SlideShare una empresa de Scribd logo
Conectividad Externa:
Puertos de Conexión
Taller de Mantenimiento 1
Prof. Sebastián de los Angeles
Conectividad
• La palabra “conectividad” puede interpretarse
de forma diferente dependiendo del contexto
en el que estemos.
• En general, es la capacidad conectarse o
establecer conexiones, nexos, enlaces, etc.
Conectividad en una computadora
• Definimos dos tipos:
1. Entre dos o más computadoras.
Este tipo de conectividad es lo que llamamos conectividad de
red, o simplemente red. Se trata de transferencia de datos
entre dispositivos que no dependen del otro para su
funcionamiento.
Conectividad en una computadora
2. Entre una computadora y otro dispositivo
Este tipo de conectividad es la que se establece entre la
computadora y los diversos dispositivos de hardware
(también llamados periféricos), los cuales, por lo
general, necesitan de dicha conexión para su
funcionamiento.
Conexiones para dispositivos
• LPT
• Serial (RS232)
• PS/2
• USB
• Firewire
• Conector VGA
• DVI
• HDMI
• Etc.
LPT o Puerto Paralelo
• Conocido popularmente como el “puerto de la
impresora”, principal dispositivo que lo usaba, el puerto paralelo
fue uno de los primeros puertos de conexión disponibles.
• Fue diseñado en 1970 por la empresa Centronics, y diversas
empresas lo fueron mejorando, no fue hasta 1994 que se
estableció un estándar fijo.
Puerto Paralelo en una computadora
LPT o Puerto Paralelo
Se lo utilizó para conectar una gran variedad de dispositivos además
de impresoras: scanners, webcams, dispositivos de
almacenamiento e incluso como conexión de red entre
computadoras.
Cable Paralelo, plug para
conectar en la computadora
La Connectix QuickCam fue una
de las primeras webcams y se
conectaba por el puerto paralelo.
LPT o Puerto Paralelo
• Originalmente el puerto paralelo era de solo salida, pero
pronto se lo adaptó para que fuera bidireccional, facilitando la
creación de muchos dispositivos que aprovecharon esta
funcionalidad.
Puertos Paralelos en un scanner, notar el puerto secundario que permitía compartir
el mismo puerto con una impresora sin tener que desconectar el scanner
LPT o Puerto Paralelo
• Transmitía datos divididos en paquetes de 8 bits, los otros
cables llevan señales de control. La velocidad máxima de
transmisión de datos es 2 MB/s y la longitud máxima del cable
es unos 10 m (la documentación no recomienda cables
mayores a 3 m).
• Con el advenimiento del USB y otros tipos de conectividad, el
puerto paralelo comenzó a desaparecer paulatinamente,
aunque sigue aplicándose para algunos dispositivos en los que
resulta más económico o más práctico de aplicar.
Puerto Paralelo en una impresora
Puerto Serial
• El puerto serial es otro de los conectores con más
antigüedad, y al igual que el puerto paralelo fue
aprovechado por una gran variedad de dispositivos.
Puerto Serial en
una computadora
Cable Serial con sus puertos
macho y hembra
Puerto Serial
• A diferencia del puerto paralelo, que transmite de a 8 bits, el
puerto serial transmite datos en paquetes de un solo bit por
vez.
• A parte de la información en si, el paquete de datos incluye
información de comprobación de la información
enviada, codificación, etc.
El cable serial tenía variantes, siendo las más comunes 9 pines y 25 pines
Puerto Serial
• Probablemente los dispositivos más importantes que se
conectaron a los puertos seriales fueron los primeros módems
telefónicos, los cuales permitieron las primeras conexiones
caseras a la naciente Internet.
Módems que se conectan por puerto serial: uno antiguo y uno más moderno.
Puerto Serial
• El puerto serial también fue usado para conectar
computadoras, por lo general por el método llamado “modem
nulo”: un cable serial armado de manera especial para que los
puertos se reconocieran adecuadamente.
Cable modem-nulo
Puerto Serial
• El puerto serial puede manejar velocidades variables
dependiendo de los requerimientos de la aplicación, siendo
las velocidades máximas alrededor de 115.000 bps o sea
unos 14 KB/s.
Puertos seriales: hembra y macho
Puerto Serial
• Al igual que el puerto paralelo, el puerto serial esta siendo
reemplazado por otros estándares, como ser el USB.
• Sin embargo el puerto serial virtual (emulado en software)
sigue siendo muy usado para establecer comunicaciones por
diferentes dispositivos como ser los módems GPRS y los
dispositivos que usan Bluetooth debido a la simplicidad de su
implementación.
Adaptador serial-USB
Conexión PS/2
• Son conexiones exclusivamente para teclados y ratones
creadas por IBM en 1987 para su línea “Personal System/2”
de PC’s.
• Como sucedió con otras innovaciones introducidas por
IBM, dada la popularidad de sus computadoras, la conexión
pronto se volvió un estándar de facto.
Computadora IBM PS/2 55 SX
Conexión PS/2
• La conexión PS/2 es similar en ambos puertos y es exclusiva
para teclados y ratones, pero debido a la diferencia en los
datos transmitidos por estos dispositivos, los puertos no son
intercambiables.
• Los puertos PS/2 no están hechos para desenchufarse de
forma repetida y pueden dañarse con mucha facilidad si no se
tiene cuidado al conectar el dispositivo
Conectores PS/2: violeta para el teclado y verde para el ratón
Conexión USB
• Presentado en 1996 por una coalición de empresas de
hardware y software, su propósito era estandarizar las
conexiones entre los periféricos y las computadoras.
• Utiliza una transmisión serial de los datos (USB significa “Bus
Serial Universal”)
Diversos tipos de plugs USB: Micro-B, UC-E6, Mini-B, Standard-A
hembra, Standard-A macho y Standard-B macho.
Conexión USB
• Debido a su facilidad de uso y a su capacidad de conexión y
desconexión mientras la computadora está encendida, el USB
ha ido ganando terreno y reemplazando a los otros
conectores en casi todas las aplicaciones de los mismos.
• Existen, sin embargo, conversores para casi todos los otros
tipos de puertos para permitir su uso continuado con puertos
USB.
Conexión USB
• Para mantener su vigencia, el estándar se ha ido
actualizando, aumentando sus prestaciones y tasas de
transferencia de datos. Las versiones superiores son, en
general, compatibles con las anteriores.
Versión Prestaciones
1.0 (1996)
1.1 (1998)
Transferencia máxima de 12 Mbps, no permitía cables de extensión
(corregido en 1.1), de color blanco.
2.0 (2000) Transferencia máxima de 480 Mbps, de color negro.
3.0 (2008) Transferencia máxima de 4 Gbps, de color azul.
3.1 (2013) Transferencia máxima de 10 Gbps.
Conexión Firewire
• Surgió casi junto con el estándar USB, en 1995, y fue diseñado
por Apple desde 1989-1990.
Conexión Firewire
• Es usado principalmente por el hardware compatible con las
computadoras diseñadas por Apple, y posee diversos sub-
estándares diseñados para satisfacer diferentes necesidades
de transmisión de datos.
• Es uno de los conectores estandarizados para la transmisión y
control de señales multimedia digitales.
• La principal diferencia entre USB y Firewire es que USB
requiere un host que controle la conexión, mientras que
Firewire es, esencialmente un ejemplo de red P2P, en la cuál
los dispositivos pueden interactuar sin necesidad de la
presencia de un host.
Conexión VGA
• Es una conexión que, en la computadora, se usa de forma
exclusiva para conectar monitores y dispositivos similares
(proyectores, TVs, etc.). Se introdujo en 1987.
Conexión VGA
• Llamado también conector RGB, se caracteriza por transmitir
de forma separada las señales analógicas de los colores
(rojo, verde y azul), de la sincronía (horizontal y vertical), e
información sobre el funcionamiento del dispositivo.
• Si bien no está diseñado para desconectarse con la PC
encendida, en la práctica puede hacerse sin mayores
consecuencias en la mayoría de los casos.
Conexión DVI
• Fue diseñado en 1999 para reemplazar al conector VGA, lo
cual va logrando lentamente.
• A diferencia del conector VGA, el conector DVI transmite
datos digitales, lo cual mejora considerablemente la calidad
de la imagen transmitida. Tiene, sin embargo, una porción
analógica para permitir la compatibilidad con dispositivos
VGA.
Conexión HDMI
• HDMI significa “Interfaz Multimedia de Alta Definición” y a
diferencia de los conectores VGA y DVI, transmite de forma
digital tanto datos de audio como de video.
• Tiene aplicación en una vasta gama de
dispositivos, incluyendo tablets y smartphones.
• Es compatible con el conector DVI, existiendo adaptadores
directos entre los dos conectores.
Conectividad externa
Conectividad externa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del softwareIIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
Franklin Parrales Bravo
 
Metodologias rup
Metodologias rupMetodologias rup
Metodologias rup
densy de la cruz lucero
 
Ciclos de vida del software
Ciclos de vida del softwareCiclos de vida del software
Ciclos de vida del softwareGUEOVANNY20
 
Tecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de softwareTecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de softwareAdes27
 
Monografia tarjetas graficas
Monografia tarjetas graficasMonografia tarjetas graficas
Monografia tarjetas graficas
amodeosos
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Micky Jerzy
 
Metodologias Tradicional.pptx
Metodologias Tradicional.pptxMetodologias Tradicional.pptx
Metodologias Tradicional.pptx
Nicolas Ormeño
 
Novedades Windows Server 2016 TP5
Novedades Windows Server 2016 TP5Novedades Windows Server 2016 TP5
Novedades Windows Server 2016 TP5
Ivan Martinez
 
Estimación del esfuerzo y costo necesarios para el desarrollo de un proyecto ...
Estimación del esfuerzo y costo necesarios para el desarrollo de un proyecto ...Estimación del esfuerzo y costo necesarios para el desarrollo de un proyecto ...
Estimación del esfuerzo y costo necesarios para el desarrollo de un proyecto ...
Software Guru
 
metodología crystal clear
 metodología crystal clear metodología crystal clear
metodología crystal clear
Jason José Martínez García
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
JOHNNY SURI MAMANI
 
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de SoftwareGestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
PSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWAREPSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
Franklin Parrales Bravo
 
Dsdm
DsdmDsdm
Mesa de ayuda
Mesa de ayudaMesa de ayuda
Mesa de ayuda
Andres Vega
 
IIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de Software
IIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de SoftwareIIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de Software
IIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de Software
Franklin Parrales Bravo
 
Compatibilidad sotfware y hardware
Compatibilidad sotfware y hardwareCompatibilidad sotfware y hardware
Compatibilidad sotfware y hardware
KarenAguayo6
 

La actualidad más candente (20)

IIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del softwareIIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
 
Metodologias rup
Metodologias rupMetodologias rup
Metodologias rup
 
Ciclos de vida del software
Ciclos de vida del softwareCiclos de vida del software
Ciclos de vida del software
 
Tecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de softwareTecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de software
 
Monografia tarjetas graficas
Monografia tarjetas graficasMonografia tarjetas graficas
Monografia tarjetas graficas
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 
Metodologias Tradicional.pptx
Metodologias Tradicional.pptxMetodologias Tradicional.pptx
Metodologias Tradicional.pptx
 
Modelo TSP
Modelo TSPModelo TSP
Modelo TSP
 
Anti patrones
Anti patronesAnti patrones
Anti patrones
 
Novedades Windows Server 2016 TP5
Novedades Windows Server 2016 TP5Novedades Windows Server 2016 TP5
Novedades Windows Server 2016 TP5
 
Estimación del esfuerzo y costo necesarios para el desarrollo de un proyecto ...
Estimación del esfuerzo y costo necesarios para el desarrollo de un proyecto ...Estimación del esfuerzo y costo necesarios para el desarrollo de un proyecto ...
Estimación del esfuerzo y costo necesarios para el desarrollo de un proyecto ...
 
metodología crystal clear
 metodología crystal clear metodología crystal clear
metodología crystal clear
 
Soporte tecnico
Soporte tecnicoSoporte tecnico
Soporte tecnico
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de SoftwareGestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
 
PSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWAREPSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
 
Dsdm
DsdmDsdm
Dsdm
 
Mesa de ayuda
Mesa de ayudaMesa de ayuda
Mesa de ayuda
 
IIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de Software
IIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de SoftwareIIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de Software
IIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de Software
 
Compatibilidad sotfware y hardware
Compatibilidad sotfware y hardwareCompatibilidad sotfware y hardware
Compatibilidad sotfware y hardware
 

Destacado

Conexiones pc
Conexiones pcConexiones pc
Conexiones pc
José Manuel García
 
Puerto serial
Puerto serialPuerto serial
Puerto serialtec
 
Puertos paralelos
Puertos paralelosPuertos paralelos
Puertos paralelos
Dormimundo
 
Conectores Y Puertos De Comunicación
Conectores Y Puertos De ComunicaciónConectores Y Puertos De Comunicación
Conectores Y Puertos De Comunicación
Yrene
 
Puertos paralelos (lpt)
Puertos paralelos  (lpt)Puertos paralelos  (lpt)
Puertos paralelos (lpt)nathizrodz
 
Puerto paralelo
Puerto paraleloPuerto paralelo
Puerto paralelo
Willy Carreon
 
Puertos
PuertosPuertos
Puertos
Peter Crespo
 
Puertos paralelos
Puertos paralelosPuertos paralelos
Puertos paralelosGerman Moya
 
Presentación tarjeta board y sus componentes
Presentación tarjeta board y sus componentesPresentación tarjeta board y sus componentes
Presentación tarjeta board y sus componentes
Raul Jimenez Tellez
 

Destacado (12)

Conexiones pc
Conexiones pcConexiones pc
Conexiones pc
 
Puerto serial
Puerto serialPuerto serial
Puerto serial
 
Puertos paralelos
Puertos paralelosPuertos paralelos
Puertos paralelos
 
Conectores Y Puertos De Comunicación
Conectores Y Puertos De ComunicaciónConectores Y Puertos De Comunicación
Conectores Y Puertos De Comunicación
 
Puertos paralelos (lpt)
Puertos paralelos  (lpt)Puertos paralelos  (lpt)
Puertos paralelos (lpt)
 
Puerto paralelo
Puerto paraleloPuerto paralelo
Puerto paralelo
 
Puerto serie y paralelo
Puerto serie y paraleloPuerto serie y paralelo
Puerto serie y paralelo
 
Puertos
PuertosPuertos
Puertos
 
Puertos paralelos
Puertos paralelosPuertos paralelos
Puertos paralelos
 
Puerto serie asincrónico
Puerto serie asincrónicoPuerto serie asincrónico
Puerto serie asincrónico
 
Puertos de comunicacion
Puertos de comunicacionPuertos de comunicacion
Puertos de comunicacion
 
Presentación tarjeta board y sus componentes
Presentación tarjeta board y sus componentesPresentación tarjeta board y sus componentes
Presentación tarjeta board y sus componentes
 

Similar a Conectividad externa

PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.comPUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
{|::::::. ELDAVAN .:::::::|}
 
Usb Ruben Tapia Soporte Computacional
Usb Ruben Tapia Soporte ComputacionalUsb Ruben Tapia Soporte Computacional
Usb Ruben Tapia Soporte Computacional
lansd
 
Usb Ruben Tapia Soporte Computacional
Usb Ruben Tapia Soporte ComputacionalUsb Ruben Tapia Soporte Computacional
Usb Ruben Tapia Soporte Computacional
lansd
 
Tipos de conexiones para los dispositivos
Tipos de conexiones para los dispositivosTipos de conexiones para los dispositivos
Tipos de conexiones para los dispositivos
Janis Maldonado
 
Puerto Usb
Puerto UsbPuerto Usb
Puerto Usb
German Moya
 
Puertos y conectores
Puertos y conectoresPuertos y conectores
Puertos y conectores
Carlos Gomez
 
puertos de conectividad y ranuras de expansion.
puertos de conectividad y ranuras de expansion.puertos de conectividad y ranuras de expansion.
puertos de conectividad y ranuras de expansion.
Universidad Santo Tomás VUAD
 
Puertos ordenador
Puertos ordenadorPuertos ordenador
Puertos ordenadorclaudialicc
 
Conectores y puertos de comunicación
Conectores y puertos de comunicaciónConectores y puertos de comunicación
Conectores y puertos de comunicaciónies foramontanos
 
Puertos del computador
Puertos del computadorPuertos del computador
Puertos del computadorrocio1816
 
Puerto usb
Puerto   usbPuerto   usb
Puerto usbLian03
 
Puerto usb
Puerto   usbPuerto   usb
Puerto usb
Lian03
 
Puerto USB
Puerto USBPuerto USB
Puerto USB
Jazmine Morales
 
Puertos De Comunicacion
Puertos De ComunicacionPuertos De Comunicacion
Puertos De Comunicacion
cristian_tenesaca
 
Puertos de conexión de una computadora
Puertos de conexión de una computadoraPuertos de conexión de una computadora
Puertos de conexión de una computadora
YakariKumul
 
Puertos de una computadora
Puertos de una computadoraPuertos de una computadora
Puertos de una computadora
Indira Espinosa
 

Similar a Conectividad externa (20)

PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.comPUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
 
Usb Ruben Tapia Soporte Computacional
Usb Ruben Tapia Soporte ComputacionalUsb Ruben Tapia Soporte Computacional
Usb Ruben Tapia Soporte Computacional
 
Usb Ruben Tapia Soporte Computacional
Usb Ruben Tapia Soporte ComputacionalUsb Ruben Tapia Soporte Computacional
Usb Ruben Tapia Soporte Computacional
 
Tipos de conexiones para los dispositivos
Tipos de conexiones para los dispositivosTipos de conexiones para los dispositivos
Tipos de conexiones para los dispositivos
 
Puerto Usb
Puerto UsbPuerto Usb
Puerto Usb
 
Puertos y conectores
Puertos y conectoresPuertos y conectores
Puertos y conectores
 
puertos de conectividad y ranuras de expansion.
puertos de conectividad y ranuras de expansion.puertos de conectividad y ranuras de expansion.
puertos de conectividad y ranuras de expansion.
 
Puertos ordenador
Puertos ordenadorPuertos ordenador
Puertos ordenador
 
Conectores y puertos de comunicación
Conectores y puertos de comunicaciónConectores y puertos de comunicación
Conectores y puertos de comunicación
 
Puertos
Puertos Puertos
Puertos
 
Puertos del computador
Puertos del computadorPuertos del computador
Puertos del computador
 
Computación: Puertos
Computación: PuertosComputación: Puertos
Computación: Puertos
 
Puerto usb
Puerto   usbPuerto   usb
Puerto usb
 
Puerto usb
Puerto   usbPuerto   usb
Puerto usb
 
Puerto USB
Puerto USBPuerto USB
Puerto USB
 
Puertos De Comunicacion
Puertos De ComunicacionPuertos De Comunicacion
Puertos De Comunicacion
 
Puertos de conexión de una computadora
Puertos de conexión de una computadoraPuertos de conexión de una computadora
Puertos de conexión de una computadora
 
Puertos de una computadora
Puertos de una computadoraPuertos de una computadora
Puertos de una computadora
 
Informatica 4o Eso
Informatica 4o EsoInformatica 4o Eso
Informatica 4o Eso
 
Informatica 4o Eso
Informatica 4o EsoInformatica 4o Eso
Informatica 4o Eso
 

Más de Sebastian De Los Angeles

Taller de mantenimiento 1 - Introducción
Taller de mantenimiento 1 - IntroducciónTaller de mantenimiento 1 - Introducción
Taller de mantenimiento 1 - Introducción
Sebastian De Los Angeles
 
Sistemas Operativos - Historia, parte 2
Sistemas Operativos - Historia, parte 2Sistemas Operativos - Historia, parte 2
Sistemas Operativos - Historia, parte 2
Sebastian De Los Angeles
 
Teoria de arquitectura - 1 - Componentes y funcionamiento básico de una compu...
Teoria de arquitectura - 1 - Componentes y funcionamiento básico de una compu...Teoria de arquitectura - 1 - Componentes y funcionamiento básico de una compu...
Teoria de arquitectura - 1 - Componentes y funcionamiento básico de una compu...
Sebastian De Los Angeles
 
Taller de mantenimiento 1 Desempeño - RAM
Taller de mantenimiento 1   Desempeño - RAMTaller de mantenimiento 1   Desempeño - RAM
Taller de mantenimiento 1 Desempeño - RAM
Sebastian De Los Angeles
 
Taller de mantenimiento 1 CPU y memoria RAM
Taller de mantenimiento 1   CPU y memoria RAMTaller de mantenimiento 1   CPU y memoria RAM
Taller de mantenimiento 1 CPU y memoria RAMSebastian De Los Angeles
 
Taller de mantenimiento 1 unidades de almacenamiento
Taller de mantenimiento 1   unidades de almacenamientoTaller de mantenimiento 1   unidades de almacenamiento
Taller de mantenimiento 1 unidades de almacenamientoSebastian De Los Angeles
 
Soporte de sistemas almacenamiento en la nube
Soporte de sistemas   almacenamiento en la nubeSoporte de sistemas   almacenamiento en la nube
Soporte de sistemas almacenamiento en la nubeSebastian De Los Angeles
 
Matemática Discreta - Operaciones entre conjuntos
Matemática Discreta - Operaciones entre conjuntosMatemática Discreta - Operaciones entre conjuntos
Matemática Discreta - Operaciones entre conjuntos
Sebastian De Los Angeles
 
Taller de mantenimiento 1 Fenómenos electricos
Taller de mantenimiento 1   Fenómenos electricosTaller de mantenimiento 1   Fenómenos electricos
Taller de mantenimiento 1 Fenómenos electricos
Sebastian De Los Angeles
 
Taller de mantenimiento 1 - Refrigeración y Limpieza Física
Taller de mantenimiento 1 - Refrigeración y Limpieza FísicaTaller de mantenimiento 1 - Refrigeración y Limpieza Física
Taller de mantenimiento 1 - Refrigeración y Limpieza Física
Sebastian De Los Angeles
 
Sistemas operativos 1 relación software-hardware
Sistemas operativos 1   relación software-hardwareSistemas operativos 1   relación software-hardware
Sistemas operativos 1 relación software-hardwareSebastian De Los Angeles
 

Más de Sebastian De Los Angeles (20)

Taller de mantenimiento 1 - Introducción
Taller de mantenimiento 1 - IntroducciónTaller de mantenimiento 1 - Introducción
Taller de mantenimiento 1 - Introducción
 
Sistemas Operativos - Historia, parte 2
Sistemas Operativos - Historia, parte 2Sistemas Operativos - Historia, parte 2
Sistemas Operativos - Historia, parte 2
 
Teoria de arquitectura - 1 - Componentes y funcionamiento básico de una compu...
Teoria de arquitectura - 1 - Componentes y funcionamiento básico de una compu...Teoria de arquitectura - 1 - Componentes y funcionamiento básico de una compu...
Teoria de arquitectura - 1 - Componentes y funcionamiento básico de una compu...
 
Taller de mantenimiento 1 Desempeño - RAM
Taller de mantenimiento 1   Desempeño - RAMTaller de mantenimiento 1   Desempeño - RAM
Taller de mantenimiento 1 Desempeño - RAM
 
Taller de mantenimiento 1 CPU y memoria RAM
Taller de mantenimiento 1   CPU y memoria RAMTaller de mantenimiento 1   CPU y memoria RAM
Taller de mantenimiento 1 CPU y memoria RAM
 
Scripting 02
Scripting 02Scripting 02
Scripting 02
 
Internet 01
Internet 01Internet 01
Internet 01
 
Programación - Scripting 01
Programación - Scripting 01Programación - Scripting 01
Programación - Scripting 01
 
Taller de mantenimiento 1 unidades de almacenamiento
Taller de mantenimiento 1   unidades de almacenamientoTaller de mantenimiento 1   unidades de almacenamiento
Taller de mantenimiento 1 unidades de almacenamiento
 
Taller de mantenimiento 1 redes 1
Taller de mantenimiento 1   redes 1Taller de mantenimiento 1   redes 1
Taller de mantenimiento 1 redes 1
 
Soporte de sistemas servicios de red
Soporte de sistemas   servicios de redSoporte de sistemas   servicios de red
Soporte de sistemas servicios de red
 
Soporte de sistemas almacenamiento en la nube
Soporte de sistemas   almacenamiento en la nubeSoporte de sistemas   almacenamiento en la nube
Soporte de sistemas almacenamiento en la nube
 
Servicios de red amp
Servicios de red   ampServicios de red   amp
Servicios de red amp
 
Matemática Discreta - Operaciones entre conjuntos
Matemática Discreta - Operaciones entre conjuntosMatemática Discreta - Operaciones entre conjuntos
Matemática Discreta - Operaciones entre conjuntos
 
Taller de mantenimiento 1 Fenómenos electricos
Taller de mantenimiento 1   Fenómenos electricosTaller de mantenimiento 1   Fenómenos electricos
Taller de mantenimiento 1 Fenómenos electricos
 
Taller de mantenimiento 1 - Refrigeración y Limpieza Física
Taller de mantenimiento 1 - Refrigeración y Limpieza FísicaTaller de mantenimiento 1 - Refrigeración y Limpieza Física
Taller de mantenimiento 1 - Refrigeración y Limpieza Física
 
Sistemas operativos 1 relación software-hardware
Sistemas operativos 1   relación software-hardwareSistemas operativos 1   relación software-hardware
Sistemas operativos 1 relación software-hardware
 
Sistemas operativos historia 1
Sistemas operativos   historia 1Sistemas operativos   historia 1
Sistemas operativos historia 1
 
Sistemas operativos 1 sistemas de archivo
Sistemas operativos 1   sistemas de archivoSistemas operativos 1   sistemas de archivo
Sistemas operativos 1 sistemas de archivo
 
Sistemas operativos 1 introducción
Sistemas operativos 1   introducciónSistemas operativos 1   introducción
Sistemas operativos 1 introducción
 

Conectividad externa

  • 1. Conectividad Externa: Puertos de Conexión Taller de Mantenimiento 1 Prof. Sebastián de los Angeles
  • 2. Conectividad • La palabra “conectividad” puede interpretarse de forma diferente dependiendo del contexto en el que estemos. • En general, es la capacidad conectarse o establecer conexiones, nexos, enlaces, etc.
  • 3. Conectividad en una computadora • Definimos dos tipos: 1. Entre dos o más computadoras. Este tipo de conectividad es lo que llamamos conectividad de red, o simplemente red. Se trata de transferencia de datos entre dispositivos que no dependen del otro para su funcionamiento.
  • 4. Conectividad en una computadora 2. Entre una computadora y otro dispositivo Este tipo de conectividad es la que se establece entre la computadora y los diversos dispositivos de hardware (también llamados periféricos), los cuales, por lo general, necesitan de dicha conexión para su funcionamiento.
  • 5. Conexiones para dispositivos • LPT • Serial (RS232) • PS/2 • USB • Firewire • Conector VGA • DVI • HDMI • Etc.
  • 6. LPT o Puerto Paralelo • Conocido popularmente como el “puerto de la impresora”, principal dispositivo que lo usaba, el puerto paralelo fue uno de los primeros puertos de conexión disponibles. • Fue diseñado en 1970 por la empresa Centronics, y diversas empresas lo fueron mejorando, no fue hasta 1994 que se estableció un estándar fijo. Puerto Paralelo en una computadora
  • 7. LPT o Puerto Paralelo Se lo utilizó para conectar una gran variedad de dispositivos además de impresoras: scanners, webcams, dispositivos de almacenamiento e incluso como conexión de red entre computadoras. Cable Paralelo, plug para conectar en la computadora La Connectix QuickCam fue una de las primeras webcams y se conectaba por el puerto paralelo.
  • 8. LPT o Puerto Paralelo • Originalmente el puerto paralelo era de solo salida, pero pronto se lo adaptó para que fuera bidireccional, facilitando la creación de muchos dispositivos que aprovecharon esta funcionalidad. Puertos Paralelos en un scanner, notar el puerto secundario que permitía compartir el mismo puerto con una impresora sin tener que desconectar el scanner
  • 9. LPT o Puerto Paralelo • Transmitía datos divididos en paquetes de 8 bits, los otros cables llevan señales de control. La velocidad máxima de transmisión de datos es 2 MB/s y la longitud máxima del cable es unos 10 m (la documentación no recomienda cables mayores a 3 m). • Con el advenimiento del USB y otros tipos de conectividad, el puerto paralelo comenzó a desaparecer paulatinamente, aunque sigue aplicándose para algunos dispositivos en los que resulta más económico o más práctico de aplicar. Puerto Paralelo en una impresora
  • 10. Puerto Serial • El puerto serial es otro de los conectores con más antigüedad, y al igual que el puerto paralelo fue aprovechado por una gran variedad de dispositivos. Puerto Serial en una computadora Cable Serial con sus puertos macho y hembra
  • 11. Puerto Serial • A diferencia del puerto paralelo, que transmite de a 8 bits, el puerto serial transmite datos en paquetes de un solo bit por vez. • A parte de la información en si, el paquete de datos incluye información de comprobación de la información enviada, codificación, etc. El cable serial tenía variantes, siendo las más comunes 9 pines y 25 pines
  • 12. Puerto Serial • Probablemente los dispositivos más importantes que se conectaron a los puertos seriales fueron los primeros módems telefónicos, los cuales permitieron las primeras conexiones caseras a la naciente Internet. Módems que se conectan por puerto serial: uno antiguo y uno más moderno.
  • 13. Puerto Serial • El puerto serial también fue usado para conectar computadoras, por lo general por el método llamado “modem nulo”: un cable serial armado de manera especial para que los puertos se reconocieran adecuadamente. Cable modem-nulo
  • 14. Puerto Serial • El puerto serial puede manejar velocidades variables dependiendo de los requerimientos de la aplicación, siendo las velocidades máximas alrededor de 115.000 bps o sea unos 14 KB/s. Puertos seriales: hembra y macho
  • 15. Puerto Serial • Al igual que el puerto paralelo, el puerto serial esta siendo reemplazado por otros estándares, como ser el USB. • Sin embargo el puerto serial virtual (emulado en software) sigue siendo muy usado para establecer comunicaciones por diferentes dispositivos como ser los módems GPRS y los dispositivos que usan Bluetooth debido a la simplicidad de su implementación. Adaptador serial-USB
  • 16. Conexión PS/2 • Son conexiones exclusivamente para teclados y ratones creadas por IBM en 1987 para su línea “Personal System/2” de PC’s. • Como sucedió con otras innovaciones introducidas por IBM, dada la popularidad de sus computadoras, la conexión pronto se volvió un estándar de facto. Computadora IBM PS/2 55 SX
  • 17. Conexión PS/2 • La conexión PS/2 es similar en ambos puertos y es exclusiva para teclados y ratones, pero debido a la diferencia en los datos transmitidos por estos dispositivos, los puertos no son intercambiables. • Los puertos PS/2 no están hechos para desenchufarse de forma repetida y pueden dañarse con mucha facilidad si no se tiene cuidado al conectar el dispositivo Conectores PS/2: violeta para el teclado y verde para el ratón
  • 18. Conexión USB • Presentado en 1996 por una coalición de empresas de hardware y software, su propósito era estandarizar las conexiones entre los periféricos y las computadoras. • Utiliza una transmisión serial de los datos (USB significa “Bus Serial Universal”) Diversos tipos de plugs USB: Micro-B, UC-E6, Mini-B, Standard-A hembra, Standard-A macho y Standard-B macho.
  • 19. Conexión USB • Debido a su facilidad de uso y a su capacidad de conexión y desconexión mientras la computadora está encendida, el USB ha ido ganando terreno y reemplazando a los otros conectores en casi todas las aplicaciones de los mismos. • Existen, sin embargo, conversores para casi todos los otros tipos de puertos para permitir su uso continuado con puertos USB.
  • 20. Conexión USB • Para mantener su vigencia, el estándar se ha ido actualizando, aumentando sus prestaciones y tasas de transferencia de datos. Las versiones superiores son, en general, compatibles con las anteriores. Versión Prestaciones 1.0 (1996) 1.1 (1998) Transferencia máxima de 12 Mbps, no permitía cables de extensión (corregido en 1.1), de color blanco. 2.0 (2000) Transferencia máxima de 480 Mbps, de color negro. 3.0 (2008) Transferencia máxima de 4 Gbps, de color azul. 3.1 (2013) Transferencia máxima de 10 Gbps.
  • 21. Conexión Firewire • Surgió casi junto con el estándar USB, en 1995, y fue diseñado por Apple desde 1989-1990.
  • 22. Conexión Firewire • Es usado principalmente por el hardware compatible con las computadoras diseñadas por Apple, y posee diversos sub- estándares diseñados para satisfacer diferentes necesidades de transmisión de datos. • Es uno de los conectores estandarizados para la transmisión y control de señales multimedia digitales. • La principal diferencia entre USB y Firewire es que USB requiere un host que controle la conexión, mientras que Firewire es, esencialmente un ejemplo de red P2P, en la cuál los dispositivos pueden interactuar sin necesidad de la presencia de un host.
  • 23. Conexión VGA • Es una conexión que, en la computadora, se usa de forma exclusiva para conectar monitores y dispositivos similares (proyectores, TVs, etc.). Se introdujo en 1987.
  • 24. Conexión VGA • Llamado también conector RGB, se caracteriza por transmitir de forma separada las señales analógicas de los colores (rojo, verde y azul), de la sincronía (horizontal y vertical), e información sobre el funcionamiento del dispositivo. • Si bien no está diseñado para desconectarse con la PC encendida, en la práctica puede hacerse sin mayores consecuencias en la mayoría de los casos.
  • 25. Conexión DVI • Fue diseñado en 1999 para reemplazar al conector VGA, lo cual va logrando lentamente. • A diferencia del conector VGA, el conector DVI transmite datos digitales, lo cual mejora considerablemente la calidad de la imagen transmitida. Tiene, sin embargo, una porción analógica para permitir la compatibilidad con dispositivos VGA.
  • 26. Conexión HDMI • HDMI significa “Interfaz Multimedia de Alta Definición” y a diferencia de los conectores VGA y DVI, transmite de forma digital tanto datos de audio como de video. • Tiene aplicación en una vasta gama de dispositivos, incluyendo tablets y smartphones. • Es compatible con el conector DVI, existiendo adaptadores directos entre los dos conectores.