca- Ecuador
Cuenca Tomebamba- Cuenca- EcuadorCuenca Tomebamba- Cuenca- Ecuador
Cuenca Tomebamba- Cuenca- Ecuador
Miguel Gomez Araujo
 
Tecnologia slideshare
Tecnologia slideshareTecnologia slideshare
Tecnologia slideshare
PatriciaMirariPerezMoreno28
 
Estructura ambiente
Estructura ambienteEstructura ambiente
Estructura ambiente
Keren Martins
 
El Ser Humano Y El Medio Ambiente Final
El Ser  Humano Y El Medio Ambiente FinalEl Ser  Humano Y El Medio Ambiente Final
El Ser Humano Y El Medio Ambiente Final
Sofía FB
 
Impacto ambiental al ecosistema asd
Impacto ambiental al ecosistema asdImpacto ambiental al ecosistema asd
Impacto ambiental al ecosistema asd
CDA46HUO
 
Desarrollo Sustentable ( Unidad 1)
Desarrollo  Sustentable ( Unidad 1)Desarrollo  Sustentable ( Unidad 1)
Desarrollo Sustentable ( Unidad 1)
Genaro Alberto Gómez Chi
 
Mapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual EcosistemaMapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual Ecosistema
Katherine Parra Ruggero
 
Paisajismo Historias
Paisajismo Historias Paisajismo Historias
Paisajismo Historias
Jonni Mendoza
 
La naturaleza
La naturaleza La naturaleza
La naturaleza
Belensai9616
 

La actualidad más candente (18)

Paisajismo
PaisajismoPaisajismo
Paisajismo
 
Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente
 
Alteraciones del medio ambiente
Alteraciones del medio ambienteAlteraciones del medio ambiente
Alteraciones del medio ambiente
 
14.10 ecología del paisaje
14.10 ecología del paisaje14.10 ecología del paisaje
14.10 ecología del paisaje
 
CONCEPCIÓN DE ECOSISTEMA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA SOS...
CONCEPCIÓN DE ECOSISTEMA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES   PARA LA SOS...CONCEPCIÓN DE ECOSISTEMA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES   PARA LA SOS...
CONCEPCIÓN DE ECOSISTEMA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA SOS...
 
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
 
Plan de Unidad
Plan de UnidadPlan de Unidad
Plan de Unidad
 
Influencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosferaInfluencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosfera
 
01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisaje01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisaje
 
Cuenca Tomebamba- Cuenca- Ecuador
Cuenca Tomebamba- Cuenca- EcuadorCuenca Tomebamba- Cuenca- Ecuador
Cuenca Tomebamba- Cuenca- Ecuador
 
Tecnologia slideshare
Tecnologia slideshareTecnologia slideshare
Tecnologia slideshare
 
Estructura ambiente
Estructura ambienteEstructura ambiente
Estructura ambiente
 
El Ser Humano Y El Medio Ambiente Final
El Ser  Humano Y El Medio Ambiente FinalEl Ser  Humano Y El Medio Ambiente Final
El Ser Humano Y El Medio Ambiente Final
 
Impacto ambiental al ecosistema asd
Impacto ambiental al ecosistema asdImpacto ambiental al ecosistema asd
Impacto ambiental al ecosistema asd
 
Desarrollo Sustentable ( Unidad 1)
Desarrollo  Sustentable ( Unidad 1)Desarrollo  Sustentable ( Unidad 1)
Desarrollo Sustentable ( Unidad 1)
 
Mapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual EcosistemaMapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual Ecosistema
 
Paisajismo Historias
Paisajismo Historias Paisajismo Historias
Paisajismo Historias
 
La naturaleza
La naturaleza La naturaleza
La naturaleza
 

Similar a 1. Paisaje Cultural Ciudad - territorio Planificación del Paisaje

Investigación integral de ecosistemas
Investigación integral de ecosistemasInvestigación integral de ecosistemas
Investigación integral de ecosistemas
llica
 
Barrancas-Urbanas EN RIESGO EN LA ZONA PONIENTE DE LA CIUDAD DE MEXICO.pdf
Barrancas-Urbanas EN RIESGO EN LA ZONA PONIENTE DE LA CIUDAD DE MEXICO.pdfBarrancas-Urbanas EN RIESGO EN LA ZONA PONIENTE DE LA CIUDAD DE MEXICO.pdf
Barrancas-Urbanas EN RIESGO EN LA ZONA PONIENTE DE LA CIUDAD DE MEXICO.pdf
JAVIER RODRIGUEZ MARTINEZ
 
Medio ambiente sostenibilidad
Medio ambiente sostenibilidadMedio ambiente sostenibilidad
Medio ambiente sostenibilidad
Monica Camargo
 
Pérdida de los bosques de galería en el desarrollodel eje orinoco apure
Pérdida de los bosques de galería  en el desarrollodel  eje orinoco apurePérdida de los bosques de galería  en el desarrollodel  eje orinoco apure
Pérdida de los bosques de galería en el desarrollodel eje orinoco apure
Hazael Alfonzo
 
Presentación sobre conectividad, corredores e infraestructura verde
Presentación sobre conectividad, corredores e infraestructura verdePresentación sobre conectividad, corredores e infraestructura verde
Presentación sobre conectividad, corredores e infraestructura verde
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
8 octava
8 octava8 octava
8 octava
Monica Camargo
 
1228- propuesta de cabecer de cuenca.pdf
1228- propuesta de cabecer de cuenca.pdf1228- propuesta de cabecer de cuenca.pdf
1228- propuesta de cabecer de cuenca.pdf
LinderTeodoro1
 
Artículo elementos de_manejo_de_árboles_urbanos
Artículo elementos de_manejo_de_árboles_urbanosArtículo elementos de_manejo_de_árboles_urbanos
Artículo elementos de_manejo_de_árboles_urbanos
Marcelo Hernandez Nauto
 
VINCULACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LOS BOSQUES DE GALERÍA CON EL DESARROLLO DEL E...
VINCULACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LOS BOSQUES DE GALERÍA CON   EL DESARROLLO DEL E...VINCULACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LOS BOSQUES DE GALERÍA CON   EL DESARROLLO DEL E...
VINCULACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LOS BOSQUES DE GALERÍA CON EL DESARROLLO DEL E...
Hazael Alfonzo
 
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para ciberculturaTrabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Linareiza
 
Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada. Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
UNESCO Chair on Sustainability
 
El Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyEl Biomanizales Hoy
El Biomanizales Hoy
Biociudades
 
Importancia de las microcuencas (matute)
Importancia de las microcuencas (matute)Importancia de las microcuencas (matute)
Importancia de las microcuencas (matute)
Kevin Romero Perez
 
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
Angel Quaglia
 
Ecosistemacuadrosipnoticomariby
EcosistemacuadrosipnoticomaribyEcosistemacuadrosipnoticomariby
Ecosistemacuadrosipnoticomariby
maribyt brizuela
 
Parques nacionales.!
Parques nacionales.!Parques nacionales.!
Parques nacionales.!
Mayra Benitez
 
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de aguaFrancois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Mercedes Marrero
 
problemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zuliaproblemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zulia
antosozzo1
 
1.10 Ecosistema.pptx
1.10 Ecosistema.pptx1.10 Ecosistema.pptx
1.10 Ecosistema.pptx
alexandra Sobrenome
 
Paisaje sociocultural agropecuario; Agroecosistemas
Paisaje sociocultural agropecuario; AgroecosistemasPaisaje sociocultural agropecuario; Agroecosistemas
Paisaje sociocultural agropecuario; Agroecosistemas
formacionujce
 

Similar a 1. Paisaje Cultural Ciudad - territorio Planificación del Paisaje (20)

Investigación integral de ecosistemas
Investigación integral de ecosistemasInvestigación integral de ecosistemas
Investigación integral de ecosistemas
 
Barrancas-Urbanas EN RIESGO EN LA ZONA PONIENTE DE LA CIUDAD DE MEXICO.pdf
Barrancas-Urbanas EN RIESGO EN LA ZONA PONIENTE DE LA CIUDAD DE MEXICO.pdfBarrancas-Urbanas EN RIESGO EN LA ZONA PONIENTE DE LA CIUDAD DE MEXICO.pdf
Barrancas-Urbanas EN RIESGO EN LA ZONA PONIENTE DE LA CIUDAD DE MEXICO.pdf
 
Medio ambiente sostenibilidad
Medio ambiente sostenibilidadMedio ambiente sostenibilidad
Medio ambiente sostenibilidad
 
Pérdida de los bosques de galería en el desarrollodel eje orinoco apure
Pérdida de los bosques de galería  en el desarrollodel  eje orinoco apurePérdida de los bosques de galería  en el desarrollodel  eje orinoco apure
Pérdida de los bosques de galería en el desarrollodel eje orinoco apure
 
Presentación sobre conectividad, corredores e infraestructura verde
Presentación sobre conectividad, corredores e infraestructura verdePresentación sobre conectividad, corredores e infraestructura verde
Presentación sobre conectividad, corredores e infraestructura verde
 
8 octava
8 octava8 octava
8 octava
 
1228- propuesta de cabecer de cuenca.pdf
1228- propuesta de cabecer de cuenca.pdf1228- propuesta de cabecer de cuenca.pdf
1228- propuesta de cabecer de cuenca.pdf
 
Artículo elementos de_manejo_de_árboles_urbanos
Artículo elementos de_manejo_de_árboles_urbanosArtículo elementos de_manejo_de_árboles_urbanos
Artículo elementos de_manejo_de_árboles_urbanos
 
VINCULACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LOS BOSQUES DE GALERÍA CON EL DESARROLLO DEL E...
VINCULACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LOS BOSQUES DE GALERÍA CON   EL DESARROLLO DEL E...VINCULACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LOS BOSQUES DE GALERÍA CON   EL DESARROLLO DEL E...
VINCULACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LOS BOSQUES DE GALERÍA CON EL DESARROLLO DEL E...
 
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para ciberculturaTrabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
 
Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada. Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
 
El Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyEl Biomanizales Hoy
El Biomanizales Hoy
 
Importancia de las microcuencas (matute)
Importancia de las microcuencas (matute)Importancia de las microcuencas (matute)
Importancia de las microcuencas (matute)
 
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
 
Ecosistemacuadrosipnoticomariby
EcosistemacuadrosipnoticomaribyEcosistemacuadrosipnoticomariby
Ecosistemacuadrosipnoticomariby
 
Parques nacionales.!
Parques nacionales.!Parques nacionales.!
Parques nacionales.!
 
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de aguaFrancois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
 
problemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zuliaproblemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zulia
 
1.10 Ecosistema.pptx
1.10 Ecosistema.pptx1.10 Ecosistema.pptx
1.10 Ecosistema.pptx
 
Paisaje sociocultural agropecuario; Agroecosistemas
Paisaje sociocultural agropecuario; AgroecosistemasPaisaje sociocultural agropecuario; Agroecosistemas
Paisaje sociocultural agropecuario; Agroecosistemas
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

1. Paisaje Cultural Ciudad - territorio Planificación del Paisaje

  • 1. EL PAISAJE CULTURAL CIUDAD Y TERRITORIO ARQUITECTURA UNET UNIDAD CURRICULAR ESTUDIOS URBANO AMBIENTAL IV PROF. ARQ. YASMIN DUQUE
  • 2. EL PAISAJE CULTURAL CIUDAD Y TERRITORIO Planificación del paisaje
  • 3. UNIDAD I: PLANIFICACION DEL PAISAJE Paisaje cultural ciudad - territorio
  • 4. PLANIFICACIÓN DEL PAISAJE La crisis del paisaje …parte de la crisis contemporánea que afecta la relación entre sociedad y naturaleza, a la forma insostenible que tiene la especie humana de usar el territorio en áreas cada vez más extensas de la tierra Rafael Mata ….La necesidad de actuar sobre áreas del territorio para reforzar su protección y puesta en valor, sin perder funcionalidad, con la ordenación de zonas agrícolas, cuencas fluviales, espacios costeros o parques naturales La mayor parte de las alteraciones que sufre la superficie de la tierra son responsabilidad humana…
  • 5. PLANIFICACIÓN DEL PAISAJE Planificación del paisaje como una acción firme orientada al futuro para mejorar, recuperar o crear paisajes. Términos Ecología urbana: analiza las características y problemas de la ciudad como ecosistema Fauna urbana Incluye todas aquellas especies y comunidades de animales que desarrollan total o parcialmente su vida en el espacio de los núcleos urbanos. Flora urbana: es el conjunto de especies y comunidades vegetales que desarrollan su vida en espacios urbanos. Puede haber dos grandes tipos de flora urbana, …mantiene las características autóctonas previas al proceso urbanizador,…generada por actuaciones de planificación de grandes espacios ajardinados plazas, avenidas y bulevares
  • 6. PLANIFICACIÓN DEL PAISAJE TERRITORIAL • Corredores (corridors) • Conectividad (connectivity) • Patrones (patches) • Límite (boundary) • Mosaicos (mosaics)
  • 7. PLANIFICACIÓN DEL PAISAJE Planteamientos realizados desde una visión científica… Revisión y valoración de conceptos paisajísticos: Patrones estructurales de un paisaje está compuesto por tres tipos de elementos universales: Patrones o teselas (Patches) Corredores (Corridors) Mosaicos o matrices (Mosaics) Richard T. T. Forman
  • 8. Patrones o teselas (Patches) Los hábitats de las plantas y de los animales aparecen disgregados en pedazos de territorio. Un patrón grande beneficia la estabilidad del territorio. Grandes patrones de vegetación natural protegen acuíferos e interconectan redes de cursos de agua, sustenta poblaciones viables de especies, provee de hábitat al núcleo Protege la fuga de vertebrados grandes y permite regímenes de perturbaciones naturales próximas Paisaje cultural ciudad - territorio
  • 9. Patrones o teselas (Patches) Patrones pequeños que interrumpen extensivas extensiones de una matriz actúan como conectores, pasadizos para especies en movimiento…contienen especies poco comunes en grandes patrones…Son inadecuados para especies Suministran diferentes y suplementarios beneficios ecológicos de los grandes patrones Paisaje cultural ciudad - territorio
  • 10. Corredores y conectividad Los corredores son elementos lineales del paisaje. Pueden ser conductos que canalizan determinados flujos pero también pueden ser barreras o filtros; o hábitats de muchos organismos Funciones: - Hábitat - Conducto - Filtro - Fuente Los sistemas de los ríos, por ejemplo, son corredores de excepcional significado en el paisaje y por ello es fundamental mantener su integridad ecológica Paisaje cultural ciudad - territorio
  • 11. Corredor ambiental o ecológico: vía que facilita la dispersión de los seres vivos a través de hábitats que conectan dos o más lugares, en los cuales encuentran condiciones adecuadas para su desarrollo Paisaje cultural ciudad - territorio
  • 12. Corredores y conectividad Los Stepping stones son elementos que de manera discontinua permiten conectar en función de la distancias entre ellos. Los pequeños patrones hacen de intermediario en conectividad entre un corredor y un no corredor, proveyendo el movimiento de especies interiores entre patrones. Para especies altamente orientadas visualmente, la distancia efectiva para el movimiento, está determinada por la capacidad de ver la continuidad de los Stepping stones Paisaje cultural ciudad - territorio
  • 13. Atributos: Porosidad: densidad de patrones dentro del mosaico Conectividad: continuidad existente en un determinado hábitat…red de corredores por donde se producen los flujos de materia, energía, organismos y material genético, imprescindibles para el funcionamiento ecológico del paisaje Paisaje cultural ciudad - territorio Mosaicos o matrices del paisaje Elemento del paisaje que ocupa más superficie, es fácilmente distinguible y da nombre genérico al paisaje Cuando la fragmentación del paisaje es muy elevada es difícil identificar una matriz predominante…elemento del paisaje con un alto grado de interconexión
  • 14. Estructura Ecológica Principal Red de espacios y corredores que sostienen y conducen la biodiversidad y los procesos ecológicos esenciales a través del territorio, en sus diferentes formas e intensidades de ocupación, dotando al mismo de servicios ambientales para su desarrollo sostenible. La Estructura Ecológica Principal tiene como base la estructura ecológica, geomorfológica y biológica original y existente en el territorio. El conjunto de reservas, parques y restos de la vegetación natural de quebradas y ríos son parte esencial de la Estructura Ecológica Principal deseable y para su realización es esencial la restauración ecológica. Paisaje cultural ciudad - territorio
  • 15. Paisaje cultural ciudad - territorio
  • 16. Estructura Ecológica Principal La definición de una Estructura Ecológica Principal le da un marco ecológico al ordenamiento del territorio. A una mayor escala que la de una ciudad, esta estructura debe armonizar con la de los municipios vecinos y áreas protegidas declaradas en la región, para dar la misma coherencia a escala regional. De esta manera, dicha Estructura propuesta está conformada para el funcionamiento sostenible de la región, el mantenimiento de las oportunidades de la biodiversidad, la generación y regulación natural de las aguas. Paisaje cultural ciudad - territorio
  • 17. Paisaje cultural ciudad - territorio