SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIOS ORGANIZACIONALES EN EL MODELO DE
GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
AGRÍCOLAS EN EL CONTEXTO PANDÉMICO.
Margarita Pachana
1er. CICLO DE CONFERENCIA SOBRE INVESTIGACIONES EN
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2021.
•En el presente estudio se realiza una revisión
exhaustiva de los cambios experimentados por las
organizaciones con respecto al modelo de gestión de las
pequeñas y medianas empresas agrícolas en el contexto
pandémico a nivel mundial en los últimos 10 años
llevando a resignificar las pymes a nivel internacional
en todos los sectores de la economía (Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (2020).
Para Weller (2020) el confinamiento
producto de la pandemia por SARS-
Cov2 obligó a las empresas
implementar herramientas virtuales
de forma inmediata, con las
debilidades que impuso la
agudización de la pandemia, llevando
a realizar la capacitación rápida por
medio de plataformas virtuales. En
consecuencia el uso de la tecnología
y la comunicación se ha constituido
en una de las principales
herramientas de cambios y
transformaciones en el modelo de
gestión de pequeñas y medianas
empresas agrícolas.
Cambios y
transformaciones
: desarrollo
organizacional
Problema de
investigación
Referente
empírico
Realidad del modelo de gestión de
las Pymes
Cambios organizacionales
Referente
epistemológico
Revisión y análisis documental
REVISIÓN DE ARTÍCULOS
CIENTÍFICOS INHERENTE A
LOS CAMBIOS
ORGANIZACIONALES EN EL
MODELO DE GESTIÓN DE
PEQUEÑAS Y MEDIANAS
EMPRESAS AGRÍCOLAS EN
EL CONTEXTO PANDÉMICO
Determinar los cambios
organizacionales en pequeñas y
medianas empresas de
productos agrícolas en tiempos
de Pandemia, mediante la
revisión documental realizada en
las bases de datos de artículos
científicos nacionales e
internacionales, publicados en
los últimos diez años 2010-
2021.
Revisar documentales de artículos científicos
publicados en el período 2010-2021 inherente
a fundamentos epistemológicos y empíricos de
cambios organizacionales en pequeñas y
medianas empresas de productos agrícolas en
tiempos de Pandemia.
Analizar los hallazgos de la revisión
documental a la luz de los objetivos
planteados en el estudio
Proponer implicaciones para futuras
investigaciones.
Objetivos del estudio
Revisión documental
sobre la temática de
estudio
La fase de búsqueda
de la información se
desarrolló a partir de
revisión y
sistematización de
publicaciones
existentes en las
principales bases de
datos disponibles:
(Scopus, Scielo,
Dialnet, Eric, Google
Académico-Google
Scholar).
Para la selección de los artículos se utilizan varias
fuentes documentales, realizando una búsqueda
bibliográfica de investigaciones que explican las
dimensiones de análisis: cambios
organizacionales, modelo, gestión, pequeñas y
medianas empresas, pandemia mundial Covid-
19, las cuales se limitan a la búsqueda de estas
palabras claves empleando los operadores
booleanos de información especializada. Los
registros obtenidos oscilan entre 25 y 40 tras la
combinación de la terminología clave definida.
Se realizó la selección de
artículos publicados en
las bases de datos
Scopus, Dialnet, Scielo, y
otros, en el ámbito
nacional e internacional,
durante los últimos 10
años 2010 – 2021, y la
búsqueda de
información relacionada
con las palabras claves:
cambios, organizacional,
pequeñas y medianas
empresas, productos
agrícolas, pandemia,
mediante operadores
bolinéanos.
ANTECEDENTES
TEÓRICOS/CONCEPTUALES
Dini, M y Núñez, G (2021) la microempresa, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de América
Latina han demostrado su capacidad de reacción frente a los impactos generados por diversos factores
económicos, políticos, tecnológicos y actualmente las transformaciones derivadas del (COVID-19)
mediante esfuerzos inéditos para adaptar los instrumentos de gestión a las nuevas realidades. Se
plantea un cambio hacia los modelos de gestión adaptativos centrados en la responsabilidad y
fortalecimiento de las instituciones públicas, integración empresarial, espacios de mayor participación de
las pymes y mipymes locales e integración de las tecnologías digitales.
HALLAZGOS RESULTANTES
DE LA REVISIÓN
Base de
datos
Página web Autores
Título de la
investigación
Objetivo
del estudio
Metodologia Resultados
Google
Académico
https://ciencia
dministrativa.u
v.mx/index.ph
p/cadmiva/arti
cle/view/2330
Luis
Carrión
Jorge, Zula
Laura
Castillo
Análisis del
modelo de
gestión en
pequeñas y
medianas
empresas y su
aplicación en la
industria del
catering en
ecuador
Analizar el
modelo de
gestión de
las Pymes
Estudio
complementa
rio o mixto
El análisis del modelo de
gestión de las pyme permitió
comprender a profundidad que
el centro de la organización es
la cultura entendida como el
conjunto de supuestos,
convicciones, valores y normas
de la organización que deben
guiarlas hacia el logro de los
objetivos, por cuanto la gestión
oportuna del talento humano
es un hecho cultural y en tal
sentido el modelo de gestión ha
de responder a esa
construcción cultural en
colectivo.
Google
Académico
https://www.re
dalyc.org/pdf/3
604/360433564
005.pdf
Arce
Castro,
Bertha A.;
Martínez
Delgado,
Edith
Modelo de cambio
organizacional
para la creación de
pequeñas y
medianas
empresas de
productos no
tradicionales
Definir un modelo
de gestión para las
Pymes
Docume
ntal y de
campo
El modelo de cambio
organizacional propuesto está
centrado en el desarrollo
organizacional y en un modelo de
empresa como gestión colectiva
y creadora de vanguardia dirigida
a promover la comercialización
desde la innovación y la
creatividad conservando la
identidad cultural y la
biodiversidad
Google
Académico
https://reposito
rio.cepal.org/h
andle/11362/4
5602
Comisión
Económica
para
América
Latina y el
Caribe
Informe sobre el
impacto
económico en
América Latina y el
Caribe de la
enfermedad por
coronavirus
(COVID-19)
Plantear el
impacto de las
Pymes en el
desarrollo
organizacional
Estudio
de
campo
Plantea como conclusiones el
impacto que ha tenido el covid-
19 en las organizaciones a nivel
mundial y los cambios y
transformación que conlleva a
nivel de los modelos de gestión,
adecuación a nuevos estilos de
gerencia y administración para
prevenir y disminuir las perdidas
en el mercado.
Google
Académ
ico
https://rep
ositorio.ce
pal.org/ha
ndle/1136
2/44603
(Dini,
M. y G.
Stumpo,
2019).
Mipymes en
América
Latina: un
frágil
desempeño y
nuevos
desafíos para
las políticas
de fomento.
Síntesis
Analizar el
impacto de
las Mipymes
en América
Latina: un
frágil
desempeño y
nuevos
desafíos para
las políticas
de fomento.
Síntesis
Estudi
o de
revisi
ón
docu
ment
al
Las pequeñas y
medianas empresas,
representan el 99% de
las empresas de la
región y contribuyen
con el 25% de la
producción y el 61% del
empleo formal, siendo
un agente dinamizador
de la economía mundial
La revisión bibliográfica de las últimas investigaciones relacionadas con los
cambios en el modelo de gestión de las pequeñas y medianas empresas de
productos agrícolas en tiempos de pandemia, ha generado impacto en el
desarrollo de las organizaciones, en el clima, cultura, modelos de gestión,
producto de modelos emergentes, nuevas prácticas gerenciales, novedosas
normas de actuación e intervención en el campo de la gerencia de las Pymes, lo
cual ha motivado la indagación en nuevas líneas de investigación que llevan a
profundizar en la situación planteada.
De los cuales se concluye que existe una teoría ampliamente desarrollada acerca de
modelos, bajo los cuales es factible de gerenciar las pymes agrícolas, centrados en
distintos enfoques, encontrándose el modelo de gestión estratégico donde se le otorga
especial consideración e importancia a la planificación en cada una de las etapas del
proceso de desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en función de las necesidades
internas y del contexto.
De la revisión documental se determina que los modelos estratégicos tienen en común el análisis y/o
diagnostico situacional de la organización y a partir de allí, la intervención de la planificación,
organización, dirección y control de cada una de las acciones. Así también los estudios evidencian el
impacto que han tenidos las pymes en el cambio organizacional para la implementación de la gestión
en un contexto pandémico. Situación que ha generado cambios en toda la estructura organizacional
de las empresas para mantenerse en el mercado competitivo.
¡Somos lo que el mundo necesita!

Más contenido relacionado

Similar a CONFER. INVEST. CIENC. ADMIN..ppt

Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquezMapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
TATIANAVELASQUEZBOLA
 
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquezMapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
CRISTIANRICARDOROJAS
 
Visionontoepistemicatesis
VisionontoepistemicatesisVisionontoepistemicatesis
Visionontoepistemicatesis
UNESUR
 
Visionontoepistemicatesis
VisionontoepistemicatesisVisionontoepistemicatesis
Visionontoepistemicatesis
UNESUR
 
Retos en la investigación para los administradores
Retos en la investigación para los administradoresRetos en la investigación para los administradores
Retos en la investigación para los administradores
John Pedreros
 
Evaluacion de proyecto
Evaluacion de proyectoEvaluacion de proyecto
Evaluacion de proyecto
DKNAVARRO
 
Bolaños_pecanas.pdf
Bolaños_pecanas.pdfBolaños_pecanas.pdf
Bolaños_pecanas.pdf
jonylaines
 
Tesis: Desarrollo De Métodología Para La Implementación De La Sustentabilidad
Tesis: Desarrollo De Métodología Para La Implementación De La SustentabilidadTesis: Desarrollo De Métodología Para La Implementación De La Sustentabilidad
Tesis: Desarrollo De Métodología Para La Implementación De La Sustentabilidad
Paola Nájera
 
XVII Congreso Internacional de Investigación
XVII Congreso Internacional de InvestigaciónXVII Congreso Internacional de Investigación
XVII Congreso Internacional de Investigación
Luis Saráuz-Estévez
 
Articulo congreso cadiz
Articulo congreso cadizArticulo congreso cadiz
Articulo congreso cadiz
Universidad Técnica del Norte.
 
Slindeshareyanizabala
SlindeshareyanizabalaSlindeshareyanizabala
Slindeshareyanizabala
hosmilmar
 
Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
Articulos steven hoyos agudelo grupo 3Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
steven hoyos
 
Gestion de informacion__gestion_del_conocimiento
Gestion de informacion__gestion_del_conocimientoGestion de informacion__gestion_del_conocimiento
Gestion de informacion__gestion_del_conocimiento
copalinked Castell
 
Sharelider elena-scuoppo
Sharelider elena-scuoppoSharelider elena-scuoppo
Sharelider elena-scuoppo
Elena Sandomenico
 
S4 trabajo4 sagaa
S4 trabajo4 sagaaS4 trabajo4 sagaa
S4 trabajo4 sagaa
alejandra sanchez garcia
 
Base de datos cientifica
Base de datos cientifica Base de datos cientifica
Base de datos cientifica
JuanCollaguazo6
 
Póster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Póster Semillero Pigmalión MicrofinanzasPóster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Póster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Juan Ignacio Rodriguez
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
Luz Teixeira
 
Introducción a la Gestión Administrativa
Introducción a la Gestión AdministrativaIntroducción a la Gestión Administrativa
Introducción a la Gestión Administrativa
Gudelio Crespo
 
MEGATENDECIAS.pdf
MEGATENDECIAS.pdfMEGATENDECIAS.pdf
MEGATENDECIAS.pdf
JhancarloMachadoGavi
 

Similar a CONFER. INVEST. CIENC. ADMIN..ppt (20)

Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquezMapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
 
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquezMapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
 
Visionontoepistemicatesis
VisionontoepistemicatesisVisionontoepistemicatesis
Visionontoepistemicatesis
 
Visionontoepistemicatesis
VisionontoepistemicatesisVisionontoepistemicatesis
Visionontoepistemicatesis
 
Retos en la investigación para los administradores
Retos en la investigación para los administradoresRetos en la investigación para los administradores
Retos en la investigación para los administradores
 
Evaluacion de proyecto
Evaluacion de proyectoEvaluacion de proyecto
Evaluacion de proyecto
 
Bolaños_pecanas.pdf
Bolaños_pecanas.pdfBolaños_pecanas.pdf
Bolaños_pecanas.pdf
 
Tesis: Desarrollo De Métodología Para La Implementación De La Sustentabilidad
Tesis: Desarrollo De Métodología Para La Implementación De La SustentabilidadTesis: Desarrollo De Métodología Para La Implementación De La Sustentabilidad
Tesis: Desarrollo De Métodología Para La Implementación De La Sustentabilidad
 
XVII Congreso Internacional de Investigación
XVII Congreso Internacional de InvestigaciónXVII Congreso Internacional de Investigación
XVII Congreso Internacional de Investigación
 
Articulo congreso cadiz
Articulo congreso cadizArticulo congreso cadiz
Articulo congreso cadiz
 
Slindeshareyanizabala
SlindeshareyanizabalaSlindeshareyanizabala
Slindeshareyanizabala
 
Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
Articulos steven hoyos agudelo grupo 3Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
 
Gestion de informacion__gestion_del_conocimiento
Gestion de informacion__gestion_del_conocimientoGestion de informacion__gestion_del_conocimiento
Gestion de informacion__gestion_del_conocimiento
 
Sharelider elena-scuoppo
Sharelider elena-scuoppoSharelider elena-scuoppo
Sharelider elena-scuoppo
 
S4 trabajo4 sagaa
S4 trabajo4 sagaaS4 trabajo4 sagaa
S4 trabajo4 sagaa
 
Base de datos cientifica
Base de datos cientifica Base de datos cientifica
Base de datos cientifica
 
Póster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Póster Semillero Pigmalión MicrofinanzasPóster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Póster Semillero Pigmalión Microfinanzas
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Introducción a la Gestión Administrativa
Introducción a la Gestión AdministrativaIntroducción a la Gestión Administrativa
Introducción a la Gestión Administrativa
 
MEGATENDECIAS.pdf
MEGATENDECIAS.pdfMEGATENDECIAS.pdf
MEGATENDECIAS.pdf
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

CONFER. INVEST. CIENC. ADMIN..ppt

  • 1. CAMBIOS ORGANIZACIONALES EN EL MODELO DE GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AGRÍCOLAS EN EL CONTEXTO PANDÉMICO. Margarita Pachana 1er. CICLO DE CONFERENCIA SOBRE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2021.
  • 2. •En el presente estudio se realiza una revisión exhaustiva de los cambios experimentados por las organizaciones con respecto al modelo de gestión de las pequeñas y medianas empresas agrícolas en el contexto pandémico a nivel mundial en los últimos 10 años llevando a resignificar las pymes a nivel internacional en todos los sectores de la economía (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2020).
  • 3. Para Weller (2020) el confinamiento producto de la pandemia por SARS- Cov2 obligó a las empresas implementar herramientas virtuales de forma inmediata, con las debilidades que impuso la agudización de la pandemia, llevando a realizar la capacitación rápida por medio de plataformas virtuales. En consecuencia el uso de la tecnología y la comunicación se ha constituido en una de las principales herramientas de cambios y transformaciones en el modelo de gestión de pequeñas y medianas empresas agrícolas. Cambios y transformaciones : desarrollo organizacional
  • 4. Problema de investigación Referente empírico Realidad del modelo de gestión de las Pymes Cambios organizacionales Referente epistemológico Revisión y análisis documental REVISIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS INHERENTE A LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES EN EL MODELO DE GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AGRÍCOLAS EN EL CONTEXTO PANDÉMICO
  • 5. Determinar los cambios organizacionales en pequeñas y medianas empresas de productos agrícolas en tiempos de Pandemia, mediante la revisión documental realizada en las bases de datos de artículos científicos nacionales e internacionales, publicados en los últimos diez años 2010- 2021. Revisar documentales de artículos científicos publicados en el período 2010-2021 inherente a fundamentos epistemológicos y empíricos de cambios organizacionales en pequeñas y medianas empresas de productos agrícolas en tiempos de Pandemia. Analizar los hallazgos de la revisión documental a la luz de los objetivos planteados en el estudio Proponer implicaciones para futuras investigaciones. Objetivos del estudio
  • 6. Revisión documental sobre la temática de estudio La fase de búsqueda de la información se desarrolló a partir de revisión y sistematización de publicaciones existentes en las principales bases de datos disponibles: (Scopus, Scielo, Dialnet, Eric, Google Académico-Google Scholar). Para la selección de los artículos se utilizan varias fuentes documentales, realizando una búsqueda bibliográfica de investigaciones que explican las dimensiones de análisis: cambios organizacionales, modelo, gestión, pequeñas y medianas empresas, pandemia mundial Covid- 19, las cuales se limitan a la búsqueda de estas palabras claves empleando los operadores booleanos de información especializada. Los registros obtenidos oscilan entre 25 y 40 tras la combinación de la terminología clave definida. Se realizó la selección de artículos publicados en las bases de datos Scopus, Dialnet, Scielo, y otros, en el ámbito nacional e internacional, durante los últimos 10 años 2010 – 2021, y la búsqueda de información relacionada con las palabras claves: cambios, organizacional, pequeñas y medianas empresas, productos agrícolas, pandemia, mediante operadores bolinéanos.
  • 8. Dini, M y Núñez, G (2021) la microempresa, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de América Latina han demostrado su capacidad de reacción frente a los impactos generados por diversos factores económicos, políticos, tecnológicos y actualmente las transformaciones derivadas del (COVID-19) mediante esfuerzos inéditos para adaptar los instrumentos de gestión a las nuevas realidades. Se plantea un cambio hacia los modelos de gestión adaptativos centrados en la responsabilidad y fortalecimiento de las instituciones públicas, integración empresarial, espacios de mayor participación de las pymes y mipymes locales e integración de las tecnologías digitales.
  • 10. Base de datos Página web Autores Título de la investigación Objetivo del estudio Metodologia Resultados Google Académico https://ciencia dministrativa.u v.mx/index.ph p/cadmiva/arti cle/view/2330 Luis Carrión Jorge, Zula Laura Castillo Análisis del modelo de gestión en pequeñas y medianas empresas y su aplicación en la industria del catering en ecuador Analizar el modelo de gestión de las Pymes Estudio complementa rio o mixto El análisis del modelo de gestión de las pyme permitió comprender a profundidad que el centro de la organización es la cultura entendida como el conjunto de supuestos, convicciones, valores y normas de la organización que deben guiarlas hacia el logro de los objetivos, por cuanto la gestión oportuna del talento humano es un hecho cultural y en tal sentido el modelo de gestión ha de responder a esa construcción cultural en colectivo.
  • 11. Google Académico https://www.re dalyc.org/pdf/3 604/360433564 005.pdf Arce Castro, Bertha A.; Martínez Delgado, Edith Modelo de cambio organizacional para la creación de pequeñas y medianas empresas de productos no tradicionales Definir un modelo de gestión para las Pymes Docume ntal y de campo El modelo de cambio organizacional propuesto está centrado en el desarrollo organizacional y en un modelo de empresa como gestión colectiva y creadora de vanguardia dirigida a promover la comercialización desde la innovación y la creatividad conservando la identidad cultural y la biodiversidad Google Académico https://reposito rio.cepal.org/h andle/11362/4 5602 Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe sobre el impacto económico en América Latina y el Caribe de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) Plantear el impacto de las Pymes en el desarrollo organizacional Estudio de campo Plantea como conclusiones el impacto que ha tenido el covid- 19 en las organizaciones a nivel mundial y los cambios y transformación que conlleva a nivel de los modelos de gestión, adecuación a nuevos estilos de gerencia y administración para prevenir y disminuir las perdidas en el mercado.
  • 12. Google Académ ico https://rep ositorio.ce pal.org/ha ndle/1136 2/44603 (Dini, M. y G. Stumpo, 2019). Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. Síntesis Analizar el impacto de las Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. Síntesis Estudi o de revisi ón docu ment al Las pequeñas y medianas empresas, representan el 99% de las empresas de la región y contribuyen con el 25% de la producción y el 61% del empleo formal, siendo un agente dinamizador de la economía mundial
  • 13. La revisión bibliográfica de las últimas investigaciones relacionadas con los cambios en el modelo de gestión de las pequeñas y medianas empresas de productos agrícolas en tiempos de pandemia, ha generado impacto en el desarrollo de las organizaciones, en el clima, cultura, modelos de gestión, producto de modelos emergentes, nuevas prácticas gerenciales, novedosas normas de actuación e intervención en el campo de la gerencia de las Pymes, lo cual ha motivado la indagación en nuevas líneas de investigación que llevan a profundizar en la situación planteada.
  • 14. De los cuales se concluye que existe una teoría ampliamente desarrollada acerca de modelos, bajo los cuales es factible de gerenciar las pymes agrícolas, centrados en distintos enfoques, encontrándose el modelo de gestión estratégico donde se le otorga especial consideración e importancia a la planificación en cada una de las etapas del proceso de desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en función de las necesidades internas y del contexto.
  • 15. De la revisión documental se determina que los modelos estratégicos tienen en común el análisis y/o diagnostico situacional de la organización y a partir de allí, la intervención de la planificación, organización, dirección y control de cada una de las acciones. Así también los estudios evidencian el impacto que han tenidos las pymes en el cambio organizacional para la implementación de la gestión en un contexto pandémico. Situación que ha generado cambios en toda la estructura organizacional de las empresas para mantenerse en el mercado competitivo.
  • 16. ¡Somos lo que el mundo necesita!

Notas del editor

  1. Portada
  2. Títulos internos y transiciones
  3. Cierre