SlideShare una empresa de Scribd logo
El medio ambiente o medioambiente1​ es el conjunto de componentes
físicos, químicos, y biológicos externos con los que interactúan los
seres vivos.2​ Respecto al ser humano, comprende el conjunto de
factores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un
momento determinado, que influyen en su vida y afectarán a las
generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se
desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos,
objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como
elementos tan intangibles como algunas de la cultura.
 Los Problemas ambientales en Colombia, generan un gran impacto sobre
la diversidad biológica en el país. Al ser Colombia el segundo país
más mega diverso del mundo, con el 10% de la flora y fauna mundiales, y
el 20% de aves del mundo.1
 En Colombia los factores que causan deterioro ambiental son variados, pero se pueden agrupar
en dos grandes grupos:1
 Libre acceso a los recursos naturales: Existen diversas actividades que no posee una vigilancia
o acompañamiento del estado colombiano y han provocado graves problemas ambientales, como
son: la minería ilegal, la tala de bosques ilegal y las actividades relacionadas con el narcotráfico.1
 Falta de inversión estatal: En Colombia la inversión estatal y el acompañamiento en algunos
temas ambientales, es casi nulo. La falta de inversión por parte del estado en el tratamiento
de aguas residuales domésticas es poco. El manejo de basuras y el aprovechamiento de la misma
es reducido a lo largo del país. Hay poca investigación en la contaminación y los recursos
renovables.1
Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el
espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes
podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el PH, el suelo,
la humedad, el oxígeno y los nutrientes.1
Específicamente, son los principales factores sin vida que conforman
un ecosistema.
Por contraste, los factores bióticos son todos los organismos que tienen vida.
Pueden referirse a la flora y la fauna de un lugar y sus interacciones.
Los factores bióticos son todos los organismos que tienen vida. Pueden
referirse a la flora y la fauna de un lugar y sus interacciones. Los individuos
deben tener comportamiento y características fisiológicas específicas que
permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La
condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre
las especies, dada por el alimento, el espacio, etc.1
Una población es un conjunto de organismos de una especie que están en una
misma zona. Se refiere a organismos vivos, sean unicelulares o pluricelulares.
 contaminantes químicos provienen principalmente de la industria
química: productos tóxicos minerales, ácidos, disolventes orgánicos,
detergentes, plásticos, los derivados del petróleo, pesticidas (como el
DDT), abonos sintéticos, etc. Entre
los contaminantes físicos encontramos la radioactividad, el calor, el
ruido, efectos mecánicos, etc., mientras que los
contaminantes biológicos se refieren a desechos orgánicos que, al
descomponerse, fermentan y causan el daño (excrementos, desechos de
fábricas, papel, serrín de la industria forestal, desagües, etc.)
es la producida por los humos de los vehículos e industrias, aerosoles, polvo,
ruidos, malos olores, radiación atómica, etc. Entre los contaminantes gaseosos
más comunes encontramos el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los
hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono. Para
la organización Ecologistas en Acción, las principales causas de la
contaminación del aire están relacionadas con la quema de combustibles
fósiles (carbón, petróleo y gas). La combustión de estas materias primas se
produce en los procesos o en el funcionamiento de los sectores industrial y del
transporte por carretera, principalmente. Según datos de los ecologistas,
aproximadamente el 80% de la contaminación atmosférica en España está
causada por el tráfico rodado.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua está contaminada
cuando su composición se haya alterado de modo que no reúna las
condiciones necesarias para ser utilizada beneficiosamente en el consumo del
hombre y de los animales. La contaminación del agua afecta a ríos, acuíferos y
mares, que se convierten poco a poco en verdaderos basureros. Como
denuncian organizaciones como Greenpeace, cientos de sustancias tóxicas
son arrojadas al agua sin un control adecuado: al año se vierten al agua
en España más de 4,6 millones de toneladas de contaminantes.
 contaminación del suelo es la producida por el vertido de sustancias químicas y basuras. Cuando acumulamos
basuras al aire libre en un mismo lugar durante mucho tiempo, parte de los residuos orgánicos fermentan y se
filtran a través del suelo, sobre todo cuando éste es permeable. Al dejar pasar los líquidos, contamina con hongos,
bacterias y otros microorganismos patógenos el suelo y las aguas (superficiales y subterráneas) que están en
contacto con él, afectando a las cadenas alimenticias. Los plaguicidas utilizados en la agricultura son otro de los
principales contaminantes del suelo. Uno de los insecticidas más usados es el DDT, que puede mantenerse por 10
años o más en los suelos sin descomponerse. Los fungicidas, por ejemplo, incluyen contaminantes como azufre y
cobre. La actividad minera también contamina los suelos a través de las aguas de relave, que contienen
elementos químicos como mercurio, cadmio, cobre, arsénico, plomo, etc.
 Mientras las poblaciones humanas fueron pequeñas y su
tecnología modesta, su impacto sobre el ambiente fue local. Sin
embargo, en nuestros días la humanidad demanda el uso más
intensivo de los recursos naturales. Esto ha provocado el
deterioro de los ecosistemas y los propios recursos. A medida
que los bosques y otros recursos no renovables se reducen,
todos los ecosistemas se vuelven más vulnerables a la
destrucción, la contaminación y la erosión. Estos factores de
manera combinada o aislada provocan la declinación y la pérdida
de muchas especies. Los problemas ambientales prácticamente
afectan a la totalidad de los elementos de la naturaleza: el agua,
el suelo, la cobertura vegetal, los animales y el clima.
 La vegetación es un agente natural que en general
contribuye a mejorar la calidad del aire en una ciudad
contaminada. Las formas en que se da esta
contribución es a través de la purificación del aire
mediante los procesos de fotosíntesis, donde se
absorbe CO2 y se libera oxígeno; además intercepta
las partículas en suspensión que son arrastradas por
los vientos.
 resultado de actividades humana, tales como el uso de combustibles
fósiles, la deforestación a gran escala.
 El desecho de los residuos de fabricas en los ríos, mares y lagunas.
 El uso de automóviles que se encuentran en un mal estado.
 el uso de materiales que contienen ingredientes peligrosos (plomo y
mercurio)
 la quema excesiva de basura.
 La industria y el transporte son las dos principales fuentes de
contaminación del aire.
Aumento del efecto invernadero: El efecto invernadero es un
fenómeno natural de la atmósfera que consiste en que la energía solar
que llega a la tierra, al tomar contacto con el suelo, se refleja sólo en
parte, siendo el resto absorbida.
El agujero de la capa de ozono: El ozono es el gas encargado de la protección de la
Tierra contra las radiaciones ultravioletas. La introducción de nuevos compuestos
artificiales (como los clorofluorocarbonos o CFCs, presentes en los aerosoles y aparatos
de refrigeración), así como de fertilizantes, reducen la concentración de ozono en la
atmósfera, lo que hace que penetren más cantidad de rayos ultravioletas.
 La lluvia ácida: Los óxidos de nitrógeno y azufre,
emitidos por las industrias y automóviles a la atmósfera,
reaccionan con el vapor de agua para formar ácido
nítrico y ácido sulfúrico. Estos ácidos caen sobre la
tierra en forma de lluvia, produciendo la acidificación de
los suelos y aguas, pérdida de zonas de cultivo, muerte
de bosques, etc.
Contaminación de aguas y suelo: Esta se está debiendo tanto a los
vertidos urbanos, industriales y ganaderos, como a la utilización de
pesticidas y fertilizantes en la agricultura intensiva. Además la
explotación y el transporte de recursos naturales (petróleo, oro, carbón,
mercurio, metales, etc.) son enormemente contaminantes. Para
conseguir un anillo de oro es necesario sacar 4.000 kilo de tierra. La
erosión y la salinización del suelo siguen siendo problemas graves
 El cuidado del medio ambiente es tan importante, que
se necesita de una preocupación exhaustiva por los
detalles, debido a que es imposible conseguir un entorno
adecuado, y el buen funcionamiento de los factores que
le modifican, si no se cuidan las variables que son
capaces de alterarlos. Un ejemplo del tema es el que se
refiere a la deforestación y la sobre forestación, términos
contrapuestos en extremo y que provocan un mal en
ambos casos, alcanzando con sus efectos a todos los
seres vivos inmersos en un ambiente o sistema.
 El índice de Desempeño Ambiental 2010 (Eviromental Performance
Index), realizado por Yale Center for Enviroment Law & Policy de
la Universidad de Yale, en combinación al trabajo de la Universidad
de Columbia (Center for International Earth Science Information
Network), y la Comisión Europea en conjunto al World Economic
Forum, clasificaron a un total de 163 países según el desempeño
sobre distintas mediciones que eran categorizadas según: salud
ambiental, calidad del aire, manejo de recursos, cambio climático,
agricultura, biodiversidad, entre otros.
 Consejos para cuidar el medio ambiente
 Ahorro de energía en el hogar
 Reemplazar los filtros de aire acondicionado en el hogar por lo
menos una vez al mes
 Bajar el termostato del calentador de agua a 120
 Apagar las luces de las habitaciones que no se van a utilizar
 Ajustar la temperatura del refrigerador a 36º o 38º y el congelador
de 0º a 5º
 Comprar electrodomésticos que dispongan de una certificación de
ahorro energético
 Usar bombillas fluorescentes compactas para ahorrar energía
 Reducir la toxicidad en el hogar
 Eliminar el mercurio en la casa mediante la compra de
elementos que no lo posean o lo hagan en una dosis muy baja
 Utilizar artículos de limpieza que no contengan un alto nivel
de químicos peligrosos
 Revisar las etiquetas de los productos de limpieza,
considerando el uso de bicarbonato de sosa, entre otros del
mismo tipo
 Hacer la casa a prueba de roedores y evitar usar veneno de
ratón, prefiriendo trampas en cualquier caso
 Cuidado en la oficina
 Hacer copias en ambas caras del papel
 Reutilizar sobres, carpetas y clips
 Usar un tablón de anuncios en vez de enviar correo a cada empleado
 Priorizar el uso de correo electrónico en vez de usar en correo
convencional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia
EcologiaEcologia
El problema de la contaminación ambiental
El problema de la contaminación ambientalEl problema de la contaminación ambiental
El problema de la contaminación ambiental
NORMA ESQUIVEL
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
dpm2016
 
5. ecologia humana y salud contaminacion del aire-suelo
5.  ecologia humana y salud  contaminacion del aire-suelo5.  ecologia humana y salud  contaminacion del aire-suelo
5. ecologia humana y salud contaminacion del aire-suelo
Elii Fuentes
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
MichellSnchez1
 
Contaminacion ambiental(1)
Contaminacion ambiental(1)Contaminacion ambiental(1)
Contaminacion ambiental(1)benitohur
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
PaitoGalvan97
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTALPROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTALguest24be32
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
natalyestefaniaalmeida02
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
AroelisGonzalez
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
MichellSnchez1
 
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Hacetesis
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
Estephany Patow
 
Situación del Hábitat Planetario: Causas y Consecuencias de la Contaminación ...
Situación del Hábitat Planetario: Causas y Consecuencias de la Contaminación ...Situación del Hábitat Planetario: Causas y Consecuencias de la Contaminación ...
Situación del Hábitat Planetario: Causas y Consecuencias de la Contaminación ...Jhuliana Uzcátegui
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Karen González
 
Caratula instiruto tecnica jose peralta
Caratula instiruto tecnica jose peraltaCaratula instiruto tecnica jose peralta
Caratula instiruto tecnica jose peralta
fortiz95
 

La actualidad más candente (19)

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
El problema de la contaminación ambiental
El problema de la contaminación ambientalEl problema de la contaminación ambiental
El problema de la contaminación ambiental
 
Situacion ambiental mexico
Situacion ambiental mexicoSituacion ambiental mexico
Situacion ambiental mexico
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
5. ecologia humana y salud contaminacion del aire-suelo
5.  ecologia humana y salud  contaminacion del aire-suelo5.  ecologia humana y salud  contaminacion del aire-suelo
5. ecologia humana y salud contaminacion del aire-suelo
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Contaminacion ambiental(1)
Contaminacion ambiental(1)Contaminacion ambiental(1)
Contaminacion ambiental(1)
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTALPROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTAL
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Situación del Hábitat Planetario: Causas y Consecuencias de la Contaminación ...
Situación del Hábitat Planetario: Causas y Consecuencias de la Contaminación ...Situación del Hábitat Planetario: Causas y Consecuencias de la Contaminación ...
Situación del Hábitat Planetario: Causas y Consecuencias de la Contaminación ...
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Caratula instiruto tecnica jose peralta
Caratula instiruto tecnica jose peraltaCaratula instiruto tecnica jose peralta
Caratula instiruto tecnica jose peralta
 

Similar a Contaminación del medio ambiente juanmolina

La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente
LegionRolo
 
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptxContaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
MarcoAntonioFuentesL
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
bertca
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalBeatrizluc
 
presentacion joselis lopez 30141846.pdf
presentacion joselis lopez 30141846.pdfpresentacion joselis lopez 30141846.pdf
presentacion joselis lopez 30141846.pdf
JoselisSalinas
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Leidy Vivas
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Diana Hurtado
 
Contaminacion ambiental(3)[1]
Contaminacion ambiental(3)[1]Contaminacion ambiental(3)[1]
Contaminacion ambiental(3)[1]benitohur
 
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdfContaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf
JaCm5
 
Presentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación AmbientalPresentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación Ambiental
LourdesGonzalez116
 
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturalesLa contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
Raul Castañeda
 
Contaminación ambiental.pdf
Contaminación ambiental.pdfContaminación ambiental.pdf
Contaminación ambiental.pdf
AlisSGarca
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
DanielJVR
 
Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1
KimberlingMontero
 
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptxUNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
La Contaminacion Ambiental.
La Contaminacion Ambiental.La Contaminacion Ambiental.
La Contaminacion Ambiental.
DiosymarSuarez
 
Contaminacion .gr
Contaminacion .grContaminacion .gr

Similar a Contaminación del medio ambiente juanmolina (20)

La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente
 
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptxContaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
presentacion joselis lopez 30141846.pdf
presentacion joselis lopez 30141846.pdfpresentacion joselis lopez 30141846.pdf
presentacion joselis lopez 30141846.pdf
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
 
Contaminacion ambiental(3)[1]
Contaminacion ambiental(3)[1]Contaminacion ambiental(3)[1]
Contaminacion ambiental(3)[1]
 
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdfContaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf
 
Presentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación AmbientalPresentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación Ambiental
 
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturalesLa contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
 
mio
miomio
mio
 
Contaminación ambiental.pdf
Contaminación ambiental.pdfContaminación ambiental.pdf
Contaminación ambiental.pdf
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1
 
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptxUNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
La Contaminacion Ambiental.
La Contaminacion Ambiental.La Contaminacion Ambiental.
La Contaminacion Ambiental.
 
Indice12
Indice12Indice12
Indice12
 
Contaminacion .gr
Contaminacion .grContaminacion .gr
Contaminacion .gr
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Contaminación del medio ambiente juanmolina

  • 1.
  • 2. El medio ambiente o medioambiente1​ es el conjunto de componentes físicos, químicos, y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos.2​ Respecto al ser humano, comprende el conjunto de factores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en su vida y afectarán a las generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como algunas de la cultura.
  • 3.  Los Problemas ambientales en Colombia, generan un gran impacto sobre la diversidad biológica en el país. Al ser Colombia el segundo país más mega diverso del mundo, con el 10% de la flora y fauna mundiales, y el 20% de aves del mundo.1
  • 4.  En Colombia los factores que causan deterioro ambiental son variados, pero se pueden agrupar en dos grandes grupos:1  Libre acceso a los recursos naturales: Existen diversas actividades que no posee una vigilancia o acompañamiento del estado colombiano y han provocado graves problemas ambientales, como son: la minería ilegal, la tala de bosques ilegal y las actividades relacionadas con el narcotráfico.1  Falta de inversión estatal: En Colombia la inversión estatal y el acompañamiento en algunos temas ambientales, es casi nulo. La falta de inversión por parte del estado en el tratamiento de aguas residuales domésticas es poco. El manejo de basuras y el aprovechamiento de la misma es reducido a lo largo del país. Hay poca investigación en la contaminación y los recursos renovables.1
  • 5. Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el PH, el suelo, la humedad, el oxígeno y los nutrientes.1 Específicamente, son los principales factores sin vida que conforman un ecosistema. Por contraste, los factores bióticos son todos los organismos que tienen vida. Pueden referirse a la flora y la fauna de un lugar y sus interacciones.
  • 6. Los factores bióticos son todos los organismos que tienen vida. Pueden referirse a la flora y la fauna de un lugar y sus interacciones. Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicas que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, dada por el alimento, el espacio, etc.1 Una población es un conjunto de organismos de una especie que están en una misma zona. Se refiere a organismos vivos, sean unicelulares o pluricelulares.
  • 7.  contaminantes químicos provienen principalmente de la industria química: productos tóxicos minerales, ácidos, disolventes orgánicos, detergentes, plásticos, los derivados del petróleo, pesticidas (como el DDT), abonos sintéticos, etc. Entre los contaminantes físicos encontramos la radioactividad, el calor, el ruido, efectos mecánicos, etc., mientras que los contaminantes biológicos se refieren a desechos orgánicos que, al descomponerse, fermentan y causan el daño (excrementos, desechos de fábricas, papel, serrín de la industria forestal, desagües, etc.)
  • 8. es la producida por los humos de los vehículos e industrias, aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, radiación atómica, etc. Entre los contaminantes gaseosos más comunes encontramos el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono. Para la organización Ecologistas en Acción, las principales causas de la contaminación del aire están relacionadas con la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). La combustión de estas materias primas se produce en los procesos o en el funcionamiento de los sectores industrial y del transporte por carretera, principalmente. Según datos de los ecologistas, aproximadamente el 80% de la contaminación atmosférica en España está causada por el tráfico rodado.
  • 9. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua está contaminada cuando su composición se haya alterado de modo que no reúna las condiciones necesarias para ser utilizada beneficiosamente en el consumo del hombre y de los animales. La contaminación del agua afecta a ríos, acuíferos y mares, que se convierten poco a poco en verdaderos basureros. Como denuncian organizaciones como Greenpeace, cientos de sustancias tóxicas son arrojadas al agua sin un control adecuado: al año se vierten al agua en España más de 4,6 millones de toneladas de contaminantes.
  • 10.  contaminación del suelo es la producida por el vertido de sustancias químicas y basuras. Cuando acumulamos basuras al aire libre en un mismo lugar durante mucho tiempo, parte de los residuos orgánicos fermentan y se filtran a través del suelo, sobre todo cuando éste es permeable. Al dejar pasar los líquidos, contamina con hongos, bacterias y otros microorganismos patógenos el suelo y las aguas (superficiales y subterráneas) que están en contacto con él, afectando a las cadenas alimenticias. Los plaguicidas utilizados en la agricultura son otro de los principales contaminantes del suelo. Uno de los insecticidas más usados es el DDT, que puede mantenerse por 10 años o más en los suelos sin descomponerse. Los fungicidas, por ejemplo, incluyen contaminantes como azufre y cobre. La actividad minera también contamina los suelos a través de las aguas de relave, que contienen elementos químicos como mercurio, cadmio, cobre, arsénico, plomo, etc.
  • 11.  Mientras las poblaciones humanas fueron pequeñas y su tecnología modesta, su impacto sobre el ambiente fue local. Sin embargo, en nuestros días la humanidad demanda el uso más intensivo de los recursos naturales. Esto ha provocado el deterioro de los ecosistemas y los propios recursos. A medida que los bosques y otros recursos no renovables se reducen, todos los ecosistemas se vuelven más vulnerables a la destrucción, la contaminación y la erosión. Estos factores de manera combinada o aislada provocan la declinación y la pérdida de muchas especies. Los problemas ambientales prácticamente afectan a la totalidad de los elementos de la naturaleza: el agua, el suelo, la cobertura vegetal, los animales y el clima.
  • 12.  La vegetación es un agente natural que en general contribuye a mejorar la calidad del aire en una ciudad contaminada. Las formas en que se da esta contribución es a través de la purificación del aire mediante los procesos de fotosíntesis, donde se absorbe CO2 y se libera oxígeno; además intercepta las partículas en suspensión que son arrastradas por los vientos.
  • 13.
  • 14.  resultado de actividades humana, tales como el uso de combustibles fósiles, la deforestación a gran escala.  El desecho de los residuos de fabricas en los ríos, mares y lagunas.  El uso de automóviles que se encuentran en un mal estado.  el uso de materiales que contienen ingredientes peligrosos (plomo y mercurio)  la quema excesiva de basura.  La industria y el transporte son las dos principales fuentes de contaminación del aire.
  • 15. Aumento del efecto invernadero: El efecto invernadero es un fenómeno natural de la atmósfera que consiste en que la energía solar que llega a la tierra, al tomar contacto con el suelo, se refleja sólo en parte, siendo el resto absorbida.
  • 16. El agujero de la capa de ozono: El ozono es el gas encargado de la protección de la Tierra contra las radiaciones ultravioletas. La introducción de nuevos compuestos artificiales (como los clorofluorocarbonos o CFCs, presentes en los aerosoles y aparatos de refrigeración), así como de fertilizantes, reducen la concentración de ozono en la atmósfera, lo que hace que penetren más cantidad de rayos ultravioletas.
  • 17.  La lluvia ácida: Los óxidos de nitrógeno y azufre, emitidos por las industrias y automóviles a la atmósfera, reaccionan con el vapor de agua para formar ácido nítrico y ácido sulfúrico. Estos ácidos caen sobre la tierra en forma de lluvia, produciendo la acidificación de los suelos y aguas, pérdida de zonas de cultivo, muerte de bosques, etc.
  • 18. Contaminación de aguas y suelo: Esta se está debiendo tanto a los vertidos urbanos, industriales y ganaderos, como a la utilización de pesticidas y fertilizantes en la agricultura intensiva. Además la explotación y el transporte de recursos naturales (petróleo, oro, carbón, mercurio, metales, etc.) son enormemente contaminantes. Para conseguir un anillo de oro es necesario sacar 4.000 kilo de tierra. La erosión y la salinización del suelo siguen siendo problemas graves
  • 19.  El cuidado del medio ambiente es tan importante, que se necesita de una preocupación exhaustiva por los detalles, debido a que es imposible conseguir un entorno adecuado, y el buen funcionamiento de los factores que le modifican, si no se cuidan las variables que son capaces de alterarlos. Un ejemplo del tema es el que se refiere a la deforestación y la sobre forestación, términos contrapuestos en extremo y que provocan un mal en ambos casos, alcanzando con sus efectos a todos los seres vivos inmersos en un ambiente o sistema.
  • 20.  El índice de Desempeño Ambiental 2010 (Eviromental Performance Index), realizado por Yale Center for Enviroment Law & Policy de la Universidad de Yale, en combinación al trabajo de la Universidad de Columbia (Center for International Earth Science Information Network), y la Comisión Europea en conjunto al World Economic Forum, clasificaron a un total de 163 países según el desempeño sobre distintas mediciones que eran categorizadas según: salud ambiental, calidad del aire, manejo de recursos, cambio climático, agricultura, biodiversidad, entre otros.
  • 21.  Consejos para cuidar el medio ambiente  Ahorro de energía en el hogar  Reemplazar los filtros de aire acondicionado en el hogar por lo menos una vez al mes  Bajar el termostato del calentador de agua a 120  Apagar las luces de las habitaciones que no se van a utilizar  Ajustar la temperatura del refrigerador a 36º o 38º y el congelador de 0º a 5º  Comprar electrodomésticos que dispongan de una certificación de ahorro energético  Usar bombillas fluorescentes compactas para ahorrar energía
  • 22.  Reducir la toxicidad en el hogar  Eliminar el mercurio en la casa mediante la compra de elementos que no lo posean o lo hagan en una dosis muy baja  Utilizar artículos de limpieza que no contengan un alto nivel de químicos peligrosos  Revisar las etiquetas de los productos de limpieza, considerando el uso de bicarbonato de sosa, entre otros del mismo tipo  Hacer la casa a prueba de roedores y evitar usar veneno de ratón, prefiriendo trampas en cualquier caso
  • 23.  Cuidado en la oficina  Hacer copias en ambas caras del papel  Reutilizar sobres, carpetas y clips  Usar un tablón de anuncios en vez de enviar correo a cada empleado  Priorizar el uso de correo electrónico en vez de usar en correo convencional