SlideShare una empresa de Scribd logo
PUESTA EN
MARCHA
OXIDO NITRICO
UGCPediatría
UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba
Autoras: Carmen Suárez Toledano y Purificación Panadero Ramírez.
Enfermeras Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.
OXIDO NITRICO
1º Prueba de fuga
Para comprobar que no hay fugas en el sistema:
Comprobar que las dos botellas están cerradas.
Abrir y cerrar la válvula de una de las botellas, con la
que iniciaremos
la terapia y comprobar durante 30 segundos que la
aguja
de su manómetro no se mueve.
UGCPediatría
UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba
OXIDO NITRICO
2º Prueba de purga
1º Preparar el
módulo inyector
para las pruebas
de purga y
rendimiento
UGCPediatría
UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba
OXIDO NITRICO
3º Conectar el
tubo de O2 a una
fuente auxiliar
de O2 y
establecer un
flujo de 15L/min
UGCPediatría
UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba
4º Fijar NO a 40ppm. Para
ello, presionar “NO” del
dosificador de la pantalla,
selecionar dosis de 40ppm
con la rueda y confirmar
volviendo a presionar
“NO” de la pantalla
OXIDO NITRICO
UGCPediatría
UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba
5º Esperar que aparezca la
alarma “presión NO/N2
baja”. Cuando los valores
de NO y NO2 sean menores
que 1 la purga ya está
terminada
Rueda de control
OXIDO NITRICO
*Importante: durante la prueba de purga las dos botellas que
aparecen en la pantalla parpadean en rojo y sale la alarma “válvula
de cilindro cerrada”. Las agujas de los manómetros tienen que ir
bajando hasta valor 0. Si no bajan, hay que comprobar que las
botellas estén bien cerradas (válvula de la botella). También suena la
alarma “NO2 alto”
UGCPediatría
UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba
OXIDO NITRICO
6º Prueba de rendimiento
Abrir la misma botella de NO que hemos usado en el punto 1 ( la otra
botella permanecerá cerrada) y bajar el NO a 20 pp (presionar
«NO» del dosificador de la pantalla y con la rueda de control
seleccionar 20 ppm, confirmar presionando de nuevo «NO»)
manteniendo el flujo de O2 a 15 L/min. Comprobar que los valores
monitorizados están dentro de los límites aceptables:
O2: 98 % (±2) NO2: <1,5 ppm NO: 16 – 24 ppm
UGCPediatría
UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba
OXIDO NITRICO
7º Introducción de datos del paciente (OPCIONAL)
Antes de conectar el equipo al respirador, podemos introducir los datos
del paciente.
UGCPediatría
UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba
Aparece teclado
alfanumérico
1º Presionar
el botón “paciente”
2º Introducir los datos del
paciente (6-8 caracteres)
OXIDO NITRICO
UGCPediatría
UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba
8º Confirmar presionando
el botón “confirmar”
*Importante: una vez confirmados,
los datos introducidos del
paciente no pueden modificarse.
Confirmar
OXIDO NITRICO
9º Conexión al respirador
- si se deja el circuito presurizado: conectar durante los primeros 10
minutos después de terminar la puesta en marcha
- si se deja el circuito despresurizado (cerrar botella y purgar) la puesta
en marcha dura hasta 12 horas, por lo que el
paciente puede conectarse durante este periodo de tiempo sin necesidad
de repetir la puesta en marcha.
UGCPediatría
UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba
10º Cambio de botella vacía durante la terapia
El cambio de botella durante la terapia debe realizarse ANTES de que
el manómetro de la botella que se está usando marque una
presión de «0».
OXIDO NITRICO
UGCPediatría
UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba
1.-Realizar una «purga rápida» de la botella llena.
Para ello, desconectar su conexión de baja presión
situada en
la parte trasera del monitor y presionarla durante unos
segundos en
el punto de purga.
Importante: La válvula de la botella debe estar cerrada.
2. Abrir la válvula de la botella llena.
3. Cerrar la válvula de la botella vacía.
4. Realizar una «purga rápida» (ver paso 1) de la botella
vacía.
hasta que su manómetro indique una presión de «0».
5. Retirar la botella vacía del INOmax DSiR®
desconectando
su conexión de alta presión (de rosca) y conectar una
nueva
botella.
6. Anotar en el «libro de control de terapias» la fecha y
hora
del cambio de botella así como el nº de la botella con la
que
continuamos la terapia.
Punto de purga
Conexiones de baja presión
OXIDO NITRICO
11º Calibración diaria del límite inferior de los gases de
monitorización (O2, NO2 y NO)
UGCPediatría
UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba
1º Presionar
el botón
2º Presionar el
botón “Low Cal”
3º Volver a presionar
el botón “Low Cal”
1 2 3
Low Cal Low Cal
OXIDO NITRICO
UGCPediatría
UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba
7. La calibración
finaliza cuando
aparecen las tres
barras de
progreso en color
verde
6. Volver a la
pantalla principal
presionando dos
veces
el botón
4 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sira
SiraSira
Hipertension pulmonar del recien nacido
Hipertension pulmonar del recien nacidoHipertension pulmonar del recien nacido
Hipertension pulmonar del recien nacido
Abby De La Cruz
 
Intubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen mIntubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen m
Jhakelyne Herika Morales Bedoya
 
TORAX LEÑOSO.pptx
TORAX LEÑOSO.pptxTORAX LEÑOSO.pptx
TORAX LEÑOSO.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente  en Recién NacidosHipertensión Pulmonar Persistente  en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Conexión anómala total de venas pulmonares
Conexión anómala total de venas pulmonaresConexión anómala total de venas pulmonares
Conexión anómala total de venas pulmonares
NeoNaty JC
 
Cateter Venosos Central
Cateter Venosos CentralCateter Venosos Central
Cateter Venosos Central
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
ComunicacióN Interauricular
ComunicacióN InterauricularComunicacióN Interauricular
ComunicacióN Interauricular
cardiologia
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda
xelaleph
 
Abordaje integral del hipotiroidismo
Abordaje integral del hipotiroidismoAbordaje integral del hipotiroidismo
Abordaje integral del hipotiroidismo
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
jimenaaguilar22
 
Cirugia Despierto "Awake surgery"
Cirugia Despierto "Awake surgery"Cirugia Despierto "Awake surgery"
Cirugia Despierto "Awake surgery"
Ana Maria
 
Sindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress RespiratorioSindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress Respiratorio
Leslie Pascua
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
jvallejoherrador
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Paula Andrea Fonseca Zuluaga
 
Fernando garcia
Fernando garciaFernando garcia
Fernando garcia
Santiago Ulcuango
 
Valoración preanestésica pediatría
Valoración preanestésica pediatríaValoración preanestésica pediatría
Valoración preanestésica pediatría
Cynthia Flores
 
Anomalía de Ebstein
Anomalía de EbsteinAnomalía de Ebstein
Anomalía de Ebstein
Lucelli Yanez
 
Hipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rnHipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rn
Alberto Morales
 
Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon Edema agudo pulmon

La actualidad más candente (20)

Sira
SiraSira
Sira
 
Hipertension pulmonar del recien nacido
Hipertension pulmonar del recien nacidoHipertension pulmonar del recien nacido
Hipertension pulmonar del recien nacido
 
Intubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen mIntubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen m
 
TORAX LEÑOSO.pptx
TORAX LEÑOSO.pptxTORAX LEÑOSO.pptx
TORAX LEÑOSO.pptx
 
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente  en Recién NacidosHipertensión Pulmonar Persistente  en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
 
Conexión anómala total de venas pulmonares
Conexión anómala total de venas pulmonaresConexión anómala total de venas pulmonares
Conexión anómala total de venas pulmonares
 
Cateter Venosos Central
Cateter Venosos CentralCateter Venosos Central
Cateter Venosos Central
 
ComunicacióN Interauricular
ComunicacióN InterauricularComunicacióN Interauricular
ComunicacióN Interauricular
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda
 
Abordaje integral del hipotiroidismo
Abordaje integral del hipotiroidismoAbordaje integral del hipotiroidismo
Abordaje integral del hipotiroidismo
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
Cirugia Despierto "Awake surgery"
Cirugia Despierto "Awake surgery"Cirugia Despierto "Awake surgery"
Cirugia Despierto "Awake surgery"
 
Sindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress RespiratorioSindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress Respiratorio
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Fernando garcia
Fernando garciaFernando garcia
Fernando garcia
 
Valoración preanestésica pediatría
Valoración preanestésica pediatríaValoración preanestésica pediatría
Valoración preanestésica pediatría
 
Anomalía de Ebstein
Anomalía de EbsteinAnomalía de Ebstein
Anomalía de Ebstein
 
Hipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rnHipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rn
 
Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon
 

Destacado

Montaje de respirador Servo-i
Montaje  de respirador Servo-iMontaje  de respirador Servo-i
Montaje de respirador Servo-i
UGC Pediatría Hosp.Reina Sofía.Córdoba
 
Servo i service manual
Servo i service manual Servo i service manual
Servo i service manual
Ruderocker Billy
 
Oxido nítrico
Oxido nítricoOxido nítrico
Oxido nítrico
Jose Barrientos
 
oxido nitroso
oxido nitrosooxido nitroso
oxido nitroso
fabian006
 
Oxído Nítrico
Oxído NítricoOxído Nítrico
Oxído Nítrico
omsaludybienestar
 
Oxigeno y oxido nitrico
Oxigeno y oxido nitricoOxigeno y oxido nitrico
Oxigeno y oxido nitrico
Betzabé Bogus
 
Armado De Ventiladores
Armado De VentiladoresArmado De Ventiladores
Armado De Ventiladores
guestaf3c660
 
Inhaloterapia
Inhaloterapia Inhaloterapia
Inhaloterapia
Bushido Ann
 
Edicion 2014 medicamentos
Edicion 2014 medicamentosEdicion 2014 medicamentos
Edicion 2014 medicamentos
270144
 
Oxido Nitrico
Oxido NitricoOxido Nitrico
Oxido Nitrico
Mauricio Becerra
 
Inhaloterapia
InhaloterapiaInhaloterapia
Inhaloterapia
Noemi Navarrete
 
Anhídrido carbónico
Anhídrido carbónicoAnhídrido carbónico
Anhídrido carbónico
JeanCarlo Noreña
 
El óxido nítrico
El óxido nítricoEl óxido nítrico
El óxido nítrico
Kiabeth Escalante
 
Inhaloterapia
InhaloterapiaInhaloterapia
Inhaloterapia
Claudia Nicole
 
Iv ventilacion mecanica
Iv   ventilacion mecanicaIv   ventilacion mecanica
Iv ventilacion mecanica
barduck86
 
Manejo de la crisis asmatica grave
Manejo de la crisis asmatica graveManejo de la crisis asmatica grave
Manejo de la crisis asmatica grave
Cuerpomedicoinsn
 
Resumen el esclavo
Resumen el esclavoResumen el esclavo
Resumen el esclavo
juditzziamoxap
 
Dioxido de carbono
Dioxido de carbonoDioxido de carbono
Dioxido de carbono
28-09-1998
 
Modos de Ventilación de Cuidados Intensivos
Modos de Ventilación de Cuidados IntensivosModos de Ventilación de Cuidados Intensivos
Modos de Ventilación de Cuidados Intensivos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz13
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz1317.aerosolterapia en vm lobitoferoz13
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz13
unlobitoferoz
 

Destacado (20)

Montaje de respirador Servo-i
Montaje  de respirador Servo-iMontaje  de respirador Servo-i
Montaje de respirador Servo-i
 
Servo i service manual
Servo i service manual Servo i service manual
Servo i service manual
 
Oxido nítrico
Oxido nítricoOxido nítrico
Oxido nítrico
 
oxido nitroso
oxido nitrosooxido nitroso
oxido nitroso
 
Oxído Nítrico
Oxído NítricoOxído Nítrico
Oxído Nítrico
 
Oxigeno y oxido nitrico
Oxigeno y oxido nitricoOxigeno y oxido nitrico
Oxigeno y oxido nitrico
 
Armado De Ventiladores
Armado De VentiladoresArmado De Ventiladores
Armado De Ventiladores
 
Inhaloterapia
Inhaloterapia Inhaloterapia
Inhaloterapia
 
Edicion 2014 medicamentos
Edicion 2014 medicamentosEdicion 2014 medicamentos
Edicion 2014 medicamentos
 
Oxido Nitrico
Oxido NitricoOxido Nitrico
Oxido Nitrico
 
Inhaloterapia
InhaloterapiaInhaloterapia
Inhaloterapia
 
Anhídrido carbónico
Anhídrido carbónicoAnhídrido carbónico
Anhídrido carbónico
 
El óxido nítrico
El óxido nítricoEl óxido nítrico
El óxido nítrico
 
Inhaloterapia
InhaloterapiaInhaloterapia
Inhaloterapia
 
Iv ventilacion mecanica
Iv   ventilacion mecanicaIv   ventilacion mecanica
Iv ventilacion mecanica
 
Manejo de la crisis asmatica grave
Manejo de la crisis asmatica graveManejo de la crisis asmatica grave
Manejo de la crisis asmatica grave
 
Resumen el esclavo
Resumen el esclavoResumen el esclavo
Resumen el esclavo
 
Dioxido de carbono
Dioxido de carbonoDioxido de carbono
Dioxido de carbono
 
Modos de Ventilación de Cuidados Intensivos
Modos de Ventilación de Cuidados IntensivosModos de Ventilación de Cuidados Intensivos
Modos de Ventilación de Cuidados Intensivos
 
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz13
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz1317.aerosolterapia en vm lobitoferoz13
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz13
 

Similar a Administración de óxido nítrico en Pediatría

Preparación de filtros en monitor baxter
Preparación de filtros en monitor baxterPreparación de filtros en monitor baxter
Preparación de filtros en monitor baxter
claudiajara35
 
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 bManual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Kte Salazar Diaz
 
G ...A (Recuperado automáticamente) (1).docx
G ...A (Recuperado automáticamente) (1).docxG ...A (Recuperado automáticamente) (1).docx
G ...A (Recuperado automáticamente) (1).docx
CATINMOBILIARIA
 
Micropipeta
MicropipetaMicropipeta
Micropipeta
vacaduran15
 
Www.cifplalaboral.es ckfinder userfiles_files_prueba_de_estanqueidad
Www.cifplalaboral.es ckfinder userfiles_files_prueba_de_estanqueidadWww.cifplalaboral.es ckfinder userfiles_files_prueba_de_estanqueidad
Www.cifplalaboral.es ckfinder userfiles_files_prueba_de_estanqueidad
Jose Ant Fernandez
 
SNORKEL COVID19 GUIA DE USO PERU
SNORKEL COVID19 GUIA DE USO PERUSNORKEL COVID19 GUIA DE USO PERU
SNORKEL COVID19 GUIA DE USO PERU
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Protocolo de Esterilizacion Instrumental Médico
Protocolo de Esterilizacion Instrumental MédicoProtocolo de Esterilizacion Instrumental Médico
Protocolo de Esterilizacion Instrumental Médico
Werner Granados
 
11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA
11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA
11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA
Olenka78
 
Practica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidadPractica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidad
postcosecha
 
Practica1
Practica1Practica1
Instrucciones de calibrado (SOP)
Instrucciones de calibrado (SOP)Instrucciones de calibrado (SOP)
Instrucciones de calibrado (SOP)
IPN
 
SEGUNDO INFORME ROGELIO (1).docx
SEGUNDO INFORME ROGELIO (1).docxSEGUNDO INFORME ROGELIO (1).docx
SEGUNDO INFORME ROGELIO (1).docx
CATINMOBILIARIA
 
Practica n2-control
Practica n2-controlPractica n2-control
Practica n2-control
Universidad Tecnica de Machala
 
Sistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhaladaSistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhalada
Kicho Perez
 
2 asiv orientacion y operacion colombia_spn
2 asiv orientacion y operacion colombia_spn2 asiv orientacion y operacion colombia_spn
2 asiv orientacion y operacion colombia_spn
transitoytransporte
 
Monitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industriaMonitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industria
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico IIPracticas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
guest3b66e9
 
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 1247. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
carmenzarivera
 
II Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier Guardino
II Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier GuardinoII Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier Guardino
II Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier Guardino
Universitat Oberta de catalunya
 
Glucosa (spinreact)
Glucosa (spinreact)Glucosa (spinreact)
Glucosa (spinreact)
Carrillo Paul
 

Similar a Administración de óxido nítrico en Pediatría (20)

Preparación de filtros en monitor baxter
Preparación de filtros en monitor baxterPreparación de filtros en monitor baxter
Preparación de filtros en monitor baxter
 
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 bManual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
 
G ...A (Recuperado automáticamente) (1).docx
G ...A (Recuperado automáticamente) (1).docxG ...A (Recuperado automáticamente) (1).docx
G ...A (Recuperado automáticamente) (1).docx
 
Micropipeta
MicropipetaMicropipeta
Micropipeta
 
Www.cifplalaboral.es ckfinder userfiles_files_prueba_de_estanqueidad
Www.cifplalaboral.es ckfinder userfiles_files_prueba_de_estanqueidadWww.cifplalaboral.es ckfinder userfiles_files_prueba_de_estanqueidad
Www.cifplalaboral.es ckfinder userfiles_files_prueba_de_estanqueidad
 
SNORKEL COVID19 GUIA DE USO PERU
SNORKEL COVID19 GUIA DE USO PERUSNORKEL COVID19 GUIA DE USO PERU
SNORKEL COVID19 GUIA DE USO PERU
 
Protocolo de Esterilizacion Instrumental Médico
Protocolo de Esterilizacion Instrumental MédicoProtocolo de Esterilizacion Instrumental Médico
Protocolo de Esterilizacion Instrumental Médico
 
11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA
11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA
11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA
 
Practica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidadPractica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidad
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Instrucciones de calibrado (SOP)
Instrucciones de calibrado (SOP)Instrucciones de calibrado (SOP)
Instrucciones de calibrado (SOP)
 
SEGUNDO INFORME ROGELIO (1).docx
SEGUNDO INFORME ROGELIO (1).docxSEGUNDO INFORME ROGELIO (1).docx
SEGUNDO INFORME ROGELIO (1).docx
 
Practica n2-control
Practica n2-controlPractica n2-control
Practica n2-control
 
Sistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhaladaSistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhalada
 
2 asiv orientacion y operacion colombia_spn
2 asiv orientacion y operacion colombia_spn2 asiv orientacion y operacion colombia_spn
2 asiv orientacion y operacion colombia_spn
 
Monitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industriaMonitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industria
 
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico IIPracticas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
 
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 1247. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
 
II Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier Guardino
II Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier GuardinoII Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier Guardino
II Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier Guardino
 
Glucosa (spinreact)
Glucosa (spinreact)Glucosa (spinreact)
Glucosa (spinreact)
 

Administración de óxido nítrico en Pediatría

  • 1. PUESTA EN MARCHA OXIDO NITRICO UGCPediatría UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba Autoras: Carmen Suárez Toledano y Purificación Panadero Ramírez. Enfermeras Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.
  • 2. OXIDO NITRICO 1º Prueba de fuga Para comprobar que no hay fugas en el sistema: Comprobar que las dos botellas están cerradas. Abrir y cerrar la válvula de una de las botellas, con la que iniciaremos la terapia y comprobar durante 30 segundos que la aguja de su manómetro no se mueve. UGCPediatría UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba
  • 3. OXIDO NITRICO 2º Prueba de purga 1º Preparar el módulo inyector para las pruebas de purga y rendimiento UGCPediatría UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba
  • 4. OXIDO NITRICO 3º Conectar el tubo de O2 a una fuente auxiliar de O2 y establecer un flujo de 15L/min UGCPediatría UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba 4º Fijar NO a 40ppm. Para ello, presionar “NO” del dosificador de la pantalla, selecionar dosis de 40ppm con la rueda y confirmar volviendo a presionar “NO” de la pantalla
  • 5. OXIDO NITRICO UGCPediatría UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba 5º Esperar que aparezca la alarma “presión NO/N2 baja”. Cuando los valores de NO y NO2 sean menores que 1 la purga ya está terminada Rueda de control
  • 6. OXIDO NITRICO *Importante: durante la prueba de purga las dos botellas que aparecen en la pantalla parpadean en rojo y sale la alarma “válvula de cilindro cerrada”. Las agujas de los manómetros tienen que ir bajando hasta valor 0. Si no bajan, hay que comprobar que las botellas estén bien cerradas (válvula de la botella). También suena la alarma “NO2 alto” UGCPediatría UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba
  • 7. OXIDO NITRICO 6º Prueba de rendimiento Abrir la misma botella de NO que hemos usado en el punto 1 ( la otra botella permanecerá cerrada) y bajar el NO a 20 pp (presionar «NO» del dosificador de la pantalla y con la rueda de control seleccionar 20 ppm, confirmar presionando de nuevo «NO») manteniendo el flujo de O2 a 15 L/min. Comprobar que los valores monitorizados están dentro de los límites aceptables: O2: 98 % (±2) NO2: <1,5 ppm NO: 16 – 24 ppm UGCPediatría UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba
  • 8. OXIDO NITRICO 7º Introducción de datos del paciente (OPCIONAL) Antes de conectar el equipo al respirador, podemos introducir los datos del paciente. UGCPediatría UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba Aparece teclado alfanumérico 1º Presionar el botón “paciente” 2º Introducir los datos del paciente (6-8 caracteres)
  • 9. OXIDO NITRICO UGCPediatría UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba 8º Confirmar presionando el botón “confirmar” *Importante: una vez confirmados, los datos introducidos del paciente no pueden modificarse. Confirmar
  • 10. OXIDO NITRICO 9º Conexión al respirador - si se deja el circuito presurizado: conectar durante los primeros 10 minutos después de terminar la puesta en marcha - si se deja el circuito despresurizado (cerrar botella y purgar) la puesta en marcha dura hasta 12 horas, por lo que el paciente puede conectarse durante este periodo de tiempo sin necesidad de repetir la puesta en marcha. UGCPediatría UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba 10º Cambio de botella vacía durante la terapia El cambio de botella durante la terapia debe realizarse ANTES de que el manómetro de la botella que se está usando marque una presión de «0».
  • 11. OXIDO NITRICO UGCPediatría UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba 1.-Realizar una «purga rápida» de la botella llena. Para ello, desconectar su conexión de baja presión situada en la parte trasera del monitor y presionarla durante unos segundos en el punto de purga. Importante: La válvula de la botella debe estar cerrada. 2. Abrir la válvula de la botella llena. 3. Cerrar la válvula de la botella vacía. 4. Realizar una «purga rápida» (ver paso 1) de la botella vacía. hasta que su manómetro indique una presión de «0». 5. Retirar la botella vacía del INOmax DSiR® desconectando su conexión de alta presión (de rosca) y conectar una nueva botella. 6. Anotar en el «libro de control de terapias» la fecha y hora del cambio de botella así como el nº de la botella con la que continuamos la terapia. Punto de purga Conexiones de baja presión
  • 12. OXIDO NITRICO 11º Calibración diaria del límite inferior de los gases de monitorización (O2, NO2 y NO) UGCPediatría UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba 1º Presionar el botón 2º Presionar el botón “Low Cal” 3º Volver a presionar el botón “Low Cal” 1 2 3 Low Cal Low Cal
  • 13. OXIDO NITRICO UGCPediatría UGCPediatría y sus Especialidades.H.U. Reina Sofía.Córdoba 7. La calibración finaliza cuando aparecen las tres barras de progreso en color verde 6. Volver a la pantalla principal presionando dos veces el botón 4 5