SlideShare una empresa de Scribd logo
TÓPICO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SEGÚN LOS ESTANDARES DE COLCIENCIASII – PARTE Conferencista EDGARDO SERAFIN PASSOS SIMANCAS Sociólogo Investigador Especialista en Gestión de Proyectos Candidato a Magister en Educación passoscolmayor@yahoo.es
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN passoscolmayor@yahoo.es
DIFERENCIAS ENTRE EL OBJETIVO GENERAL Y LOS ESPECÍFICOS  passoscolmayor@yahoo.es
COMO FORMULAR LOS OBJETIVOS passoscolmayor@yahoo.es
COMO FORMULAR EL OBJETIVO GENERAL ACCIÓN ¿Qué? MEDIO ¿Cómo? CONTEXTO ¿Dónde? BENEFICIO ¿Para qué?
COMO FORMULAR LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS ,[object Object],¿Qué nivel de estudio tienen los trabajadores de Passos & Asociados?. Clasificar el nivel de estudio tienen los trabajadores de Passos & Asociados. ¿Cuál es el estrato socio económico de los trabajadores de Passos & Asociados?. Analizar es el estrato socio económico de los trabajadores de Passos & Asociados. ,[object Object],Conocer como afectan los estándares de calidad a los trabajadores de Passos & Asociados. ACCIÓN ¿Qué? MEDIO ¿Cómo? CONTEXTO ¿Dónde? passoscolmayor@yahoo.es
INFINITIVOS DE VERBOS PARA FORMULAR OBJETIVOS - UNESCO SE RECOMIENDA NO USAR: Comprender, saber, conocer, valorar, apreciar, entender, dominar. passoscolmayor@yahoo.es
INFINITIVOS DE VERBOS PARA FORMULAR OBJETIVOS - UNESCO passoscolmayor@yahoo.es
CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS - SENA passoscolmayor@yahoo.es
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN(Razones por las cuales se plantea la investigación) passoscolmayor@yahoo.es
MARCOS DE REFERENCIA passoscolmayor@yahoo.es
passoscolmayor@yahoo.es
HIPÓTESIS  passoscolmayor@yahoo.es
GRADO DE LAS HIPÓTESIS passoscolmayor@yahoo.es
CLASIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS passoscolmayor@yahoo.es
EJEMPLO DE HIPÓTESIS passoscolmayor@yahoo.es
LAS VARIABLES Y SU CLASIFICACIÓN passoscolmayor@yahoo.es
DETERMINACIÓN DE LASVARIABLES ,[object Object]
Analizando a través de INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓNelESTATUS FORMATIVO, ECONÓMICO Y SOCIALde los empleados de la EMPRESA PASSOS & ASOCIADOS, se organizará un ESCALAFÓN DE LOS TRABAJADORESde acuerdo a su nivel académico, factor económico, prestigio y calidad humana.passoscolmayor@yahoo.es
DEFINICIÓN OPERACIONAL  DEFINICIÓN CONCEPTUAL Encuesta NORMALISTA, LICENCIADO ESPECIALISTA, MAGISTER, DOCTOR NIVEL DE ESTUDIOS ESTATUS SOCIAL, ACADÉMICO Y ECONÓMICO  V.  Dependiente Entrevista ESTANDAR DE VIDA, ESCALAFÓN DOCENTE, EXPERIENCIA, PUBLICACIONES ACREDITACIÓN SOCIAL Y ADMINISTRATIVA ESCALAFON DE LOS TRABAJADORESDependiente Encuesta Entrevista INGRESOS, EGRESOS, OCUPACIÓN FUNCIONAL, CARGO. FACTOR ECONOMICO INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN V. Independiente OPERACIONALIZACIÓN DE LASVARIABLES DIMENSIÓN INDICADOR RECURSOS passoscolmayor@yahoo.es

Más contenido relacionado

Similar a conferencia

Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronogramaAnteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronogramagermanluis
 
Organiza iu padron
Organiza iu padronOrganiza iu padron
Organiza iu padron
ramontorres1171
 
SESIÓN 01.pptx de derecho para estudiantes de derecho
SESIÓN 01.pptx de derecho para estudiantes de derechoSESIÓN 01.pptx de derecho para estudiantes de derecho
SESIÓN 01.pptx de derecho para estudiantes de derecho
SHIRLEYARIANACARHUAP
 
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
washo
 
Taller Metodologico
Taller MetodologicoTaller Metodologico
Taller Metodologico
aalva1959
 
3ª planteamiento variab_estructur
3ª planteamiento variab_estructur3ª planteamiento variab_estructur
3ª planteamiento variab_estructur
Sergio Alejandro Arias Lara
 
Presentación Proyecto tesis doctoral (Maritbar Araque y Misael Sierra)
Presentación Proyecto tesis doctoral (Maritbar Araque y Misael Sierra)Presentación Proyecto tesis doctoral (Maritbar Araque y Misael Sierra)
Presentación Proyecto tesis doctoral (Maritbar Araque y Misael Sierra)maritbar
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
Facultad de Cultura física
Facultad de Cultura físicaFacultad de Cultura física
Facultad de Cultura física
fabri72
 
TEMA 1010. CATEGORIZACIÓN O CONCEPTUALIZACIÓN DE DATOS.pdf
TEMA 1010. CATEGORIZACIÓN O CONCEPTUALIZACIÓN DE DATOS.pdfTEMA 1010. CATEGORIZACIÓN O CONCEPTUALIZACIÓN DE DATOS.pdf
TEMA 1010. CATEGORIZACIÓN O CONCEPTUALIZACIÓN DE DATOS.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema
juliana agreda
 
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
 
Cómo hacer una Monografía
Cómo hacer una MonografíaCómo hacer una Monografía
Cómo hacer una Monografía
CARLOS MASSUH
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
fabri72
 
(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
MAVIRUCHI
 
3.- Estructuración de las Variables
3.- Estructuración de las Variables3.- Estructuración de las Variables
3.- Estructuración de las Variables
Sergio Alejandro Arias Lara
 
Para observación de clases con formato indagatorio
Para observación de clases con formato indagatorioPara observación de clases con formato indagatorio
Para observación de clases con formato indagatorioprofesoraudp
 

Similar a conferencia (20)

Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronogramaAnteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
 
Organiza iu padron
Organiza iu padronOrganiza iu padron
Organiza iu padron
 
SESIÓN 01.pptx de derecho para estudiantes de derecho
SESIÓN 01.pptx de derecho para estudiantes de derechoSESIÓN 01.pptx de derecho para estudiantes de derecho
SESIÓN 01.pptx de derecho para estudiantes de derecho
 
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
 
T02604064595
T02604064595T02604064595
T02604064595
 
Taller Metodologico
Taller MetodologicoTaller Metodologico
Taller Metodologico
 
3ª planteamiento variab_estructur
3ª planteamiento variab_estructur3ª planteamiento variab_estructur
3ª planteamiento variab_estructur
 
Presentación Proyecto tesis doctoral (Maritbar Araque y Misael Sierra)
Presentación Proyecto tesis doctoral (Maritbar Araque y Misael Sierra)Presentación Proyecto tesis doctoral (Maritbar Araque y Misael Sierra)
Presentación Proyecto tesis doctoral (Maritbar Araque y Misael Sierra)
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Facultad de Cultura física
Facultad de Cultura físicaFacultad de Cultura física
Facultad de Cultura física
 
TEMA 1010. CATEGORIZACIÓN O CONCEPTUALIZACIÓN DE DATOS.pdf
TEMA 1010. CATEGORIZACIÓN O CONCEPTUALIZACIÓN DE DATOS.pdfTEMA 1010. CATEGORIZACIÓN O CONCEPTUALIZACIÓN DE DATOS.pdf
TEMA 1010. CATEGORIZACIÓN O CONCEPTUALIZACIÓN DE DATOS.pdf
 
capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema
 
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Aspectos metodologicos clase 6
Aspectos metodologicos clase 6Aspectos metodologicos clase 6
Aspectos metodologicos clase 6
 
Cómo hacer una Monografía
Cómo hacer una MonografíaCómo hacer una Monografía
Cómo hacer una Monografía
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
 
3.- Estructuración de las Variables
3.- Estructuración de las Variables3.- Estructuración de las Variables
3.- Estructuración de las Variables
 
Proyectos educativos
Proyectos educativosProyectos educativos
Proyectos educativos
 
Para observación de clases con formato indagatorio
Para observación de clases con formato indagatorioPara observación de clases con formato indagatorio
Para observación de clases con formato indagatorio
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

conferencia

  • 1. TÓPICO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SEGÚN LOS ESTANDARES DE COLCIENCIASII – PARTE Conferencista EDGARDO SERAFIN PASSOS SIMANCAS Sociólogo Investigador Especialista en Gestión de Proyectos Candidato a Magister en Educación passoscolmayor@yahoo.es
  • 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN passoscolmayor@yahoo.es
  • 3. DIFERENCIAS ENTRE EL OBJETIVO GENERAL Y LOS ESPECÍFICOS passoscolmayor@yahoo.es
  • 4. COMO FORMULAR LOS OBJETIVOS passoscolmayor@yahoo.es
  • 5. COMO FORMULAR EL OBJETIVO GENERAL ACCIÓN ¿Qué? MEDIO ¿Cómo? CONTEXTO ¿Dónde? BENEFICIO ¿Para qué?
  • 6.
  • 7. INFINITIVOS DE VERBOS PARA FORMULAR OBJETIVOS - UNESCO SE RECOMIENDA NO USAR: Comprender, saber, conocer, valorar, apreciar, entender, dominar. passoscolmayor@yahoo.es
  • 8. INFINITIVOS DE VERBOS PARA FORMULAR OBJETIVOS - UNESCO passoscolmayor@yahoo.es
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS - SENA passoscolmayor@yahoo.es
  • 10. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN(Razones por las cuales se plantea la investigación) passoscolmayor@yahoo.es
  • 11. MARCOS DE REFERENCIA passoscolmayor@yahoo.es
  • 14. GRADO DE LAS HIPÓTESIS passoscolmayor@yahoo.es
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS passoscolmayor@yahoo.es
  • 16. EJEMPLO DE HIPÓTESIS passoscolmayor@yahoo.es
  • 17. LAS VARIABLES Y SU CLASIFICACIÓN passoscolmayor@yahoo.es
  • 18.
  • 19. Analizando a través de INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓNelESTATUS FORMATIVO, ECONÓMICO Y SOCIALde los empleados de la EMPRESA PASSOS & ASOCIADOS, se organizará un ESCALAFÓN DE LOS TRABAJADORESde acuerdo a su nivel académico, factor económico, prestigio y calidad humana.passoscolmayor@yahoo.es
  • 20. DEFINICIÓN OPERACIONAL DEFINICIÓN CONCEPTUAL Encuesta NORMALISTA, LICENCIADO ESPECIALISTA, MAGISTER, DOCTOR NIVEL DE ESTUDIOS ESTATUS SOCIAL, ACADÉMICO Y ECONÓMICO V. Dependiente Entrevista ESTANDAR DE VIDA, ESCALAFÓN DOCENTE, EXPERIENCIA, PUBLICACIONES ACREDITACIÓN SOCIAL Y ADMINISTRATIVA ESCALAFON DE LOS TRABAJADORESDependiente Encuesta Entrevista INGRESOS, EGRESOS, OCUPACIÓN FUNCIONAL, CARGO. FACTOR ECONOMICO INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN V. Independiente OPERACIONALIZACIÓN DE LASVARIABLES DIMENSIÓN INDICADOR RECURSOS passoscolmayor@yahoo.es
  • 21. MUCHAS GRACIAS PERO MUCHAS GRACIAS passoscolmayor@yahoo.es