SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT1ACION CRUZ ROJA
ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA
PROFESIONAL
MATERIA: Practica Profesional II
DOCENTES: Lic. González Jorge A.
TEMA : Enemas
CONCEPTO:
Son las maniobras que se realizan para inyectar líquidos en el recto que pasan a
través del intestino.
OBJETIVOS:
 Limpiar la parte inferior del intestino de sólidos y gases.
 Aliviar estreñimiento.
 Aliviar y tratar mucosa irritada.
 Como medida de seguridad en pacientes que van a ser sometidos a alguna cirugía,
estudio radiológico y el parto.
TIPOS DE ENEMAS:
1. Limpiadores: Son los que se utilizan principalmente para eliminar las heces del
colon.
 Enema de agua jabonosa: 1000 ml. de agua con 5 ml. de solución de jabón.
 Enema de solución salina.
 Enema de agua.
 2. Enema de aceite: Se utilizan en casos de estreñimiento muy severo o situación
anal dolorosa. Se usa de 150 a 200 ml. reteniéndolo por espacio de 30 60 minutos,
siendo necesario realizan otro enema limpiador.
 Enema de aceite mineral.
INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT2ACION CRUZ ROJA
ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA
PROFESIONAL
 Enema de aceite de oliva.
 3. Enemas carminativos: Se administran para ayudar a expulsar gases del colon.
 Solución de bicarbonato de sodio.
 4. Enemas astringentes: Se usan para contraer los tejidos y detener hemorragias.
 5. Enemas emolientes: Se usan para cubrir la mucosa del colon y suavizar tejido
irritado (solución de almidón).
PRECAUCIONES:
Verificar la temperatura del agua del enema (37 grados C).
No lastimar al paciente forzando la entrada de la sonda.
EQUIPO:
Bandeja con:
- Irrigador de 2 litros con tubo de goma o plástico.
- Sonda rectal
- Jalea lubricante.( Vaselina )
- Riñonera y chata
- Sábana auxiliar y hule clínico.
- Guantes.
- 2 Cómodos.
- Toallas desechables.
- Tipié o porta suero
- Papel higiénico.
- Equipo de aseo y pinza.
Para administrar un enema:
 — Lávese las manos y póngase los guantes.
 — Conecte las distintas partes del equipo de irrigación, teniendo la precaución de
cerrar la llave de paso.
 — Explíquele al paciente el procedimiento y solicite su colaboración.
 — Indíquele que evacue la vejiga, ya que ello reduce la incomodidad del
procedimiento.
 — Ayude al paciente a colocarse en decúbito lateral izquierdo, con la rodilla
derecha flexionada. Esta postura, además de permitir la observación del ano,
facilita que el enema fluya por gravedad a lo largo de la curva natural del recto y
del sigmoides, mejorando así la retención de la solución.
 — Descubra la zona de las nalgas.
 — Coloque sobre la cama el hule o el protector.
 — Vierta la solución en el irrigador y compruebe su temperatura.
 — Cuelgue el recipiente en el pie de suero.
INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT3ACION CRUZ ROJA
ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA
PROFESIONAL
 — Abra la llave de paso para purgar el sistema, dejando caer la solución en la
cuña. Una vez purgado el sistema, cierre la llave de paso.
 — En caso de que no disponga de llave de paso, utilice la pinza de Kocher.
 — Ponga lubricante en una gasa y pásela por la sonda rectal, lubricando unos 10
cm desde su punta.
 — Separe la nalga superior con su mano no dominante y observe la zona anal.
 — Indíquele al paciente que inspire profundamente y que espire con lentitud, ya
que así se promueve la relajación del esfínter anal externo.
 — Introducción de la sonda rectal con el paciente en decúbito lateral izquierdo y
separando la nalga superior.
 — Aprovechando una de las espiraciones (en este momento la presión abdominal
es menor) introduzca la punta de la sonda rectal, girándola poco a poco y
apuntando en dirección al ombligo del paciente (esta dirección sigue el trayecto
anatómico del intestino grueso).
 — La cantidad de sonda a introducir varía según la edad del individuo: de 7.5-10
cm en el adulto, de 5-7.5 cm en el niño y de 2.5-3-5 cm en el bebé.
INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT4ACION CRUZ ROJA
ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA
PROFESIONAL
 — Si encuentra cualquier resistencia no fuerce la entrada de la sonda, permita que
fluya un poco de solución mientras el paciente realiza respiraciones lentas y
profundas.
 — Luego intente proseguir con la inserción (una pequeña cantidad de solución
puede diluir el material fecal que obstruye el paso de la sonda).
 — Abra la llave de paso o la pinza reguladora y deje que la solución entre
lentamente, con el irrigador colocado a la altura de la cadera del paciente (la
infusión rápida puede estimular la evacuación prematura).
 — Eleve el irrigador poco a poco hasta situarlo a unos 30 cm por encima del
ano. Esta altura permite una infusión lenta y continua (la velocidad de infusión
depende de la altura a la que se coloque el irrigador: a mayor altura, mayor
velocidad).
 — Si el paciente se queja de sensación de plenitud o de calambres, cierre la llave
de paso durante unos 30 segundos o bien descienda algo el recipiente para
disminuir la velocidad de flujo.
 — Ante cualquier indicativo de reacción vagal (sudoración, malestar, palidez
facial, palpitaciones, etc.), detenga la infusión.
 — Si en algún momento la entrada de líquido se hace más lenta, realice una ligera
rotación de la sonda para desprender cualquier material fecal que pueda estar
obstruyendo alguno de sus orificios.
 — Cuando haya pasado toda la solución, cierre la llave de paso o la pinza de
Kocher (así no entrará aire en el recto).
 — Retire la sonda rectal con suavidad.
 — Transcurrido el tiempo adecuado o antes si el paciente lo pide, ya se puede
realizar la evacuación (en la cuña o en el inodoro).
 — Lávese las manos, enfúndese los guantes y ayude al paciente.
INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT5ACION CRUZ ROJA
ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA
PROFESIONAL
 — Terminado el procedimiento, proceda al aseo del paciente.
 — Pídale al paciente que intente retener el enema durante 10 minutos.
 — Ayúdele a colocarse en decúbito supino, ya que esta posición favorece la
retención.
 — Si el paciente tiene dificultades para retener la solución, puede ayudarle
presionando ambas nalgas entre sí.
 — Abandone la habitación, quítese los guantes y lávese las manos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalLeslie Olivares
 
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICAINSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICAyair flores
 
9 instalaciã³n de venoclisis
9 instalaciã³n de venoclisis9 instalaciã³n de venoclisis
9 instalaciã³n de venoclisisCECY50
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoBenn Torres
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarLyann Carrero
 
Inserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periféricoInserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periféricoreyesalberto353
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en camaSSMN
 
CANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENACANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENAdiana rojas
 
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES ENFERMERIA UPSE
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesaleprincs
 

La actualidad más candente (20)

Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Tipos de enema
Tipos de enemaTipos de enema
Tipos de enema
 
Irrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesicalIrrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesical
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
 
Vía venosa power point
Vía venosa power pointVía venosa power point
Vía venosa power point
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Aseo de cavidades
Aseo de cavidadesAseo de cavidades
Aseo de cavidades
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
 
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICAINSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
 
9 instalaciã³n de venoclisis
9 instalaciã³n de venoclisis9 instalaciã³n de venoclisis
9 instalaciã³n de venoclisis
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
 
Inserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periféricoInserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periférico
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
 
Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
CANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENACANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENA
 
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 

Destacado (20)

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Fundamentacion sondaje vesical
Fundamentacion sondaje vesicalFundamentacion sondaje vesical
Fundamentacion sondaje vesical
 
Administracion de medica
Administracion de medicaAdministracion de medica
Administracion de medica
 
Cheks list
Cheks  listCheks  list
Cheks list
 
Vía venosa periféricas.
Vía venosa periféricas.Vía venosa periféricas.
Vía venosa periféricas.
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Electro cardiograma
Electro cardiogramaElectro cardiograma
Electro cardiograma
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
Traqueotomía
TraqueotomíaTraqueotomía
Traqueotomía
 
Via de administracion de medicamentos
Via de administracion de medicamentosVia de administracion de medicamentos
Via de administracion de medicamentos
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Vendajes 2
Vendajes 2Vendajes 2
Vendajes 2
 
Insulinoterapia clase
Insulinoterapia claseInsulinoterapia clase
Insulinoterapia clase
 
Insulina 2
Insulina 2Insulina 2
Insulina 2
 

Similar a Enema

SONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTALSONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTALYelixa Montes
 
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdfAlonsoGarduo2
 
SONDAJE RECTAL.pptx
SONDAJE RECTAL.pptxSONDAJE RECTAL.pptx
SONDAJE RECTAL.pptxjose castro
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxMndezPao
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastricaVictor Vega
 
Sondaje nasogastrico arregladdo
Sondaje nasogastrico arregladdoSondaje nasogastrico arregladdo
Sondaje nasogastrico arregladdoKike Chavez
 
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxSonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxdiego784738
 
Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1
Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1
Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1Carlos Campos
 
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdfS15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdfYessicaValenzuela4
 
Lavado gástrico en el niño ante una intoxicación [1]
Lavado gástrico en el niño ante una intoxicación [1]Lavado gástrico en el niño ante una intoxicación [1]
Lavado gástrico en el niño ante una intoxicación [1]UPIQ Valencia SLP
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalAngelica Carrero
 

Similar a Enema (20)

Sonda-Nasogastrica.pptx
Sonda-Nasogastrica.pptxSonda-Nasogastrica.pptx
Sonda-Nasogastrica.pptx
 
Sonda NasoGástrica
Sonda NasoGástricaSonda NasoGástrica
Sonda NasoGástrica
 
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTALSONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
Enemas.pptx
Enemas.pptxEnemas.pptx
Enemas.pptx
 
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Sondas
SondasSondas
Sondas
 
SONDAJE RECTAL.pptx
SONDAJE RECTAL.pptxSONDAJE RECTAL.pptx
SONDAJE RECTAL.pptx
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Sondaje nasogastrico arregladdo
Sondaje nasogastrico arregladdoSondaje nasogastrico arregladdo
Sondaje nasogastrico arregladdo
 
Informatica karen
Informatica karenInformatica karen
Informatica karen
 
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxSonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
 
Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1
Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1
Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1
 
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdfS15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
 
Lavado gástrico en el niño ante una intoxicación [1]
Lavado gástrico en el niño ante una intoxicación [1]Lavado gástrico en el niño ante una intoxicación [1]
Lavado gástrico en el niño ante una intoxicación [1]
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
SONDAJE RECTAL
SONDAJE RECTALSONDAJE RECTAL
SONDAJE RECTAL
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Enema

  • 1. INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT1ACION CRUZ ROJA ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA PROFESIONAL MATERIA: Practica Profesional II DOCENTES: Lic. González Jorge A. TEMA : Enemas CONCEPTO: Son las maniobras que se realizan para inyectar líquidos en el recto que pasan a través del intestino. OBJETIVOS:  Limpiar la parte inferior del intestino de sólidos y gases.  Aliviar estreñimiento.  Aliviar y tratar mucosa irritada.  Como medida de seguridad en pacientes que van a ser sometidos a alguna cirugía, estudio radiológico y el parto. TIPOS DE ENEMAS: 1. Limpiadores: Son los que se utilizan principalmente para eliminar las heces del colon.  Enema de agua jabonosa: 1000 ml. de agua con 5 ml. de solución de jabón.  Enema de solución salina.  Enema de agua.  2. Enema de aceite: Se utilizan en casos de estreñimiento muy severo o situación anal dolorosa. Se usa de 150 a 200 ml. reteniéndolo por espacio de 30 60 minutos, siendo necesario realizan otro enema limpiador.  Enema de aceite mineral.
  • 2. INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT2ACION CRUZ ROJA ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA PROFESIONAL  Enema de aceite de oliva.  3. Enemas carminativos: Se administran para ayudar a expulsar gases del colon.  Solución de bicarbonato de sodio.  4. Enemas astringentes: Se usan para contraer los tejidos y detener hemorragias.  5. Enemas emolientes: Se usan para cubrir la mucosa del colon y suavizar tejido irritado (solución de almidón). PRECAUCIONES: Verificar la temperatura del agua del enema (37 grados C). No lastimar al paciente forzando la entrada de la sonda. EQUIPO: Bandeja con: - Irrigador de 2 litros con tubo de goma o plástico. - Sonda rectal - Jalea lubricante.( Vaselina ) - Riñonera y chata - Sábana auxiliar y hule clínico. - Guantes. - 2 Cómodos. - Toallas desechables. - Tipié o porta suero - Papel higiénico. - Equipo de aseo y pinza. Para administrar un enema:  — Lávese las manos y póngase los guantes.  — Conecte las distintas partes del equipo de irrigación, teniendo la precaución de cerrar la llave de paso.  — Explíquele al paciente el procedimiento y solicite su colaboración.  — Indíquele que evacue la vejiga, ya que ello reduce la incomodidad del procedimiento.  — Ayude al paciente a colocarse en decúbito lateral izquierdo, con la rodilla derecha flexionada. Esta postura, además de permitir la observación del ano, facilita que el enema fluya por gravedad a lo largo de la curva natural del recto y del sigmoides, mejorando así la retención de la solución.  — Descubra la zona de las nalgas.  — Coloque sobre la cama el hule o el protector.  — Vierta la solución en el irrigador y compruebe su temperatura.  — Cuelgue el recipiente en el pie de suero.
  • 3. INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT3ACION CRUZ ROJA ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA PROFESIONAL  — Abra la llave de paso para purgar el sistema, dejando caer la solución en la cuña. Una vez purgado el sistema, cierre la llave de paso.  — En caso de que no disponga de llave de paso, utilice la pinza de Kocher.  — Ponga lubricante en una gasa y pásela por la sonda rectal, lubricando unos 10 cm desde su punta.  — Separe la nalga superior con su mano no dominante y observe la zona anal.  — Indíquele al paciente que inspire profundamente y que espire con lentitud, ya que así se promueve la relajación del esfínter anal externo.  — Introducción de la sonda rectal con el paciente en decúbito lateral izquierdo y separando la nalga superior.  — Aprovechando una de las espiraciones (en este momento la presión abdominal es menor) introduzca la punta de la sonda rectal, girándola poco a poco y apuntando en dirección al ombligo del paciente (esta dirección sigue el trayecto anatómico del intestino grueso).  — La cantidad de sonda a introducir varía según la edad del individuo: de 7.5-10 cm en el adulto, de 5-7.5 cm en el niño y de 2.5-3-5 cm en el bebé.
  • 4. INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT4ACION CRUZ ROJA ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA PROFESIONAL  — Si encuentra cualquier resistencia no fuerce la entrada de la sonda, permita que fluya un poco de solución mientras el paciente realiza respiraciones lentas y profundas.  — Luego intente proseguir con la inserción (una pequeña cantidad de solución puede diluir el material fecal que obstruye el paso de la sonda).  — Abra la llave de paso o la pinza reguladora y deje que la solución entre lentamente, con el irrigador colocado a la altura de la cadera del paciente (la infusión rápida puede estimular la evacuación prematura).  — Eleve el irrigador poco a poco hasta situarlo a unos 30 cm por encima del ano. Esta altura permite una infusión lenta y continua (la velocidad de infusión depende de la altura a la que se coloque el irrigador: a mayor altura, mayor velocidad).  — Si el paciente se queja de sensación de plenitud o de calambres, cierre la llave de paso durante unos 30 segundos o bien descienda algo el recipiente para disminuir la velocidad de flujo.  — Ante cualquier indicativo de reacción vagal (sudoración, malestar, palidez facial, palpitaciones, etc.), detenga la infusión.  — Si en algún momento la entrada de líquido se hace más lenta, realice una ligera rotación de la sonda para desprender cualquier material fecal que pueda estar obstruyendo alguno de sus orificios.  — Cuando haya pasado toda la solución, cierre la llave de paso o la pinza de Kocher (así no entrará aire en el recto).  — Retire la sonda rectal con suavidad.  — Transcurrido el tiempo adecuado o antes si el paciente lo pide, ya se puede realizar la evacuación (en la cuña o en el inodoro).  — Lávese las manos, enfúndese los guantes y ayude al paciente.
  • 5. INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT5ACION CRUZ ROJA ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA PROFESIONAL  — Terminado el procedimiento, proceda al aseo del paciente.  — Pídale al paciente que intente retener el enema durante 10 minutos.  — Ayúdele a colocarse en decúbito supino, ya que esta posición favorece la retención.  — Si el paciente tiene dificultades para retener la solución, puede ayudarle presionando ambas nalgas entre sí.  — Abandone la habitación, quítese los guantes y lávese las manos.