SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
DAYANA NAVARRO DIAZ
STEVEN HOYOS AGUDELO
ERNESTO ORTEGA FONTALVO
JEFFRIE DE LA CRUZ
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CONTADURIA PÚBLICA
BARRANQUILLA
2018
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
DAYANA NAVARRO DIAZ
Antecedentes en la gestión empresarial
La evolución histórica de la gestión empresarial, tiene un desenvolvimiento de ideas a nivel
culturales en oriente y occidente, alcanzado el desarrollo del hombre en cada uno de los sistemas
sociales por lo que ha pasado, (Fernández, 2005), ya que ha evolucionado la toma decisiones
analizando sus cuatros funciones claves para el desarrollo de mando a nivel empresarial, como lo
son; planificar, organizar, dirigir y controlar, por consiguiente una gestión y persona dinámica en
el mundo empresarial en el desenvolvimiento de un entorno y mercado competitivo y productivo
en una escala mundial.
Gestión tecnológica
La Gestión Tecnológica del Conocimiento, GTC, se constituye actualmente en una herramienta
importante para la gerencia de las instituciones educativas de cualquier nivel de formación. Entre
los hallazgos se tiene que las estrategias más empleadas para la gestión del conocimiento, aunque
no muy estables, son: la utilización de espacios colaborativos, los sistemas de recuperación de
información, la gestión y utilización de expertos, así como los sistemas basados en
conocimiento; en contraste, son escasas las técnicas de gestión documental.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
Creación empresa
Educación: factor clave de éxito para la creación de empresa. Los nuevos desafíos del mercado
implican nuevos paradigmas de pensamiento no solo en términos empresariales sino, en términos
académicos (Gómez, 2004); de allí que la creación de empresa sea un proceso apalancado por las
instituciones educativas, particularmente aquellas dedicadas a la educación superior. En la
actualidad algunas universidades están transformando su modelo pedagógico tradicional, por un
modelo orientado hacia el fortalecimiento de competencias y al fomento de la actitud
emprendedora en los estudiantes; esto con la finalidad de brindar la oportunidad a los futuros
profesionales de que amplíen su cosmovisión y detecten en la creación de su propia empresa, una
gran oportunidad para lucro personal, pero así mismo, para el aprovechamiento social, no solo
por el beneficio que obtendrán sus clientes con el producto o servicio ofrecido, sino, la
contribución a la generación de empleo, aspecto fundamental para el desarrollo integral del
territorio.
Direccionamiento estratégico
En cada una de las etapas del proceso de direccionamiento estratégico se deben establecer una
adecuada integración de la organización con el entorno, tomando como base de su cambio y
mejora continua, la innovación tecnológica y la gestión administrativa. Solo así, se puede lograr
un avance sustancial que corresponda con las exigencias del sistema o entorno.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
Para ello las empresas, deben enfocarse en invertir económicamente en la implementación de
innovaciones, que se ajusten a su perfil y que contribuyan al crecimiento de su organización, ya
que la correlación entre ambas variables es supremamente alta y en este caso es positiva. Sus
innovaciones deben enfocarse en reforzar las áreas o servicios que más deficiencia presente, ya
que al identificarlas y mejorarlas les permitiría disminuir los riesgos y mantener la mejora
continua de su organización.
Emprendimiento social
El emprendimiento constituye un fenómeno cultural que encierra conductas, valores, creencias y
modos de actuación, con la intencionalidad de generar bienestar social en una comunidad; a su
vez, la cultura constituye una variable importante, tanto para el proceso de desarrollo de la idea
emprendedora como para la acción o puesta en marcha. (pág. 25).
Desde, ese enfoque filosófico, expresado en el pensamiento de Husser, explicitar la correlación
entre el hombre, su realidad y el mundo de las cosas, es decir, la estructura de la experiencia
humana, es lo que se ha llamado fenomenología. Herrera (citado por Orrego 2009).
Desde, la mirada de la fenomenología, el lugar donde se desarrolla la cultura se denomina el
mundo social o campo de acción que se organiza alrededor de la persona, según sus planes y
significaciones, sin dejar atrás la idea de que este mundo implica posibilidades para otras
personas. Al respecto Schutz (citado por Orrego 2009) afirma: "No puedo comprender una cosa
social sin reducirla a la actividad humana que la ha creado, y, más allá de ello, sin referir esta
actividad humana a los motivos que la originan".
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
Reengineering of administrative processes
En la actualidad 146 ips ubicadas en la región caribe de Colombia tienen un déficit financiero y
fallos administrativos profundos que impiden su competitividad en el mercado, por lo tantos
estas instituciones deben incorporar una herramienta eficaz que les permita restructurar sus
procesos y llevarlos a la consecución de sus objetivos. Esta investigación se hace con el fin de
verificar si estas entidades tienen las condiciones y los conocimientos necesarios para incorporar
la herramienta de gestión de reingeniería con el objetivo de mejorar sus procesos administrativos.
Innovación en las instituciones
La ausencia de cultura innovadora, manifiesta Arbonies se debe la incapacidad de la entidad de
adaptarse, reconocer y responder a los cambios; precisamente es esta incapacidad la que lleva a
las empresas a estancarse y perder competitividad en el mercado, puesto que, si no se atreven a
renovar sus políticas y estrategias y, si no eliminan viejos paradigmas administrativos,
simplemente no podrán responder a los requerimientos de un medio contemporáneo cada vez
más exigente.
La innovación es un proceso de aprendizaje Claro está que la gestión innovación es un proceso
en donde las compañías se enfrentan a un conjunto de circunstancias que pueden ser
aprovechadas o combatidas para beneficio propio; en este proceso la organización debe aprender
a gestionar los cambios y prever los distintos retos y desafíos que pueden generarse, por tanto, y
como afirma Moradela
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
Proyección estratégica de calidad
Es importante destacar, cómo el sector de la salud en los últimos tiempos, ha reflejado un
incremento en la consolidación y avances de propuestas, elaboración de diseños, evaluaciones,
gestión de procesos, actividades, estrategias y seguimiento en procesos de operación de un
sistema de garantía de calidad en las instituciones prestadora de servicios de salud.
El SEC en las IPS se configura como una nueva forma de facilitar el desarrollo del pensamiento
sistémico en la salud, por cuanto se diseña una estructura sólida, para moldear los procesos a las
definiciones establecidas en el planteamiento de acreditación pro pendiente del objeto de estudio.
Consolidando un sistema práctico y didáctico, con el propósito de enriquecer los criterios de
calidad en las IPS, de manera que pueda aportar valor para el desarrollo empresarial y social,
desde un enfoque integral, generando conocimiento e integridad en los procesos, a través de
estrategias competitivas; gracias a esta investigación se desarrollará un sistema funcional para el
cumplimiento de los indicadores de Gestión de la salud, entendiéndose como uno de los
indicadores más importantes de la calidad de vida de un país.
Estilo gerenciales
En la actualidad la generación de valor agregado ha sobrepasado los límites económicos, para
concebirse en el ámbito empresarial, como una práctica integral en la cual intervienen las
instituciones prestadoras de salud IPS. Es por ello, que se plantea el objetivo de determinar cómo
los estilos y habilidades gerenciales influyen en la generación de valor en las IPS de la región
Caribe. Para los efectos se estableció una investigación de tipo descriptiva/documental, método
cualitativo. La técnica seleccionada fue la entrevista estructurada que permitió la interacción con
los gerentes de doce IPS. Se determinó, que en el contexto de estudio prevalecen importantes
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
debilidades que afectan la generación de valor en la gestión de las IPS y en consecuencia se
enfrentan a riesgos y se minimizan el aprovechamiento de las oportunidades que surgen en
ambientes dinámicos. Se concluye, sobre la necesidad de fortalecer la capacidad de liderazgo en
los gerentes como factor determinante para optimar la gestión que impulse la generación de valor
en proceso relacionados con empleados, clientes, proveedores, accionistas y sectores
relacionados.
Gestión de Calidad
La adopción de SGC en las universidades, es una decisión de carácter estratégico que tiene por
objetivo, optimizar los indicadores de desempeño frente a una realidad educativa en todo el
ámbito nacional e internacional.
Al aplicar un SGC, se deben definir unas necesidades y orientar cada uno de los procesos que
desarrolla la institución, a un modelo de mejora continua. “Normalmente al buscar un modelo de
referencia para esta gestión, ubicamos la Norma ISO 9001, como estándar de referencia para
alcanzar estos lineamientos planteados” (Zegarra, O. (2014).
La norma ISO 9001, se fundamenta básicamente en 8 principios direccionados a conseguir la
Calidad y mantener unas actividades de mantenimiento que permitan resultados estructurados a
corto, mediano y largo plazo.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
STEVEN HOYOS
La gestión empresarial, un enfoque del siglo XX, desde las teorías administrativas
científica, funcional, burocrática y de relaciones humanas
Frederick Winslow Taylor (1856 – 1915)
Por lo general se reconoce a Taylor como “el padre de la administración científica”.
Probablemente ninguna otra persona ha tenido una repercusión mayor sobre el desarrollo inicial
de la administración. Sus experiencias como aprendiz, como obrero común, capataz, maestro
mecánico y luego ingeniero en jefe de una compañía aserrera, le dieron una amplia oportunidad
para conocer de primera mano los problemas y las actitudes de los trabajadores y observar las
grandes posibilidades para mejorar la administración en la empresa.
Gestión tecnológica del conocimiento: herramienta moderna para la gerencia de
instituciones educativas
Sistemas basados en conocimiento
Los sistemas basados en conocimiento constituyen un paso adelante de los sistemas de
información tradicional, al intentar representar funciones cognitivas del ser humano como el
aprendizaje y el razonamiento.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
Creación de empresa como pilar para el desarrollo social e integral de la región caribe:
Apuntes críticos
El papel de las TIC en el emprendimiento
En los últimos años las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se han convertido
en una oportunidad de negocio para las empresas emergentes; elementos como el internet han
trasformado significativamente la manera en la cual se comercializa un producto o servicio
(comercio electrónico), la forma en la cual la empresa se posiciona en el mercado (marketing
web), además, la forma en la cual se entablan relaciones redituales con los clientes (CRM, Redes
Sociales).
Gestión de la calidad aplicada en el mejoramiento del sector universitario
Metodología y Resultados
Mediante la aplicación de una herramienta cualitativa, se desplegó encuesta de 4 apartados, a
docentes de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Atlántico, con el fin de
analizar si la universidad ha implementado la norma y qué ventajas consideran más
relevantes. A la primera pregunta realizada:
¿Cuáles son los beneficios de Implementar la Norma ISO 9001?,
los hallazgos fueron los siguientes:
El 100% de los encuestados considera que la credibilidad aumenta exponencialmente, cosa que
beneficia todo el entorno universitario. El 80% opina que la Investigación se fortalece, toda vez
que, a mayor organización, se promueven escenarios propicios para la investigación. El 90%
considera que el desempeño se proyecta y con esto se genera en un despliegue de optimización
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
en todas sus áreas. El 70% enuncia que al documentarse los procesos la calidad se afianza, ya
que los procesos pueden ser revisados y mejorados de forma interactiva, gracias al manejo de las
nuevas tecnologías para la información.
El segundo apartado se enunció así:
¿Qué importancia tiene la Norma ISO en los entornos de educación superior?
Para el 90% de los docentes uno de los factores más importante es el Reconocimiento
Institucional, el 80% enuncia como aspecto relevante la Seguridad en los Procesos, mientras que
el 70 y 80%, considera que la Revisión y Enfoque al Cliente, son los aspectos de mayor
proyección.
El tercer cuestionamiento fue el siguiente:
¿La Universidad tiene implementado al Norma ISO 9001?
El 100% de los docentes ha sido participe del proceso de Certificación en la Norma ISO 9001 y
ha realizado aportes para el fortalecimiento del mismo.
El último apartado examinado fue:
¿conoce que procesos están certificados en ISO 9001 actualmente?
Ante este último cuestionamiento, los procesos que tienen claramente identificados los docentes
son los de Gestión Ambiental con un 20%, Investigación 30% y Docencia Académica con un
50%
Direccionamiento Estratégico: Proyección de la Innovación Tecnológica y Gestión
Administrativa en las Pequeñas Empresas
La innovación tecnológica se define como la aplicación de la ciencia y la tecnología en una
nueva dirección, seguida de un éxito comercial, en un mercado o aparato económico donde la
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
competencia es vital. (OCDE, 1996). Esta competencia brinda a la empresa un factor diferencial
conocido como inteligencia corporativa (Hernández et al., 2015). La innovación tecnológica se
configura en el desarrollo de nuevos productos y procesos que presentan cambios significativos,
y adquiere valor cuando esta innovación propuesta es aceptada por el mercado y por los usuarios
y consumidores que lo componen (innovación de productos) o se incorpora en el diseño de los
procesos de producción (innovación de procesos), (Yéndez, 2000). Esta nueva corriente, viene a
responder a una serie de requerimientos, que las economías mundiales han generado en procura
del cumplimiento de las nuevas demandas de desarrollo económico (Niebles et al., 2016; Ben-
Hdech et al., 2015).
Innovación en las instituciones prestadoras de servicios de salud: estrategia administrativa
El presente artículo tiene la finalidad de brindar una postura objetiva acerca de cómo la
innovación contribuye al mejoramiento de los procesos actuales de las IPS del departamento del
Atlántico, y así mismo, mostrar cómo por medio de la gestión de esta estrategia pueden alcanzar
un mayor grado de competitividad. El estudio surge a partir de la identificación de diversos
vacíos académicos en torno al tema, puesto que en la actualidad no se han documentado
investigaciones que resalten la importancia de la innovación para el crecimiento sostenible de las
IPS; lo anterior, no solo permite obtener nuevas perspectivas que pueden sienten las bases para la
acción correctiva de los procesos administrativos de las IPS, sino que pueden ser el precedente
de nuevos estudios enfocados en analizar y concebir la innovación como estrategia que facilite la
generación de valor agregado, la productividad y la competitividad organizacional.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
Emprendimiento social y su repercusión en el desarrollo económico desde los negocios
inclusivos.[Social entrepreneurship and its impact on economic developme...
El objetivo de la investigación fue analizar el emprendimiento social y su repercusión en el
desarrollo económico, desde los negocios inclusivos. Lo que conduce, al concepto de “base de la
pirámide” -BDP- respecto a la población según niveles de renta con potencial económico en
emprendimientos para disminuir el índice de pobreza.
Estilos gerenciales y su influencia en la generación de valor de las Instituciones Prestadoras
de Salud de la Región Caribe
Habilidades gerenciales tradicionales vs habilidades gerenciales contemporáneas Los cambios
que se han generado en el mercado, sugieren una trasformación radical de los paradigmas
administrativos tradicionales, a partir de este proceso, el gerente puede mejorar sus actuaciones,
adecuándose de manera armónica a los requerimientos actuales. Es importante resaltar, que el
gerente ha tenido que mutar sus funciones históricamente rígidas y autocráticas, a funciones
flexibles y horizontales, donde se permita escuchar la opinión de los demás y a raíz de ello pueda
no solo concebir la realidad de la empresa, sino mejorarla. Otros de los cambios que se han
suscitado en el estilo del gerente contemporáneo comparado con el gerente tradicional, es que
este anteriormente se posicionaba en la cúspide de la estructura organizacional, pero en la
actualidad, debe ubicarse en el centro de la organizacional, pues esta posición le permite mirar de
manera circular y holística todo lo que ocurre en la empresa. El gerente anteriormente no
aceptaba errores, sin embargo, actualmente se permite fallar, porque es precisamente en el
fracaso donde se pueden hallar las mejores maneras de evolucionar; así mismo, el gerente se
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
basaba en la información del pasado para gestionar el presente, pero, el gerente actual, visualiza
los escenarios futuros deseables y posibles, para desarrollar acciones presentes que le lleven a
conseguir lo proyectado. Finalmente, el gerente tradicional se reconocía por ser cerrado y
monologuista, pero en la actualidad este debe ser dinámico, participativo, abierto a los demás,
motivador y estimulador, además, un líder por excelencia con capacidad para hacer sinergia con
todos los procesos con el fin de generar resultados que agreguen valor a la institución. Hasta este
punto, se ha observado cómo el gerente ha tenido que mutar su actuación en aras de hacer frente
a los requerimientos de las dinámicas empresariales actuales; los estilos de gestión bajo esta
lógica han demostrado ser altamente efectivos, porque consideran algo que tal vez no se pensaba
en el pasado: generar procesos de interacción con todos los sectores que deben interactuar.
Reengineering of Administrative Processes in the Institutions Providing Health Services
(IPS) of the Colombian Caribbean Region
At present, 146 IPS located in the Colombian Caribbean region have a financial deficit and deep
administrative failures that prevent their competitiveness in the market; Hence, these institutions
must incorporate an effective tool that allows them to restructure their processes and bring them
to the achievement of their objectives. The present article of investigation is directed, precisely,
to verify if these entities have the conditions and the knowledge to incorporate the managerial
tool of reengineered with aim to improve its administrative processes.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
Proyección estratégica de la calidad como facilitadora para la innovación en el sector salud
de la ciudad de Barranquilla
Concepto de calidad en salud
Por muchos años la calidad fue un concepto aplicado exclusivamente al sector industrial, y solo
hasta hace muy poco se empezó a implementar como un deber ser en todos los sectores, entre
ellos, el sector salud (OMS, 2015). Lo que se define como calidad ha variado al punto de que se
puede decir que hoy la calidad hace parte de la promesa de valor de las organizaciones, es decir,
es parte de los acuerdos establecidos per se entre una empresa y sus clientes, como un
compromiso de palabra entre caballeros, que debe cumplirse no solo para ser competitivo sino
para ganar más participación en el mercado y desarrollar relaciones a largo plazo con sus clientes
(Robledo et al., 2012
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
ERNESTO ORTEGA
PORQUÉ ES IMPORTANTE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS
La Gestión Empresarial se basará en la información más importante para la gestión de la
institución, organizaciones y empresas. Para existir y prosperar, toda organización tendrá que
convertirse en un agente de cambio y tecnología será el principal agente para el cambio
económico.
Para que la organización pueda desarrollar un entorno colaborativo, según Bueno-Campos
(2000):
(…) es puntual analizar y evaluar el ambiente en todas y cada una de sus dimensiones (socio-
cultural, económica, tecnológica y legal) a partir de la acumulación de determinadas expectativas
a corto, medio y largo plazo, única forma de que la empresa pueda plantear con un cierto rigor su
competitividad o grado de competencia con otras empresas en el mercado en el que actúa (p. 32).
Algunos autores (Lupiáñez et. al, 2014; Messina & Hochsztain, 2015 y, Minniti, 2016),
concuerdan en que la creación de empresa es un motor para el crecimiento económico del
territorio y que, esta práctica, a su vez, permite la ejecución de acciones que van en pro del
desarrollo integral del país y de los habitantes que lo componen (Galindo, 2011; Silva, 2010;
Vásquez, 2011); así pues, crear empresa es una oportunidad para disminuir los índices de
desempleo, aumentar la productividad de las regiones y, por ende, mejorar las condiciones y la
calidad de vida de los ciudadanos.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
La calidad es hoy, una herramienta universalmente valorada que garantiza no solo a clientes
sino a todas las partes interesadas en los procesos, unos niveles de desempeño y optimización
que brindan confianza y seguridad; indistintamente del objeto social de las organizaciones.
De igual manera es importante que las organizaciones incluyan en su visión y misión las
innovaciones tecnológicas que utilizan para que el cliente tenga conocimiento de los recursos
que utiliza la organización para el desempeño de sus servicios, esto le brinda al usuario más
confiabilidad y credibilidad hacia la empresa. Mientras que estas al implementar nuevas
tecnologías aumentan su competitividad y asegura su crecimiento como organización en el
mercado y evitan convertirse en organizaciones obsoletas.
En la actualidad la innovación ha tomado fuerza y se reconoce en el mundo empresarial como
motor de competitividad y crecimiento sostenido.
No se puede desconocer que el emprendimiento social se apoya en la innovación y la
competitividad, instrumentos favorecedores de proyectos y empresas generadoras de empleo y de
oportunidades de ingreso sostenible.
De acuerdo con Peralbo (2006), la creación de valor para los propietarios de las empresas
como objetivo de la gestión empresarial ha sido abordada por un nuevo enfoque de gestión, en la
actualidad la generación de valor está relacionada de forma directa con la gestión de todos y cada
uno de los stakeholders internos y externos de la empresa, lo que favorece la cooperación y la
armonía, viéndose estos aspectos trasformados en productividad y competitividad para la
empresa.
Lo anterior debe ir seguido de inversión en programas de planeación estratégica y cambio
organizacional que fortalezcan la gestión de la calidad en su interior, por medio del desarrollo de
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
habilidades y competencias diferenciadoras en el talento humano que generen una ventaja
competitiva (WHOUN, 2009).
JEFFRIE DE LA CRUZ
GESTIÓN DE CALIDAD APLICADA A LA MEJORA DE LAS UNIVERSIDADES
La presente investigación se enfoca en los modelos de calidad y gestión en educación
superior, para realizar un análisis comparativo entre el modelo de acreditación institucional
del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) de Colombia y el modelo ISO 9001 “Sistemas
de gestión de la calidad – Requisitos”, aplicado en instituciones de educación superior (IES);
para dicha comparación se utiliza el modelo contexto, input, proceso y producto (CIPP) de
Stufflebeam1 , modelo que establece relaciones en procesos de evaluación. El trabajo se
enmarca en el pensamiento de Stiglitz2 , en relación con los obstáculos que presenta la
globalización, la equidad intergeneracional y la sostenibilidad, con respecto a las condiciones
de calidad y los procesos autoevaluativos que abordan las universidades como instituciones
responsables de una u otra forma del fortalecimiento cultural de la sociedad. El interés de
este proyecto es suministrar elementos que contribuyan a disminuir la brecha en la calidad
tanto académica como organizacional, al posibilitar herramientas de gestión que respondan a
las preocupaciones por “la igualdad y la justicia de los que vivimos hoy, pero también por las
próximas generaciones”3 . De igual forma, se considera el pensamiento de Stufflebeam en
relación con su consideración de “no demostrar sino perfeccionar” como el propósito más
importante de la evaluación.Introducción Con la internacionalización de la educación, se ha
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
generado una tendencia a nivel global, que ha venido marcando pautas a los entes de
educación superior y que vincula todos los procesos de aprendizaje con los sistemas de
gestión de la calidad. La calidad es hoy, una herramienta universalmente valorada que
garantiza no solo a clientes sino a todas las partes interesadas en los procesos, unos niveles
de desempeño y optimización que brindan confianza y seguridad; indistintamente del objeto
social de las organizaciones. En Colombia el concepto de calidad se incorporó al sector
universitario hacia los años 70. En su momento se asoció la calidad, a la cobertura educativa,
especialmente para los sectores menos favorecidos y más distantes de las zonas urbanas.
Posteriormente y con la Ley 30 de 1992, el gobierno legisló lo siguiente: Prestar a la
comunidad un servicio con calidad, el cual hace referencia a los resultados académicos, a los
medios y procesos empleados, a la infraestructura institucional, a las dimensiones cualitativas
y cuantitativas del mismo y a las condiciones en que se desarrolla cada institución (Ley 30 de
1992, Art. 6 Inc.). Con la puesta en marcha de esta ley se iniciaron nuevos protocolos y
revisiones al interior de todo el sistema educativo nacional, para proyectar una educación con
estándares de calidad, en todos los niveles. “Por lo anterior, es muy importante reconocer la
calidad como una herramienta de promoción al interior de las universidades con miras a
lograr un mejoramiento, tanto organizacional, intelectual, administrativo y educacional”
(Vizcaíno, J. & Martínez, A. (2014). A continuación, revisaremos información referente al
tema de la gestión de la calidad aplicada al ámbito universitario y cómo esta herramienta
puede contribuir con el posicionamiento de estas instituciones.
1.1. Desarrollo Teórico La adopción de SGC en las universidades, es una decisión de carácter
estratégico que tiene por objetivo, optimizar los indicadores de desempeño frente a una
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
realidad educativa en todo el ámbito nacional e internacional. Al aplicar un SGC, se deben
definir unas necesidades y orientar cada uno de los procesos que desarrolla la institución, a
un modelo de mejora continua. “Normalmente al buscar un modelo de referencia para esta
gestión, ubicamos la Norma ISO 9001, como estándar de referencia para alcanzar estos
lineamientos planteados” (Zegarra, O. (2014). La norma ISO 9001, se fundamenta
básicamente en 8 principios direccionados a conseguir la Calidad y mantener unas
actividades de mantenimiento que permitan resultados estructurados a corto, mediano y largo
plazo.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
Todos los principios de la norma ISO guardan un perfil de fácil asimilación en la
organización de centros de educación superior, pero muy especialmente se hará un análisis
del enfoque basado en los procesos. (Zhang, Q., Xiong, W., & Feng, X. 2010). “Por ser las
instituciones educativas los entes encargados de la transformación del conocimiento, se hace
necesario dividir todo su ejercicio en etapas o procesos” (Ceballos, D. 2014). Estos procesos
pueden agruparse de acuerdo a sus características y fraccionarse de la siguiente manera:
Procesos de direccionamiento estratégico: “son los enfocados en las responsabilidades de la
dirección y que buscan establecer los planes de acción a corto, mediano y largo plazo”
(Guerrero, J. 2013). Como se infiere, estos procesos de fundamentan en la planificación y
demás estrategias que contribuyan con la programación y diseño del mejoramiento de las
áreas de: planeación académica, financiera, investigativa, presupuestal, organizacional y
evaluativa a nivel institucional. Procesos para la gestión de recursos: “en esta categoría
ubicamos los procesos que se ocupan de suministrar los recursos necesarios para los procesos
esenciales del ente de educación superior y que se subdividen en tres grandes ítems: recursos
humanos, administración general y planta física o locaciones” (Garbanzo, G. & Romero, F.
2013). Procesos operativos: se relacionan directamente con la realización del producto
educativo y con la prestación del servicio educativo, por tanto, son los procesos que tienen
incluidos los conceptos básicos o claves de la institución. (Escobar, M., & Mosquera, A.
2013). Procesos complementarios: se establecen aquí, los procesos que brindan apoyo o
mantenimiento a los procesos operativos. Se pueden destacar los siguientes: relaciones
interdisciplinarias, mantenimientos generales a planta física, desarrollo y promoción
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
estudiantil, bibliotecología, plataforma tecnológica y comunicación con entes relacionados.
Llevando estos procesos al esquema que maneja la norma ISO, nos quedaría como lo muestra
el gráfico siguiente.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
Antecedentes en
la gestión
empresarial
Por lo general se reconoce a
Taylor como “el padre de la
administración científica”.
Probablemente ninguna otra
persona ha tenido una
repercusión mayor sobre el
desarrollo inicial de la
administración.
La Gestión Empresarial se
basará en la información más
importante para la gestión de la
institución, organizaciones y
empresas.
La evolución histórica de la gestión
empresarial, tiene un
desenvolvimiento de ideas a nivel
culturales en oriente y occidente,
alcanzado el desarrollo del hombre
en cada uno de los sistemas sociales
Gestión
tecnológica
Los sistemas basados en
conocimiento constituyen un
paso adelante de los sistemas
de información tradicional, al
intentar representar
funciones cognitivas del ser
humano como el aprendizaje
y el razonamiento.
Para existir y prosperar, toda
organización tendrá que
convertirse en un agente de
cambio y tecnología será el
principal agente para el
cambio económico.
La Gestión Tecnológica del
Conocimiento, GTC, se
constituye actualmente en
una herramienta importante
para la gerencia de las
instituciones educativas de
cualquier nivel de formación.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
Direccionamiento estratégico
En cada una de las
etapas del proceso de
direccionamiento
estratégico se deben
establecer una
adecuada integración
de la organización con
el entorno, tomando
como base de
su cambio y mejora
continua, la
innovación tecnológica
y la gestión
administrativa.
La innovación
tecnológica se
define como la
aplicación de la
ciencia y la
tecnología en una
nueva dirección,
seguida de un éxito
comercial, en un
mercado o aparato
económico donde
la competencia es
vital.
programas de
planeación
estratégica y
cambio
organizacional que
fortalezcan la
gestión de la
calidad en su
interior, por medio
del desarrollo de
habilidades y
competencias
diferenciadoras en
el talento humano
Creación
empresa
Educación: factor
clave de éxito para
la creación de
empresa. Los
nuevos desafíos del
mercado implican
nuevos paradigmas
de pensamiento no
solo en términos
empresariales sino,
en términos
académicos
En los últimos años
las tecnologías de la
información y la
comunicacion (TIC)
se han convertido en
una oportunidad de
negocio para las
empresas
emergentes
es un motor para el
crecimiento
económico del
territorio y que, esta
práctica, a su vez,
permite la ejecución
de acciones que van
en pro del desarrollo
integral del país y de
los habitantes que lo
componen
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
Emprendimiento
social
El objetivo de la
investigación fue analizar el
emprendimiento social y su
repercusión en el desarrollo
económico, desde los
negocios inclusivos.
Para que la organización
pueda desarrollar un
entorno colaborativo, según
Bueno-Campos
El emprendimiento
constituye un fenómeno
cultural que encierra
conductas, valores,
creencias y modos de
actuación, con la
intencionalidad de generar
bienestar social en una
comunidad
Reengineering of
administrative
processes
Hence, these institutions must
incorporate an effective tool that
allows them to restructure their
processes and bring them to the
achievement of their objectives.
of their objectives. The present
article of investigation is
directed, precisely, to verify if
these entities have the
conditions and the knowledge to
incorporate
En la actualidad 146 ips ubicadas
en la región caribe de Colombia
tienen un déficit financiero y
fallos administrativos profundos
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
Innovación en las
instituciones
El estudio surge a partir de la
identificación de diversos vacíos
académicos en torno al tema,
puesto que en la actualidad no se
han documentado
investigaciones que resalten la
importancia de la innovación
para el crecimiento sostenible de
las IPS;
importante que las organizaciones
incluyan en su visión y misión las
innovaciones tecnológicas que
utilizan para que el cliente tenga
conocimiento de los recursos que
utiliza la organización para el
desempeño de sus servicios, esto le
brinda al usuario más confiabilidad y
credibilidad hacia la empresa.
La ausencia de cultura
innovadora, manifiesta
Arbonies se debe la
incapacidad de la entidad de
adaptarse, reconocer y
responder a los cambios;
precisamente es esta
incapacidad la que lleva a las
empresas a estancarse y
perder competitividad en el
mercado
Proyección
estratégica de
calidad
Por muchos años la calidad
fue un concepto aplicado
exclusivamente al sector
industrial, y solo hasta hace
muy poco se empezó a
implementar como un deber
ser en todos los sectores,
entre ellos, el sector salud
No se puede desconocer que
el emprendimiento social se
apoya en la innovación y la
competitividad, instrumentos
favorecedores de proyectos y
empresas generadoras de
empleo y de oportunidades
de ingreso sostenible
Es importante destacar, cómo
el sector de la salud en los
últimos tiempos, ha reflejado
un incremento en la
consolidación y avances de
propuestas, elaboración de
diseños
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
Gestión de Calidad
Mediante la aplicación de una
herramienta cualitativa, se desplegó
encuesta de 4 apartados, a docentes
de la facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad del
Atlántico
La calidad es hoy, una herramienta
universalmente valorada que
garantiza no solo a clientes sino a
todas las partes interesadas en los
procesos, unos niveles de desempeño
y optimización que brindan confianza
y seguridad; indistintamente del
objeto social de las organizaciones.
La adopción de SGC en las
universidades, es una
decisión de carácter
estratégico que tiene por
objetivo, optimizar los
indicadores de desempeño
frente a una realidad
educativa en todo el ámbito
nacional e internacional
Estilo gerenciales
Habilidades gerenciales
tradicionales vs habilidades
gerenciales contemporáneas
Los cambios que se han
generado en el mercado,
sugieren una trasformación
radical de los paradigmas
administrativos tradicionales
por medio del desarrollo de
habilidades y competencias
diferenciadoras en el talento
humano que generen una
ventaja competitiva
En la actualidad la generación
de valor agregado ha
sobrepasado los límites
económicos, para concebirse
en el ámbito empresarial,
como una práctica integral
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS
BIBLIOGRAFÍA
La gestión empresarial, un enfoque del siglo XX, desde las teorías administrativas científica,
funcional, burocrática y de relaciones humanas
HG Hernández Palma
Universidad Autónoma del Caribe
Gestión tecnológica del conocimiento: herramienta moderna para la gerencia de instituciones
educativas
WA Niebles-Núñez, HG Hernández-Palma, D Cardona-Arbeláez
Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación 7 (1), 25-36
Creación de empresa como pilar para el desarrollo social e integral de la región caribe: Apuntes
críticos
D Cardona, AM Rada, HGH Palma
Saber, ciencia y libertad 12 (1), 15
Gestión de la calidad aplicada en el mejoramiento del sector universitario
jorge rodriguez hugo hernandez, david martinez
Revista Espacios 38 (20), 29 – 39
Direccionamiento Estratégico: Proyección de la Innovación Tecnológica y Gestión
Administrativa en las Pequeñas Empresas
HG Hernández, DA Cardona, JL Del Rio
Información tecnológica 28 (5), 15-22
Innovación en las instituciones prestadoras de servicios de salud: estrategia administrativa
AMJ Coronado, MC Velásquez, HGH Palma
Ingeniare, 19-35
Emprendimiento social y su repercusión en el desarrollo económico desde los negocios
inclusivos.[Social entrepreneurship and its impact on economic developme...
HH Palma, AJ Coronado, RP Redondo
Revista Logos Ciencia & Tecnología 10 (2), 198-211
Estilos gerenciales y su influencia en la generación de valor de las Instituciones Prestadoras de
Salud de la Región Caribe
HH Palma, DM Rojas, IB Parejo
REVISTA ECONÓMICAS CUC 38 (1), 133-146
Reengineering of Administrative Processes in the Institutions Providing Health Services (IPS) of
the Colombian Caribbean Region
AVLMCB Luz Adriana Borrero Lopez , Dionicio Neira Rodado , Hugo Hernandez Palma
Journal of Engineering and Applied Sciences 12 (25), 7004-7009
Proyeccion estratégica de la calidad como facilitadora para la innovación en el sector salud de la
ciudad de Barranquilla
HG Hernández Palma, DA Cardona Arbeláez, M Pineda Carreño
Revista Lasallista de Investigación 14 (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inocencio meléndez julio. nación. el concepto de administración y de admi...
Inocencio meléndez julio. nación.  el concepto de administración y de admi...Inocencio meléndez julio. nación.  el concepto de administración y de admi...
Inocencio meléndez julio. nación. el concepto de administración y de admi...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Fundamentos de administración. el concepto de administración y de administr...
Fundamentos de administración. el concepto de administración y de administr...Fundamentos de administración. el concepto de administración y de administr...
Fundamentos de administración. el concepto de administración y de administr...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el concepto de administración y de ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico.  el concepto de administración y de ...Inocencio meléndez julio. idujuridico.  el concepto de administración y de ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el concepto de administración y de ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el concepto de administra...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el concepto de administra...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el concepto de administra...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el concepto de administra...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
El concepto de administración y de administrador. inocencio meléndez julio.
 El concepto de administración y de administrador. inocencio meléndez julio. El concepto de administración y de administrador. inocencio meléndez julio.
El concepto de administración y de administrador. inocencio meléndez julio.INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Sistema Científico Tecnológico de Venezuela
Sistema Científico Tecnológico de Venezuela Sistema Científico Tecnológico de Venezuela
Sistema Científico Tecnológico de Venezuela Hiawatha Armenante
 
Sistema cientifico y tecnologico de venezuela
Sistema cientifico y tecnologico de venezuelaSistema cientifico y tecnologico de venezuela
Sistema cientifico y tecnologico de venezuelabarbara castellano
 
El sistema científico tecnológico de venezuela
El sistema científico tecnológico de venezuelaEl sistema científico tecnológico de venezuela
El sistema científico tecnológico de venezuelanahomyc
 
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Tecnologias de gestion..
Tecnologias de gestion..Tecnologias de gestion..
Tecnologias de gestion..MX Acevedo
 
Sesion 2 gerencia en salud
Sesion 2   gerencia en saludSesion 2   gerencia en salud
Sesion 2 gerencia en saludNorah NH
 
Gestión del conocimiento nueva loja
Gestión del conocimiento   nueva lojaGestión del conocimiento   nueva loja
Gestión del conocimiento nueva lojayasminlopezc78
 

La actualidad más candente (20)

Inocencio meléndez julio. nación. el concepto de administración y de admi...
Inocencio meléndez julio. nación.  el concepto de administración y de admi...Inocencio meléndez julio. nación.  el concepto de administración y de admi...
Inocencio meléndez julio. nación. el concepto de administración y de admi...
 
Fundamentos de administración. el concepto de administración y de administr...
Fundamentos de administración. el concepto de administración y de administr...Fundamentos de administración. el concepto de administración y de administr...
Fundamentos de administración. el concepto de administración y de administr...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el concepto de administración y de ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico.  el concepto de administración y de ...Inocencio meléndez julio. idujuridico.  el concepto de administración y de ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el concepto de administración y de ...
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el concepto de administra...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el concepto de administra...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el concepto de administra...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el concepto de administra...
 
El concepto de administración y de administrador. inocencio meléndez julio.
 El concepto de administración y de administrador. inocencio meléndez julio. El concepto de administración y de administrador. inocencio meléndez julio.
El concepto de administración y de administrador. inocencio meléndez julio.
 
SABER PRO
SABER PROSABER PRO
SABER PRO
 
Sistema Científico Tecnológico de Venezuela
Sistema Científico Tecnológico de Venezuela Sistema Científico Tecnológico de Venezuela
Sistema Científico Tecnológico de Venezuela
 
Gestion escolar
Gestion escolarGestion escolar
Gestion escolar
 
Impacto de las_practicas
Impacto de las_practicasImpacto de las_practicas
Impacto de las_practicas
 
El concepto de administración y de administrador.abogado, administrador de ...
 El concepto de administración y de administrador.abogado, administrador de ... El concepto de administración y de administrador.abogado, administrador de ...
El concepto de administración y de administrador.abogado, administrador de ...
 
Recursos financieros
Recursos financierosRecursos financieros
Recursos financieros
 
Sistema cientifico y tecnologico de venezuela
Sistema cientifico y tecnologico de venezuelaSistema cientifico y tecnologico de venezuela
Sistema cientifico y tecnologico de venezuela
 
El sistema científico tecnológico de venezuela
El sistema científico tecnológico de venezuelaEl sistema científico tecnológico de venezuela
El sistema científico tecnológico de venezuela
 
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Reingenieria educativa
Reingenieria educativaReingenieria educativa
Reingenieria educativa
 
Tecnologias de gestion..
Tecnologias de gestion..Tecnologias de gestion..
Tecnologias de gestion..
 
Ponencia annherys paz
Ponencia annherys pazPonencia annherys paz
Ponencia annherys paz
 
Congreso: Ponencia de Maria Nuñez
Congreso: Ponencia de Maria NuñezCongreso: Ponencia de Maria Nuñez
Congreso: Ponencia de Maria Nuñez
 
Sesion 2 gerencia en salud
Sesion 2   gerencia en saludSesion 2   gerencia en salud
Sesion 2 gerencia en salud
 
Gestión del conocimiento nueva loja
Gestión del conocimiento   nueva lojaGestión del conocimiento   nueva loja
Gestión del conocimiento nueva loja
 

Similar a Evaluacion de proyecto

Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
Articulos steven hoyos agudelo grupo 3Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
Articulos steven hoyos agudelo grupo 3steven hoyos
 
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
Ensayo sobre transformacion estrategica yajairaEnsayo sobre transformacion estrategica yajaira
Ensayo sobre transformacion estrategica yajairayajairachirinos
 
El desarrollo humano y la competitividad
El desarrollo humano y la competitividadEl desarrollo humano y la competitividad
El desarrollo humano y la competitividadinfoudch
 
Tendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaezTendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaezcontabilidadyf
 
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIALNUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIALAlexandra Gomez
 
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...Alexander Perez
 
Importancia de la administracion educativa1
Importancia de la administracion educativa1Importancia de la administracion educativa1
Importancia de la administracion educativa1joseasq1
 
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES DairelysRivero
 
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...TBL The Bottom Line
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionaljavier_javo
 
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...TBL The Bottom Line
 
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...TBL The Bottom Line
 
Proyecto prácticas exitosas gth
Proyecto prácticas exitosas gthProyecto prácticas exitosas gth
Proyecto prácticas exitosas gthCOMPHOR
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11yacambu
 
Sintesis interpretativa gerencia calidad educación
Sintesis interpretativa gerencia calidad educaciónSintesis interpretativa gerencia calidad educación
Sintesis interpretativa gerencia calidad educaciónkappaital
 
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANOPORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANOSinaiSerrano
 
Capacidades dinamicas para la innovación
Capacidades dinamicas para la innovaciónCapacidades dinamicas para la innovación
Capacidades dinamicas para la innovaciónadrianaorjuela27
 

Similar a Evaluacion de proyecto (20)

Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
Articulos steven hoyos agudelo grupo 3Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
 
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
Ensayo sobre transformacion estrategica yajairaEnsayo sobre transformacion estrategica yajaira
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
 
El desarrollo humano y la competitividad
El desarrollo humano y la competitividadEl desarrollo humano y la competitividad
El desarrollo humano y la competitividad
 
Tendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaezTendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaez
 
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIALNUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
 
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
 
Importancia de la administracion educativa1
Importancia de la administracion educativa1Importancia de la administracion educativa1
Importancia de la administracion educativa1
 
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES
 
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
 
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO EN LAS ORGANIZA...
 
Presentacion guia 3
Presentacion guia 3Presentacion guia 3
Presentacion guia 3
 
Proyecto prácticas exitosas gth
Proyecto prácticas exitosas gthProyecto prácticas exitosas gth
Proyecto prácticas exitosas gth
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Sintesis interpretativa gerencia calidad educación
Sintesis interpretativa gerencia calidad educaciónSintesis interpretativa gerencia calidad educación
Sintesis interpretativa gerencia calidad educación
 
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANOPORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
 
Cultura organizacional 2
Cultura organizacional 2Cultura organizacional 2
Cultura organizacional 2
 
Capacidades dinamicas para la innovación
Capacidades dinamicas para la innovaciónCapacidades dinamicas para la innovación
Capacidades dinamicas para la innovación
 
Gestion Gerencial
Gestion GerencialGestion Gerencial
Gestion Gerencial
 

Último

Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxmariferbonilla2
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdferikamontano663
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................75254036
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 

Último (20)

Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 

Evaluacion de proyecto

  • 1. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS DAYANA NAVARRO DIAZ STEVEN HOYOS AGUDELO ERNESTO ORTEGA FONTALVO JEFFRIE DE LA CRUZ UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA BARRANQUILLA 2018
  • 2. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS DAYANA NAVARRO DIAZ Antecedentes en la gestión empresarial La evolución histórica de la gestión empresarial, tiene un desenvolvimiento de ideas a nivel culturales en oriente y occidente, alcanzado el desarrollo del hombre en cada uno de los sistemas sociales por lo que ha pasado, (Fernández, 2005), ya que ha evolucionado la toma decisiones analizando sus cuatros funciones claves para el desarrollo de mando a nivel empresarial, como lo son; planificar, organizar, dirigir y controlar, por consiguiente una gestión y persona dinámica en el mundo empresarial en el desenvolvimiento de un entorno y mercado competitivo y productivo en una escala mundial. Gestión tecnológica La Gestión Tecnológica del Conocimiento, GTC, se constituye actualmente en una herramienta importante para la gerencia de las instituciones educativas de cualquier nivel de formación. Entre los hallazgos se tiene que las estrategias más empleadas para la gestión del conocimiento, aunque no muy estables, son: la utilización de espacios colaborativos, los sistemas de recuperación de información, la gestión y utilización de expertos, así como los sistemas basados en conocimiento; en contraste, son escasas las técnicas de gestión documental.
  • 3. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS Creación empresa Educación: factor clave de éxito para la creación de empresa. Los nuevos desafíos del mercado implican nuevos paradigmas de pensamiento no solo en términos empresariales sino, en términos académicos (Gómez, 2004); de allí que la creación de empresa sea un proceso apalancado por las instituciones educativas, particularmente aquellas dedicadas a la educación superior. En la actualidad algunas universidades están transformando su modelo pedagógico tradicional, por un modelo orientado hacia el fortalecimiento de competencias y al fomento de la actitud emprendedora en los estudiantes; esto con la finalidad de brindar la oportunidad a los futuros profesionales de que amplíen su cosmovisión y detecten en la creación de su propia empresa, una gran oportunidad para lucro personal, pero así mismo, para el aprovechamiento social, no solo por el beneficio que obtendrán sus clientes con el producto o servicio ofrecido, sino, la contribución a la generación de empleo, aspecto fundamental para el desarrollo integral del territorio. Direccionamiento estratégico En cada una de las etapas del proceso de direccionamiento estratégico se deben establecer una adecuada integración de la organización con el entorno, tomando como base de su cambio y mejora continua, la innovación tecnológica y la gestión administrativa. Solo así, se puede lograr un avance sustancial que corresponda con las exigencias del sistema o entorno.
  • 4. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS Para ello las empresas, deben enfocarse en invertir económicamente en la implementación de innovaciones, que se ajusten a su perfil y que contribuyan al crecimiento de su organización, ya que la correlación entre ambas variables es supremamente alta y en este caso es positiva. Sus innovaciones deben enfocarse en reforzar las áreas o servicios que más deficiencia presente, ya que al identificarlas y mejorarlas les permitiría disminuir los riesgos y mantener la mejora continua de su organización. Emprendimiento social El emprendimiento constituye un fenómeno cultural que encierra conductas, valores, creencias y modos de actuación, con la intencionalidad de generar bienestar social en una comunidad; a su vez, la cultura constituye una variable importante, tanto para el proceso de desarrollo de la idea emprendedora como para la acción o puesta en marcha. (pág. 25). Desde, ese enfoque filosófico, expresado en el pensamiento de Husser, explicitar la correlación entre el hombre, su realidad y el mundo de las cosas, es decir, la estructura de la experiencia humana, es lo que se ha llamado fenomenología. Herrera (citado por Orrego 2009). Desde, la mirada de la fenomenología, el lugar donde se desarrolla la cultura se denomina el mundo social o campo de acción que se organiza alrededor de la persona, según sus planes y significaciones, sin dejar atrás la idea de que este mundo implica posibilidades para otras personas. Al respecto Schutz (citado por Orrego 2009) afirma: "No puedo comprender una cosa social sin reducirla a la actividad humana que la ha creado, y, más allá de ello, sin referir esta actividad humana a los motivos que la originan".
  • 5. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS Reengineering of administrative processes En la actualidad 146 ips ubicadas en la región caribe de Colombia tienen un déficit financiero y fallos administrativos profundos que impiden su competitividad en el mercado, por lo tantos estas instituciones deben incorporar una herramienta eficaz que les permita restructurar sus procesos y llevarlos a la consecución de sus objetivos. Esta investigación se hace con el fin de verificar si estas entidades tienen las condiciones y los conocimientos necesarios para incorporar la herramienta de gestión de reingeniería con el objetivo de mejorar sus procesos administrativos. Innovación en las instituciones La ausencia de cultura innovadora, manifiesta Arbonies se debe la incapacidad de la entidad de adaptarse, reconocer y responder a los cambios; precisamente es esta incapacidad la que lleva a las empresas a estancarse y perder competitividad en el mercado, puesto que, si no se atreven a renovar sus políticas y estrategias y, si no eliminan viejos paradigmas administrativos, simplemente no podrán responder a los requerimientos de un medio contemporáneo cada vez más exigente. La innovación es un proceso de aprendizaje Claro está que la gestión innovación es un proceso en donde las compañías se enfrentan a un conjunto de circunstancias que pueden ser aprovechadas o combatidas para beneficio propio; en este proceso la organización debe aprender a gestionar los cambios y prever los distintos retos y desafíos que pueden generarse, por tanto, y como afirma Moradela
  • 6. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS Proyección estratégica de calidad Es importante destacar, cómo el sector de la salud en los últimos tiempos, ha reflejado un incremento en la consolidación y avances de propuestas, elaboración de diseños, evaluaciones, gestión de procesos, actividades, estrategias y seguimiento en procesos de operación de un sistema de garantía de calidad en las instituciones prestadora de servicios de salud. El SEC en las IPS se configura como una nueva forma de facilitar el desarrollo del pensamiento sistémico en la salud, por cuanto se diseña una estructura sólida, para moldear los procesos a las definiciones establecidas en el planteamiento de acreditación pro pendiente del objeto de estudio. Consolidando un sistema práctico y didáctico, con el propósito de enriquecer los criterios de calidad en las IPS, de manera que pueda aportar valor para el desarrollo empresarial y social, desde un enfoque integral, generando conocimiento e integridad en los procesos, a través de estrategias competitivas; gracias a esta investigación se desarrollará un sistema funcional para el cumplimiento de los indicadores de Gestión de la salud, entendiéndose como uno de los indicadores más importantes de la calidad de vida de un país. Estilo gerenciales En la actualidad la generación de valor agregado ha sobrepasado los límites económicos, para concebirse en el ámbito empresarial, como una práctica integral en la cual intervienen las instituciones prestadoras de salud IPS. Es por ello, que se plantea el objetivo de determinar cómo los estilos y habilidades gerenciales influyen en la generación de valor en las IPS de la región Caribe. Para los efectos se estableció una investigación de tipo descriptiva/documental, método cualitativo. La técnica seleccionada fue la entrevista estructurada que permitió la interacción con los gerentes de doce IPS. Se determinó, que en el contexto de estudio prevalecen importantes
  • 7. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS debilidades que afectan la generación de valor en la gestión de las IPS y en consecuencia se enfrentan a riesgos y se minimizan el aprovechamiento de las oportunidades que surgen en ambientes dinámicos. Se concluye, sobre la necesidad de fortalecer la capacidad de liderazgo en los gerentes como factor determinante para optimar la gestión que impulse la generación de valor en proceso relacionados con empleados, clientes, proveedores, accionistas y sectores relacionados. Gestión de Calidad La adopción de SGC en las universidades, es una decisión de carácter estratégico que tiene por objetivo, optimizar los indicadores de desempeño frente a una realidad educativa en todo el ámbito nacional e internacional. Al aplicar un SGC, se deben definir unas necesidades y orientar cada uno de los procesos que desarrolla la institución, a un modelo de mejora continua. “Normalmente al buscar un modelo de referencia para esta gestión, ubicamos la Norma ISO 9001, como estándar de referencia para alcanzar estos lineamientos planteados” (Zegarra, O. (2014). La norma ISO 9001, se fundamenta básicamente en 8 principios direccionados a conseguir la Calidad y mantener unas actividades de mantenimiento que permitan resultados estructurados a corto, mediano y largo plazo.
  • 8. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS STEVEN HOYOS La gestión empresarial, un enfoque del siglo XX, desde las teorías administrativas científica, funcional, burocrática y de relaciones humanas Frederick Winslow Taylor (1856 – 1915) Por lo general se reconoce a Taylor como “el padre de la administración científica”. Probablemente ninguna otra persona ha tenido una repercusión mayor sobre el desarrollo inicial de la administración. Sus experiencias como aprendiz, como obrero común, capataz, maestro mecánico y luego ingeniero en jefe de una compañía aserrera, le dieron una amplia oportunidad para conocer de primera mano los problemas y las actitudes de los trabajadores y observar las grandes posibilidades para mejorar la administración en la empresa. Gestión tecnológica del conocimiento: herramienta moderna para la gerencia de instituciones educativas Sistemas basados en conocimiento Los sistemas basados en conocimiento constituyen un paso adelante de los sistemas de información tradicional, al intentar representar funciones cognitivas del ser humano como el aprendizaje y el razonamiento.
  • 9. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS Creación de empresa como pilar para el desarrollo social e integral de la región caribe: Apuntes críticos El papel de las TIC en el emprendimiento En los últimos años las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se han convertido en una oportunidad de negocio para las empresas emergentes; elementos como el internet han trasformado significativamente la manera en la cual se comercializa un producto o servicio (comercio electrónico), la forma en la cual la empresa se posiciona en el mercado (marketing web), además, la forma en la cual se entablan relaciones redituales con los clientes (CRM, Redes Sociales). Gestión de la calidad aplicada en el mejoramiento del sector universitario Metodología y Resultados Mediante la aplicación de una herramienta cualitativa, se desplegó encuesta de 4 apartados, a docentes de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Atlántico, con el fin de analizar si la universidad ha implementado la norma y qué ventajas consideran más relevantes. A la primera pregunta realizada: ¿Cuáles son los beneficios de Implementar la Norma ISO 9001?, los hallazgos fueron los siguientes: El 100% de los encuestados considera que la credibilidad aumenta exponencialmente, cosa que beneficia todo el entorno universitario. El 80% opina que la Investigación se fortalece, toda vez que, a mayor organización, se promueven escenarios propicios para la investigación. El 90% considera que el desempeño se proyecta y con esto se genera en un despliegue de optimización
  • 10. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS en todas sus áreas. El 70% enuncia que al documentarse los procesos la calidad se afianza, ya que los procesos pueden ser revisados y mejorados de forma interactiva, gracias al manejo de las nuevas tecnologías para la información. El segundo apartado se enunció así: ¿Qué importancia tiene la Norma ISO en los entornos de educación superior? Para el 90% de los docentes uno de los factores más importante es el Reconocimiento Institucional, el 80% enuncia como aspecto relevante la Seguridad en los Procesos, mientras que el 70 y 80%, considera que la Revisión y Enfoque al Cliente, son los aspectos de mayor proyección. El tercer cuestionamiento fue el siguiente: ¿La Universidad tiene implementado al Norma ISO 9001? El 100% de los docentes ha sido participe del proceso de Certificación en la Norma ISO 9001 y ha realizado aportes para el fortalecimiento del mismo. El último apartado examinado fue: ¿conoce que procesos están certificados en ISO 9001 actualmente? Ante este último cuestionamiento, los procesos que tienen claramente identificados los docentes son los de Gestión Ambiental con un 20%, Investigación 30% y Docencia Académica con un 50% Direccionamiento Estratégico: Proyección de la Innovación Tecnológica y Gestión Administrativa en las Pequeñas Empresas La innovación tecnológica se define como la aplicación de la ciencia y la tecnología en una nueva dirección, seguida de un éxito comercial, en un mercado o aparato económico donde la
  • 11. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS competencia es vital. (OCDE, 1996). Esta competencia brinda a la empresa un factor diferencial conocido como inteligencia corporativa (Hernández et al., 2015). La innovación tecnológica se configura en el desarrollo de nuevos productos y procesos que presentan cambios significativos, y adquiere valor cuando esta innovación propuesta es aceptada por el mercado y por los usuarios y consumidores que lo componen (innovación de productos) o se incorpora en el diseño de los procesos de producción (innovación de procesos), (Yéndez, 2000). Esta nueva corriente, viene a responder a una serie de requerimientos, que las economías mundiales han generado en procura del cumplimiento de las nuevas demandas de desarrollo económico (Niebles et al., 2016; Ben- Hdech et al., 2015). Innovación en las instituciones prestadoras de servicios de salud: estrategia administrativa El presente artículo tiene la finalidad de brindar una postura objetiva acerca de cómo la innovación contribuye al mejoramiento de los procesos actuales de las IPS del departamento del Atlántico, y así mismo, mostrar cómo por medio de la gestión de esta estrategia pueden alcanzar un mayor grado de competitividad. El estudio surge a partir de la identificación de diversos vacíos académicos en torno al tema, puesto que en la actualidad no se han documentado investigaciones que resalten la importancia de la innovación para el crecimiento sostenible de las IPS; lo anterior, no solo permite obtener nuevas perspectivas que pueden sienten las bases para la acción correctiva de los procesos administrativos de las IPS, sino que pueden ser el precedente de nuevos estudios enfocados en analizar y concebir la innovación como estrategia que facilite la generación de valor agregado, la productividad y la competitividad organizacional.
  • 12. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS Emprendimiento social y su repercusión en el desarrollo económico desde los negocios inclusivos.[Social entrepreneurship and its impact on economic developme... El objetivo de la investigación fue analizar el emprendimiento social y su repercusión en el desarrollo económico, desde los negocios inclusivos. Lo que conduce, al concepto de “base de la pirámide” -BDP- respecto a la población según niveles de renta con potencial económico en emprendimientos para disminuir el índice de pobreza. Estilos gerenciales y su influencia en la generación de valor de las Instituciones Prestadoras de Salud de la Región Caribe Habilidades gerenciales tradicionales vs habilidades gerenciales contemporáneas Los cambios que se han generado en el mercado, sugieren una trasformación radical de los paradigmas administrativos tradicionales, a partir de este proceso, el gerente puede mejorar sus actuaciones, adecuándose de manera armónica a los requerimientos actuales. Es importante resaltar, que el gerente ha tenido que mutar sus funciones históricamente rígidas y autocráticas, a funciones flexibles y horizontales, donde se permita escuchar la opinión de los demás y a raíz de ello pueda no solo concebir la realidad de la empresa, sino mejorarla. Otros de los cambios que se han suscitado en el estilo del gerente contemporáneo comparado con el gerente tradicional, es que este anteriormente se posicionaba en la cúspide de la estructura organizacional, pero en la actualidad, debe ubicarse en el centro de la organizacional, pues esta posición le permite mirar de manera circular y holística todo lo que ocurre en la empresa. El gerente anteriormente no aceptaba errores, sin embargo, actualmente se permite fallar, porque es precisamente en el fracaso donde se pueden hallar las mejores maneras de evolucionar; así mismo, el gerente se
  • 13. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS basaba en la información del pasado para gestionar el presente, pero, el gerente actual, visualiza los escenarios futuros deseables y posibles, para desarrollar acciones presentes que le lleven a conseguir lo proyectado. Finalmente, el gerente tradicional se reconocía por ser cerrado y monologuista, pero en la actualidad este debe ser dinámico, participativo, abierto a los demás, motivador y estimulador, además, un líder por excelencia con capacidad para hacer sinergia con todos los procesos con el fin de generar resultados que agreguen valor a la institución. Hasta este punto, se ha observado cómo el gerente ha tenido que mutar su actuación en aras de hacer frente a los requerimientos de las dinámicas empresariales actuales; los estilos de gestión bajo esta lógica han demostrado ser altamente efectivos, porque consideran algo que tal vez no se pensaba en el pasado: generar procesos de interacción con todos los sectores que deben interactuar. Reengineering of Administrative Processes in the Institutions Providing Health Services (IPS) of the Colombian Caribbean Region At present, 146 IPS located in the Colombian Caribbean region have a financial deficit and deep administrative failures that prevent their competitiveness in the market; Hence, these institutions must incorporate an effective tool that allows them to restructure their processes and bring them to the achievement of their objectives. The present article of investigation is directed, precisely, to verify if these entities have the conditions and the knowledge to incorporate the managerial tool of reengineered with aim to improve its administrative processes.
  • 14. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS Proyección estratégica de la calidad como facilitadora para la innovación en el sector salud de la ciudad de Barranquilla Concepto de calidad en salud Por muchos años la calidad fue un concepto aplicado exclusivamente al sector industrial, y solo hasta hace muy poco se empezó a implementar como un deber ser en todos los sectores, entre ellos, el sector salud (OMS, 2015). Lo que se define como calidad ha variado al punto de que se puede decir que hoy la calidad hace parte de la promesa de valor de las organizaciones, es decir, es parte de los acuerdos establecidos per se entre una empresa y sus clientes, como un compromiso de palabra entre caballeros, que debe cumplirse no solo para ser competitivo sino para ganar más participación en el mercado y desarrollar relaciones a largo plazo con sus clientes (Robledo et al., 2012
  • 15. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS ERNESTO ORTEGA PORQUÉ ES IMPORTANTE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS La Gestión Empresarial se basará en la información más importante para la gestión de la institución, organizaciones y empresas. Para existir y prosperar, toda organización tendrá que convertirse en un agente de cambio y tecnología será el principal agente para el cambio económico. Para que la organización pueda desarrollar un entorno colaborativo, según Bueno-Campos (2000): (…) es puntual analizar y evaluar el ambiente en todas y cada una de sus dimensiones (socio- cultural, económica, tecnológica y legal) a partir de la acumulación de determinadas expectativas a corto, medio y largo plazo, única forma de que la empresa pueda plantear con un cierto rigor su competitividad o grado de competencia con otras empresas en el mercado en el que actúa (p. 32). Algunos autores (Lupiáñez et. al, 2014; Messina & Hochsztain, 2015 y, Minniti, 2016), concuerdan en que la creación de empresa es un motor para el crecimiento económico del territorio y que, esta práctica, a su vez, permite la ejecución de acciones que van en pro del desarrollo integral del país y de los habitantes que lo componen (Galindo, 2011; Silva, 2010; Vásquez, 2011); así pues, crear empresa es una oportunidad para disminuir los índices de desempleo, aumentar la productividad de las regiones y, por ende, mejorar las condiciones y la calidad de vida de los ciudadanos.
  • 16. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS La calidad es hoy, una herramienta universalmente valorada que garantiza no solo a clientes sino a todas las partes interesadas en los procesos, unos niveles de desempeño y optimización que brindan confianza y seguridad; indistintamente del objeto social de las organizaciones. De igual manera es importante que las organizaciones incluyan en su visión y misión las innovaciones tecnológicas que utilizan para que el cliente tenga conocimiento de los recursos que utiliza la organización para el desempeño de sus servicios, esto le brinda al usuario más confiabilidad y credibilidad hacia la empresa. Mientras que estas al implementar nuevas tecnologías aumentan su competitividad y asegura su crecimiento como organización en el mercado y evitan convertirse en organizaciones obsoletas. En la actualidad la innovación ha tomado fuerza y se reconoce en el mundo empresarial como motor de competitividad y crecimiento sostenido. No se puede desconocer que el emprendimiento social se apoya en la innovación y la competitividad, instrumentos favorecedores de proyectos y empresas generadoras de empleo y de oportunidades de ingreso sostenible. De acuerdo con Peralbo (2006), la creación de valor para los propietarios de las empresas como objetivo de la gestión empresarial ha sido abordada por un nuevo enfoque de gestión, en la actualidad la generación de valor está relacionada de forma directa con la gestión de todos y cada uno de los stakeholders internos y externos de la empresa, lo que favorece la cooperación y la armonía, viéndose estos aspectos trasformados en productividad y competitividad para la empresa. Lo anterior debe ir seguido de inversión en programas de planeación estratégica y cambio organizacional que fortalezcan la gestión de la calidad en su interior, por medio del desarrollo de
  • 17. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS habilidades y competencias diferenciadoras en el talento humano que generen una ventaja competitiva (WHOUN, 2009). JEFFRIE DE LA CRUZ GESTIÓN DE CALIDAD APLICADA A LA MEJORA DE LAS UNIVERSIDADES La presente investigación se enfoca en los modelos de calidad y gestión en educación superior, para realizar un análisis comparativo entre el modelo de acreditación institucional del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) de Colombia y el modelo ISO 9001 “Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos”, aplicado en instituciones de educación superior (IES); para dicha comparación se utiliza el modelo contexto, input, proceso y producto (CIPP) de Stufflebeam1 , modelo que establece relaciones en procesos de evaluación. El trabajo se enmarca en el pensamiento de Stiglitz2 , en relación con los obstáculos que presenta la globalización, la equidad intergeneracional y la sostenibilidad, con respecto a las condiciones de calidad y los procesos autoevaluativos que abordan las universidades como instituciones responsables de una u otra forma del fortalecimiento cultural de la sociedad. El interés de este proyecto es suministrar elementos que contribuyan a disminuir la brecha en la calidad tanto académica como organizacional, al posibilitar herramientas de gestión que respondan a las preocupaciones por “la igualdad y la justicia de los que vivimos hoy, pero también por las próximas generaciones”3 . De igual forma, se considera el pensamiento de Stufflebeam en relación con su consideración de “no demostrar sino perfeccionar” como el propósito más importante de la evaluación.Introducción Con la internacionalización de la educación, se ha
  • 18. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS generado una tendencia a nivel global, que ha venido marcando pautas a los entes de educación superior y que vincula todos los procesos de aprendizaje con los sistemas de gestión de la calidad. La calidad es hoy, una herramienta universalmente valorada que garantiza no solo a clientes sino a todas las partes interesadas en los procesos, unos niveles de desempeño y optimización que brindan confianza y seguridad; indistintamente del objeto social de las organizaciones. En Colombia el concepto de calidad se incorporó al sector universitario hacia los años 70. En su momento se asoció la calidad, a la cobertura educativa, especialmente para los sectores menos favorecidos y más distantes de las zonas urbanas. Posteriormente y con la Ley 30 de 1992, el gobierno legisló lo siguiente: Prestar a la comunidad un servicio con calidad, el cual hace referencia a los resultados académicos, a los medios y procesos empleados, a la infraestructura institucional, a las dimensiones cualitativas y cuantitativas del mismo y a las condiciones en que se desarrolla cada institución (Ley 30 de 1992, Art. 6 Inc.). Con la puesta en marcha de esta ley se iniciaron nuevos protocolos y revisiones al interior de todo el sistema educativo nacional, para proyectar una educación con estándares de calidad, en todos los niveles. “Por lo anterior, es muy importante reconocer la calidad como una herramienta de promoción al interior de las universidades con miras a lograr un mejoramiento, tanto organizacional, intelectual, administrativo y educacional” (Vizcaíno, J. & Martínez, A. (2014). A continuación, revisaremos información referente al tema de la gestión de la calidad aplicada al ámbito universitario y cómo esta herramienta puede contribuir con el posicionamiento de estas instituciones. 1.1. Desarrollo Teórico La adopción de SGC en las universidades, es una decisión de carácter estratégico que tiene por objetivo, optimizar los indicadores de desempeño frente a una
  • 19. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS realidad educativa en todo el ámbito nacional e internacional. Al aplicar un SGC, se deben definir unas necesidades y orientar cada uno de los procesos que desarrolla la institución, a un modelo de mejora continua. “Normalmente al buscar un modelo de referencia para esta gestión, ubicamos la Norma ISO 9001, como estándar de referencia para alcanzar estos lineamientos planteados” (Zegarra, O. (2014). La norma ISO 9001, se fundamenta básicamente en 8 principios direccionados a conseguir la Calidad y mantener unas actividades de mantenimiento que permitan resultados estructurados a corto, mediano y largo plazo.
  • 20. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS Todos los principios de la norma ISO guardan un perfil de fácil asimilación en la organización de centros de educación superior, pero muy especialmente se hará un análisis del enfoque basado en los procesos. (Zhang, Q., Xiong, W., & Feng, X. 2010). “Por ser las instituciones educativas los entes encargados de la transformación del conocimiento, se hace necesario dividir todo su ejercicio en etapas o procesos” (Ceballos, D. 2014). Estos procesos pueden agruparse de acuerdo a sus características y fraccionarse de la siguiente manera: Procesos de direccionamiento estratégico: “son los enfocados en las responsabilidades de la dirección y que buscan establecer los planes de acción a corto, mediano y largo plazo” (Guerrero, J. 2013). Como se infiere, estos procesos de fundamentan en la planificación y demás estrategias que contribuyan con la programación y diseño del mejoramiento de las áreas de: planeación académica, financiera, investigativa, presupuestal, organizacional y evaluativa a nivel institucional. Procesos para la gestión de recursos: “en esta categoría ubicamos los procesos que se ocupan de suministrar los recursos necesarios para los procesos esenciales del ente de educación superior y que se subdividen en tres grandes ítems: recursos humanos, administración general y planta física o locaciones” (Garbanzo, G. & Romero, F. 2013). Procesos operativos: se relacionan directamente con la realización del producto educativo y con la prestación del servicio educativo, por tanto, son los procesos que tienen incluidos los conceptos básicos o claves de la institución. (Escobar, M., & Mosquera, A. 2013). Procesos complementarios: se establecen aquí, los procesos que brindan apoyo o mantenimiento a los procesos operativos. Se pueden destacar los siguientes: relaciones interdisciplinarias, mantenimientos generales a planta física, desarrollo y promoción
  • 21. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS estudiantil, bibliotecología, plataforma tecnológica y comunicación con entes relacionados. Llevando estos procesos al esquema que maneja la norma ISO, nos quedaría como lo muestra el gráfico siguiente.
  • 22. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS Antecedentes en la gestión empresarial Por lo general se reconoce a Taylor como “el padre de la administración científica”. Probablemente ninguna otra persona ha tenido una repercusión mayor sobre el desarrollo inicial de la administración. La Gestión Empresarial se basará en la información más importante para la gestión de la institución, organizaciones y empresas. La evolución histórica de la gestión empresarial, tiene un desenvolvimiento de ideas a nivel culturales en oriente y occidente, alcanzado el desarrollo del hombre en cada uno de los sistemas sociales Gestión tecnológica Los sistemas basados en conocimiento constituyen un paso adelante de los sistemas de información tradicional, al intentar representar funciones cognitivas del ser humano como el aprendizaje y el razonamiento. Para existir y prosperar, toda organización tendrá que convertirse en un agente de cambio y tecnología será el principal agente para el cambio económico. La Gestión Tecnológica del Conocimiento, GTC, se constituye actualmente en una herramienta importante para la gerencia de las instituciones educativas de cualquier nivel de formación.
  • 23. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS Direccionamiento estratégico En cada una de las etapas del proceso de direccionamiento estratégico se deben establecer una adecuada integración de la organización con el entorno, tomando como base de su cambio y mejora continua, la innovación tecnológica y la gestión administrativa. La innovación tecnológica se define como la aplicación de la ciencia y la tecnología en una nueva dirección, seguida de un éxito comercial, en un mercado o aparato económico donde la competencia es vital. programas de planeación estratégica y cambio organizacional que fortalezcan la gestión de la calidad en su interior, por medio del desarrollo de habilidades y competencias diferenciadoras en el talento humano Creación empresa Educación: factor clave de éxito para la creación de empresa. Los nuevos desafíos del mercado implican nuevos paradigmas de pensamiento no solo en términos empresariales sino, en términos académicos En los últimos años las tecnologías de la información y la comunicacion (TIC) se han convertido en una oportunidad de negocio para las empresas emergentes es un motor para el crecimiento económico del territorio y que, esta práctica, a su vez, permite la ejecución de acciones que van en pro del desarrollo integral del país y de los habitantes que lo componen
  • 24. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS Emprendimiento social El objetivo de la investigación fue analizar el emprendimiento social y su repercusión en el desarrollo económico, desde los negocios inclusivos. Para que la organización pueda desarrollar un entorno colaborativo, según Bueno-Campos El emprendimiento constituye un fenómeno cultural que encierra conductas, valores, creencias y modos de actuación, con la intencionalidad de generar bienestar social en una comunidad Reengineering of administrative processes Hence, these institutions must incorporate an effective tool that allows them to restructure their processes and bring them to the achievement of their objectives. of their objectives. The present article of investigation is directed, precisely, to verify if these entities have the conditions and the knowledge to incorporate En la actualidad 146 ips ubicadas en la región caribe de Colombia tienen un déficit financiero y fallos administrativos profundos
  • 25. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS Innovación en las instituciones El estudio surge a partir de la identificación de diversos vacíos académicos en torno al tema, puesto que en la actualidad no se han documentado investigaciones que resalten la importancia de la innovación para el crecimiento sostenible de las IPS; importante que las organizaciones incluyan en su visión y misión las innovaciones tecnológicas que utilizan para que el cliente tenga conocimiento de los recursos que utiliza la organización para el desempeño de sus servicios, esto le brinda al usuario más confiabilidad y credibilidad hacia la empresa. La ausencia de cultura innovadora, manifiesta Arbonies se debe la incapacidad de la entidad de adaptarse, reconocer y responder a los cambios; precisamente es esta incapacidad la que lleva a las empresas a estancarse y perder competitividad en el mercado Proyección estratégica de calidad Por muchos años la calidad fue un concepto aplicado exclusivamente al sector industrial, y solo hasta hace muy poco se empezó a implementar como un deber ser en todos los sectores, entre ellos, el sector salud No se puede desconocer que el emprendimiento social se apoya en la innovación y la competitividad, instrumentos favorecedores de proyectos y empresas generadoras de empleo y de oportunidades de ingreso sostenible Es importante destacar, cómo el sector de la salud en los últimos tiempos, ha reflejado un incremento en la consolidación y avances de propuestas, elaboración de diseños
  • 26. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS Gestión de Calidad Mediante la aplicación de una herramienta cualitativa, se desplegó encuesta de 4 apartados, a docentes de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Atlántico La calidad es hoy, una herramienta universalmente valorada que garantiza no solo a clientes sino a todas las partes interesadas en los procesos, unos niveles de desempeño y optimización que brindan confianza y seguridad; indistintamente del objeto social de las organizaciones. La adopción de SGC en las universidades, es una decisión de carácter estratégico que tiene por objetivo, optimizar los indicadores de desempeño frente a una realidad educativa en todo el ámbito nacional e internacional Estilo gerenciales Habilidades gerenciales tradicionales vs habilidades gerenciales contemporáneas Los cambios que se han generado en el mercado, sugieren una trasformación radical de los paradigmas administrativos tradicionales por medio del desarrollo de habilidades y competencias diferenciadoras en el talento humano que generen una ventaja competitiva En la actualidad la generación de valor agregado ha sobrepasado los límites económicos, para concebirse en el ámbito empresarial, como una práctica integral
  • 27. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS BIBLIOGRAFÍA La gestión empresarial, un enfoque del siglo XX, desde las teorías administrativas científica, funcional, burocrática y de relaciones humanas HG Hernández Palma Universidad Autónoma del Caribe Gestión tecnológica del conocimiento: herramienta moderna para la gerencia de instituciones educativas WA Niebles-Núñez, HG Hernández-Palma, D Cardona-Arbeláez Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación 7 (1), 25-36 Creación de empresa como pilar para el desarrollo social e integral de la región caribe: Apuntes críticos D Cardona, AM Rada, HGH Palma Saber, ciencia y libertad 12 (1), 15 Gestión de la calidad aplicada en el mejoramiento del sector universitario jorge rodriguez hugo hernandez, david martinez Revista Espacios 38 (20), 29 – 39 Direccionamiento Estratégico: Proyección de la Innovación Tecnológica y Gestión Administrativa en las Pequeñas Empresas HG Hernández, DA Cardona, JL Del Rio Información tecnológica 28 (5), 15-22 Innovación en las instituciones prestadoras de servicios de salud: estrategia administrativa AMJ Coronado, MC Velásquez, HGH Palma Ingeniare, 19-35 Emprendimiento social y su repercusión en el desarrollo económico desde los negocios inclusivos.[Social entrepreneurship and its impact on economic developme... HH Palma, AJ Coronado, RP Redondo Revista Logos Ciencia & Tecnología 10 (2), 198-211 Estilos gerenciales y su influencia en la generación de valor de las Instituciones Prestadoras de Salud de la Región Caribe HH Palma, DM Rojas, IB Parejo REVISTA ECONÓMICAS CUC 38 (1), 133-146 Reengineering of Administrative Processes in the Institutions Providing Health Services (IPS) of the Colombian Caribbean Region AVLMCB Luz Adriana Borrero Lopez , Dionicio Neira Rodado , Hugo Hernandez Palma Journal of Engineering and Applied Sciences 12 (25), 7004-7009 Proyeccion estratégica de la calidad como facilitadora para la innovación en el sector salud de la ciudad de Barranquilla HG Hernández Palma, DA Cardona Arbeláez, M Pineda Carreño Revista Lasallista de Investigación 14 (1)