SlideShare una empresa de Scribd logo
La Promoción de la
Salud en el Trabajo

 Una experiencia y una
     oportunidad
Mutua Navarra y la PST
NECESIDAD DEL CAMBIO
• Cambio de enfoque: “patogénico – salutogénico”.
• “Quizá no sea el mejor momento, pero tampoco es el
  peor momento”.
• La salud es un valor a potenciar, desarrollar y
  propiciar.
• Desarrollar una cultura de la salud y bienestar.
• Aportar un valor añadido. Un activo intangible para la
  organización.
• El coste de “recuperar” la salud frente al coste de
  “potenciar” la salud.
POSIBILIDAD DEL CAMBIO
  ¿¿ Qué quieres, ver las cosas pasar o provocar que
                       pasen ??
• Generar voluntad de cambio.
• Importancia del mensaje. Tres factores de éxito en
  todo mensaje: Convicción - Claridad - Concisión.
• Mejoras posibles: Mejorar la organización –
  promover la participación activa – fomentar el
  desarrollo individual.
“El mundo cambia, evoluciona y
 gira, sólo hay que adaptarse”.


      MOVER       QUERER




      CAMBIAR      CREER
RENTABILIDAD DEL CAMBIO

• Nuevo recurso a la gestión del absentismo.
• Incrementa la cultura de salud dentro de la
  empresa – reducción costes.
• Factor de diferenciación en el mercado.
• Vincula empresa-individuo-sociedad. (RSC)
• Vincula a todos nuestros grupos de interés.
CUIDEMOS LAS RAÍCES
         Una corporación es como un árbol.
         Hay una parte que es visible (las
         frutas) y una parte que está
         oculta, (las raíces). Si solamente
         te preocupas por las frutas, el
         árbol puede morir. Para que el
         árbol crezca y continúe dando
         frutos, será necesario que las
         raíces estén sanas y nutridas. Esto
         es válido par las empresas: si sólo
         nos concentramos en los frutos
         (los resultados financieros), e
         ignoramos los valores escondidos,
         la compañía no subsistirá en el
         largo plazo.
         (Metáfora de Lief Edvinsson).
CREER
                CREEMOS EN LA PST
• Porque podemos influir en el desarrollo de
  nuestro entorno. --- ACTITUD ---
   “Ser azul ---- es promover la salud en el trabajo”
        En Mutua Navarra estamos convencidos de que todos los trabajadores deben
        adquirir un compromiso con la salud laboral. Para ello hemos puesto en
        marcha una estrategia de comunicación basada en el azul, un color que
        identificamos con la seguridad y la salud laboral:.
CREER
               CREEMOS EN LA PST
   Adhesión a la Declaración de Luxemburgo:
   “El esfuerzo conjunto de empresarios, trabajadores y toda la sociedad
   para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de
   trabajo “…….

   Requiere:
   Participación activa - Todos los grupos
   Objetivo común y compartido
   Estilo de vida saludable dentro y fuera del entorno laboral.
MOVER
        MOVER A LA ACCIÓN

• Campañas: CEN 2011 - CEN 2012
• Foros - Formato de encuentro -prescriptores
MOVER
             SALIMOS A LA CALLE
Campañas con enfoque divulgador hacia la sociedad:
  2010: Tomamos tus medidas, ……
  2011: Dale cuerda a tu corazón
  2012: “Corazón a punto corazón sano”
QUERER
           MODELOS DE ACTUACIÓN
• Soportes técnicos -- orientaciones para la gestión de la
  salud en la empresa:
   “Recomendaciones para una empresa saludable”:
      • Entrénate en tu puesto de trabajo. Por tu salud.
      • Estrés, salud y competitividad.
      • El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que
        afrontar.
QUERER
         HACERNOS MÁS VISIBLES
Presencia en los medios de comunicación y soportes digitales.
Portales de divulgación.
CAMBIAR
           RECONOCER EL ESFUERZO
 • Premio azul 2012 – IV Edición:
 • Triple objetivo:
    – Reconocer
    – Recompensar
    – Reforzar iniciativa
CREER
          SÍMBOLO RESPONSABLE
• Llavero azul:
   – Elaborado por Isterria
     (Centro de Educación Especial situado en la localidad navarra de Ibero,
     creado y dirigido por Fundación Caja Navarra, que atiende a personas
     con discapacidad intelectual.)
   La PST refuerza las políticas internas de Responsabilidad social
     corporativa (RSC).
QUERER
         DIVULGAR CONOCIMIENTO E INICIATIVAS
ESTAMOS CAMBIANDO
• Los modelos de liderazgo y sus protagonistas. La salud empieza a ser hoy
  “un interés común y compartido”.
• Reforzamos la cultura de la salud. (un valor a conservar)
• La PST ofrece oportunidades de diferenciación y competencia. Refuerza la
  imagen de marca.
• Estrecha los nexos de unión con individuo y con la sociedad (RSC).
• Se reducen los costes socio-sanitarios. Al promover una cultura de la salud
  individual y colectiva.
• Siguiendo con el ejemplo del árbol: estamos abonando las raíces para dar
  mejores frutos.
• Quizá ….. nos ayude a ser un poco mejores, …….
UNA EXPERIENCIA Y UNA OPORTUNIDAD



Muchas gracias
 rafael.mayorga@mutuanavarra.es
 www.mutuanavarra.es

Más contenido relacionado

Similar a Congreso ORP 2012. Promoción de la Salud en el Trabajo

Reinventando las organizaciones
Reinventando las organizacionesReinventando las organizaciones
Reinventando las organizaciones
Prevencionar
 
Culture book 2020 de Beyond Be Extraordinary
Culture book 2020 de Beyond Be ExtraordinaryCulture book 2020 de Beyond Be Extraordinary
Culture book 2020 de Beyond Be Extraordinary
David Lamka Stockar
 
Tendencias de talento humano- Colcafe
Tendencias de talento humano- ColcafeTendencias de talento humano- Colcafe
Tendencias de talento humano- Colcafe
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Talens, Anabel: La fórmula Wellness
Talens, Anabel: La fórmula WellnessTalens, Anabel: La fórmula Wellness
mision vision empresarial
mision vision empresarialmision vision empresarial
mision vision empresarial
robertovr1403
 
MISION Y VISION EMPRESARIAL
MISION Y VISION EMPRESARIALMISION Y VISION EMPRESARIAL
MISION Y VISION EMPRESARIAL
Jeshua Espejel
 
La responsabilidad social en las organizaciones
La responsabilidad social en las organizacionesLa responsabilidad social en las organizaciones
La responsabilidad social en las organizaciones
Marcelo Bulk
 
Material Asistentes
Material AsistentesMaterial Asistentes
Material Asistentesmeciass666
 
Corempresa Nº 13
Corempresa Nº 13Corempresa Nº 13
Corempresa Nº 13
corempresa
 
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
Josefina Morillo
 
Nonys comercial company (1)
Nonys comercial company (1)Nonys comercial company (1)
Nonys comercial company (1)raullobo
 
Aon rising-resilient-report-es
Aon rising-resilient-report-esAon rising-resilient-report-es
Aon rising-resilient-report-es
ASEPEYO
 
25.10.2016.campaña_europea_ Trabajos_saludables_en_cada_edad. Promoción de la...
25.10.2016.campaña_europea_ Trabajos_saludables_en_cada_edad. Promoción de la...25.10.2016.campaña_europea_ Trabajos_saludables_en_cada_edad. Promoción de la...
25.10.2016.campaña_europea_ Trabajos_saludables_en_cada_edad. Promoción de la...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Jornadas Networking AETIB, Producto turístico innovador
Jornadas Networking AETIB, Producto turístico innovadorJornadas Networking AETIB, Producto turístico innovador
Jornadas Networking AETIB, Producto turístico innovador
Jimmy Pons
 
Nonys comercial company
Nonys comercial companyNonys comercial company
Nonys comercial companyraullobo
 
Cultura organizacional
Cultura organizacional Cultura organizacional
Cultura organizacional
Kaery' Hudson
 
Nonys comercial company
Nonys comercial companyNonys comercial company
Nonys comercial company
raullobo
 
Favio Nelson Rodriguez
Favio Nelson RodriguezFavio Nelson Rodriguez
Favio Nelson Rodriguez
favionelsonro
 
Favio Nelson Rdriguez grupo 6
Favio Nelson Rdriguez grupo 6Favio Nelson Rdriguez grupo 6
Favio Nelson Rdriguez grupo 6
favionelsonr
 
Cultura organizacional de femsa
Cultura organizacional de femsaCultura organizacional de femsa
Cultura organizacional de femsa
Dianny201
 

Similar a Congreso ORP 2012. Promoción de la Salud en el Trabajo (20)

Reinventando las organizaciones
Reinventando las organizacionesReinventando las organizaciones
Reinventando las organizaciones
 
Culture book 2020 de Beyond Be Extraordinary
Culture book 2020 de Beyond Be ExtraordinaryCulture book 2020 de Beyond Be Extraordinary
Culture book 2020 de Beyond Be Extraordinary
 
Tendencias de talento humano- Colcafe
Tendencias de talento humano- ColcafeTendencias de talento humano- Colcafe
Tendencias de talento humano- Colcafe
 
Talens, Anabel: La fórmula Wellness
Talens, Anabel: La fórmula WellnessTalens, Anabel: La fórmula Wellness
Talens, Anabel: La fórmula Wellness
 
mision vision empresarial
mision vision empresarialmision vision empresarial
mision vision empresarial
 
MISION Y VISION EMPRESARIAL
MISION Y VISION EMPRESARIALMISION Y VISION EMPRESARIAL
MISION Y VISION EMPRESARIAL
 
La responsabilidad social en las organizaciones
La responsabilidad social en las organizacionesLa responsabilidad social en las organizaciones
La responsabilidad social en las organizaciones
 
Material Asistentes
Material AsistentesMaterial Asistentes
Material Asistentes
 
Corempresa Nº 13
Corempresa Nº 13Corempresa Nº 13
Corempresa Nº 13
 
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
 
Nonys comercial company (1)
Nonys comercial company (1)Nonys comercial company (1)
Nonys comercial company (1)
 
Aon rising-resilient-report-es
Aon rising-resilient-report-esAon rising-resilient-report-es
Aon rising-resilient-report-es
 
25.10.2016.campaña_europea_ Trabajos_saludables_en_cada_edad. Promoción de la...
25.10.2016.campaña_europea_ Trabajos_saludables_en_cada_edad. Promoción de la...25.10.2016.campaña_europea_ Trabajos_saludables_en_cada_edad. Promoción de la...
25.10.2016.campaña_europea_ Trabajos_saludables_en_cada_edad. Promoción de la...
 
Jornadas Networking AETIB, Producto turístico innovador
Jornadas Networking AETIB, Producto turístico innovadorJornadas Networking AETIB, Producto turístico innovador
Jornadas Networking AETIB, Producto turístico innovador
 
Nonys comercial company
Nonys comercial companyNonys comercial company
Nonys comercial company
 
Cultura organizacional
Cultura organizacional Cultura organizacional
Cultura organizacional
 
Nonys comercial company
Nonys comercial companyNonys comercial company
Nonys comercial company
 
Favio Nelson Rodriguez
Favio Nelson RodriguezFavio Nelson Rodriguez
Favio Nelson Rodriguez
 
Favio Nelson Rdriguez grupo 6
Favio Nelson Rdriguez grupo 6Favio Nelson Rdriguez grupo 6
Favio Nelson Rdriguez grupo 6
 
Cultura organizacional de femsa
Cultura organizacional de femsaCultura organizacional de femsa
Cultura organizacional de femsa
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Congreso ORP 2012. Promoción de la Salud en el Trabajo

  • 1. La Promoción de la Salud en el Trabajo Una experiencia y una oportunidad
  • 3. NECESIDAD DEL CAMBIO • Cambio de enfoque: “patogénico – salutogénico”. • “Quizá no sea el mejor momento, pero tampoco es el peor momento”. • La salud es un valor a potenciar, desarrollar y propiciar. • Desarrollar una cultura de la salud y bienestar. • Aportar un valor añadido. Un activo intangible para la organización. • El coste de “recuperar” la salud frente al coste de “potenciar” la salud.
  • 4. POSIBILIDAD DEL CAMBIO ¿¿ Qué quieres, ver las cosas pasar o provocar que pasen ?? • Generar voluntad de cambio. • Importancia del mensaje. Tres factores de éxito en todo mensaje: Convicción - Claridad - Concisión. • Mejoras posibles: Mejorar la organización – promover la participación activa – fomentar el desarrollo individual.
  • 5. “El mundo cambia, evoluciona y gira, sólo hay que adaptarse”. MOVER QUERER CAMBIAR CREER
  • 6. RENTABILIDAD DEL CAMBIO • Nuevo recurso a la gestión del absentismo. • Incrementa la cultura de salud dentro de la empresa – reducción costes. • Factor de diferenciación en el mercado. • Vincula empresa-individuo-sociedad. (RSC) • Vincula a todos nuestros grupos de interés.
  • 7. CUIDEMOS LAS RAÍCES Una corporación es como un árbol. Hay una parte que es visible (las frutas) y una parte que está oculta, (las raíces). Si solamente te preocupas por las frutas, el árbol puede morir. Para que el árbol crezca y continúe dando frutos, será necesario que las raíces estén sanas y nutridas. Esto es válido par las empresas: si sólo nos concentramos en los frutos (los resultados financieros), e ignoramos los valores escondidos, la compañía no subsistirá en el largo plazo. (Metáfora de Lief Edvinsson).
  • 8. CREER CREEMOS EN LA PST • Porque podemos influir en el desarrollo de nuestro entorno. --- ACTITUD --- “Ser azul ---- es promover la salud en el trabajo” En Mutua Navarra estamos convencidos de que todos los trabajadores deben adquirir un compromiso con la salud laboral. Para ello hemos puesto en marcha una estrategia de comunicación basada en el azul, un color que identificamos con la seguridad y la salud laboral:.
  • 9. CREER CREEMOS EN LA PST Adhesión a la Declaración de Luxemburgo: “El esfuerzo conjunto de empresarios, trabajadores y toda la sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo “……. Requiere: Participación activa - Todos los grupos Objetivo común y compartido Estilo de vida saludable dentro y fuera del entorno laboral.
  • 10. MOVER MOVER A LA ACCIÓN • Campañas: CEN 2011 - CEN 2012 • Foros - Formato de encuentro -prescriptores
  • 11. MOVER SALIMOS A LA CALLE Campañas con enfoque divulgador hacia la sociedad: 2010: Tomamos tus medidas, …… 2011: Dale cuerda a tu corazón 2012: “Corazón a punto corazón sano”
  • 12. QUERER MODELOS DE ACTUACIÓN • Soportes técnicos -- orientaciones para la gestión de la salud en la empresa: “Recomendaciones para una empresa saludable”: • Entrénate en tu puesto de trabajo. Por tu salud. • Estrés, salud y competitividad. • El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar.
  • 13.
  • 14. QUERER HACERNOS MÁS VISIBLES Presencia en los medios de comunicación y soportes digitales. Portales de divulgación.
  • 15. CAMBIAR RECONOCER EL ESFUERZO • Premio azul 2012 – IV Edición: • Triple objetivo: – Reconocer – Recompensar – Reforzar iniciativa
  • 16. CREER SÍMBOLO RESPONSABLE • Llavero azul: – Elaborado por Isterria (Centro de Educación Especial situado en la localidad navarra de Ibero, creado y dirigido por Fundación Caja Navarra, que atiende a personas con discapacidad intelectual.) La PST refuerza las políticas internas de Responsabilidad social corporativa (RSC).
  • 17. QUERER DIVULGAR CONOCIMIENTO E INICIATIVAS
  • 18. ESTAMOS CAMBIANDO • Los modelos de liderazgo y sus protagonistas. La salud empieza a ser hoy “un interés común y compartido”. • Reforzamos la cultura de la salud. (un valor a conservar) • La PST ofrece oportunidades de diferenciación y competencia. Refuerza la imagen de marca. • Estrecha los nexos de unión con individuo y con la sociedad (RSC). • Se reducen los costes socio-sanitarios. Al promover una cultura de la salud individual y colectiva. • Siguiendo con el ejemplo del árbol: estamos abonando las raíces para dar mejores frutos. • Quizá ….. nos ayude a ser un poco mejores, …….
  • 19. UNA EXPERIENCIA Y UNA OPORTUNIDAD Muchas gracias rafael.mayorga@mutuanavarra.es www.mutuanavarra.es