SlideShare una empresa de Scribd logo
CONEXIONES DE DISPOSITIVOS Y PERIFÉRICOS EN EL
ORDENADOR PERSONAL
CONEXIONES DE DISPOSITIVOS Y PERIFÉRICOS EN EL
ORDENADOR PERSONAL
OBJETIVOS
• Identificar los distintos tipos de conexiones en un Pc y su
denominación técnica.
• Conocer las características generales de las conexiones más
comunes.
• Realizar las distintas conexiones de los periféricos esenciales
para el funcionamiento de un Pc.
En un ordenador personal no encontramos con una diversidad
de conectores que nos servirán para conectar a nuestro sistema
una serie de periféricos para el funcionamiento,
implementación del mismo.
Son puertos de entrada y salida (E/S) que sirven para una
comunicación entre el dispositivo y el sistema.
Generalmente tienen un extremo macho con clavijas que
sobresalen. Este enchufe debe insertarse en una parte hembra
(también denominada socket), que incluye agujeros para
acomodar las clavijas.
CONEXIONES DE DISPOSITIVOS Y PERIFÉRICOS EN EL
ORDENADOR PERSONAL
INTRODUCCION
Será habitual encontrarse con los siguientes de conectores en el sistema
informático para disponer de conexiones para el funcionamiento del
ordenador
• Conexión con la red eléctrica
• PS/2 teclado
• PS/2 ratón
• Puertos USB
• Puertos Firewire
• Puerto de serie
• Puerto paralelo
• Monitor
• Conexiones de sonido
• Tarjeta de red
TIPOS DE CONEXIONES DE SISTEMA INFORMÁTICO
CONEXIÓN ELÉCTRICA
CONEXIÓN A RED ELÉCTRICA
 El ordenador de sobremesa recibe el suministro eléctrico a través de la
fuente de alimentación.
 La fuente de alimentación se alimenta de la red eléctrica (corriente
alterna 230v).
 En el caso de ordenadores portátiles la energía para el funcionamiento
se puede suministrar desde la red eléctrica ó desde una batería que se
conecta al mismo.
 Ha de ser el último cable en conexionarse cuando estemos conectando
los distintos dispositivos a nuestro ordenador.
ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
El cable de alimentación se compone de un
enchufe común que se conecta a la red electrica
por un extremo.
Una conexión hembra de forma rectangular y
tres conectores que se acopla al conector macho
situado en la zona de la fuente de alimentación
del pc.
Este cable es utilizado también para alimentar
las fuentes de alimentación de otros periféricos
(impresoras, monitores..etc), por lo que es
normal que intervengan más de un cable de este
tipo en el conexionado del sistema
CONEXIÓN A RED ELÉCTRICA
CONECTORES
En algunos casos nos encontraremos con
equipos con dos conexiones de este tipo:
una conexión macho y otra hembra.
La conexión del equipo a la red eléctrica
será siempre la conexión macho
En estos casos, esta segunda conexión de
tipo hembra, sirve para utilizarla como
conexión de alimentación para monitores.
Cada vez son menos habituales.
CONEXIÓN PS/2
 Es un socket (conexión hembra) para 6 clavijas circular que sirve
para conectar los teclados con conexión PS/2
 Hoy en día se tiende a conectar estos dispositivos a través de
puertos USB (que veremos más adelante) por lo que están
cayendo en desuso aunque todavía encontraremos teclados con
esta conexión
 La conexión PS/2
 No admite conexiones en caliente. Es decir, estos
dispositivos han de estar conectado antes de iniciar el
sistema para que sean reconocidos
 No son intercambiables aunque sus conectores sean iguales.
Su cableado interno es distinto.
CONEXIÓN PS/2 Teclado y ratón
VERDE -> Conexión mouse
(ratón)
MORADO -> Conexión teclado
La cara marcada del conector macho se ha de enfocar hacia la
zona del socket donde encontramos el hueco
CONEXIÓN PS/2 Teclado y ratón
CONEXIÓN USB
CONEXIÓN USB
CONSIDERACIONES GENERALES
 Una conexión muy extendida para conectar todo tipo de
dispositivos y periféricos (pendrives, discos externos, cámaras,
impresoras, webcams….)
 Admite la “conexión en caliente”. El dispositivo se conecta y al
instante es reconocido por el sistema.
 Tiene alimentación eléctrica propia por lo que suministra la
energía de funcionamiento a los dispositivos.
 Ciertos dispositivos requieren de un DRIVE para poder funcionar
en el sistema.
CONEXIÓN USB
TIPO CARACTERÍSTICAS
USB 1.0
(1996). Velocidad de 1,5 Mbits/seg. Está en
desuso y no se incorpora en los nuevos equipos.
Película 4 Gbits en 6 horas.
USB 1.1
(1998). Velocidad 12 Mbits/seg. También en
desuso
Película 4 Gb en 45 minutos.
USB 2.0
(2000). Una mejora importante. Velocidad de 480
MBits/seg
Película 4 Gb 1,5 minutos
USB 3.0
(2008). Especificación más moderna y 10 veces
más rápida que USB 2.0.
Película de 4Gb en 10 – 15 segundos
Identificado de color AZUL en equipos modernos
CONEXIÓN USB
CONEXIÓN USB
CONECTORES
CONEXIÓN
MONITOR/PANTALLA
CONEXIONES VÍDEO
CONSIDERACIONES GENERALES
 Existen diversos tipos de conexión:
 VGA
 DVI
 HDMI.
 La más común a día de hoy es la VGA aunque sea la más antigua.
 El ordenador se comunica con el monitor a través de la TARJETA
GRÁFICA
CONEXIONES VÍDEO
CONEXIONES VÍDEO
VGA • Señal analógica
• Presente en la mayoría de tarjetas gráficas
DVI • Señal digital.
• Mayor calidad aprovechando características digitales
de monitores, televisores y pantallas modernos
(plasma, lcd…)
• Posibilidad de transmitir señal digital ó analógica en
el mismo conector
HDMI • Evolución de DVI para transmitir vídeo digital en alta
definición (HD) y audio digital de hasta 8 canales sin
compresión.
• Calidad de vídeo igual que DVI (está basado en él)
• Transmisión de audio y vídeo en la misma señal.
PUERTO SERIE
PUERTO SERIE
CONSIDERACIONES GENERALES
 El puerto serie por excelencia es el RS-232.
 Puerto de comunicación con periféricos y dispositivos de todo tipo
(impresoras, modems, ratones, consolas….etc)
 Comunicación lenta dado que utiliza una transferencia bit a bit.
 En desuso actualmente exceptuando para periféricos industriales
muy concretos.
 Cable de 9 pines (frente a los 25 del paralelo y los 15 del VGA
PUERTO SERIE
Posible confusión con puerto VGA sencilla de aclarar:
El puerto VGA será SIEMPRE un conector HEMBRA. El puerto serie será
siempre un conector MACHO.
PUERTO SERIE
9 pines MACHO
PUERTO VGA
15 pines HEMBRA
PUERTO PARALELO
PUERTO PARALELO
CONSIDERACIONES GENERALES
 La norma más extendida es la CENTRONICS
 Envía paquetes de bits a diferencia del SERIE que los envía 1 a 1.
(Más rápido)
 Era habitual como conexión de impresoras.
 En desuso excepto en necesidades específicas (impresoras
matriciales para impresión de formularios).
PUERTO PARALELO
CONEXIÓN AL EQUIPO
CONEXIÓN IMPRESORA
CONEXIÓN SONIDO
CONEXIONES SONIDO
CONSIDERACIONES GENERALES
 El sistema captura y emite sonido a través de la TARJETA DE
SONIDO.
 Conectores del tipo MINI-JACK de 3,5mm.
 Habitualmente nos econtraremos 3 conectores correspondiente a
 la entrada de audio (micrófono). Color
 entrada de línea (conexión equipo externo) Color
 salida de audio (altavoces/cascos)
CONEXIONES SONIDO
Conectores tipo
MINIJACK
CONEXIONES SONIDO
Cada vez es más frecuente encontrar
conexiónes del tipo 5.1 (sistema de sonido
que añade varios canales especializados).
Añade 3 conectores más a los ya vistos:
• Gris: Altavoces laterales
• Negro: Altavoces traseros
• Naranja: Canal central y subwoofer
CONEXIÓN
TELEFONÍA / DATOS
CONEXIONES DATOS
CONSIDERACIONES GENERALES
 Las habituales son la conexión telefónica analógica a través de
MODEM (desuso) y conexión de red.
 Actualmente, nuestra conexión a INTERNET se realiza a través de la
tarjeta de red, vinculándola con ROUTER a través del cual nuestro
proveedor nos “conecta” con el exterior.
 Todavía es factible el uso del MODEM si queremos disponer de FAX en
nuestro equipo e imprimir directamente hacia él lo que queramos
enviar por este medio.
 La conexión telefónica se realiza a traves de un cable con terminales
RJ-11
 La conexión a RED se realizan a través de un cable con terminales RJ-
45 (mayor tamaño)
CONEXIONES MODEM (RJ11)
Dispondremos de 1 ó 2 conexiones hembra RJ-11.
Una de ellas se corresponde con la conexión a la línea
telefónica. En caso de disponer una segunda
conexión, ésta realiza funciones de conexión auxiliar
para poder conectar a ella un teléfono.
La forma que tienen los conectores nos dan la forma
correcta de conexión.
CONEXIONES RED (RJ45)
A través de la tarjeta de red podemos crear una RED
LOCAL en nuestro domicilio/empresa con otros
equipos para compartir recursos.
En la actualidad su uso más frecuente es la conexión a
a través de un ROUTER que nos da acceso a INTERNET.
Todo equipo conectado a un ROUTER forma una red
local con el resto de equipos conectados a él bien sea
por conexión cableada ó wifi
CONEXIONES RED
CONEXIONES MUY SIMILARES. DIFERENCIABLES POR SU TAMAÑO
EN RESUMIDAS CUENTAS
 Cada conexión tiene una finalidad (vídeo, comunicaciones,
conexiones de periféricos y dispositivos….).
 Los conectores tienen formas específicas que sólo permiten conectar
el cable correcto y en una sola posición.
 Introducir conexiones en posición incorrecta (forzar la conexión)
causarán daños en el equipo. NO FORZAR CONEXIONES.
 En el mercado podemos encontrar dispositivos en distintas versiones
de conexión. Elegir el que más se adecue a nuestras necesidades y
disponibilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAMManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
John Nelson Rojas
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
DILMER OLIVERA
 
TCP/IP
TCP/IPTCP/IP
Tipos de computadoras
Tipos de computadorasTipos de computadoras
Tipos de computadorasUSAC
 
Diapositivas de hardware
Diapositivas de hardwareDiapositivas de hardware
Diapositivas de hardware
leidy santiago
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
lobi7o
 
Hardware de redes
Hardware de redesHardware de redes
Hardware de redesAlepsis18
 
Redes de computadoras (tutorial completo)
Redes de computadoras (tutorial completo)Redes de computadoras (tutorial completo)
Redes de computadoras (tutorial completo)Gustavo Cortez
 
Network Fundamentals: Ch3 - Application Layer Functionality and Protocols
Network Fundamentals: Ch3 - Application Layer Functionality and ProtocolsNetwork Fundamentals: Ch3 - Application Layer Functionality and Protocols
Network Fundamentals: Ch3 - Application Layer Functionality and Protocols
Abdelkhalik Mosa
 
Como ha evolucionado el hardware y el software
Como ha evolucionado el hardware y el softwareComo ha evolucionado el hardware y el software
Como ha evolucionado el hardware y el softwareyuliethtorres05
 
Redes informáticas 4 eso
Redes informáticas 4 esoRedes informáticas 4 eso
Redes informáticas 4 esojrcobos231
 
Transmision media
Transmision mediaTransmision media
Transmision media
Hemant Jain
 
Concentrador hub
Concentrador  hubConcentrador  hub
Concentrador hub
LuciaCastroq
 
NETWORK COMPONENTS
NETWORK COMPONENTSNETWORK COMPONENTS
NETWORK COMPONENTS
bwire sedrick
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de ExpansionManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
John Nelson Rojas
 
Topologia de bus
Topologia de busTopologia de bus
Topologia de bus
ernesto pacheco oviedo
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
John Nelson Rojas
 
Computer networking
Computer networkingComputer networking
Computer networking
Abdul Rehman
 

La actualidad más candente (20)

Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAMManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
TCP/IP
TCP/IPTCP/IP
TCP/IP
 
Tipos de computadoras
Tipos de computadorasTipos de computadoras
Tipos de computadoras
 
Diapositivas de hardware
Diapositivas de hardwareDiapositivas de hardware
Diapositivas de hardware
 
Hardware de red
Hardware de redHardware de red
Hardware de red
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
 
Hardware de redes
Hardware de redesHardware de redes
Hardware de redes
 
Redes de computadoras (tutorial completo)
Redes de computadoras (tutorial completo)Redes de computadoras (tutorial completo)
Redes de computadoras (tutorial completo)
 
Network Fundamentals: Ch3 - Application Layer Functionality and Protocols
Network Fundamentals: Ch3 - Application Layer Functionality and ProtocolsNetwork Fundamentals: Ch3 - Application Layer Functionality and Protocols
Network Fundamentals: Ch3 - Application Layer Functionality and Protocols
 
Como ha evolucionado el hardware y el software
Como ha evolucionado el hardware y el softwareComo ha evolucionado el hardware y el software
Como ha evolucionado el hardware y el software
 
Redes informáticas 4 eso
Redes informáticas 4 esoRedes informáticas 4 eso
Redes informáticas 4 eso
 
Transmision media
Transmision mediaTransmision media
Transmision media
 
Concentrador hub
Concentrador  hubConcentrador  hub
Concentrador hub
 
NETWORK COMPONENTS
NETWORK COMPONENTSNETWORK COMPONENTS
NETWORK COMPONENTS
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de ExpansionManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
 
Topologia de bus
Topologia de busTopologia de bus
Topologia de bus
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 
Medios de conexion,
Medios de conexion,Medios de conexion,
Medios de conexion,
 
Computer networking
Computer networkingComputer networking
Computer networking
 

Similar a Conexiones pc

Tema 2 conectores_y_puertos
Tema 2 conectores_y_puertosTema 2 conectores_y_puertos
Tema 2 conectores_y_puertosa19898
 
Puertos de una computadora
Puertos de una computadoraPuertos de una computadora
Puertos de una computadora
Indira Espinosa
 
Taller De Mainboard Terminado
Taller De Mainboard TerminadoTaller De Mainboard Terminado
Taller De Mainboard Terminado
mariluz cortes
 
Puertos y conectores
Puertos y conectoresPuertos y conectores
Puertos y conectoresJaime Heras
 
Puertos de comunicación
Puertos de comunicaciónPuertos de comunicación
Puertos de comunicaciónserand_95perez
 
Puertos y conectores del pc
Puertos y conectores del pcPuertos y conectores del pc
Puertos y conectores del pceroszzz
 
Conectoresypuertos
ConectoresypuertosConectoresypuertos
Conectoresypuertos
alexitaSiguenza
 
Puertos y conectores
Puertos y conectoresPuertos y conectores
Puertos y conectoresRiku Kenji
 
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.comPUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
{|::::::. ELDAVAN .:::::::|}
 
PUERTOS DE COMUNICACION
PUERTOS DE COMUNICACIONPUERTOS DE COMUNICACION
PUERTOS DE COMUNICACION
Yuri Silva
 
Puertos y conectores del pc cinthia belen
Puertos   y conectores  del  pc cinthia belenPuertos   y conectores  del  pc cinthia belen
Puertos y conectores del pc cinthia belenCinthia Janina Albán
 
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4Nathalie Suarez
 

Similar a Conexiones pc (20)

Tema 2 conectores_y_puertos
Tema 2 conectores_y_puertosTema 2 conectores_y_puertos
Tema 2 conectores_y_puertos
 
Puertos pc
Puertos pcPuertos pc
Puertos pc
 
Puertos de una computadora
Puertos de una computadoraPuertos de una computadora
Puertos de una computadora
 
Esposicion
EsposicionEsposicion
Esposicion
 
Taller De Mainboard Terminado
Taller De Mainboard TerminadoTaller De Mainboard Terminado
Taller De Mainboard Terminado
 
Puertos pc
Puertos pcPuertos pc
Puertos pc
 
Cristian chuga
Cristian chuga Cristian chuga
Cristian chuga
 
Puertos y conectores
Puertos y conectoresPuertos y conectores
Puertos y conectores
 
Puertos de comunicación
Puertos de comunicaciónPuertos de comunicación
Puertos de comunicación
 
Puertos y conectores del pc
Puertos y conectores del pcPuertos y conectores del pc
Puertos y conectores del pc
 
Puertos y conectores del pc
Puertos y conectores del pcPuertos y conectores del pc
Puertos y conectores del pc
 
Conectoresypuertos
ConectoresypuertosConectoresypuertos
Conectoresypuertos
 
Puertos y conectores
Puertos y conectoresPuertos y conectores
Puertos y conectores
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Para hoy
Para hoyPara hoy
Para hoy
 
Conectividad externa
Conectividad externaConectividad externa
Conectividad externa
 
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.comPUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
 
PUERTOS DE COMUNICACION
PUERTOS DE COMUNICACIONPUERTOS DE COMUNICACION
PUERTOS DE COMUNICACION
 
Puertos y conectores del pc cinthia belen
Puertos   y conectores  del  pc cinthia belenPuertos   y conectores  del  pc cinthia belen
Puertos y conectores del pc cinthia belen
 
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4
 

Más de José Manuel García

Disposiciones Internas de Seguridad
Disposiciones Internas de SeguridadDisposiciones Internas de Seguridad
Disposiciones Internas de Seguridad
José Manuel García
 
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de TrabajoConsideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
José Manuel García
 
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
José Manuel García
 
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas.Derechos y ob...
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas.Derechos y ob...Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas.Derechos y ob...
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas.Derechos y ob...
José Manuel García
 
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas. Derechos y o...
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas. Derechos y o...Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas. Derechos y o...
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas. Derechos y o...
José Manuel García
 
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
Normativa y Legislación  de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). IntroducciónNormativa y Legislación  de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
José Manuel García
 
Maquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajo
Maquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajoMaquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajo
Maquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajo
José Manuel García
 
Disposiciones Internas de Seguridad obligatorias en trabajos a cielo abierto
Disposiciones Internas de Seguridad  obligatorias en trabajos a cielo abiertoDisposiciones Internas de Seguridad  obligatorias en trabajos a cielo abierto
Disposiciones Internas de Seguridad obligatorias en trabajos a cielo abierto
José Manuel García
 
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de TrabajoConsideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
José Manuel García
 
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
José Manuel García
 
Derechos y Obligaciones ante la presencia de un riesgo grave e inminente
Derechos y Obligaciones ante la presencia de un riesgo grave e inminenteDerechos y Obligaciones ante la presencia de un riesgo grave e inminente
Derechos y Obligaciones ante la presencia de un riesgo grave e inminente
José Manuel García
 
Derechos y Obligaciones de carácter específico. Derecho de información, consu...
Derechos y Obligaciones de carácter específico. Derecho de información, consu...Derechos y Obligaciones de carácter específico. Derecho de información, consu...
Derechos y Obligaciones de carácter específico. Derecho de información, consu...
José Manuel García
 
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
Normativa y Legislación  de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). IntroducciónNormativa y Legislación  de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
José Manuel García
 
Circulación por pistas, accesos y frentes de explotación
Circulación por pistas, accesos y frentes de explotaciónCirculación por pistas, accesos y frentes de explotación
Circulación por pistas, accesos y frentes de explotación
José Manuel García
 
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinasNormas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
José Manuel García
 
Indicaciones de la Disposición Interna de Seguridad en la Regulación de tráfi...
Indicaciones de la Disposición Interna de Seguridad en la Regulación de tráfi...Indicaciones de la Disposición Interna de Seguridad en la Regulación de tráfi...
Indicaciones de la Disposición Interna de Seguridad en la Regulación de tráfi...
José Manuel García
 
2 2-15-6
2 2-15-62 2-15-6
2 2-13
2 2-132 2-13
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
José Manuel García
 
Vientre materno
Vientre maternoVientre materno
Vientre materno
José Manuel García
 

Más de José Manuel García (20)

Disposiciones Internas de Seguridad
Disposiciones Internas de SeguridadDisposiciones Internas de Seguridad
Disposiciones Internas de Seguridad
 
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de TrabajoConsideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
 
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
 
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas.Derechos y ob...
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas.Derechos y ob...Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas.Derechos y ob...
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas.Derechos y ob...
 
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas. Derechos y o...
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas. Derechos y o...Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas. Derechos y o...
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas. Derechos y o...
 
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
Normativa y Legislación  de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). IntroducciónNormativa y Legislación  de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
 
Maquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajo
Maquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajoMaquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajo
Maquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajo
 
Disposiciones Internas de Seguridad obligatorias en trabajos a cielo abierto
Disposiciones Internas de Seguridad  obligatorias en trabajos a cielo abiertoDisposiciones Internas de Seguridad  obligatorias en trabajos a cielo abierto
Disposiciones Internas de Seguridad obligatorias en trabajos a cielo abierto
 
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de TrabajoConsideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
 
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
 
Derechos y Obligaciones ante la presencia de un riesgo grave e inminente
Derechos y Obligaciones ante la presencia de un riesgo grave e inminenteDerechos y Obligaciones ante la presencia de un riesgo grave e inminente
Derechos y Obligaciones ante la presencia de un riesgo grave e inminente
 
Derechos y Obligaciones de carácter específico. Derecho de información, consu...
Derechos y Obligaciones de carácter específico. Derecho de información, consu...Derechos y Obligaciones de carácter específico. Derecho de información, consu...
Derechos y Obligaciones de carácter específico. Derecho de información, consu...
 
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
Normativa y Legislación  de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). IntroducciónNormativa y Legislación  de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
 
Circulación por pistas, accesos y frentes de explotación
Circulación por pistas, accesos y frentes de explotaciónCirculación por pistas, accesos y frentes de explotación
Circulación por pistas, accesos y frentes de explotación
 
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinasNormas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
 
Indicaciones de la Disposición Interna de Seguridad en la Regulación de tráfi...
Indicaciones de la Disposición Interna de Seguridad en la Regulación de tráfi...Indicaciones de la Disposición Interna de Seguridad en la Regulación de tráfi...
Indicaciones de la Disposición Interna de Seguridad en la Regulación de tráfi...
 
2 2-15-6
2 2-15-62 2-15-6
2 2-15-6
 
2 2-13
2 2-132 2-13
2 2-13
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
 
Vientre materno
Vientre maternoVientre materno
Vientre materno
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Conexiones pc

  • 1. CONEXIONES DE DISPOSITIVOS Y PERIFÉRICOS EN EL ORDENADOR PERSONAL
  • 2. CONEXIONES DE DISPOSITIVOS Y PERIFÉRICOS EN EL ORDENADOR PERSONAL OBJETIVOS • Identificar los distintos tipos de conexiones en un Pc y su denominación técnica. • Conocer las características generales de las conexiones más comunes. • Realizar las distintas conexiones de los periféricos esenciales para el funcionamiento de un Pc.
  • 3. En un ordenador personal no encontramos con una diversidad de conectores que nos servirán para conectar a nuestro sistema una serie de periféricos para el funcionamiento, implementación del mismo. Son puertos de entrada y salida (E/S) que sirven para una comunicación entre el dispositivo y el sistema. Generalmente tienen un extremo macho con clavijas que sobresalen. Este enchufe debe insertarse en una parte hembra (también denominada socket), que incluye agujeros para acomodar las clavijas. CONEXIONES DE DISPOSITIVOS Y PERIFÉRICOS EN EL ORDENADOR PERSONAL INTRODUCCION
  • 4. Será habitual encontrarse con los siguientes de conectores en el sistema informático para disponer de conexiones para el funcionamiento del ordenador • Conexión con la red eléctrica • PS/2 teclado • PS/2 ratón • Puertos USB • Puertos Firewire • Puerto de serie • Puerto paralelo • Monitor • Conexiones de sonido • Tarjeta de red TIPOS DE CONEXIONES DE SISTEMA INFORMÁTICO
  • 6. CONEXIÓN A RED ELÉCTRICA  El ordenador de sobremesa recibe el suministro eléctrico a través de la fuente de alimentación.  La fuente de alimentación se alimenta de la red eléctrica (corriente alterna 230v).  En el caso de ordenadores portátiles la energía para el funcionamiento se puede suministrar desde la red eléctrica ó desde una batería que se conecta al mismo.  Ha de ser el último cable en conexionarse cuando estemos conectando los distintos dispositivos a nuestro ordenador.
  • 7. ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA El cable de alimentación se compone de un enchufe común que se conecta a la red electrica por un extremo. Una conexión hembra de forma rectangular y tres conectores que se acopla al conector macho situado en la zona de la fuente de alimentación del pc. Este cable es utilizado también para alimentar las fuentes de alimentación de otros periféricos (impresoras, monitores..etc), por lo que es normal que intervengan más de un cable de este tipo en el conexionado del sistema
  • 8. CONEXIÓN A RED ELÉCTRICA CONECTORES En algunos casos nos encontraremos con equipos con dos conexiones de este tipo: una conexión macho y otra hembra. La conexión del equipo a la red eléctrica será siempre la conexión macho En estos casos, esta segunda conexión de tipo hembra, sirve para utilizarla como conexión de alimentación para monitores. Cada vez son menos habituales.
  • 10.  Es un socket (conexión hembra) para 6 clavijas circular que sirve para conectar los teclados con conexión PS/2  Hoy en día se tiende a conectar estos dispositivos a través de puertos USB (que veremos más adelante) por lo que están cayendo en desuso aunque todavía encontraremos teclados con esta conexión  La conexión PS/2  No admite conexiones en caliente. Es decir, estos dispositivos han de estar conectado antes de iniciar el sistema para que sean reconocidos  No son intercambiables aunque sus conectores sean iguales. Su cableado interno es distinto. CONEXIÓN PS/2 Teclado y ratón
  • 11. VERDE -> Conexión mouse (ratón) MORADO -> Conexión teclado La cara marcada del conector macho se ha de enfocar hacia la zona del socket donde encontramos el hueco CONEXIÓN PS/2 Teclado y ratón
  • 13. CONEXIÓN USB CONSIDERACIONES GENERALES  Una conexión muy extendida para conectar todo tipo de dispositivos y periféricos (pendrives, discos externos, cámaras, impresoras, webcams….)  Admite la “conexión en caliente”. El dispositivo se conecta y al instante es reconocido por el sistema.  Tiene alimentación eléctrica propia por lo que suministra la energía de funcionamiento a los dispositivos.  Ciertos dispositivos requieren de un DRIVE para poder funcionar en el sistema.
  • 14. CONEXIÓN USB TIPO CARACTERÍSTICAS USB 1.0 (1996). Velocidad de 1,5 Mbits/seg. Está en desuso y no se incorpora en los nuevos equipos. Película 4 Gbits en 6 horas. USB 1.1 (1998). Velocidad 12 Mbits/seg. También en desuso Película 4 Gb en 45 minutos. USB 2.0 (2000). Una mejora importante. Velocidad de 480 MBits/seg Película 4 Gb 1,5 minutos USB 3.0 (2008). Especificación más moderna y 10 veces más rápida que USB 2.0. Película de 4Gb en 10 – 15 segundos Identificado de color AZUL en equipos modernos
  • 18. CONEXIONES VÍDEO CONSIDERACIONES GENERALES  Existen diversos tipos de conexión:  VGA  DVI  HDMI.  La más común a día de hoy es la VGA aunque sea la más antigua.  El ordenador se comunica con el monitor a través de la TARJETA GRÁFICA
  • 20. CONEXIONES VÍDEO VGA • Señal analógica • Presente en la mayoría de tarjetas gráficas DVI • Señal digital. • Mayor calidad aprovechando características digitales de monitores, televisores y pantallas modernos (plasma, lcd…) • Posibilidad de transmitir señal digital ó analógica en el mismo conector HDMI • Evolución de DVI para transmitir vídeo digital en alta definición (HD) y audio digital de hasta 8 canales sin compresión. • Calidad de vídeo igual que DVI (está basado en él) • Transmisión de audio y vídeo en la misma señal.
  • 22. PUERTO SERIE CONSIDERACIONES GENERALES  El puerto serie por excelencia es el RS-232.  Puerto de comunicación con periféricos y dispositivos de todo tipo (impresoras, modems, ratones, consolas….etc)  Comunicación lenta dado que utiliza una transferencia bit a bit.  En desuso actualmente exceptuando para periféricos industriales muy concretos.  Cable de 9 pines (frente a los 25 del paralelo y los 15 del VGA
  • 23. PUERTO SERIE Posible confusión con puerto VGA sencilla de aclarar: El puerto VGA será SIEMPRE un conector HEMBRA. El puerto serie será siempre un conector MACHO. PUERTO SERIE 9 pines MACHO PUERTO VGA 15 pines HEMBRA
  • 25. PUERTO PARALELO CONSIDERACIONES GENERALES  La norma más extendida es la CENTRONICS  Envía paquetes de bits a diferencia del SERIE que los envía 1 a 1. (Más rápido)  Era habitual como conexión de impresoras.  En desuso excepto en necesidades específicas (impresoras matriciales para impresión de formularios).
  • 26. PUERTO PARALELO CONEXIÓN AL EQUIPO CONEXIÓN IMPRESORA
  • 28. CONEXIONES SONIDO CONSIDERACIONES GENERALES  El sistema captura y emite sonido a través de la TARJETA DE SONIDO.  Conectores del tipo MINI-JACK de 3,5mm.  Habitualmente nos econtraremos 3 conectores correspondiente a  la entrada de audio (micrófono). Color  entrada de línea (conexión equipo externo) Color  salida de audio (altavoces/cascos)
  • 30. CONEXIONES SONIDO Cada vez es más frecuente encontrar conexiónes del tipo 5.1 (sistema de sonido que añade varios canales especializados). Añade 3 conectores más a los ya vistos: • Gris: Altavoces laterales • Negro: Altavoces traseros • Naranja: Canal central y subwoofer
  • 32. CONEXIONES DATOS CONSIDERACIONES GENERALES  Las habituales son la conexión telefónica analógica a través de MODEM (desuso) y conexión de red.  Actualmente, nuestra conexión a INTERNET se realiza a través de la tarjeta de red, vinculándola con ROUTER a través del cual nuestro proveedor nos “conecta” con el exterior.  Todavía es factible el uso del MODEM si queremos disponer de FAX en nuestro equipo e imprimir directamente hacia él lo que queramos enviar por este medio.  La conexión telefónica se realiza a traves de un cable con terminales RJ-11  La conexión a RED se realizan a través de un cable con terminales RJ- 45 (mayor tamaño)
  • 33. CONEXIONES MODEM (RJ11) Dispondremos de 1 ó 2 conexiones hembra RJ-11. Una de ellas se corresponde con la conexión a la línea telefónica. En caso de disponer una segunda conexión, ésta realiza funciones de conexión auxiliar para poder conectar a ella un teléfono. La forma que tienen los conectores nos dan la forma correcta de conexión.
  • 34. CONEXIONES RED (RJ45) A través de la tarjeta de red podemos crear una RED LOCAL en nuestro domicilio/empresa con otros equipos para compartir recursos. En la actualidad su uso más frecuente es la conexión a a través de un ROUTER que nos da acceso a INTERNET. Todo equipo conectado a un ROUTER forma una red local con el resto de equipos conectados a él bien sea por conexión cableada ó wifi
  • 35. CONEXIONES RED CONEXIONES MUY SIMILARES. DIFERENCIABLES POR SU TAMAÑO
  • 36. EN RESUMIDAS CUENTAS  Cada conexión tiene una finalidad (vídeo, comunicaciones, conexiones de periféricos y dispositivos….).  Los conectores tienen formas específicas que sólo permiten conectar el cable correcto y en una sola posición.  Introducir conexiones en posición incorrecta (forzar la conexión) causarán daños en el equipo. NO FORZAR CONEXIONES.  En el mercado podemos encontrar dispositivos en distintas versiones de conexión. Elegir el que más se adecue a nuestras necesidades y disponibilidad.