SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
GESTIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA: UN
CASO DE DESARROLLO LIMPIO Y SOSTENIBLE
El objetivo de este artículo es analizar la gestión energética
desde la mirada del desarrollo limpio y sostenible en las
instituciones prestadoras de servicios de salud en Colombia
el sector salud es uno de
los más sensibles en
temas de consumo
energético y por tanto
puede observar un gran
beneficio en la aplicación
medidas que conduzcan a
la optimización del empleo
de combustibles de tipo
fósil… la renovación de los
procesos por medio de
asesorías técnicas en pro
de la procura de prácticas
que incluyan la tecnología
limpia y segura es parte de
los objetivos que se
persigue actualmente el
Estado colombiano.
se definió una metodología de revisión documental, que se basó en
la consulta de información generada los últimos 8 años en el área de
investigación relacionada con la energía, consumo y ahorro
energético en el sector salud a nivel global con miras a tomar los
avances más significativos que pudiesen ser replicables al contexto
de las IPS colombianas. Como fuente de consulta se utilizaron
artículos científicos de bases de datos universitarias y científicas,
tales como Springer, Scielo, Emerald, Scopus, entre otras; ubicando
información relacionada con las palabras clave gestión energética,
eficiencia, sector salud, sostenibilidad, energía limpia, y consumo
energético, tanto a nivel local, regional, nacional e internacional. Para
ello, se emplearon como criterios de inclusión artículos en revistas de
corriente principal en idioma inglés y español de publicación reciente
entre 2013 y 2018.
Contexto en Colombia Metodología
Resultados
La gestión energética está conformada por las
siguientes fases:
El sector salud abarca una diversidad de instalaciones y su
consumo energético depende del tipo de servicios que
ofrecen a sus usuarios, tales como consultas, urgencias,
quirófanos, entre otros. Para la optimización de recursos, se
hace referencia al análisis y la descripción tarifaria con el fin
de reducir los costos en términos de la presión, el grupo
tarifario y/o el consumo. Por otro lado, la mejora de las
instalaciones y su correspondiente tamaño óptimo, tiene que
ver con las posibles intervenciones en aspectos físicos como
la iluminación, climatización, aprovechamiento de calor que
además deben ir en función de los servicios que presta la
institución, a fin adecuar las necesidades de la población
atendida con el consumo energético real requerido para
garantizar la salud.
Metodología
Resultados
Conclusiones
GESTIÓN ADMINISTRATIVA SUSTENTABLE DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION EN LOS SERVICIOS DE SALUD
El objetivo de este artículo fue identificar la gestión administrativa
sustentable de los sistemas integrados de gestión en los servicios de salud.
Los Sistemas Integrados de Gestión (SIG) vienen a responder la necesidad de las entidades de armonizar sus
esfuerzos, procesos y equipos de trabajo, para ofrecer a sus usuarios, familias, comunidades y demás partes
del gremio, servicios de accesibilidad, seguridad, continuidad y oportunidad; delimitados por altos estándares
de calidad, garantizando así, el cumplimiento de cada entidad en lo referente a su objeto social.
Previamente hemos observado que, para integrar los sistemas de calidad, medioambiente y seguridad y
salud en el trabajo, debemos cumplir, primeramente, con una etapa de planificación y valoración. Esto nos
arrojaría información suficiente para definir un proceso ya sea de tipo cultural o por procesos. La efectividad
del proceso combinatorio dependerá de la relación directa o inherente, entre el nivel de integración y la
modalidad que escojamos para realizarla.
El trabajo exploratorio se realizó en base a la consulta del conocimiento o ambientación de las instituciones
de salud del territorio nacional, que han iniciado un proceso de certificación de los sistemas de calidad, con
referencia a los SIG. Al consultar a los funcionarios sobre el impacto de las Normas ISO, 62% considera
que ha sido positivo, la misma tendencia se mantiene para la mejora en procesos con un indicador de
80%, la importancia y compromiso de la Seguridad y Salud en el Trabajo se posiciona en 54%, la
posibilidad de adaptar un SIG alcanza una excelente proyección con 85% y en este momento es muy
visible el compromiso de las organizaciones al encontrar que 85% de las IPS tiene una persona encargada
de la gestión de calidad al interior de la organización.
Se considera que, para lograr un óptimo nivel de prestación de servicios de salud en nuestro territorio, es
importante organizar un plan de gestión estratégico que permita integrar todas las normas, conceptos de
gestión administrativa y administración sustentable. La competitividad del mundo actual exige mayores
esfuerzos para sacar adelante cualquier tipo de actividad productiva, por lo cual es recomendable unificar
los esfuerzos de los equipos de trabajo, optimizar costos y encaminar estrategias conjuntas que
incrementen la satisfacción del cliente y las partes interesadas, reduzcan el impacto ambiental y
contribuyan al mejoramiento de los ambientes seguros y sanos para el individuo.
CONDICIONES GERENCIALES PARA CAUSAR IMPACTO EN LA
PRODUCTIVIDAD DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS
DE SALUD
Este artículo busca identificar las condiciones gerenciales que permitan generar impacto en la
productividad de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS)
En el caso de las instituciones prestadoras salud (IPS), la gerencia debe hacer un esfuerzo no solo
por mantener la calidad en sus procesos, sino por establecer un clima organizacional afable, ya que
tal situación podrá repercutir de forma positiva en la productividad de las IPS y en su competitividad
al generarse ventajas comparativas y competitivas. Para que esto sea posible, es indispensable que
desde la gerencia se desarrollen estilos de gestión con sentido de lo humano, pero, al mismo tiempo,
se integre un enfoque por procesos riguroso; De ahí la importancia de que las IPS conozcan los
diversos estilos gerenciales existentes y seleccionen de manera estratégica al gerente que tenga las
características precisas para direccionar la entidad a alcanzar una mayor productividad (Quiroga-
Parra, Murcia-Zorrilla y Ramírez-Bolaños, 2016; Redondo, Velázquez & Hernández, 2018).
INTRODUCCIÓN
Este artículo es un estudio de tipo cualitativo
que usa la metodología de metasíntesis. La
metasíntesis implica la síntesis de resultados
y hallazgos cualitativos en un análisis más
extensivo del fenómeno; En este caso, se
realizó una revisión de fuentes documentales
a partir de la cual se contrastó información
encontrada, para posteriormente describirla
de manera analítica y poder generar
condiciones gerenciales que impacten la
productividad de las IPS.
MATERIALES Y METODOS
El estudio demuestra que los estilos
gerenciales tradicionalmente reconocidos
(autoritario- coercitivo, autoritario-
benevolente, consultivo y participativo)
se pueden articular a los distintos
sistemas organizativos clásicos y
contemporáneos (administración
científica, funcional, burocrático y
humanístico). Algunas empresas, están
optando por desarrollar estilos
gerenciales centrados en la participación
de su personal, bajo un enfoque
humanista, teniendo como base
fundamental que la productividad no sea
en producir más con menos recursos,
sino en optimizar el tiempo y los recursos
de una manera organizada, que
salvaguarde el bienestar de su capital
humano (Serna y Serna, 2016). Uno de
los hallazgos del estudio es que los estilos
gerenciales están aunados a la
productividad empresarial en la medida
en que estos afecten positiva o
negativamente a los colaboradores
Se indica que la concepción de productividad
ha cambiado con la evolución del pensamiento
de los directivos. En la actualidad, se
considera que la productividad es el resultado
de la eficiencia y que esta última se consigue
toda vez la empresa haga un uso racional y
ordenado de sus recursos.
DISCUSIÓN
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS EN EL SECTOR SALUD PARA LA
OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO
En este artículo se realiza una revisión documental de las normas que se vienen combinando
para dar paso a los SGI y también aspectos relacionados con la acreditación en entidades de
salud en el departamento del Atlántico.
Los SGI promueven el ciclo Deming
(Planificar, Hacer, Verificar y Actuar),
como una dinámica de ágil aplicación,
que deriva en enormes beneficios en
todos los niveles empresariales, y que
puede ser acogida de manera integral
por entidades de cualquier tipo de
actividad productiva (Fontalvo, 2008). La
principal característica de los SGI radica
en la unificación o consolidación de los
lineamientos esenciales, lo que facilita
que los esfuerzos y recursos invertidos
por toda organización sean utilizados de
manera inteligente con un mismo
enfoque, pero con varias orientaciones
(Castillo, & Martínez, 2010).
INTRODUCCIÓN
PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LOS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Se realizó un análisis en base a los diferentes
sistemas de calidad, y se encontró que hay tres
aspectos que son determinantes de calidad en
cualquier escenario: (i) Satisfacción del cliente,
(ii) seguridad y salud de los trabajadores e (iii)
impacto en el medio ambiente. Luego del análisis
con base en estos referentes, se estima que las
normas ISO 9001, ISO 14001 Y OSHAS 18001,
guardan coincidencia con los enunciados a
continuación: compromiso y liderazgo de la
dirección, mejora continua, acciones
prevententivas y no correctivas, indicadores o
medidores y las partes involucradas.
BENEFICIOS DE IMPLANTAR UN SGI
 Reducción de costos en el proceso de
implementación, revisión y certificación.
 El sistema de auditoria y seguimiento es
más dinámico y permite un despliegue
contundente y practico.
 Incremento del nivel de creatividad e
innovación.
 Se simplifica el manejo de la
documentación.
En el estudio realizado se encuentra
que los sistemas de calidad (ISO 9001,
ISO 14001 y OSHAS 18001) pueden
integrarse, facilitando a las entidades
de salud realizar un esfuerzo inteligente
y completo donde se combinen
aspectos de calidad, medio ambiente y
seguridad, además de salud a nivel
ocupacional. Este tipo de enfoque,
permite maximizar el uso de los
recursos, reducir costos y generar
estrategias más competitivas de fácil
acogida y sostenibilidad en el tiempo
(Munch, 2008).
CONCLUSIONES
EL RECURSO HUMANO FACTOR DE COMPETITIVIDAD EN
EL SECTOR SALUD
Este artículo tiene como objetivo realizar un análisis del papel que juega la gestión
del recurso humano al interior de una organización que busca la competitividad.
El recurso humano es uno de los pilares fundamentales de la empresa según investigaciones
recientes, pues, se reconoce como un patrimonio intangible, a través del cual se puede
implementar, reacomodar, adaptar y hacer factible cualquier adelanto tecnológico, concepto
teórico o aplicación práctica, lo que le otorga mayor vitalidad a las organizaciones De
acuerdo con varias investigaciones recientes, el recurso humano es uno de los pilares
fundamentales de la empresa, pues, se reconoce como un patrimonio intangible, a través
del cual se puede implementar, reacomodar, adaptar y hacer factible cualquier adelanto
tecnológico, concepto teórico o aplicación práctica, lo que le otorga mayor vitalidad a las
organizaciones.
INTRODUCCIÓN
Por sus particularidades, la
administración del talento humano
en el sector salud es un tema que
cobra cada vez más fuerza y
protagonismo en el desempeño de
los sistemas de salud en términos
de universalidad, calidad, eficiencia
y equidad
TALENTO HUMANO EN EL SECTOR
DE LA SALUD
CONCLUSIÓN
Este artículo se basó en revisar la
normatividad en materia del talento
humano del sector salud, pues esta debe
enmarcarse en las diferentes políticas
que promuevan el bienestar de la
población. Solo así se podrá estructurar
una mejora sostenible en el gremio y
establecer buenas prácticas de
bienestar, es decir, dirigidas a mejorar el
clima laboral, donde el trabajador se
desempeña la mayor parte de su vida.
Esto afectará de manera positiva la
prestación de los servicios de salud,
brindando al usuario o paciente final
calidez, amabilidad, seguridad y
tranquilidad en su proceso de
recuperación de la salud.
Estilos gerenciales y su influencia en la generación de valor de
las Instituciones Prestadoras de Salud de la Región Caribe
Este artículo tiene el objetivo de determinar cómo los estilos y habilidades
gerenciales influyen en la generación de valor en las IPS de la región Caribe.
Para cumplir con el objetivo planteado se
desarrolla la estructura de contenido basado
en tres partes fundamentales, se estudian los
estilos gerenciales y el perfil de los líderes
contemporáneos, e expone la ruta
metodológica que enmarca la investigación, y
por último se presenta los resultados y
aspectos concluyentes.
INTRODUCCIÓN FUNDAMENTOS SOBRE LOS ESTILOS
GERENCIALES
Luego de realizar revisión documental, se
determinó que se conciben diez tipos de
estilos gerenciales. Según Ruiz, dadas las
exigencias de los nuevos modelos
administrativos, exponen algunos estilos
gerenciales, que mayor impacto genera en
el contexto de las organizaciones objeto
de estudio, se destacan:
 Gerente autocrático, es aquel que hace
énfasis en la disciplina, la obediencia y
la eficacia en el cumplimiento de
metas, de manera rápida,
estableciendo una clara jerarquía con
sus colaboradores.
 Gerente consultivo, es aquel que
define los objetivos y metas de la
empresa en conjunto con sus
subordinados, es decir, toma en
cuenta las opiniones de los
colaboradores y les hace participes en
la selección y evaluación de
alternativas de mejora.
 Gerente Deliberativo, el cual se
caracteriza porque comparte con sus
empleados la posibilidad de
estructurar metas y objetivos
organizacionales, pero que en última
toma la decisión de implementarlas o
no, es decir este las evalúa, las
monitorea, las contrasta
 Gerente democrático, es aquel que
fomenta la participación de los
empleados, dejando que estos decidan
sobre sus funciones y tengan las
suficientes competencias para tomar
decisiones.
 Gerente participativo, este permite
que sus empleados compartan con los
directivos la responsabilidad en la
toma de decisiones.
CONCLUSIONES
Por medio de la revisión documental se
pudo determinar ómo los estilos y
habilidades gerenciales influyen en la
generación de valor en las IPS de la región
Caribe, permitió concluir la gestión de las
IPS, así como la necesidad de su
transformación responden, no sólo de
requerimientos propios de las dinámicas
empresariales contemporáneas, sino
también de las capacidad y estilos
gerenciales, por lo cual su influencia sobre
la generación de valor en la gestión de las
IPS, frecuentemente es condicionada a los
diversos estilos y habilidades gerenciales.
Finalmente, cómo aporte significativo para
el sector se fundamenta a través del
estudio que el estilo gerencial se constituye
en la principal fortaleza mediante la cual se
enfrentan los riesgos e incertidumbres, así
como se generan condiciones para
adaptarse a las transformaciones sociales
impuestas por un entorno global que
impacta a las IPS, en consecuencia la
generación de valor en el proceso
organizacional de las IPS, debe
manejarse de manera íntegra con la
disponibilidad de activos tangibles e
intangibles cuya gestión sea alcanzada
bajo estándares de eficiencia y eficacia.
SISTEMAS DE GESTION INTEGRADOS EN EL SECTOR SALUD PARA LA
OPTIMIZACION DE LA CALIDAD EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO
En este artículo se estudia la acogida de las herramientas para renovar las estrategias empresariales y
dar respuestas oportunas a los nuevos requerimientos según lo vaya requiriendo el mercado.
Uno de los mecanismos de mayor acogida y consolidación es el relacionado con las
normas de calidad. En donde se busca la satisfacción del cliente, y una mejora
continua de los sistemas integrales en las compañías. Estos sistemas, tienen como
objetivo proporcionar los elementos necesarios para direccionar las actividades de
cualquier organización y pueden ser empleados de manera óptima en el sector
salud.
En el departamento del atlántico el sector salud ha pasado por un momento de
renovación, por tanto se espera la incorporación de nuevas estrategias a nivel
organizacional, y dentro de las opciones que se cuenta se tienen sistemas de calidad
y acreditación que a nivel nacional e internacional han promovido una elevación de
los estándares de calidad, en las actividades de prestación de servicios y garantizas
que los retos y exigencias de la actualidad, ase asuman con responsabilidad.
EMPRENDIMIENTO COMPETITIVO Y PRODUCTIVO COMO
RENOVADOR DEL SECTOR SALUD EN LA REGIÓN
CARIBE
Este artículo se centra en analizar cómo las actividades emprendedoras influyen en el desarrollo
económico del sector salud.
En este estudio se analiza
cómo el emprendimiento
puede convertirse en un
aspecto clave para el
desarrollo del sector salud,
específicamente en la región
caribe colombiana en donde,
según Guerrero (2016) “la
mora de las EPS en la
actualidad asciende a $6.1
billones millones de pesos”
(p1) lo que afecta de manera
inconmensurable la
continuidad y crecimiento
económico de las IPS de la
región. El estudio parte de una
contextualización teórica
entorno al emprendimiento, en
donde se exponen sus modelos
más representativos y
aplicación a sectores como el
de la salud; seguidamente se
identifica cual es la importancia
de la interdisciplinariedad para
el emprendimiento y el papel
de la creatividad empresarial
en la configuración de redes
que conlleven a la innovación.
Finalmente se estudia la
relación entre la actividad
emprendedora y el crecimiento
económico de las Instituciones
prestadoras de servicios,
además se brindan algunas
propuestas estratégicas para el
desarrollo del sector salud.
El sector de la salud colombiano
en la actualidad atraviesa por un
sinnúmero de problemáticas, las
cuales no solo afectan el
bienestar y la calidad de vida de
la población, si no que
amenazan con desestabilizar e
incluso llevar al cierre a las
instituciones prestadoras de
servicios de salud (IPS). Como
estrategia para mitigar el
impacto de etas problemáticas y
para incentivar el desarrollo del
sector salud surge el
emprendimiento, un medio por
el cual las entidades que
integran el sistema de salud
pueden mejorar sus procesos,
optimizar los recursos y
potenciar ideas innovadoras que
las lleven a ser más
competitivas en el mercado, a
tal punto de ser
internacionalmente reconocidas
e incrementar el turismo
sanitario de la salud. El
emprendimiento tiene una
profunda influencia sobre el
crecimiento económico del
sector de la salud en la región
caribe colombiana; a partir de
las decisiones que se tomen en
los procesos y proyectos de
emprendimiento, se pueden
incentivar las inversiones
favoreciendo la creación de
riqueza y fomentando el
bienestar social.
Se concluye que para
incentivar el emprendiendo y
con ello, el desarrollo del
sector salud en la región
caribe de Colombia, las
entidades de este sector
deben tener en cinco puntos
indispensables los cuales les
permiten configurar redes de
innovación y
emprendimiento, estos son:
Capital de riesgo, las redes,
la infraestructura, los actores
y la investigación. Así mismo,
que dentro de las estrategias
para que las IPS puedan
aportar al desarrollo del
sector salud pueden
implementar estrategias
como aplicaciones
bioinformáticas para el
desarrollo de la e-Salud,
Personalización de los
servicios y, sistemas de
gestión, medición y
evaluación de la calidad.
INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN
TRABAJO FINAL DE EVALUACION DE PROYECTOS
JIMMY MORENO
LEANDRO MELENDEZ
ANGÉLICA SANTIAGO
HUGO HERNANDEZ GASPAR
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA
EVALUACION DE PROYECTOS GRUPO 13
BARRANQUILLA
2020-1

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo final de evaluacion de proyectos

Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquezMapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
CRISTIANRICARDOROJAS
 
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguezMapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
OscarJuniorRodriguez
 
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguezMapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
OscarJuniorRodriguez
 
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
IsaacArroyo5
 
Bryan sanchez eguis jhonatan piedrahita mapa conceptual (1)
Bryan sanchez eguis  jhonatan piedrahita mapa conceptual (1)Bryan sanchez eguis  jhonatan piedrahita mapa conceptual (1)
Bryan sanchez eguis jhonatan piedrahita mapa conceptual (1)
JhonatanPiedrahita
 
Gestion procesos
Gestion procesosGestion procesos
Gestion procesos
yulianazpt
 

Similar a Trabajo final de evaluacion de proyectos (20)

Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquezMapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
 
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquezMapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
 
Camacho leon adriana y reales ruiz maria
Camacho leon adriana y reales ruiz mariaCamacho leon adriana y reales ruiz maria
Camacho leon adriana y reales ruiz maria
 
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguezMapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
 
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguezMapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
 
Mapa conceptual sector salud en colombia.xlsx 7753
Mapa conceptual sector salud en colombia.xlsx 7753Mapa conceptual sector salud en colombia.xlsx 7753
Mapa conceptual sector salud en colombia.xlsx 7753
 
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
 
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
 
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN DE PROYECTO G3
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN DE PROYECTO G3MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN DE PROYECTO G3
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN DE PROYECTO G3
 
Taller mapa conceptual
Taller mapa conceptualTaller mapa conceptual
Taller mapa conceptual
 
Gestión Administrativa: Sector Salud
Gestión Administrativa: Sector SaludGestión Administrativa: Sector Salud
Gestión Administrativa: Sector Salud
 
Bryan sanchez eguis jhonatan piedrahita mapa conceptual (1)
Bryan sanchez eguis  jhonatan piedrahita mapa conceptual (1)Bryan sanchez eguis  jhonatan piedrahita mapa conceptual (1)
Bryan sanchez eguis jhonatan piedrahita mapa conceptual (1)
 
Comparaciones entre iso
Comparaciones entre isoComparaciones entre iso
Comparaciones entre iso
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
MAPA CONCEPTUAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA SUSTENTABLE DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS...
MAPA CONCEPTUAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA SUSTENTABLE DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS...MAPA CONCEPTUAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA SUSTENTABLE DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS...
MAPA CONCEPTUAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA SUSTENTABLE DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS...
 
2
22
2
 
Gestion procesos
Gestion procesosGestion procesos
Gestion procesos
 
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012
 
MGCSS CECAS.pptx
MGCSS CECAS.pptxMGCSS CECAS.pptx
MGCSS CECAS.pptx
 

Último

Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
ScarletMedina4
 

Último (20)

Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 

Trabajo final de evaluacion de proyectos

  • 1. GESTIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA: UN CASO DE DESARROLLO LIMPIO Y SOSTENIBLE El objetivo de este artículo es analizar la gestión energética desde la mirada del desarrollo limpio y sostenible en las instituciones prestadoras de servicios de salud en Colombia el sector salud es uno de los más sensibles en temas de consumo energético y por tanto puede observar un gran beneficio en la aplicación medidas que conduzcan a la optimización del empleo de combustibles de tipo fósil… la renovación de los procesos por medio de asesorías técnicas en pro de la procura de prácticas que incluyan la tecnología limpia y segura es parte de los objetivos que se persigue actualmente el Estado colombiano. se definió una metodología de revisión documental, que se basó en la consulta de información generada los últimos 8 años en el área de investigación relacionada con la energía, consumo y ahorro energético en el sector salud a nivel global con miras a tomar los avances más significativos que pudiesen ser replicables al contexto de las IPS colombianas. Como fuente de consulta se utilizaron artículos científicos de bases de datos universitarias y científicas, tales como Springer, Scielo, Emerald, Scopus, entre otras; ubicando información relacionada con las palabras clave gestión energética, eficiencia, sector salud, sostenibilidad, energía limpia, y consumo energético, tanto a nivel local, regional, nacional e internacional. Para ello, se emplearon como criterios de inclusión artículos en revistas de corriente principal en idioma inglés y español de publicación reciente entre 2013 y 2018. Contexto en Colombia Metodología Resultados La gestión energética está conformada por las siguientes fases: El sector salud abarca una diversidad de instalaciones y su consumo energético depende del tipo de servicios que ofrecen a sus usuarios, tales como consultas, urgencias, quirófanos, entre otros. Para la optimización de recursos, se hace referencia al análisis y la descripción tarifaria con el fin de reducir los costos en términos de la presión, el grupo tarifario y/o el consumo. Por otro lado, la mejora de las instalaciones y su correspondiente tamaño óptimo, tiene que ver con las posibles intervenciones en aspectos físicos como la iluminación, climatización, aprovechamiento de calor que además deben ir en función de los servicios que presta la institución, a fin adecuar las necesidades de la población atendida con el consumo energético real requerido para garantizar la salud.
  • 2. Metodología Resultados Conclusiones GESTIÓN ADMINISTRATIVA SUSTENTABLE DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION EN LOS SERVICIOS DE SALUD El objetivo de este artículo fue identificar la gestión administrativa sustentable de los sistemas integrados de gestión en los servicios de salud. Los Sistemas Integrados de Gestión (SIG) vienen a responder la necesidad de las entidades de armonizar sus esfuerzos, procesos y equipos de trabajo, para ofrecer a sus usuarios, familias, comunidades y demás partes del gremio, servicios de accesibilidad, seguridad, continuidad y oportunidad; delimitados por altos estándares de calidad, garantizando así, el cumplimiento de cada entidad en lo referente a su objeto social. Previamente hemos observado que, para integrar los sistemas de calidad, medioambiente y seguridad y salud en el trabajo, debemos cumplir, primeramente, con una etapa de planificación y valoración. Esto nos arrojaría información suficiente para definir un proceso ya sea de tipo cultural o por procesos. La efectividad del proceso combinatorio dependerá de la relación directa o inherente, entre el nivel de integración y la modalidad que escojamos para realizarla. El trabajo exploratorio se realizó en base a la consulta del conocimiento o ambientación de las instituciones de salud del territorio nacional, que han iniciado un proceso de certificación de los sistemas de calidad, con referencia a los SIG. Al consultar a los funcionarios sobre el impacto de las Normas ISO, 62% considera que ha sido positivo, la misma tendencia se mantiene para la mejora en procesos con un indicador de 80%, la importancia y compromiso de la Seguridad y Salud en el Trabajo se posiciona en 54%, la posibilidad de adaptar un SIG alcanza una excelente proyección con 85% y en este momento es muy visible el compromiso de las organizaciones al encontrar que 85% de las IPS tiene una persona encargada de la gestión de calidad al interior de la organización. Se considera que, para lograr un óptimo nivel de prestación de servicios de salud en nuestro territorio, es importante organizar un plan de gestión estratégico que permita integrar todas las normas, conceptos de gestión administrativa y administración sustentable. La competitividad del mundo actual exige mayores esfuerzos para sacar adelante cualquier tipo de actividad productiva, por lo cual es recomendable unificar los esfuerzos de los equipos de trabajo, optimizar costos y encaminar estrategias conjuntas que incrementen la satisfacción del cliente y las partes interesadas, reduzcan el impacto ambiental y contribuyan al mejoramiento de los ambientes seguros y sanos para el individuo.
  • 3. CONDICIONES GERENCIALES PARA CAUSAR IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD Este artículo busca identificar las condiciones gerenciales que permitan generar impacto en la productividad de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) En el caso de las instituciones prestadoras salud (IPS), la gerencia debe hacer un esfuerzo no solo por mantener la calidad en sus procesos, sino por establecer un clima organizacional afable, ya que tal situación podrá repercutir de forma positiva en la productividad de las IPS y en su competitividad al generarse ventajas comparativas y competitivas. Para que esto sea posible, es indispensable que desde la gerencia se desarrollen estilos de gestión con sentido de lo humano, pero, al mismo tiempo, se integre un enfoque por procesos riguroso; De ahí la importancia de que las IPS conozcan los diversos estilos gerenciales existentes y seleccionen de manera estratégica al gerente que tenga las características precisas para direccionar la entidad a alcanzar una mayor productividad (Quiroga- Parra, Murcia-Zorrilla y Ramírez-Bolaños, 2016; Redondo, Velázquez & Hernández, 2018). INTRODUCCIÓN Este artículo es un estudio de tipo cualitativo que usa la metodología de metasíntesis. La metasíntesis implica la síntesis de resultados y hallazgos cualitativos en un análisis más extensivo del fenómeno; En este caso, se realizó una revisión de fuentes documentales a partir de la cual se contrastó información encontrada, para posteriormente describirla de manera analítica y poder generar condiciones gerenciales que impacten la productividad de las IPS. MATERIALES Y METODOS El estudio demuestra que los estilos gerenciales tradicionalmente reconocidos (autoritario- coercitivo, autoritario- benevolente, consultivo y participativo) se pueden articular a los distintos sistemas organizativos clásicos y contemporáneos (administración científica, funcional, burocrático y humanístico). Algunas empresas, están optando por desarrollar estilos gerenciales centrados en la participación de su personal, bajo un enfoque humanista, teniendo como base fundamental que la productividad no sea en producir más con menos recursos, sino en optimizar el tiempo y los recursos de una manera organizada, que salvaguarde el bienestar de su capital humano (Serna y Serna, 2016). Uno de los hallazgos del estudio es que los estilos gerenciales están aunados a la productividad empresarial en la medida en que estos afecten positiva o negativamente a los colaboradores Se indica que la concepción de productividad ha cambiado con la evolución del pensamiento de los directivos. En la actualidad, se considera que la productividad es el resultado de la eficiencia y que esta última se consigue toda vez la empresa haga un uso racional y ordenado de sus recursos. DISCUSIÓN
  • 4. SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS EN EL SECTOR SALUD PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO En este artículo se realiza una revisión documental de las normas que se vienen combinando para dar paso a los SGI y también aspectos relacionados con la acreditación en entidades de salud en el departamento del Atlántico. Los SGI promueven el ciclo Deming (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), como una dinámica de ágil aplicación, que deriva en enormes beneficios en todos los niveles empresariales, y que puede ser acogida de manera integral por entidades de cualquier tipo de actividad productiva (Fontalvo, 2008). La principal característica de los SGI radica en la unificación o consolidación de los lineamientos esenciales, lo que facilita que los esfuerzos y recursos invertidos por toda organización sean utilizados de manera inteligente con un mismo enfoque, pero con varias orientaciones (Castillo, & Martínez, 2010). INTRODUCCIÓN PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Se realizó un análisis en base a los diferentes sistemas de calidad, y se encontró que hay tres aspectos que son determinantes de calidad en cualquier escenario: (i) Satisfacción del cliente, (ii) seguridad y salud de los trabajadores e (iii) impacto en el medio ambiente. Luego del análisis con base en estos referentes, se estima que las normas ISO 9001, ISO 14001 Y OSHAS 18001, guardan coincidencia con los enunciados a continuación: compromiso y liderazgo de la dirección, mejora continua, acciones prevententivas y no correctivas, indicadores o medidores y las partes involucradas. BENEFICIOS DE IMPLANTAR UN SGI  Reducción de costos en el proceso de implementación, revisión y certificación.  El sistema de auditoria y seguimiento es más dinámico y permite un despliegue contundente y practico.  Incremento del nivel de creatividad e innovación.  Se simplifica el manejo de la documentación. En el estudio realizado se encuentra que los sistemas de calidad (ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18001) pueden integrarse, facilitando a las entidades de salud realizar un esfuerzo inteligente y completo donde se combinen aspectos de calidad, medio ambiente y seguridad, además de salud a nivel ocupacional. Este tipo de enfoque, permite maximizar el uso de los recursos, reducir costos y generar estrategias más competitivas de fácil acogida y sostenibilidad en el tiempo (Munch, 2008). CONCLUSIONES
  • 5. EL RECURSO HUMANO FACTOR DE COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR SALUD Este artículo tiene como objetivo realizar un análisis del papel que juega la gestión del recurso humano al interior de una organización que busca la competitividad. El recurso humano es uno de los pilares fundamentales de la empresa según investigaciones recientes, pues, se reconoce como un patrimonio intangible, a través del cual se puede implementar, reacomodar, adaptar y hacer factible cualquier adelanto tecnológico, concepto teórico o aplicación práctica, lo que le otorga mayor vitalidad a las organizaciones De acuerdo con varias investigaciones recientes, el recurso humano es uno de los pilares fundamentales de la empresa, pues, se reconoce como un patrimonio intangible, a través del cual se puede implementar, reacomodar, adaptar y hacer factible cualquier adelanto tecnológico, concepto teórico o aplicación práctica, lo que le otorga mayor vitalidad a las organizaciones. INTRODUCCIÓN Por sus particularidades, la administración del talento humano en el sector salud es un tema que cobra cada vez más fuerza y protagonismo en el desempeño de los sistemas de salud en términos de universalidad, calidad, eficiencia y equidad TALENTO HUMANO EN EL SECTOR DE LA SALUD CONCLUSIÓN Este artículo se basó en revisar la normatividad en materia del talento humano del sector salud, pues esta debe enmarcarse en las diferentes políticas que promuevan el bienestar de la población. Solo así se podrá estructurar una mejora sostenible en el gremio y establecer buenas prácticas de bienestar, es decir, dirigidas a mejorar el clima laboral, donde el trabajador se desempeña la mayor parte de su vida. Esto afectará de manera positiva la prestación de los servicios de salud, brindando al usuario o paciente final calidez, amabilidad, seguridad y tranquilidad en su proceso de recuperación de la salud.
  • 6. Estilos gerenciales y su influencia en la generación de valor de las Instituciones Prestadoras de Salud de la Región Caribe Este artículo tiene el objetivo de determinar cómo los estilos y habilidades gerenciales influyen en la generación de valor en las IPS de la región Caribe. Para cumplir con el objetivo planteado se desarrolla la estructura de contenido basado en tres partes fundamentales, se estudian los estilos gerenciales y el perfil de los líderes contemporáneos, e expone la ruta metodológica que enmarca la investigación, y por último se presenta los resultados y aspectos concluyentes. INTRODUCCIÓN FUNDAMENTOS SOBRE LOS ESTILOS GERENCIALES Luego de realizar revisión documental, se determinó que se conciben diez tipos de estilos gerenciales. Según Ruiz, dadas las exigencias de los nuevos modelos administrativos, exponen algunos estilos gerenciales, que mayor impacto genera en el contexto de las organizaciones objeto de estudio, se destacan:  Gerente autocrático, es aquel que hace énfasis en la disciplina, la obediencia y la eficacia en el cumplimiento de metas, de manera rápida, estableciendo una clara jerarquía con sus colaboradores.  Gerente consultivo, es aquel que define los objetivos y metas de la empresa en conjunto con sus subordinados, es decir, toma en cuenta las opiniones de los colaboradores y les hace participes en la selección y evaluación de alternativas de mejora.  Gerente Deliberativo, el cual se caracteriza porque comparte con sus empleados la posibilidad de estructurar metas y objetivos organizacionales, pero que en última toma la decisión de implementarlas o no, es decir este las evalúa, las monitorea, las contrasta  Gerente democrático, es aquel que fomenta la participación de los empleados, dejando que estos decidan sobre sus funciones y tengan las suficientes competencias para tomar decisiones.  Gerente participativo, este permite que sus empleados compartan con los directivos la responsabilidad en la toma de decisiones. CONCLUSIONES Por medio de la revisión documental se pudo determinar ómo los estilos y habilidades gerenciales influyen en la generación de valor en las IPS de la región Caribe, permitió concluir la gestión de las IPS, así como la necesidad de su transformación responden, no sólo de requerimientos propios de las dinámicas empresariales contemporáneas, sino también de las capacidad y estilos gerenciales, por lo cual su influencia sobre la generación de valor en la gestión de las IPS, frecuentemente es condicionada a los diversos estilos y habilidades gerenciales. Finalmente, cómo aporte significativo para el sector se fundamenta a través del estudio que el estilo gerencial se constituye en la principal fortaleza mediante la cual se enfrentan los riesgos e incertidumbres, así como se generan condiciones para adaptarse a las transformaciones sociales impuestas por un entorno global que impacta a las IPS, en consecuencia la generación de valor en el proceso organizacional de las IPS, debe manejarse de manera íntegra con la disponibilidad de activos tangibles e intangibles cuya gestión sea alcanzada bajo estándares de eficiencia y eficacia.
  • 7. SISTEMAS DE GESTION INTEGRADOS EN EL SECTOR SALUD PARA LA OPTIMIZACION DE LA CALIDAD EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO En este artículo se estudia la acogida de las herramientas para renovar las estrategias empresariales y dar respuestas oportunas a los nuevos requerimientos según lo vaya requiriendo el mercado. Uno de los mecanismos de mayor acogida y consolidación es el relacionado con las normas de calidad. En donde se busca la satisfacción del cliente, y una mejora continua de los sistemas integrales en las compañías. Estos sistemas, tienen como objetivo proporcionar los elementos necesarios para direccionar las actividades de cualquier organización y pueden ser empleados de manera óptima en el sector salud. En el departamento del atlántico el sector salud ha pasado por un momento de renovación, por tanto se espera la incorporación de nuevas estrategias a nivel organizacional, y dentro de las opciones que se cuenta se tienen sistemas de calidad y acreditación que a nivel nacional e internacional han promovido una elevación de los estándares de calidad, en las actividades de prestación de servicios y garantizas que los retos y exigencias de la actualidad, ase asuman con responsabilidad.
  • 8. EMPRENDIMIENTO COMPETITIVO Y PRODUCTIVO COMO RENOVADOR DEL SECTOR SALUD EN LA REGIÓN CARIBE Este artículo se centra en analizar cómo las actividades emprendedoras influyen en el desarrollo económico del sector salud. En este estudio se analiza cómo el emprendimiento puede convertirse en un aspecto clave para el desarrollo del sector salud, específicamente en la región caribe colombiana en donde, según Guerrero (2016) “la mora de las EPS en la actualidad asciende a $6.1 billones millones de pesos” (p1) lo que afecta de manera inconmensurable la continuidad y crecimiento económico de las IPS de la región. El estudio parte de una contextualización teórica entorno al emprendimiento, en donde se exponen sus modelos más representativos y aplicación a sectores como el de la salud; seguidamente se identifica cual es la importancia de la interdisciplinariedad para el emprendimiento y el papel de la creatividad empresarial en la configuración de redes que conlleven a la innovación. Finalmente se estudia la relación entre la actividad emprendedora y el crecimiento económico de las Instituciones prestadoras de servicios, además se brindan algunas propuestas estratégicas para el desarrollo del sector salud. El sector de la salud colombiano en la actualidad atraviesa por un sinnúmero de problemáticas, las cuales no solo afectan el bienestar y la calidad de vida de la población, si no que amenazan con desestabilizar e incluso llevar al cierre a las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS). Como estrategia para mitigar el impacto de etas problemáticas y para incentivar el desarrollo del sector salud surge el emprendimiento, un medio por el cual las entidades que integran el sistema de salud pueden mejorar sus procesos, optimizar los recursos y potenciar ideas innovadoras que las lleven a ser más competitivas en el mercado, a tal punto de ser internacionalmente reconocidas e incrementar el turismo sanitario de la salud. El emprendimiento tiene una profunda influencia sobre el crecimiento económico del sector de la salud en la región caribe colombiana; a partir de las decisiones que se tomen en los procesos y proyectos de emprendimiento, se pueden incentivar las inversiones favoreciendo la creación de riqueza y fomentando el bienestar social. Se concluye que para incentivar el emprendiendo y con ello, el desarrollo del sector salud en la región caribe de Colombia, las entidades de este sector deben tener en cinco puntos indispensables los cuales les permiten configurar redes de innovación y emprendimiento, estos son: Capital de riesgo, las redes, la infraestructura, los actores y la investigación. Así mismo, que dentro de las estrategias para que las IPS puedan aportar al desarrollo del sector salud pueden implementar estrategias como aplicaciones bioinformáticas para el desarrollo de la e-Salud, Personalización de los servicios y, sistemas de gestión, medición y evaluación de la calidad. INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN
  • 9. TRABAJO FINAL DE EVALUACION DE PROYECTOS JIMMY MORENO LEANDRO MELENDEZ ANGÉLICA SANTIAGO HUGO HERNANDEZ GASPAR UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA EVALUACION DE PROYECTOS GRUPO 13 BARRANQUILLA 2020-1