SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ELECTRICA
Luiscarlo Rodríguez
S.A.I.A “F”
Gestión Ambiental
Carrera: Ing. Eléctrica
Agosto, 2017
Conflictos Ambientales
DEFINICION
Son problemas originados debido a que grupos de individuos contaminan el ambiente, provocando de esta
manera un impacto en la vida de los demás, lo cual afecta tanto al equilibrio ambiental como a la calidad de
vida de dichas personas, surgen como contraposición entre quienes contaminan el ambiente y quienes sufren
sus efectos o perciben los riesgos que ello significa en su calidad de vida.
La presencia de estos conflictos es un tema de gran importancia en la actualidad ya que son tomados en
cuenta en la toma de decisiones que implican al medio ambiente.
Conflictos
Ambientales
CARACTERISTICAS
1.- Son interdisciplinarios ya que su constitución y resolución depende básicamente de
la relación de fuerzas entre las partes o actores involucrados, y no sólo de los factores
técnicos o científicos presentes en una situación determinada o requerida para
solucionar un problema ambiental
2.- Su grado de complejidad está determinado por la combinación de violencia
potencial o real, de una escasa capacidad de diálogo y de compromiso, por la
heterogeneidad de los actores y por la importancia económica y militar de la zona
donde se desarrollan.
La Escasez y el mal uso del agua
El agua, el elemento clave para la subsistencia de la vida, ha sido siempre indispensable para la
viabilidad y desarrollo de toda civilización. Por sus particulares propiedades físicas y por sus
cualidades para disolver y transportar otras sustancias, no es extraño que en ella se haya
originado y desarrollado la vida, que tenga un significado espiritual tan profundo en la mayoría de
las religiones y que sea tan particularmente susceptible para las acciones contaminantes.
A toda esta gama de acciones para el conocimiento y manejo del agua, germen de vida, en las tres
últimas décadas se ha agregado la necesidad de enfrentar seriamente el deterioro del recurso por
la persistente acción contaminante de las actividades humanas.
Causas que lo están originando
Algunos de los factores contaminantes son incontrolados por el hombre, pero otros dependen
directamente de su acción. Los desechos industriales, domésticos y agrícolas pueden transformar los
lagos, ríos y arroyos en cloacas a cielo abierto, y los acuíferos en inservibles para cualquier uso
(cuya percepción no es inmediata por la lentitud de la dinámica subterránea).
No únicamente la contaminación produce deterioros. Cuando se implementan programas de riego
mal diseñados y no se planifica adecuadamente el uso del agua, los efectos son: la revenición,
salinización, desertificación y erosión. La resultante, es la pérdida de capacidad productiva de los
suelos que lleva inmediatamente a la escasez de alimentos, situación grave en un mundo con un
crecimiento poblacional cercano a los 90 millones de habitantes por año.
Consecuencias que genera
Según la FAO a partir de 1950 se ha triplicado el consumo del agua en todo el mundo. Mientras que el consumo
por habitante ha aumentado casi en un 50% (800mts. cúbicos por habitante, siendo el sector agrícola (70% del
total) y el sector industrial (20% del total) son los que utilizan la mayor parte del agua que se consume.
Actualmente, la cuarta parte de los países del mundo tiene insuficiencia de agua tanto en cantidad como en
calidad, con lo cual no cabe duda que un uso más intensivo e inapropiado del recurso aumentará los riesgos
para la población y supone una grave rémora para la producción alimentaria, para el desarrollo económico y
para la protección de los ecosistemas.
Las repercusiones de los cambios en la calidad de los recursos hídricos se advierten tanto por sus efectos
directos en la salud humana al potenciar enfermedades de origen hídrico, como por los inconvenientes que
ocasiona para otras formas de vida y por dar lugar a la realización de esfuerzos especiales para su tratamiento.
Algunas investigaciones han estimado que el 80% de todas las enfermedades y el 33% de las muertes en los
países en desarrollo están relacionados con la inadecuada calidad del agua y según el estudio del PNUMA
"cuatro de cada cinco enfermedades endémicas en los países en vías de desarrollo se deben al agua sucia o a
la falta de instalaciones sanitarias" y la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que las enfermedades
ligadas al modo de vida y al ambiente son responsables de las tres cuartas partes de los 49 millones de
defunciones que se producen en el planeta cada año, y, medio mundo -2.500 millones de personas- sufren
enfermedades asociadas a la contaminación del agua y a la falta de higiene, señalando una estrecha
correlación entre la insuficiencia y calidad del recurso y la ocurrencia de enfermedades de origen hídrico.
Consecuencias que genera
Procedimientos de Manejo que se deben aplicar
LEY DE AGUAS
Artículo 1. Objeto. Esta Ley: tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen la gestión
integral de las aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y el
desarrollo sustentable del país, y es de carácter estratégico e interés de Estado.
Artículo 3. Gestión integral de las aguas. La gestión integral de las aguas comprende,
entre otras, el conjunto de actividades de índole técnica, científica, económica,
financiera, institucional. Gerencial, jurídica y operativa, dirigidas a la conservación y
aprovechamiento del agua en beneficio colectivo, considerando las aguas en todas sus
formas y los ecosistemas naturales asociados, las cuencas hidrográficas que las
contienen, los actores e intereses de los usuarios o usuarias, los diferentes niveles
territoriales de gobierno y la política ambiental, de ordenación del territorio y de
desarrollo socioeconómico del país.
Link de la ley: http://www.leyesvenezolanas.com/aguas.html
Conflictos ambientales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tierra muere
La tierra muereLa tierra muere
La tierra muere
fannyruiz19
 
Módulo III El hombre y su relación con el ambiente
Módulo III El hombre y su relación con el ambienteMódulo III El hombre y su relación con el ambiente
Módulo III El hombre y su relación con el ambiente
zurilmavillavicencio
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
mariagabrielarico
 
Contaminación del medio ambiente juanmolina
Contaminación del medio ambiente juanmolinaContaminación del medio ambiente juanmolina
Contaminación del medio ambiente juanmolina
juan alfredo molina hernandez
 
Salud Y Ambiente
Salud Y AmbienteSalud Y Ambiente
Salud Y AmbienteMarina Rojo
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
eliabandrespacheco
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
jeysonguacho
 
1 hidro clase introductoria
1 hidro clase introductoria1 hidro clase introductoria
1 hidro clase introductoria
Juan Soto
 
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambienteEnsayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambienteAndré Fiore
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
HERNAN ALVAREZ
 
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedadLas relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Mencar Car
 
Influencia antropica
Influencia antropicaInfluencia antropica
Influencia antropica
brachita
 
Cultural ii (ecologia y conciencia ambiental)
Cultural ii (ecologia y conciencia ambiental)Cultural ii (ecologia y conciencia ambiental)
Cultural ii (ecologia y conciencia ambiental)
JoseRojass00
 
Proteccion del medio ambiente juan piedra
Proteccion del medio ambiente juan piedraProteccion del medio ambiente juan piedra
Proteccion del medio ambiente juan piedra
juan jose
 
influencia antropica en venezuela
influencia antropica en venezuelainfluencia antropica en venezuela
influencia antropica en venezuela
MJSALAZARSUAREZ
 
Contaminación del agua y aire
Contaminación del agua y aireContaminación del agua y aire
Contaminación del agua y aire
Luis Godoy
 
Tema 3. naturaleza y sociedad
Tema 3. naturaleza y sociedadTema 3. naturaleza y sociedad
Tema 3. naturaleza y sociedad
copybird
 
Clase 1 Quimica Ambiental
Clase 1 Quimica AmbientalClase 1 Quimica Ambiental
Clase 1 Quimica Ambientalmontanezaleyda
 

La actualidad más candente (19)

La tierra muere
La tierra muereLa tierra muere
La tierra muere
 
Módulo III El hombre y su relación con el ambiente
Módulo III El hombre y su relación con el ambienteMódulo III El hombre y su relación con el ambiente
Módulo III El hombre y su relación con el ambiente
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
 
Contaminación del medio ambiente juanmolina
Contaminación del medio ambiente juanmolinaContaminación del medio ambiente juanmolina
Contaminación del medio ambiente juanmolina
 
Salud Y Ambiente
Salud Y AmbienteSalud Y Ambiente
Salud Y Ambiente
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
1 hidro clase introductoria
1 hidro clase introductoria1 hidro clase introductoria
1 hidro clase introductoria
 
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambienteEnsayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedadLas relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
 
Influencia antropica
Influencia antropicaInfluencia antropica
Influencia antropica
 
Cultural ii (ecologia y conciencia ambiental)
Cultural ii (ecologia y conciencia ambiental)Cultural ii (ecologia y conciencia ambiental)
Cultural ii (ecologia y conciencia ambiental)
 
Proteccion del medio ambiente juan piedra
Proteccion del medio ambiente juan piedraProteccion del medio ambiente juan piedra
Proteccion del medio ambiente juan piedra
 
influencia antropica en venezuela
influencia antropica en venezuelainfluencia antropica en venezuela
influencia antropica en venezuela
 
Quimica ambiental
Quimica ambiental Quimica ambiental
Quimica ambiental
 
Contaminación del agua y aire
Contaminación del agua y aireContaminación del agua y aire
Contaminación del agua y aire
 
Tema 3. naturaleza y sociedad
Tema 3. naturaleza y sociedadTema 3. naturaleza y sociedad
Tema 3. naturaleza y sociedad
 
Clase 1 Quimica Ambiental
Clase 1 Quimica AmbientalClase 1 Quimica Ambiental
Clase 1 Quimica Ambiental
 

Similar a Conflictos ambientales

Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarez
Actividad colaborativa ensayo grupal  garcia,jimenez,dicker,suarezActividad colaborativa ensayo grupal  garcia,jimenez,dicker,suarez
Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarez
SuarezAgudeloErika
 
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del AguaPreguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del AguaGabriel Monal
 
Problemas y condiciones del medio ambiente
Problemas y condiciones del medio ambienteProblemas y condiciones del medio ambiente
Problemas y condiciones del medio ambiente
juanfba
 
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individualMoreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
Johann Moreno
 
Proyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevillaProyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevillaPrograma De Economia
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
ValentinaMosquera8
 
Conflicto Ambientales
Conflicto AmbientalesConflicto Ambientales
Conflicto Ambientales
Yeniree Burgos
 
Problemática ecológica en venezuela
Problemática ecológica en venezuelaProblemática ecológica en venezuela
Problemática ecológica en venezuela
NorbiAlexsabethBrach
 
El problema de la contaminación ambiental
El problema de la contaminación ambientalEl problema de la contaminación ambiental
El problema de la contaminación ambiental
NORMA ESQUIVEL
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
PamelaGamboa9
 
Informe escrito jal
Informe escrito jalInforme escrito jal
Informe escrito jal
diamarcela0310
 
Contaminación del medio ambiente
Contaminación del medio ambienteContaminación del medio ambiente
Contaminación del medio ambienteLuis Vergara Lopez
 
Aporte
AporteAporte
Ambiental equipo-larry-mariaj-edgardo-yovanka-tarea
Ambiental equipo-larry-mariaj-edgardo-yovanka-tareaAmbiental equipo-larry-mariaj-edgardo-yovanka-tarea
Ambiental equipo-larry-mariaj-edgardo-yovanka-tarea
Larry Ernesto Lampe Baptista
 
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
ruiz98
 
conservacion del medio ambiente (gilberto giraldo torres)
conservacion del  medio ambiente (gilberto giraldo torres)conservacion del  medio ambiente (gilberto giraldo torres)
conservacion del medio ambiente (gilberto giraldo torres)Gilberth Giraldo Torres
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
sofiagp23
 

Similar a Conflictos ambientales (20)

Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarez
Actividad colaborativa ensayo grupal  garcia,jimenez,dicker,suarezActividad colaborativa ensayo grupal  garcia,jimenez,dicker,suarez
Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarez
 
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del AguaPreguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
 
Biodesintegaion
BiodesintegaionBiodesintegaion
Biodesintegaion
 
Problemas y condiciones del medio ambiente
Problemas y condiciones del medio ambienteProblemas y condiciones del medio ambiente
Problemas y condiciones del medio ambiente
 
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individualMoreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
 
Proyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevillaProyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevilla
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
 
Tecnología .pdf
Tecnología .pdfTecnología .pdf
Tecnología .pdf
 
Conflicto Ambientales
Conflicto AmbientalesConflicto Ambientales
Conflicto Ambientales
 
Problemática ecológica en venezuela
Problemática ecológica en venezuelaProblemática ecológica en venezuela
Problemática ecológica en venezuela
 
El problema de la contaminación ambiental
El problema de la contaminación ambientalEl problema de la contaminación ambiental
El problema de la contaminación ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Informe escrito jal
Informe escrito jalInforme escrito jal
Informe escrito jal
 
Contaminación del medio ambiente
Contaminación del medio ambienteContaminación del medio ambiente
Contaminación del medio ambiente
 
Aporte
AporteAporte
Aporte
 
Ambiental equipo-larry-mariaj-edgardo-yovanka-tarea
Ambiental equipo-larry-mariaj-edgardo-yovanka-tareaAmbiental equipo-larry-mariaj-edgardo-yovanka-tarea
Ambiental equipo-larry-mariaj-edgardo-yovanka-tarea
 
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
 
conservacion del medio ambiente (gilberto giraldo torres)
conservacion del  medio ambiente (gilberto giraldo torres)conservacion del  medio ambiente (gilberto giraldo torres)
conservacion del medio ambiente (gilberto giraldo torres)
 
Archivo_000 (3).pdf
Archivo_000 (3).pdfArchivo_000 (3).pdf
Archivo_000 (3).pdf
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 

Último

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

Conflictos ambientales

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ELECTRICA Luiscarlo Rodríguez S.A.I.A “F” Gestión Ambiental Carrera: Ing. Eléctrica Agosto, 2017 Conflictos Ambientales
  • 2. DEFINICION Son problemas originados debido a que grupos de individuos contaminan el ambiente, provocando de esta manera un impacto en la vida de los demás, lo cual afecta tanto al equilibrio ambiental como a la calidad de vida de dichas personas, surgen como contraposición entre quienes contaminan el ambiente y quienes sufren sus efectos o perciben los riesgos que ello significa en su calidad de vida. La presencia de estos conflictos es un tema de gran importancia en la actualidad ya que son tomados en cuenta en la toma de decisiones que implican al medio ambiente. Conflictos Ambientales
  • 3. CARACTERISTICAS 1.- Son interdisciplinarios ya que su constitución y resolución depende básicamente de la relación de fuerzas entre las partes o actores involucrados, y no sólo de los factores técnicos o científicos presentes en una situación determinada o requerida para solucionar un problema ambiental 2.- Su grado de complejidad está determinado por la combinación de violencia potencial o real, de una escasa capacidad de diálogo y de compromiso, por la heterogeneidad de los actores y por la importancia económica y militar de la zona donde se desarrollan.
  • 4. La Escasez y el mal uso del agua El agua, el elemento clave para la subsistencia de la vida, ha sido siempre indispensable para la viabilidad y desarrollo de toda civilización. Por sus particulares propiedades físicas y por sus cualidades para disolver y transportar otras sustancias, no es extraño que en ella se haya originado y desarrollado la vida, que tenga un significado espiritual tan profundo en la mayoría de las religiones y que sea tan particularmente susceptible para las acciones contaminantes. A toda esta gama de acciones para el conocimiento y manejo del agua, germen de vida, en las tres últimas décadas se ha agregado la necesidad de enfrentar seriamente el deterioro del recurso por la persistente acción contaminante de las actividades humanas.
  • 5. Causas que lo están originando Algunos de los factores contaminantes son incontrolados por el hombre, pero otros dependen directamente de su acción. Los desechos industriales, domésticos y agrícolas pueden transformar los lagos, ríos y arroyos en cloacas a cielo abierto, y los acuíferos en inservibles para cualquier uso (cuya percepción no es inmediata por la lentitud de la dinámica subterránea). No únicamente la contaminación produce deterioros. Cuando se implementan programas de riego mal diseñados y no se planifica adecuadamente el uso del agua, los efectos son: la revenición, salinización, desertificación y erosión. La resultante, es la pérdida de capacidad productiva de los suelos que lleva inmediatamente a la escasez de alimentos, situación grave en un mundo con un crecimiento poblacional cercano a los 90 millones de habitantes por año.
  • 6. Consecuencias que genera Según la FAO a partir de 1950 se ha triplicado el consumo del agua en todo el mundo. Mientras que el consumo por habitante ha aumentado casi en un 50% (800mts. cúbicos por habitante, siendo el sector agrícola (70% del total) y el sector industrial (20% del total) son los que utilizan la mayor parte del agua que se consume. Actualmente, la cuarta parte de los países del mundo tiene insuficiencia de agua tanto en cantidad como en calidad, con lo cual no cabe duda que un uso más intensivo e inapropiado del recurso aumentará los riesgos para la población y supone una grave rémora para la producción alimentaria, para el desarrollo económico y para la protección de los ecosistemas. Las repercusiones de los cambios en la calidad de los recursos hídricos se advierten tanto por sus efectos directos en la salud humana al potenciar enfermedades de origen hídrico, como por los inconvenientes que ocasiona para otras formas de vida y por dar lugar a la realización de esfuerzos especiales para su tratamiento. Algunas investigaciones han estimado que el 80% de todas las enfermedades y el 33% de las muertes en los países en desarrollo están relacionados con la inadecuada calidad del agua y según el estudio del PNUMA "cuatro de cada cinco enfermedades endémicas en los países en vías de desarrollo se deben al agua sucia o a la falta de instalaciones sanitarias" y la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que las enfermedades ligadas al modo de vida y al ambiente son responsables de las tres cuartas partes de los 49 millones de defunciones que se producen en el planeta cada año, y, medio mundo -2.500 millones de personas- sufren enfermedades asociadas a la contaminación del agua y a la falta de higiene, señalando una estrecha correlación entre la insuficiencia y calidad del recurso y la ocurrencia de enfermedades de origen hídrico.
  • 8. Procedimientos de Manejo que se deben aplicar LEY DE AGUAS Artículo 1. Objeto. Esta Ley: tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y el desarrollo sustentable del país, y es de carácter estratégico e interés de Estado.
  • 9. Artículo 3. Gestión integral de las aguas. La gestión integral de las aguas comprende, entre otras, el conjunto de actividades de índole técnica, científica, económica, financiera, institucional. Gerencial, jurídica y operativa, dirigidas a la conservación y aprovechamiento del agua en beneficio colectivo, considerando las aguas en todas sus formas y los ecosistemas naturales asociados, las cuencas hidrográficas que las contienen, los actores e intereses de los usuarios o usuarias, los diferentes niveles territoriales de gobierno y la política ambiental, de ordenación del territorio y de desarrollo socioeconómico del país. Link de la ley: http://www.leyesvenezolanas.com/aguas.html