SlideShare una empresa de Scribd logo
DIÁLISIS
PERITONEAL
CONTINUA
AMBULATORIA
CAPD
DIÁLISIS
PERITONEAL
CONTINUA
AMBULATORIA
CAPD
CICLO
2
Fuente: American Association of kidney Patient
INFUSION PERMANENCIA
DRENAJE
Tratamiento que se
realiza de forma
continua
Recambios: cuatro
o cinco diarios
Promedio: 2 litros
en paciente adulto
En paciente
pediátrico depende
del peso y la
prescripción médica
Cada recambio
tarda
aproximadamente
30 minutos
La solución que se
introduce en el
peritoneo permanece
en la cavidad
peritoneal entre los
recambios (con un
promedio de 4 a 6
horas diurnas) y
durante la noche
Esta modalidad es
practicada por el
paciente en su
domicilio quien se
hace la diálisis de
forma manual
Durante los
intercambios, el
paciente puede
realizar actividades
de la vida diaria
DIÁLISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA
3
PROCEDIMIENTO PARA
DIÁLISIS PERITONEAL
CONTINUA AMBULATORIA
(CAPD)
4
Revisar:
 Concentración
 Fecha de vencimiento
 Integridad de la bolsa
PROCEDIMIENTO PARA DIÁLISIS
PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA
(CAPD)
5
ULTRABAG
Mascarilla o tapabocas (todas las
personas deben usarlo)
Gafas de protección personal
PROCEDIMIENTO PARA DIÁLISIS PERITONEAL
CONTINUA AMBULATORIA (CAPD)
6
Alcohol glicerinado Jabón
PROCEDIMIENTO PARA DIÁLISIS
PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA
(CAPD)
7
Solución desinfectante (alcohol al
70% y amonio)
Toallas desechables
Atril
Pesa de líquidos
PROCEDIMIENTO PARA DIÁLISIS
PERITONEAL CONTINUA
AMBULATORIA (CAPD)
8
Cierre puertas y
ventanas, cerciórese
de que el aire
acondicionado se
encuentre apagado.
Realice higiene de
manos
Colóquese los EPP,
el paciente también
debe usar mascarilla.
Elementos de
protección personal
CAPD: PREPARACIÓN DEL AMBIENTE
9
• Vierta jabón en el centro de la mesa, con una toalla desechable diríjalo hacia el
extremo superior izquierdo de la mesa y en líneas horizontales limpie sin dejar
espacios y sin devolverse, limpiando también el borde de la mesa
• Retire el jabón con toalla húmeda en la misma dirección
• Seque
• Aplique alcohol 70% : vertiéndolo en el centro de la mesa con una toalla desechable
diríjalo hacia el extremo superior izquierdo de la mesa y en líneas horizontales limpie
sin dejar espacios y sin devolverse
• No retire
CAPD: LIMPIEZA DE LA MESA
10
11
Divida la mesa
imaginariamente en
dos zonas
ÁREA LIMPIA
* Limpie el empaque del
ultrabag
* Coloque el Ultrabag en
esta área, retirar el
empaque y depositarla en
el área estéril
Ubique:
Agrazaderas
Minicap
ÁREA ESTÉRIL
Coloque el ultrabag en
esta área teniendo la
precaución de no tocar la
bolsa interna
El lado estéril debe estar
cercano al paciente
12
Realice Higiene de manos
Revise el ultrabag en búsqueda de posibles fugas
Separe las líneas de infusión y drenaje de la bolsa de
drenaje y después separe las líneas entre sí y déjelas
nuevamente en la posición encontradas
Tome con la mano no dominante la línea de transferencia
(de la parte azul clara) con el dedo índice y pulgar
inclinando la línea hacia abajo en todo momento
Coloque el anillo protector del equipo en “Y” del Ultrabag
en el dedo anular de la mano no dominante
CAPD: Conexión del
paciente al ultrabag
13
Coloque la bolsa de drenaje encima del
empaque colocado previamente en el piso, con
la parte brillante hacia arriba
Abra la línea de transferencia para que inicie
el drenaje sujetándola de la parte azul clara y
girando la parte blanca de la línea de
transferencia
Cierre la línea de transferencia una vez
termine el drenaje. El drenaje toma de 15 a 20
minutos
CAPD: Drenaje de liquido peritoneal
14
- Realice higiene de manos - La línea de
transferencia del paciente debe estar cerrada
completamente
- Cuelgue la solución dializante en un atril
- Realice purgado antes de infusión
- Coloque la abrazadera azul en la línea de
drenaje lo más cercano posible a la “Y”
- Rompa el frangible verde de la línea de la
solución dializante
CAPD: Infusión del liquido dializante
15
- Abra la abrazadera azul (espere cinco segundos) y
permita que la solución dializante llegue hasta la
bolsa de drenaje.
- Cierre la abrazadera
- Para comenzar la infusión abra la línea de
transferencia (tomando la línea de la parte azul y gire
completamente la parte blanca)
- Al terminar la infusión, cierre la línea de trasferencia
- Coloque la segunda abrazadera en la línea de la
solución dializante
CAPD: Infusión del liquido dializante
16
Tome el sobre del minicap,
identifique la flecha azul y
ábralo apoyándose sobre la
mesa. Verifique, sin tocarlo,
que la almohadilla esté
impregnada de solución
yodada y déjelo en el empaque
Realice higiene de manos
Manteniendo la línea de
transferencia hacia abajo,
desconecte el ultrabag y
coloque el minicap
Fije la línea de transferencia a
la piel con cinta adhesiva o
instale el cinturón si el paciente
lo tiene
CAPD: Desconexión
17
FINALMENTE…
• Colóquese guantes limpios
• Verifique las características del líquido drenado
• Pese el liquido
• Deseche el liquido y ultrabag
•Lave las abrazaderas con agua y jabón, séquelas y deposítelas en recipiente
limpio y con tapa.
• Realice higiene de manos
18
PROCEDIMIENTO PARA DRENAJE
CON SISTEMA ULTRASET
Este sistema se utiliza
solo para drenaje, realice
los pasos para conexión,
drenaje y desconexión
según lo indicado para
CAPD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Rolando DoMu
 
Hemoglucotest
HemoglucotestHemoglucotest
Hemoglucotest
Eliseo Delgado
 
Flebotomia del donador
Flebotomia del donadorFlebotomia del donador
Flebotomia del donador
Hermer Lira
 
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalOsnayder Daza Avila
 
Aspiración secresiones pediatricos
Aspiración secresiones pediatricosAspiración secresiones pediatricos
Aspiración secresiones pediatricos
Virginia Merino
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
rubhendesiderio
 
Aspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-mAspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-m
ULADECH - PERU
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Hospital Guadix
 
Aspiración de secreciones
Aspiración de secrecionesAspiración de secreciones
Aspiración de secreciones
rospit77
 
VIA AÉREA DIFÍCIL
VIA AÉREA DIFÍCIL VIA AÉREA DIFÍCIL
VIA AÉREA DIFÍCIL
DANNY BOLAÑOS
 
TéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De SecrecionesTéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De Secrecionesjanetac
 
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)01 investigacion aspiracion de secreciones (1)
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)b1ktor
 
Administración de óxido nítrico en Pediatría
Administración de óxido nítrico en PediatríaAdministración de óxido nítrico en Pediatría
Administración de óxido nítrico en Pediatría
UGC Pediatría Hosp.Reina Sofía.Córdoba
 
Power.point.elva
Power.point.elvaPower.point.elva
Power.point.elvaElVa Olivas
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoCarolina Ochoa
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
alberto0193
 

La actualidad más candente (19)

Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Hemoglucotest
HemoglucotestHemoglucotest
Hemoglucotest
 
Flebotomia del donador
Flebotomia del donadorFlebotomia del donador
Flebotomia del donador
 
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
 
Aspiración secresiones pediatricos
Aspiración secresiones pediatricosAspiración secresiones pediatricos
Aspiración secresiones pediatricos
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
 
Aspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-mAspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-m
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Aspiración de secreciones
Aspiración de secrecionesAspiración de secreciones
Aspiración de secreciones
 
VIA AÉREA DIFÍCIL
VIA AÉREA DIFÍCIL VIA AÉREA DIFÍCIL
VIA AÉREA DIFÍCIL
 
Aspiracion de secresiones
Aspiracion de secresionesAspiracion de secresiones
Aspiracion de secresiones
 
TéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De SecrecionesTéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De Secreciones
 
Aspiración de secreciones
Aspiración de secrecionesAspiración de secreciones
Aspiración de secreciones
 
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)01 investigacion aspiracion de secreciones (1)
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)
 
Administración de óxido nítrico en Pediatría
Administración de óxido nítrico en PediatríaAdministración de óxido nítrico en Pediatría
Administración de óxido nítrico en Pediatría
 
Power.point.elva
Power.point.elvaPower.point.elva
Power.point.elva
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
 
Triaje pre hospitalario
Triaje pre hospitalarioTriaje pre hospitalario
Triaje pre hospitalario
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 

Similar a Conexion manual de dialisis

Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
Fernanda Silva Lizardi
 
Conexion apd
Conexion apdConexion apd
Conexion apd
AnaMileMontezumaRamo
 
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdfS15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
mirian sandoval
 
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
mirian sandoval
 
Procedimientos de emergencia
Procedimientos de emergenciaProcedimientos de emergencia
Procedimientos de emergencia
Sully Rodríguez Castro
 
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptxASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
Nivea Freitas
 
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptxASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
Nivea Freitas
 
SONDA NASOGÁSTRICA Y VESICAL IRENE.pptx
SONDA NASOGÁSTRICA Y VESICAL IRENE.pptxSONDA NASOGÁSTRICA Y VESICAL IRENE.pptx
SONDA NASOGÁSTRICA Y VESICAL IRENE.pptx
david312007
 
VENOCLISIS fr Liliana Yañez
VENOCLISIS fr Liliana YañezVENOCLISIS fr Liliana Yañez
VENOCLISIS fr Liliana Yañezcynthiagmz
 
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
AlonsoGarduo2
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastricaVictor Vega
 
Aplicación de sonda nazogastricag y alimentación - enfermeria area hospitalaria
Aplicación de sonda nazogastricag y alimentación - enfermeria area hospitalariaAplicación de sonda nazogastricag y alimentación - enfermeria area hospitalaria
Aplicación de sonda nazogastricag y alimentación - enfermeria area hospitalaria
willian cavero huaman
 
Via parenteral-MEDICAMENTOS
Via parenteral-MEDICAMENTOSVia parenteral-MEDICAMENTOS
Via parenteral-MEDICAMENTOS
Criss CR
 
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICAMedidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
Patricia Cornejo
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptxGUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
BettyBravo4
 

Similar a Conexion manual de dialisis (20)

Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Enema
EnemaEnema
Enema
 
Conexion apd
Conexion apdConexion apd
Conexion apd
 
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdfS15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
 
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
 
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
 
Tecnicas de biotec
Tecnicas de biotecTecnicas de biotec
Tecnicas de biotec
 
Sonda-Nasogastrica.pptx
Sonda-Nasogastrica.pptxSonda-Nasogastrica.pptx
Sonda-Nasogastrica.pptx
 
Procedimientos de emergencia
Procedimientos de emergenciaProcedimientos de emergencia
Procedimientos de emergencia
 
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptxASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
 
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptxASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
 
SONDA NASOGÁSTRICA Y VESICAL IRENE.pptx
SONDA NASOGÁSTRICA Y VESICAL IRENE.pptxSONDA NASOGÁSTRICA Y VESICAL IRENE.pptx
SONDA NASOGÁSTRICA Y VESICAL IRENE.pptx
 
VENOCLISIS fr Liliana Yañez
VENOCLISIS fr Liliana YañezVENOCLISIS fr Liliana Yañez
VENOCLISIS fr Liliana Yañez
 
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Aplicación de sonda nazogastricag y alimentación - enfermeria area hospitalaria
Aplicación de sonda nazogastricag y alimentación - enfermeria area hospitalariaAplicación de sonda nazogastricag y alimentación - enfermeria area hospitalaria
Aplicación de sonda nazogastricag y alimentación - enfermeria area hospitalaria
 
Técnicas de enfermería
Técnicas de enfermeríaTécnicas de enfermería
Técnicas de enfermería
 
Via parenteral-MEDICAMENTOS
Via parenteral-MEDICAMENTOSVia parenteral-MEDICAMENTOS
Via parenteral-MEDICAMENTOS
 
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICAMedidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptxGUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
 

Último

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Conexion manual de dialisis

  • 2. CICLO 2 Fuente: American Association of kidney Patient INFUSION PERMANENCIA DRENAJE
  • 3. Tratamiento que se realiza de forma continua Recambios: cuatro o cinco diarios Promedio: 2 litros en paciente adulto En paciente pediátrico depende del peso y la prescripción médica Cada recambio tarda aproximadamente 30 minutos La solución que se introduce en el peritoneo permanece en la cavidad peritoneal entre los recambios (con un promedio de 4 a 6 horas diurnas) y durante la noche Esta modalidad es practicada por el paciente en su domicilio quien se hace la diálisis de forma manual Durante los intercambios, el paciente puede realizar actividades de la vida diaria DIÁLISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA 3
  • 5. Revisar:  Concentración  Fecha de vencimiento  Integridad de la bolsa PROCEDIMIENTO PARA DIÁLISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA (CAPD) 5 ULTRABAG
  • 6. Mascarilla o tapabocas (todas las personas deben usarlo) Gafas de protección personal PROCEDIMIENTO PARA DIÁLISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA (CAPD) 6
  • 7. Alcohol glicerinado Jabón PROCEDIMIENTO PARA DIÁLISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA (CAPD) 7
  • 8. Solución desinfectante (alcohol al 70% y amonio) Toallas desechables Atril Pesa de líquidos PROCEDIMIENTO PARA DIÁLISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA (CAPD) 8
  • 9. Cierre puertas y ventanas, cerciórese de que el aire acondicionado se encuentre apagado. Realice higiene de manos Colóquese los EPP, el paciente también debe usar mascarilla. Elementos de protección personal CAPD: PREPARACIÓN DEL AMBIENTE 9
  • 10. • Vierta jabón en el centro de la mesa, con una toalla desechable diríjalo hacia el extremo superior izquierdo de la mesa y en líneas horizontales limpie sin dejar espacios y sin devolverse, limpiando también el borde de la mesa • Retire el jabón con toalla húmeda en la misma dirección • Seque • Aplique alcohol 70% : vertiéndolo en el centro de la mesa con una toalla desechable diríjalo hacia el extremo superior izquierdo de la mesa y en líneas horizontales limpie sin dejar espacios y sin devolverse • No retire CAPD: LIMPIEZA DE LA MESA 10
  • 11. 11 Divida la mesa imaginariamente en dos zonas ÁREA LIMPIA * Limpie el empaque del ultrabag * Coloque el Ultrabag en esta área, retirar el empaque y depositarla en el área estéril Ubique: Agrazaderas Minicap ÁREA ESTÉRIL Coloque el ultrabag en esta área teniendo la precaución de no tocar la bolsa interna El lado estéril debe estar cercano al paciente
  • 12. 12 Realice Higiene de manos Revise el ultrabag en búsqueda de posibles fugas Separe las líneas de infusión y drenaje de la bolsa de drenaje y después separe las líneas entre sí y déjelas nuevamente en la posición encontradas Tome con la mano no dominante la línea de transferencia (de la parte azul clara) con el dedo índice y pulgar inclinando la línea hacia abajo en todo momento Coloque el anillo protector del equipo en “Y” del Ultrabag en el dedo anular de la mano no dominante CAPD: Conexión del paciente al ultrabag
  • 13. 13 Coloque la bolsa de drenaje encima del empaque colocado previamente en el piso, con la parte brillante hacia arriba Abra la línea de transferencia para que inicie el drenaje sujetándola de la parte azul clara y girando la parte blanca de la línea de transferencia Cierre la línea de transferencia una vez termine el drenaje. El drenaje toma de 15 a 20 minutos CAPD: Drenaje de liquido peritoneal
  • 14. 14 - Realice higiene de manos - La línea de transferencia del paciente debe estar cerrada completamente - Cuelgue la solución dializante en un atril - Realice purgado antes de infusión - Coloque la abrazadera azul en la línea de drenaje lo más cercano posible a la “Y” - Rompa el frangible verde de la línea de la solución dializante CAPD: Infusión del liquido dializante
  • 15. 15 - Abra la abrazadera azul (espere cinco segundos) y permita que la solución dializante llegue hasta la bolsa de drenaje. - Cierre la abrazadera - Para comenzar la infusión abra la línea de transferencia (tomando la línea de la parte azul y gire completamente la parte blanca) - Al terminar la infusión, cierre la línea de trasferencia - Coloque la segunda abrazadera en la línea de la solución dializante CAPD: Infusión del liquido dializante
  • 16. 16 Tome el sobre del minicap, identifique la flecha azul y ábralo apoyándose sobre la mesa. Verifique, sin tocarlo, que la almohadilla esté impregnada de solución yodada y déjelo en el empaque Realice higiene de manos Manteniendo la línea de transferencia hacia abajo, desconecte el ultrabag y coloque el minicap Fije la línea de transferencia a la piel con cinta adhesiva o instale el cinturón si el paciente lo tiene CAPD: Desconexión
  • 17. 17 FINALMENTE… • Colóquese guantes limpios • Verifique las características del líquido drenado • Pese el liquido • Deseche el liquido y ultrabag •Lave las abrazaderas con agua y jabón, séquelas y deposítelas en recipiente limpio y con tapa. • Realice higiene de manos
  • 18. 18 PROCEDIMIENTO PARA DRENAJE CON SISTEMA ULTRASET Este sistema se utiliza solo para drenaje, realice los pasos para conexión, drenaje y desconexión según lo indicado para CAPD