SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 2:
Introducción a redes
conmutadas
Routing y switching
Objetivos
 Explicar las ventajas y desventajas del routing estático.
 Configurar los parámetros iniciales en un switch Cisco.
 Configurar los puertos de un switch para cumplir con los requisitos
de red.
 Configurar la interfaz virtual de administración de un switch.
 Describir los ataques de seguridad básicos en un entorno
conmutado.
 Describir las prácticas recomendadas de seguridad en un entorno
conmutado.
 Configurar la característica de seguridad de puertos para restringir
el acceso a la red.
Configuración básica de un switch
Secuencia de arranque de un switch
1. POST
2. Se ejecuta el software del cargador de arranque.
3. El cargador de arranque lleva a cabo la inicialización
de la CPU de bajo nivel.
4. El cargador de arranque inicia el sistema de archivos
flash.
5. El cargador de arranque ubica y carga en la memoria
una imagen del software del sistema operativo IOS
predeterminado y le cede el control del switch al IOS.
Configuración básica de un switch
Secuencia de arranque de un switch
Para encontrar una imagen del IOS adecuada, el switch
realiza los siguientes pasos:
1. Intenta arrancar automáticamente con la información de la
variable de entorno BOOT.
2. Si esta variable no está establecida, el switch realiza una
búsqueda integral en todo el sistema de archivos flash. Si
puede, el switch carga y ejecuta el primer archivo
ejecutable.
3. A continuación, el sistema operativo IOS inicia las
interfaces mediante los comandos de IOS de Cisco que se
encuentran en el archivo de configuración, la configuración
de inicio, almacenado en la memoria NVRAM.
Nota: el comando boot system se puede utilizar para
establecer la variable de entorno BOOT.
Configuración básica de un switch
Recuperación tras un bloqueo del sistema
 El cargador de arranque también se puede utilizar para
administrar el switch si el IOS no se puede cargar.
 Se puede acceder al cargador de arranque mediante
una conexión de consola con los siguientes pasos:
1. Conecte una computadora al puerto de consola del switch
con un cable de consola. Desconecte el cable de
alimentación del switch.
2. Vuelva a conectar el cable de alimentación al switch y
mantenga presionado el botón Mode (Modo).
3. El LED del sistema emite brevemente una luz color ámbar y
después verde sólido. Suelte el botón Mode.
 Aparece la petición de entrada switch: del cargador de
arranque en el software de emulación de terminal en la
computadora.
Configuración básica de un switch
Indicadores LED de los switches
 Cada puerto en los switches Cisco Catalyst tiene
indicadores luminosos LED de estado.
 Estos LED reflejan la actividad del puerto de manera
predeterminada, pero también pueden proporcionar otra
información sobre el switch mediante el botón Mode.
 Los siguientes modos están disponibles en los switches
Cisco Catalyst 2960:
LED del sistema
LED del sistema de alimentación redundante (RPS)
LED de estado del puerto
LED de modo dúplex del puerto
LED de velocidad del puerto
LED de modo de alimentación por Ethernet
Configuración básica de un switch
Indicadores LED de los switches
 Modos de los switches Cisco Catalyst 2960
Configuración básica de un switch
Preparación para la administración básica de
un switch
 Para administrar un switch Cisco de forma remota, se lo
debe configurar para que acceda a la red.
 Se debe configurar una dirección IP y una máscara de
subred.
 Si el switch se administra desde una red remota, también
se debe configurar un gateway predeterminado.
 La información de IP (dirección, máscara de subred,
gateway) se debe asignar a una SVI (interfaz virtual de
switch) de switch.
 Si bien esta configuración de IP permite la administración
remota y el acceso remoto al switch, no permite que el
switch enrute paquetes de capa 3.
Configuración básica de un switch
Preparación para la administración básica de
un switch
Configuración de puertos de un switch
Comunicación dúplex
Configuración de puertos de un switch
Configuración de puertos de switch en la capa física
Configuración de puertos de un switch
Característica automática de MDIX
 Antes se requerían determinados tipos de cable
(cruzado o directo) para conectar dispositivos.
 La característica automática de conexión cruzada de
interfaz dependiente del medio (auto-MDIX) elimina
este problema.
 Al habilitar la característica auto-MDIX, la interfaz
detecta y configura automáticamente las conexiones
conforme a esto.
 Cuando se usa auto-MDIX en una interfaz, la velocidad
y el modo dúplex de la interfaz se deben establecer en
auto.
Configuración de puertos de un switch
Característica automática de MDIX
Configuración de puertos de un switch
Característica automática de MDIX
Configuración de puertos de un switch
Verificación de la configuración de puertos de
un switch
Configuración de puertos de un switch
Problemas de la capa de acceso a la red
Configuración de puertos de un switch
Problemas de la capa de acceso a la red
Configuración de puertos de un switch
Problemas de la capa de acceso a la red
 Resolución de problemas de los medios del switch (conexión)
Configuración de puertos de un switch
Problemas de la capa de acceso a la red
Resolución de problemas relacionados con la interfaz
Prácticas recomendadas de seguridad
10 prácticas recomendadas
 Desarrolle una política de seguridad escrita para la
organización.
 Desactive los servicios y puertos que no se utilicen.
 Utilice contraseñas seguras y cámbielas con frecuencia.
 Controle el acceso físico a los dispositivos.
 Utilice HTTPS en lugar de HTTP.
 Realice copias de seguridad regularmente.
 Capacite a los empleados sobre los ataques de ingeniería
social.
 Cifre y proteja con contraseñas los datos confidenciales.
 Implemente firewalls.
 Mantenga el software actualizado.
Seguridad de puertos de switch
Seguridad de puertos sin utilizar
 La acción de deshabilitar puertos sin utilizar es una pauta de
seguridad simple pero eficaz.
Resumen
 En este capítulo, se abarcaron los siguientes temas:
 Secuencia de arranque de los switches LAN Cisco
 Tipos de LED de los switches LAN Cisco
 Cómo acceder a un switch LAN Cisco y administrarlo de
forma remota a través de una conexión segura
 Modos dúplex de los puertos de switch LAN Cisco
 Seguridad de puertos de switch LAN Cisco, modos de
violación y acciones
 Prácticas recomendadas para las redes conmutadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtpCaracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtpErika Vazquez
 
Enrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico senaEnrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico senaYinaGarzon
 
CCNA Routing & Switching. Novedades Enrutamiento. OSPF Multiárea y OSPFv3
CCNA Routing & Switching. Novedades Enrutamiento. OSPF Multiárea y OSPFv3CCNA Routing & Switching. Novedades Enrutamiento. OSPF Multiárea y OSPFv3
CCNA Routing & Switching. Novedades Enrutamiento. OSPF Multiárea y OSPFv3
Francisco Javier Novoa de Manuel
 
CABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO.pdfCABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
ssuser82dc59
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSIComdat4
 
Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2
Claudia Lopez Arboleda
 
Direccion ipv4
Direccion ipv4Direccion ipv4
Direccion ipv4
Juan Alvarez
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSINeryEdaly
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
Erick Calderin
 
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDPTABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
MaraAsuncinMorenoMen
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Edwin Zambrano
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
jesusrodhs
 
Ccna 1 capitulo 2 examen en linea
Ccna 1 capitulo 2 examen en lineaCcna 1 capitulo 2 examen en linea
Ccna 1 capitulo 2 examen en lineaomar_891
 
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
Daner Arias
 
Taller enrutamiento estatico
Taller enrutamiento estaticoTaller enrutamiento estatico
Taller enrutamiento estaticocyberleon95
 
Curso Cisco CCNA - VLAN - Redes Virtuales
Curso Cisco CCNA - VLAN - Redes VirtualesCurso Cisco CCNA - VLAN - Redes Virtuales
Curso Cisco CCNA - VLAN - Redes Virtuales
Capacity Academy
 
Ejercicios Redes
Ejercicios Redes Ejercicios Redes
Ejercicios Redes aneperez13
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtpCaracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtp
 
Enrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico senaEnrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico sena
 
Diapositiva. Cable UTP.
Diapositiva. Cable UTP.Diapositiva. Cable UTP.
Diapositiva. Cable UTP.
 
Gateway
GatewayGateway
Gateway
 
CCNA Routing & Switching. Novedades Enrutamiento. OSPF Multiárea y OSPFv3
CCNA Routing & Switching. Novedades Enrutamiento. OSPF Multiárea y OSPFv3CCNA Routing & Switching. Novedades Enrutamiento. OSPF Multiárea y OSPFv3
CCNA Routing & Switching. Novedades Enrutamiento. OSPF Multiárea y OSPFv3
 
CABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO.pdfCABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2
 
Direccion ipv4
Direccion ipv4Direccion ipv4
Direccion ipv4
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSI
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
 
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDPTABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
 
Stp
StpStp
Stp
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Ccna 1 capitulo 2 examen en linea
Ccna 1 capitulo 2 examen en lineaCcna 1 capitulo 2 examen en linea
Ccna 1 capitulo 2 examen en linea
 
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
 
Taller enrutamiento estatico
Taller enrutamiento estaticoTaller enrutamiento estatico
Taller enrutamiento estatico
 
Curso Cisco CCNA - VLAN - Redes Virtuales
Curso Cisco CCNA - VLAN - Redes VirtualesCurso Cisco CCNA - VLAN - Redes Virtuales
Curso Cisco CCNA - VLAN - Redes Virtuales
 
Ejercicios Redes
Ejercicios Redes Ejercicios Redes
Ejercicios Redes
 

Similar a Configuracion y seguridad

Cisco module 1
Cisco module 1Cisco module 1
Cisco module 1
PedroMuoz672118
 
SRWE_Module_1.pptx
SRWE_Module_1.pptxSRWE_Module_1.pptx
SRWE_Module_1.pptx
hernandodelgado9
 
2.3.3.4 lab configuring a switch management address
2.3.3.4 lab   configuring a switch management address2.3.3.4 lab   configuring a switch management address
2.3.3.4 lab configuring a switch management address
raosdi praosdi
 
Configuracion switch(8)
Configuracion switch(8)Configuracion switch(8)
Configuracion switch(8)
mariansastoque01
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
Paty Dominguez Asto
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
timmaujim
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
timmaujim
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
timmaujim
 
5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf
5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf
5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf
GiannyHernandez3
 
Config
ConfigConfig
Config
satchslash7
 
CCNA 1 Introduction to Networks cap 1 - 3.docx
CCNA 1 Introduction to Networks cap 1 - 3.docxCCNA 1 Introduction to Networks cap 1 - 3.docx
CCNA 1 Introduction to Networks cap 1 - 3.docx
CristianCasanova9
 
6.4.3.5 lab building a switch and router network
6.4.3.5 lab   building a switch and router network6.4.3.5 lab   building a switch and router network
6.4.3.5 lab building a switch and router network
timmaujim
 
2.1.4.9 lab establishing a console session with tera term
2.1.4.9 lab   establishing a console session with tera term2.1.4.9 lab   establishing a console session with tera term
2.1.4.9 lab establishing a console session with tera term
nacional22
 
Taller switch
Taller switchTaller switch
Taller switch
Alumic S.A
 
Switch cisco catalyst 2950
Switch cisco catalyst 2950Switch cisco catalyst 2950
Switch cisco catalyst 2950
JAV_999
 
2.2.3.3 packet tracer configuring initial switch settings instructions
2.2.3.3 packet tracer   configuring initial switch settings instructions2.2.3.3 packet tracer   configuring initial switch settings instructions
2.2.3.3 packet tracer configuring initial switch settings instructions
timmaujim
 

Similar a Configuracion y seguridad (20)

Cisco module 1
Cisco module 1Cisco module 1
Cisco module 1
 
SRWE_Module_1.pptx
SRWE_Module_1.pptxSRWE_Module_1.pptx
SRWE_Module_1.pptx
 
2.3.3.4 lab configuring a switch management address
2.3.3.4 lab   configuring a switch management address2.3.3.4 lab   configuring a switch management address
2.3.3.4 lab configuring a switch management address
 
Configuracion switch(8)
Configuracion switch(8)Configuracion switch(8)
Configuracion switch(8)
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
 
5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf
5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf
5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf
 
Config
ConfigConfig
Config
 
CCNA 1 Introduction to Networks cap 1 - 3.docx
CCNA 1 Introduction to Networks cap 1 - 3.docxCCNA 1 Introduction to Networks cap 1 - 3.docx
CCNA 1 Introduction to Networks cap 1 - 3.docx
 
E3 pt act_2_4_7_2
E3 pt act_2_4_7_2E3 pt act_2_4_7_2
E3 pt act_2_4_7_2
 
E3 pt act_2_5_1_2
E3 pt act_2_5_1_2E3 pt act_2_5_1_2
E3 pt act_2_5_1_2
 
E3 pt act_2_5_1
E3 pt act_2_5_1E3 pt act_2_5_1
E3 pt act_2_5_1
 
Reporte capitulo 11
Reporte capitulo 11Reporte capitulo 11
Reporte capitulo 11
 
6.4.3.5 lab building a switch and router network
6.4.3.5 lab   building a switch and router network6.4.3.5 lab   building a switch and router network
6.4.3.5 lab building a switch and router network
 
2.1.4.9 lab establishing a console session with tera term
2.1.4.9 lab   establishing a console session with tera term2.1.4.9 lab   establishing a console session with tera term
2.1.4.9 lab establishing a console session with tera term
 
Taller switch
Taller switchTaller switch
Taller switch
 
Switch cisco catalyst 2950
Switch cisco catalyst 2950Switch cisco catalyst 2950
Switch cisco catalyst 2950
 
2.2.3.3 packet tracer configuring initial switch settings instructions
2.2.3.3 packet tracer   configuring initial switch settings instructions2.2.3.3 packet tracer   configuring initial switch settings instructions
2.2.3.3 packet tracer configuring initial switch settings instructions
 

Más de dannyvelasco

Routing dinamico
Routing dinamicoRouting dinamico
Routing dinamico
dannyvelasco
 
Routing Estático
Routing EstáticoRouting Estático
Routing Estático
dannyvelasco
 
Routing entre Vlan
Routing entre VlanRouting entre Vlan
Routing entre Vlan
dannyvelasco
 
Routing
RoutingRouting
Routing
dannyvelasco
 
Switching
SwitchingSwitching
Switching
dannyvelasco
 
Metafisica 4 en_1_vol_2__mndez_conny
Metafisica 4 en_1_vol_2__mndez_connyMetafisica 4 en_1_vol_2__mndez_conny
Metafisica 4 en_1_vol_2__mndez_conny
dannyvelasco
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
dannyvelasco
 
Ordenador componentes
Ordenador componentesOrdenador componentes
Ordenador componentes
dannyvelasco
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
dannyvelasco
 
PACIE - Bloque Académico
PACIE - Bloque AcadémicoPACIE - Bloque Académico
PACIE - Bloque Académico
dannyvelasco
 

Más de dannyvelasco (20)

NAT
NATNAT
NAT
 
DHCP
DHCPDHCP
DHCP
 
ACL
ACLACL
ACL
 
ACL
ACLACL
ACL
 
OSPF
OSPFOSPF
OSPF
 
Routing dinamico
Routing dinamicoRouting dinamico
Routing dinamico
 
Routing Estático
Routing EstáticoRouting Estático
Routing Estático
 
Routing entre Vlan
Routing entre VlanRouting entre Vlan
Routing entre Vlan
 
Routing
RoutingRouting
Routing
 
Vlans
VlansVlans
Vlans
 
Switching
SwitchingSwitching
Switching
 
Metafisica 4 en_1_vol_2__mndez_conny
Metafisica 4 en_1_vol_2__mndez_connyMetafisica 4 en_1_vol_2__mndez_conny
Metafisica 4 en_1_vol_2__mndez_conny
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Ordenador componentes
Ordenador componentesOrdenador componentes
Ordenador componentes
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Tutorial p se int
Tutorial p se intTutorial p se int
Tutorial p se int
 
Formato de tablas
Formato de tablasFormato de tablas
Formato de tablas
 
Software proyecto
Software proyectoSoftware proyecto
Software proyecto
 
PACIE - Bloque Académico
PACIE - Bloque AcadémicoPACIE - Bloque Académico
PACIE - Bloque Académico
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Configuracion y seguridad

  • 1. Capítulo 2: Introducción a redes conmutadas Routing y switching
  • 2. Objetivos  Explicar las ventajas y desventajas del routing estático.  Configurar los parámetros iniciales en un switch Cisco.  Configurar los puertos de un switch para cumplir con los requisitos de red.  Configurar la interfaz virtual de administración de un switch.  Describir los ataques de seguridad básicos en un entorno conmutado.  Describir las prácticas recomendadas de seguridad en un entorno conmutado.  Configurar la característica de seguridad de puertos para restringir el acceso a la red.
  • 3. Configuración básica de un switch Secuencia de arranque de un switch 1. POST 2. Se ejecuta el software del cargador de arranque. 3. El cargador de arranque lleva a cabo la inicialización de la CPU de bajo nivel. 4. El cargador de arranque inicia el sistema de archivos flash. 5. El cargador de arranque ubica y carga en la memoria una imagen del software del sistema operativo IOS predeterminado y le cede el control del switch al IOS.
  • 4. Configuración básica de un switch Secuencia de arranque de un switch Para encontrar una imagen del IOS adecuada, el switch realiza los siguientes pasos: 1. Intenta arrancar automáticamente con la información de la variable de entorno BOOT. 2. Si esta variable no está establecida, el switch realiza una búsqueda integral en todo el sistema de archivos flash. Si puede, el switch carga y ejecuta el primer archivo ejecutable. 3. A continuación, el sistema operativo IOS inicia las interfaces mediante los comandos de IOS de Cisco que se encuentran en el archivo de configuración, la configuración de inicio, almacenado en la memoria NVRAM. Nota: el comando boot system se puede utilizar para establecer la variable de entorno BOOT.
  • 5. Configuración básica de un switch Recuperación tras un bloqueo del sistema  El cargador de arranque también se puede utilizar para administrar el switch si el IOS no se puede cargar.  Se puede acceder al cargador de arranque mediante una conexión de consola con los siguientes pasos: 1. Conecte una computadora al puerto de consola del switch con un cable de consola. Desconecte el cable de alimentación del switch. 2. Vuelva a conectar el cable de alimentación al switch y mantenga presionado el botón Mode (Modo). 3. El LED del sistema emite brevemente una luz color ámbar y después verde sólido. Suelte el botón Mode.  Aparece la petición de entrada switch: del cargador de arranque en el software de emulación de terminal en la computadora.
  • 6. Configuración básica de un switch Indicadores LED de los switches  Cada puerto en los switches Cisco Catalyst tiene indicadores luminosos LED de estado.  Estos LED reflejan la actividad del puerto de manera predeterminada, pero también pueden proporcionar otra información sobre el switch mediante el botón Mode.  Los siguientes modos están disponibles en los switches Cisco Catalyst 2960: LED del sistema LED del sistema de alimentación redundante (RPS) LED de estado del puerto LED de modo dúplex del puerto LED de velocidad del puerto LED de modo de alimentación por Ethernet
  • 7. Configuración básica de un switch Indicadores LED de los switches  Modos de los switches Cisco Catalyst 2960
  • 8. Configuración básica de un switch Preparación para la administración básica de un switch  Para administrar un switch Cisco de forma remota, se lo debe configurar para que acceda a la red.  Se debe configurar una dirección IP y una máscara de subred.  Si el switch se administra desde una red remota, también se debe configurar un gateway predeterminado.  La información de IP (dirección, máscara de subred, gateway) se debe asignar a una SVI (interfaz virtual de switch) de switch.  Si bien esta configuración de IP permite la administración remota y el acceso remoto al switch, no permite que el switch enrute paquetes de capa 3.
  • 9. Configuración básica de un switch Preparación para la administración básica de un switch
  • 10. Configuración de puertos de un switch Comunicación dúplex
  • 11. Configuración de puertos de un switch Configuración de puertos de switch en la capa física
  • 12. Configuración de puertos de un switch Característica automática de MDIX  Antes se requerían determinados tipos de cable (cruzado o directo) para conectar dispositivos.  La característica automática de conexión cruzada de interfaz dependiente del medio (auto-MDIX) elimina este problema.  Al habilitar la característica auto-MDIX, la interfaz detecta y configura automáticamente las conexiones conforme a esto.  Cuando se usa auto-MDIX en una interfaz, la velocidad y el modo dúplex de la interfaz se deben establecer en auto.
  • 13. Configuración de puertos de un switch Característica automática de MDIX
  • 14. Configuración de puertos de un switch Característica automática de MDIX
  • 15. Configuración de puertos de un switch Verificación de la configuración de puertos de un switch
  • 16. Configuración de puertos de un switch Problemas de la capa de acceso a la red
  • 17. Configuración de puertos de un switch Problemas de la capa de acceso a la red
  • 18. Configuración de puertos de un switch Problemas de la capa de acceso a la red  Resolución de problemas de los medios del switch (conexión)
  • 19. Configuración de puertos de un switch Problemas de la capa de acceso a la red Resolución de problemas relacionados con la interfaz
  • 20. Prácticas recomendadas de seguridad 10 prácticas recomendadas  Desarrolle una política de seguridad escrita para la organización.  Desactive los servicios y puertos que no se utilicen.  Utilice contraseñas seguras y cámbielas con frecuencia.  Controle el acceso físico a los dispositivos.  Utilice HTTPS en lugar de HTTP.  Realice copias de seguridad regularmente.  Capacite a los empleados sobre los ataques de ingeniería social.  Cifre y proteja con contraseñas los datos confidenciales.  Implemente firewalls.  Mantenga el software actualizado.
  • 21. Seguridad de puertos de switch Seguridad de puertos sin utilizar  La acción de deshabilitar puertos sin utilizar es una pauta de seguridad simple pero eficaz.
  • 22. Resumen  En este capítulo, se abarcaron los siguientes temas:  Secuencia de arranque de los switches LAN Cisco  Tipos de LED de los switches LAN Cisco  Cómo acceder a un switch LAN Cisco y administrarlo de forma remota a través de una conexión segura  Modos dúplex de los puertos de switch LAN Cisco  Seguridad de puertos de switch LAN Cisco, modos de violación y acciones  Prácticas recomendadas para las redes conmutadas